Este año, la Organización de las Naciones Unidas conmemora los 16 días de activismo contra la violencia de género bajo el tema de la campaña del secretario de las Naciones Unidas: "¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas". 

/cms/uploads/image/file/767766/DJI_0433.jpg

La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo la violación de los derechos humanos más generalizada en el mundo. Su prevalencia se agravó como consecuencia de la pandemia de COVID-19, y está aumentando aún más, debido a las crisis interrelacionadas del cambio climático, el conflicto mundial y la inestabilidad económica. 

/cms/uploads/image/file/767767/IMG_9331.jpg

En México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el periodo de enero a septiembre de 2020, 9.2 % de mujeres mayores de 18 años declararon haber sufrido violencia en el entorno familiar. Sin embargo, en el mismo periodo de 2021, al relajarse las medidas de confinamiento y darse la reapertura de actividades económicas, este porcentaje disminuyó 2 puntos porcentuales, para ubicarse en 7.2 %.

La Gestión Integral del Riesgo de Desastres reconoce que las vulnerabilidades de distintos tipos también son diferenciadas por género, y que éstas a su vez varían según sus edades y los estratos económico-sociales de los que provengan, y todo esto determina la manera en que las comunidades enfrentan y viven los desastres.

/cms/uploads/image/file/767765/DJI_0441.jpg

En la celebración de los 16 Días de Activismo, la invitación es para empoderar a las sobrevivientes, reducir y prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, y proteger así sus derechos. 

#16días #DíaNaranja #Únete

Enlaces de utilidad:

https://mexico.unwomen.org/es

https://twitter.com/ONUMujeres

https://twitter.com/ONUMujeresMX