• La ayuda humanitaria llega a más de 130 millones de personas en todo el mundo

Los objetivos que se buscan con la conmemoración de esta fecha es la de centrar la atención en millones de civiles afectados por conflictos armados, que suman más de 130 millones de personas en todo el mundo, y que se han visto forzadas a dejar sus hogares y a luchar día a día por su subsistencia.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fijó el 19 de agosto como Día del ataque al cuartel general de este organismo en Bagdad en 2003, y que cobró 22 vidas de civiles y personal de la propia ONU.  

Este año, bajo la consigna de que los civiles no son un objetivo militar, la ONU hace un llamado a nivel mundial para evitar que se ataque directamente a los trabajadores humanitarios y a los médicos que prestan ayuda y asistencia.

La ONU cuenta con cuatro entidades mediante las cuales presta ayuda humanitaria: el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Bansefi comparte sus principios de solidaridad y generosidad con la población cuando más lo necesita, a través de la  aportación voluntaria de sus colaboradores, para brindar ayuda humanitaria cuando ocurren desastres naturales.