La historia, adaptación y diálogos de esta película fue idea original de Myriam Salinas, Dirigida por Rogelio A. González y producida por Cesar Santos Galindo y Ernesto Enríquez, en el año 1970. Las fotografías presentadas de este filme son resguardadas en la Fototeca del Archivo General de la Nación, en el fondo de consulta Propiedad Artística y Literaria.

/cms/uploads/image/file/570827/Por_qu__nac__mujer_1.jpg

La película por qué nací mujer muestra la vida de una familia tradicional mexicana, de clase media, anclada en normas patriarcales. La historia gira alrededor de la familia Cervantes; el Señor Pedro (José Gálvez) y la Señora Carmela (Ofelia Guilmáin), quienes tienen 5 hijos de nombre: Santa (Ana Martin) Josefa (Pilar Pellicer) Francisco (Gilberto Román) Luisa (Alma Muriel) Armando (Michel Strauss) y Padres de nombre Don Teodoro (Andrés Soler) y Doña Rosario de Cervantes (Sara García); entre otros personajes secundarios. En grandes rasgos, el filme es un drama familiar que muestra los problemas cotidianos de los hijos de la familia Cervantes, muestra la estructura familiar tradicional mexicana y recalca los roles de género.

La crítica y análisis de la manera en la que se ha representado a la mujer en los medios de comunicación masiva ha sido un tema de discusión y de gran polémica en las últimas décadas. Parte del trabajo cinematográfico, a inicios de los años setenta, reflejó algunas de estas preocupaciones con argumentos que proponían nuevos temas sociales y políticos, aunque posteriormente hayan sido reemplazados por el muy popular “cine de ficheras” que también marcó cierta particularidad del cine mexicano de esa década.

Por qué nací mujer muestra algunas de las exigencias que los movimientos feministas, y sobre después del movimiento de 1968, legaron a generaciones futuras; tales como la igualdad de la mujer frente al hombre, su incursión en la vida laboral, su independencia y desarrollo en la vida social. Sin embargo, a pasar de que la película, de alguna manera, los proyecta, terminan siendo minimizados por el discurso hogareño y familiar e incluso contradictorias a la época. 

Cabe rescatar el personaje de Santa, una mujer que representa la adolescencia femenina, “caprichosa”, “rebelde” y exigente de libertad; con curiosidad de experimentar cosas nuevas, sobre todo la sexualidad y el amor. Sin embargo, sus deseos se ven limitados por las restricciones que tanto el padre y el hermano le hacen, por lo que se remite a construir ideas de sus pretensiones solo a través de libros o historietas románticas. Las prohibiciones a las que se enfrenta Santa la orillan a tomar decisiones que la llevan a un embarazo no deseado y contraer matrimonio para resarcir su “falla” como mujer, el cual, solo le trajo infelicidad y fracaso. A pesar de que Santa logra romper con el estereotipo tradicional de mujer por el comportamiento subversivo con el que la presentan, su autonomía fue determinada por la “autonomía de su pretendiente”.

Otro caso particular del filme es la tía Doro, a este personaje lo muestran como una mujer madura autorrealizada, independiente, emprendedora, autónoma, fuera del sistema familiar patriarcal. La tía Doro encarna a la madre soltera capaz de superar sus obstáculos para darle una mejor calidad de vida a su hijo. En un fragmento de la película, la tía Doro platica con su sobrina Luisa, y expresa: Cuando salí de la casa con mi bebé, fruto de mis amores irresponsables (…) todos me miraron como si fuera una mugre (…) pero yo sólo sabía una cosa, había nacido junto con mi hijito mi sentido de la dignidad y el respeto a mí misma, y aunque el personaje también rompe con estereotipos, este termina siendo menospreciado por la sociedad, y su familia. No obstante, es interesante la manera en como la presentan, pues si bien, resaltan su autonomía y autosuficiencia en la vida social, pero al mismo tiempo la sumergen en una esfera de soledad y crisis depresiva, como si esta fuera una condena que tuviese que sobrellevar por haber salido de lo establecido.

/cms/uploads/image/file/570826/Por_qu__nac__mujer_2.jpg

Por el ultimo, los personajes Josefa y Doña Rosario de Cervantes muestran el malestar de la mujer sumisa y obediente. Estas son las encargadas de las tareas domésticas en el hogar, crianza de los hijos y las que administran los recursos, pero, sobre todo, las que están al servicio de la imagen del varón. Estas dos representaciones de la mujer no rompen tajantemente con el rol de la mujer hogareña, pero su presencia es tan relevante en la medida en la que ambas viven en un martirio por permanecer siempre en silencio, si cuestionar las injusticias a las que se enfrentan. Sus papeles igual resultan interesantes porque ambas llegan a expresar su exigencia a ser libres, pues Josefa, en un momento de tensión, reclama a su madre, la Señora Carmela, la agonía que la ha hecho pasar al dejarla como responsable del hogar y aunque la escena es muy dramática y significativa, esta se minimiza tras la muerte del abuelo, Don Teodoro, lo cual, a su vez, le da “vida a un personaje silenciado” en todo el filme, Doña Rosario; ambas tratan de romper con el sistema patriarcal.

POR QUE NACÍ MUJER es una película que, a pesar de las diferentes representaciones que se muestran de la mujer, por la época, aun se autocensuraba; no obstante, ya expresaba y proponía temas más relacionadas con la vida social de la década, sobre todo con temas de libertad y diversidad sexual. Resulta interesante la manera en la que se representa a la mujer, pero de igual manera, la forma en la que se va introduciendo la perspectiva y discurso femenino en la cultura mexicana, así como va mostrando las implicaciones de ser mujer en una sociedad dominada principalmente por ideas masculinas.

/cms/uploads/image/file/570828/Por_qu__nac__mujer_3.jpg

Bibliografía

—Castañeda, Ulises (2017). Cine mexicano de los 70: la década crucial. Cronica.com.mx

—HERNANDEZ, MARIA LEONOR (2017). LA CONSTRUCCION DEL CUERPO FEMENINO EN TRES FILMES DEL CINE MEXICANO: ELLAS TAMBIEN SON REBELDES (1961), ¿POR QUE NACÍ MUJER? (1970) Y DANZON (1991). California State University, San Marcos, CA

 

—Instituto Nacional de las mujeres. México. Las mujeres y los Medios de comunicación. Dirección General de Evaluación y Desarrollo Estadístico

—VÉRTIZ DE LA FUENTE, COLUMBA .(2016) El cine de la década de los setenta, libro de De la Cruz Polanco. Proceso.com.mx