La Secretaría de Relaciones Exteriores hospedó el 23 y 24 de febrero, el Tercer Foro Global de Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, co-organizado junto con ONU Mujeres y el gobierno de la Ciudad de México.

El objetivo del Foro fue impulsar acciones para prevenir y responder al acoso sexual; la instrumentación de herramientas y prácticas para garantizar la sostenibilidad de la ciudad segura y de las iniciativas de espacios públicos seguros; y el mejoramiento del liderazgo y la participación de las mujeres para prevenir y responder a la violencia sexual en los espacios públicos. Contó con la participación de autoridades locales y nacionales, académicos, organizaciones de la sociedad civil y representantes del sector privado.

Durante la clausura, la cual corrió a cargo del Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo; de la Directora General Adjunta de ONU Mujeres, Lakshmi Puri; del Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián; de la Presidenta del INMUJERES, Lorena Cruz Sánchez; de la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Amalia García Medina; del Coordinador Residente de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en México, Antonio Molpeceres, y de la Directora de Políticas de ONU Mujeres, Purna Sen.

En su mensaje, el Subsecretario Ruiz Cabañas enfatizó la importancia de fomentar la participación de las mujeres como protagonistas en la toma de decisiones a todos los niveles, a fin de contar con ciudades seguras tomando en consideración que las mujeres son el centro del desafío y también de la solución: una ciudad segura para las mujeres, es una ciudad segura para todos.

La Titular del INMUJERES, Lorena Cruz, manifestó que la generación de ciudades seguras también debe reflejar la armonización de las actividades de trabajo doméstico y de cuidado que las mujeres realizan. “Reconocer este trabajo y la doble jornada en la que estamos ya involucradas en promedio el 53% de las mujeres en el mundo, el 48% de las mexicanas, tiene que ver con el tema de la organización espacial”.

El Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación; Roberto Campa, destacó que es necesario articular políticas públicas urbanas que permitan el sano desarrollo de los individuos y las comunidades. Reiteró que el acoso, los seguimientos y las insinuaciones sexuales no son piropos, sino actos cobardes de violencia que no se deben permitir.

Finalmente, la Directora General Adjunta de ONU Mujeres, Lakshmi Puri, reconoció el papel central que México para incorporar la igualdad de género de manera transversal en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana, recientemente adoptada por las Naciones Unidas. Reconoció también el liderazgo de México en la generación de estadísticas de género, mismas que permitirán cerrar la brecha en la materia.

El Tercer Foro Global sirvió como plataforma para compartir buenas prácticas y lecciones aprendidas, destacando la relevancia de que las ciudades fomenten la plena participación de las mujeres y garanticen su seguridad e inclusión, a fin de que éstas sean sostenibles.

El Foro concluyó con la adopción de una Declaración de compromisos de los sectores participantes a fin de acelerar el logro de la igualdad de género.