La Mesa de Especialización para las Personas Operadoras del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes inicia sus trabajos de articulación interinstitucional acorde con en el marco jurídico mandatado por la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal Para Adolescentes a partir de la Subcomisión de Reinserción y Reintegración Familiar y Social de Adolescentes.

La ley concibe a las personas de entre 12 y 17 años como sujetas plenas de derechos, en función de sus características y necesidades; por ello, la justicia penal para este grupo etario debe realizarse por instituciones y gente operadora especializada en el tema, quienes deben tener claridad en que no se persigue un fin punitivo sino socioeducativo. Es decir, el Sistema Judicial parte de la máxima de proveerles de los bienes necesarios para su reinserción social y familiar, que les permitan tener una vida con autonomía y sin discriminación.

Por lo tanto, este órgano colegiado tiene como objetivo desarrollar un programa de especialización homologado dirigido a las personas operadoras del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes ya que su labor implica medidas de prevención del delito, sanción y reinserción social enfocadas en este grupo etario debido a sus características de desarrollo.

En la Primera Sesión de la Mesa de Especialización para las Personas Operadoras del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes se presentó una primera versión del Instrumento de Sondeo sobre el Diagnóstico Actualizado de la Especialización de Personas Operadoras del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, así como la Ficha de Identificación de Programas Académicos en Justicia Especializada para Adolescentes, para que el personal representante de las instituciones que integran la mesa las enriquezcan con comentarios y observaciones.

Con estas herramientas se obtendrán datos respecto del estado actual de la oferta educativa dirigida a las personas operadoras en materia especialización en justicia penal para adolescentes incluida la perspectiva de niñez y adolescencia a nivel nacional; permitirán la revisión de orientaciones metodológicas, así como generar lineamientos en la materia.

Esta sesión estuvo coordinada por Raúl Nieto Castañeda, representante de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación, con la presencia de Constanza Tort San Román, encargada de la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en su calidad de secretaria técnica del órgano colegiado.