En el marco de Día Internacional de los Museos, que se conmemora este 18 de mayo, La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) reconoce la importancia de los museos en México y en el mundo, muchos de ellos especializados en temas pesqueros y de ciencias marítimas, que contribuyen a un mayor conocimiento y comprensión de las actividades marinas.

 

Con sus exposiciones, los museos sensibilizan al público sobre el desarrollo de las sociedades, los intercambios culturales, el entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos.

Uno de los ejemplos en nuestro país es el Museo de la Ballena y Ciencias del Mar, ubicado en La Paz, Baja California Sur. Se trata de una institución educativa, cultural, de apoyo  la investigación y divulgación científica de cetáceos y otras especies marinas, que en la actualidad se he diversificado en tareas de  ocalización y extracción de redes fantasmas dentro del polígono de la vaquita marina, esto junto a un grupo interinstitucional conformado por destacadas ONG´s y el Gobierno Federal a través de la CONAPESCA.

Para realizar esta misión de rescate, el Museo cuenta con su buque de investigación de 105 pies de eslora conocido como “Narval”, equipado con tecnología y personal a bordo altamente  capacitado para llevar a cabo las tareas de localización y extracción de redes.

En el último reporte, el Museo de la Ballena mediante la operación del barco “Narval”, ha retirado del 15 de enero al 3 de marzo de este año, 62 redes: 54 de ellas totoaberas, seis camaroneras, una sierrera y una más de uso común., además de que en 2017 se extrajeron 28 kilómetros lineales de aparejos de pesca colocados ilegalmente.