• Revisa avance del cumplimiento regulatorio de 31 farmacias suspendidas por irregularidades sanitarias
  • En conjunto con la Secretaría de Salud del estado se establece estrategia en beneficio de la salud y economía de habitantes bajacalifornianos
  • Más de la mitad de las farmacias suspendidas han sido reabiertas y pueden operar garantizando la seguridad y calidad de los insumos

 

 

Ciudad de México, 16 de mayo de 2024.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa que, en seguimiento al proceso de reapertura de farmacias verificadas y sancionadas en operativos sanitarios en Ensenada, Baja California, esta semana se instaló una mesa de trabajo en el estado.

Más de la mitad de las farmacias suspendidas en los operativos han cumplido con los requisitos sanitarios que marca la norma, por lo que pueden volver a operar cumpliendo todas las condiciones de seguridad necesarias.

Desde el auditorio del Hospital General de Ensenada, con la presencia de autoridades federales, de la Secretaría de Salud de la entidad y de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Baja California (Coepris), se acordó con representantes de alrededor de 15 farmacias una estrategia integral de seguimiento para la reapertura de los establecimientos que cumplan los requisitos de ley.

Esta forma de trabajo proactiva y comprometida con el acceso a medicamentos permite que aquellos establecimientos que fueron suspendidos por irregularidades detectadas puedan volver a operar, garantizando el total cumplimiento a la normativa sanitaria vigente.

Lo anterior tiene como objetivo garantizar que medicamentos y dispositivos que se vendan en las farmacias de Baja California, así como en todo el país, sean seguros, eficaces y de calidad.

Además, se verifica que medicamentos controlados no sean comercializados de forma irregular, puesto que el suministro de éstos requiere supervisión médica, ya que tienen alto potencial de generar adicción o dependencia. Aquellos establecimientos con actividades ilegales detectadas son sancionados y denunciados ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Con estas acciones, Cofepris busca cuidar la salud de pacientes sin dañar la economía de las personas que forman parte de la cadena de comercialización legal de insumos para la salud.

 

---ooo---

 

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos.