Los responsables de la obra buscaron, desde una línea fenomenológica, comprender los sentidos de la formación que construyen específicamente los profesores de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) en sus prácticas escolares y discursivas.


La obra también rescata las opiniones de los profesores de bachillerato universitario sobre lo que debe ser una educación que forme sujetos reflexivos y críticos, que devengan en ciudadanos universales en el contexto de una realidad cambiante y un mundo diverso.


Al respecto, Villegas Tapia adelantó que los docentes que participaron en el estudio señalaron que las características deseables para la ENP son las de formar personas pensantes, capaces de ejercer la responsabilidad de sí mismas para tomar decisiones y resolver problemas; en el caso del CCH, se busca la formación de un estudiante reflexivo, critico, que participe como ciudadano del país y del mundo a través de una pedagogía de la sensibilización.


Para conseguir estas metas, abundó, los docentes coincidieron en que en el primer caso “se necesita cambiar el plan de estudios con la mirada puesta en el estudiante y profesionalizar el trabajo docente”, mientras que para el segundo caso “se requiere la profesionalización del docente a través del posgrado”.

Diversidad cultural con enfoque inclusivo

De acuerdo con María Guadalupe Villegas Tapia, la obra conduce por diferentes caras y aristas de los sentidos construidos por los profesores de bachillerato de la UNAM, sin embargo, “estos sentidos no pueden ser comprendidos alejados del contexto, por lo que los primeros tres capítulos hacen referencia a un mundo cambiante, de aprecio a la diversidad cultural, con un enfoque inclusivo en el ámbito educativo.


La construcción de los sentidos en la formación de los estudiantes pasa por temas tan diversos como “los desafíos del mundo actual en este paradigma de la diversidad cultural y las repercusiones de la globalización del modelo económico capitalista; además del papel de la evaluación en la educación, la homogeneidad o reconocimiento de la diversidad, el marco histórico en la educación media superior y el panorama de los modelos de bachillerato”, explicó.


La obra reúne nueve capítulos escritos por académicos, alumnos de posgrado y doctorado de la Unidad UPN 094, y dos apartados para la discusión.


En el capítulo primero Cultura de la diversidad y la inclusión, Juan Bello Domínguez, “analiza la perspectiva de la cultura de la diversidad en el contexto social en donde se sitúan los actores y sus prácticas”, se señala en la introducción. En La evaluación en la educación, ¿un camino a la homogeneidad o el reconocimiento de la diversidad?, Maricruz Guzmán Chiñas, analiza el tema de la evaluación y los desafíos educativos en el contexto de la revolución científica y tecnológica.


La educación media superior, ámbito poco explorado


Durante la presentación realizada en la UPN Ajusco, Laura Pérez Cerón, autora del capítulo El prisma de la formación. Marco histórico de la educación media superior. Antecedentes, aseguró que la educación media superior es un ámbito poco explorado, porque la figura del docente se atribuye más al profesor de nivel básico, por lo que se reflexiona poco acerca de la construcción de las subjetividades de los docentes de nivel medio superior.


Explicó que en dicho capítulo se abre la puerta para conocer cómo está contextualizado este nivel educativo en México, desde la creación de la ENP a finales del siglo XIX; también se presentan las características de heterogeneidad, diversidad e inequidad de la educación media superior, se aborda cómo se constituye la reforma integral de educación media superior a principios de este siglo y cómo se crearon los diversos subsistemas que existen en este nivel educativo, entre otros temas.


Bachillerato universitario, tradiciones y modelos


En el siguiente capítulo Modelos educativos y perfil de egreso del bachillerato universitario, Julio Rodolfo Grimaldo destaca pormenores sobre esta institución, sus tradiciones, momentos históricos y modelos educativos. En el apartado La experiencia de la formación parte del sujeto, Bonifacio Vuelvas “reflexiona sobre el sentido de la formación y problematiza el papel de la escuela y sus actores en relación con su papel histórico desempeñado en su tarea educativa”, se puede leer en el libro.


En el sexto, séptimo y octavo capítulos se aborda la metodología que se utilizó para la realización de la investigación y las interpretaciones de los sentidos construidos por los profesores de la ENP y el CCH. En dichas secciones se integran los datos empíricos encontrados en la investigación y la teoría que habla de estos sentidos.


Otra de las aportaciones es de María del Socorro Oropeza, Territorio que habita el sujeto del siglo XXI, donde se habla sobre la condición del sujeto ante la paradoja del individualismo en el mundo globalizado, y se cuestiona desde dónde se debe pensar la construcción de sentido. Al final del libro se encuentran dos textos que continuan con la reflexión y la discusión: El cambio, para que todo siga igual: una lectura entre líneas, y Actualización de “matiz”.

¿Realidad o no? El prisma de la formación. Diversas miradas de académicos, cuenta con un tiraje de 1,000 ejemplares y se puede adquirir en la Unidad UPN Centro, sita en la avenida Mtro. Erasmo Castellanos Quinto núm. 20, 3er. piso, esq. Venustiano Carranza, Col. Centro, Cuauhtémoc, C.P. 06060, Ciudad de México.