• Comité de Transparencia 

Nombre(s)
  Primer apellido
Segundo apellido Cargo o puesto que ocupa en el sujeto obligado Cargo y/o función que desempeña en el Comité de Transparencia Correo institucional  Teléfono 
José Luis  Sánchez Cuazitl Director General de Asuntos Jurídicos Presidente joseluis.sanchez@stps.gob.mx 55 3000-2100 Ext. 62870
Arturo  Ramírez Fajardo Director General de Recursos Materiales y Servicios Generales Integrante arturo.ramirez@stps.gob.mx 56 3000-2100 Ext. 62870
José Rafael Minor Molina Titular del Órgano Interno de Control Integrante jose.minor@stps.gob.mx 55 3000-2100 Ext. 63350
Karún Yamín Yatani Verástegui Director de Transparencia Secretario Técnico y Suplente del Presidente karun.yatani@stps.gob.mx 55 3000-2100 Ext. 62875
Eduardo Rafael Cruz León Titular del Área de Auditoria Interna, de Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública Suplente del Integrante Titular del Órgano Interno de Control eduardo.leon@stps.gob.mx 55 3000-2100 Ext. 63375
Felipe Ortiz de Zarate Plaza Subdirector de Seguimiento y Control Operativo Suplente del  Integrante Titular de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales
felipe.ortizdezarate@stps.gob.mx  
56 3000-2100 Ext. 62427
Oscar Salas Castillo Subdirector de Desempeño Institucional, Evaluación y Rendición de Cuentas Suplente del Secretario Técnico oscar.salas@stps.gob.mx 55 3000-2100 Ext. 62206
  • Datos de contacto de la Unidad de Transparencia 

Titular de la Unidad de Transparencia: José Luis Sánchez Cuazitl, Director General de Asuntos Jurídicos. 

Domicilio: Boulevard Adolfo López Mateos 1968, piso 8, colonia Los Alpes, C.P. 01010, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México.

Correo electrónico: transparencia@stps.gob.mx

Número telefónico y extensión: 3000-2100 Ext. 62206

Otro dato de contacto: 3000-2100 Ext. 62365 y 62875

Horario de atención: 09:00 a 18:00 horas

Nombre del responsable: Karún Yamín Yatani Verastegui.

Cargo: Director de Transparencia

 

  • Obligaciones de Transparencia

Aquí podrás consultar el directorio, currícula de personas servidoras públicas, contrataciones, sueldos, presupuesto, entre otra información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

  • Solicitudes de acceso a la información: Solicitud de Información Pública

Una solicitud de acceso a información pública es un escrito que las personas presentan ante las Unidades de Transparencia de los Sujetos Obligados, por el que pueden requerir el acceso a información pública que se encuentra en documentos que generen, obtengan, adquieran, transformen o conserven en sus archivos.

La información puede ser solicitada a cualquier autoridad, entidad, órgano, y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en los ámbitos federal, de las entidades Federativas y municipal (todos ellos conocidos como sujetos obligados).
Cualquier persona por sí misma, o a través de su representante legal puede solicitar información a dichos sujetos obligados.
El tiempo de respuesta no puede exceder de 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la presentación de la solicitud. Excepcionalmente, el plazo referido podrá ampliarse hasta por 10 días más, siempre y cuando existan razones fundadas y motivadas.
La presentación de la solicitud de información puede ser a través de las siguientes vías:


1. Acudiendo personalmente a la Unidad de Transparencia del sujeto obligado.

2. Por medios electrónicos a través de Internet, utilizando la Plataforma Nacional de Transparencia: http://www.plataformadetransparencia.org.mx/

3. Por correo electrónico, correo postal, mensajería, telégrafo, dirigido a la Unidad de Transparencia del sujeto obligado cuya información solicita.

Aquí podrás solicitar información pública. 

  • Índice de Expedientes clasificados como reservados

Aquí visualizarás los expedientes clasificados como reservados reportados al INAI en formato .ods vigentes.

Información de interés general

Atención al Compromiso 9 de las bases de colaboración del PNCCIMGP, reporte correspondiente a 2022

Información socialmente útil

  1. ¿Qué hacemos?
  2. Información solicitada de manera recurrente 
  • Gobierno Abierto

Mecanismos de participación ciudadana 

Aquí encontrarás los compromisos adoptados en los planes de acción primero, segundo, tercero y cuarto de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), con sus respectivos resultados, seguimiento o avances, además de los ejercicios de gobierno abierto con los que cuente la dependencia.

https://gobabiertomx.org/tablero/

  • Datos Abiertos

Aquí tendrás un enlace directo al portal de datos abiertos para que se consulte la información correspondiente.

Los Proyectos y Programas Prioritarios del Gobierno Federal están orientados a generar bienestar en la ciudadanía mexicana y en general para impulsar el buen desarrollo del país (véase: https://www.gob.mx/proyectosyprogramasprioritarios). Para facilitar y fortalecer el escrutinio ciudadano, de manera que puedan valorar su desempeño, se deberá garantizar que de cada proyecto o programa se ponga a disposición del público en general la siguiente información: 
 

  1. Propósito

    - Proyecto Ejecutivo, Criterios Básicos o Propuesta de Política Pública

    - Responsable del Proyecto y datos de contacto

  2. Presupuesto

    Presupuesto asignado/ejercido/modificado por mes
     
  3. Bienestar social

    - Padrón de beneficiarios/as.

    - Población objetivo atendida, distinguiendo subcategorías tales como: población indígena, personas migrantes, o población con discapacidad. 

    La población objetivo son los jóvenes entre 18 y 29 años de edad que no estudian y no trabajan

           - Municipios atendidos (y en caso de beneficiar a municipios indígenas, indicar aparte).

          Empleos generados (directos e indirectos). No aplica

          4. Contratación de obra, adquisición de bienes y/o servicios. No aplica

- Contratos establecidos (modalidades, entregables u objeto, montos, prórrogas y ampliaciones). No aplica

- Empresas contratadas (detallar si hubo subcontrataciones). No aplica

- En caso de convenios con Instituciones académicas, especificar monto, características de los entregables y tiempos de entrega. No aplica

- Obra pública, incluir conceptos de obra y avances, así como galería fotográfica. No aplica

- En caso de incumplimientos de contratistas, incluir información de penalizaciones, montos y fechas de pago de éstas, y en su caso rescisiones. No aplica

           5. Participación

- Evidencias de los resultados de ejercicios de apertura gubernamental, consultas ciudadanas, foros, reuniones con autoridades tradicionales, ejidales o comuneros, actas de asambleas comunitarias, relacionados con el proyecto/programa; acuerdos y, en su caso, el seguimiento de acuerdos. 

           6. Legalidad

- Marco jurídico específico. 

-Permisos previos (Ej. derechos de vía, manifestaciones de impacto ambiental, autorizaciones, entre otras). No aplica

- Litigios recibidos por la obra o proyecto y avance en los casos, hasta su solución. No aplica

  1. Función pública

    - Auditorías y revisiones por parte de órganos fiscalizadores de los que esté siendo objeto el proyecto o programa. 

    - Datos de contacto del o la encargada de contraloría social del proyecto/programa, y del OIC respectivo. 

            Titular del Órgano Interno de Control en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

            Dr. Jose Rafael Minor Molina. Titular del Órgano Interno de Control de la STPS. Félix Cuevas No.301-piso 7, Del Valle, Benito Juárez, 03100 Benito Juárez, Tel 55 3000 2100 Ext.  63350

- Liga al portal de Denuncia Anónima de la SFP

 

 

Denuncias de incumplimiento a las Obligaciones de Transparenci