El algodón se cultiva en zonas tropicales y sub-tropicales del mundo (Vinent & Fajardo, 2007); se considera que México es el centro de origen y que 11 de las 13 especies de Gossypium en el hemisferio occidental son endémicas de nuestro país, el cual tiene relevancia cultural, económica y biológica en el mundo (Pérez et al., 2016). Dicho cultivo es catalogado como el cultivo no alimentario más importante a nivel mundial, ya que su papel es estratégico en muchos países y en el caso de México su cadena de valor representa negocios por varios millones de pesos por año. A demás, su cultivo es intensivo en mano de obra y es uno de los mayores generadores de empleo en el campo (SAGARPA, 2014).

Aunque la planta de algodón es nativa de países tropicales, la producción no está limitada a los trópicos. La generación de nuevas variedades, así como los avances en técnicas de cultivo condujo a la expansión de su cultivo dentro de un área más amplia; aunque sea plantado extensamente en ambos hemisferios, se trata de una planta que gusta del sol y es sumamente vulnerable a temperaturas congelantes. Las regiones más adecuadas para el cultivo de algodón, dadas las características de la planta, están localizadas en altitudes entre 0 a 500 metros sobre el nivel del mar, teniendo reducción en los rendimientos y calidad del producto cuando se cultivan a más de 1,000 metros (SAGARPA, 2014).

Especies reportadas

En México se reportan 13 especies (Pérez et al., 2016).

Especies atendidas por el SNICS

Se atienden las siguientes especies:

  • G. hirsutum
  • G. barbadense
  • G. aridum
  • G. armourianum
  • G. laxum
  • G. gossypioides
  • G. lobatum
  • G. schwendimanii
  • G. thurberi

Usos y producción nacional

La planta de algodón es cultivada principalmente por su fibra y sus semillas. La fibra se emplea en la producción de textiles, mientras que los linters (borra) se procesan para obtener fibras de celulosa, cuerdas gruesas y material de relleno, así como para la fabricación de papel. El aceite que se extrae de la semilla puede utilizarse como aceite comestible y en el aprovechamiento de la torta como forraje (harina que se obtiene como subproducto después de la extracción de aceite de la semilla). La cáscara de la semilla puede aprovecharse como forraje crudo y cama para el ganado, como abono o combustible (SAGARPA, 2014).

El SIAP reportó que para el 2016 la superficie nacional destinada para la producción de algodón ascendió a 133,755 ha, de las que se cosechó el 99 % con una producción total del 593.439 t (4.45 t ha-1) y con un valor de producción de poco más de 6 mil MDP.

Antecedentes

La Red Algodón inicio actividades en el año 2008, con la misión de promover, coordinar, apoyar y realizar actividades dirigidas al conocimiento del género Gossypium, su conservación y uso sustentable para beneficio de la sociedad. En el Cuadro 1, se presenta el desglose de las líneas de acción atendidas de acuerdo al Segundo Plan de Acción Mundial para los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO.

Cuadro 1. Líneas atendidas por la Red Algodón de acuerdo al Segundo Plan de Acción Mundial para los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO.

/cms/uploads/image/file/311957/Algod_n.jpg

Literatura consultada

Pérez M., C., M. del R. Tovar G., Q. Obispo G., J. A. Ruiz C. & F. de J. Legorreta P. 2011. Los recursos genéticos del algodón en México. Instituto de Nacional Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigación Regional Pacifico Sur, Campo Experimental Iguala. Iguala, Guerrero, México. 120 p.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. SAGARPA. 2014. Análisis de la cadena de valor en la producción de algodón en México. Informa final. 90 p.

Servicio de Información, Agroalimentaria y Pesquera. SIAP. 2017. http://infosiap.siap.gob.mx/aagricola_siap_gb/ientidad/index.jsp. Consultado el 29 de mayo del 2017.

Vinent E. & O. Fajardo. 2007. Parámetros agrícolas de ocho cultivares de algodón (Gossypium hirsutum). Ciencia e investigación agraria. 24: 151-158.

*No se utilizan cursivas en las palabras en latín por formato de la página gob.mx