En mi carácter de titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, órgano de coordinación operativa del Sistema Nacional de Protección Integral, me permito dirigirme a usted con la finalidad de expresar nuestra alarmante preocupación ante el grave aumento de los casos de violencia y delitos cometidos en donde probamente están involucrados como victimas (directas e indirectas) niñas, niños y adolescentes (NNA). Esta situación, afecta de manera crítica a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Además, esta situación ha sido frecuentemente reportada en los medios de comunicación nacionales, lo que ha generado una creciente inquietud.
En este contexto, es relevante señalar que el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2024, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ha mostrado datos preocupantes sobre la situación de la justicia en el país. De acuerdo con este censo, el total nacional de los casos procesados en fiscalías estatales y federales ha alcanzado la cifra de 2,269,522 casos, correspondientes a averiguaciones previas y carpetas de investigación. De este total, uno de los delitos más alarmantes es la violencia familiar, que presenta un total de 285,758 casos, lo que representa aproximadamente el 12.59% del total de los casos a nivel nacional1.
Lo anterior, refleja una realidad preocupante, especialmente en el contexto de la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, quienes deben estar protegidos de cualquier tipo de violencia y abuso. Como institución encargada de la promoción, coordinación y desarrollo de estos derechos, nos vemos en la necesidad de hacer un llamado urgente a las autoridades competentes y a la sociedad en general para redoblar esfuerzos y garantizar que los derechos de los NNA sean respetados y protegidos de manera efectiva.
Además, es inaceptable e inquietante el trato negligente y omiso que se da a los delitos cometidos en contra de este sector de la población, especialmente en los casos que involucran a NNA que sufren de violencia vicaria.
1 https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/cnpje/2024/doc/cnpje_2024_resultados.pdf
Es importante recordar que, en todo momento, deben cumplirse las disposiciones del Interés Superior de la Niñez (ISN), principio fundamental establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), que nos obliga a priorizar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes en todas las acciones que tome el Estado. Asimismo, reiteramos la necesidad de que las recomendaciones emitidas por la Comisión de los Derechos Humanos en relación con la protección de los NNA sean observadas y cumplidas estrictamente, para garantizar que el sistema de justicia y las políticas públicas sigan un enfoque integral de protección y respeto a sus derechos.
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes continuará trabajando con el firme objetivo de promover estudios e investigaciones que permitan identificar las causas de esta violencia y formular políticas públicas adecuadas para prevenirla y erradicarla. Es fundamental que el trabajo conjunto entre las autoridades, la sociedad y las organizaciones de la sociedad civil se fortaleza para lograr un entorno seguro para todas y todos.