• Para estructurar políticas públicas asertivas se trabaja en un Sistema Nacional de Información sobre el estatus de este sector poblacional
  • Tlaxcala instrumenta acciones contra el turismo sexual que afecta a niñas, niños y adolescentes

Tlaxcala, Tlax., 22 de febrero de 2025  .–  El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), a través de su Secretaria Ejecutiva, Lorena Villavicencio, anunció dos iniciativas clave para mejorar el desarrollo integral de la niñez y adolescencia en el país.

En primer lugar, propuso impulsar el Plan Nacional de Crianza Positiva, una estrategia orientada a erradicar la violencia mediante el cambio en la forma en que madres, padres y personas cuidadoras se relacionan con niñas, niños y adolescentes. Este plan tendrá su punto de partida en Tlaxcala, con el objetivo de transformar la convivencia familiar y fomentar un entorno de respeto y cuidado.
 

PDF      Video

Durante la Primera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Tlaxcala, informó que SIPINNA trabaja con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para crear un Sistema Nacional de Información, el cual permitirá recabar y analizar datos fundamentales para la formulación de políticas públicas dirigidas a la niñez y adolescencia.

Villavicencio enfatizó que, sin información precisa sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, no se podrá evaluar la efectividad de las políticas implementadas. Asimismo, destacó la importancia de que estos sistemas estén disponibles para consulta ciudadana.

Al reconocer las labores a favor de la niñez y adolescencia que lleva a cabo la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, resaltó la relevancia del Centro de las Emociones en Tlaxcala como un espacio de atención a la salud mental de niñas, niños y adolescentes.

Reafirmó que uno de los principales objetivos de SIPINNA es lograr que la salud mental sea una prioridad en la agenda nacional. Subrayó que la atención oportuna puede prevenir situaciones críticas y salvar vidas.

Villavicencio también reconoció el compromiso de la gobernadora Cuéllar Cisneros, destacando su liderazgo en seguridad y bienestar social. Mencionó que Tlaxcala ha sido un referente en la reducción de la inseguridad, manteniéndose por 28 meses entre los estados con menor incidencia delictiva en el país.

A su vez, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó los avances y logros obtenidos en Tlaxcala en favor de la infancia y la adolescencia, como el que la entidad sea el primer lugar nacional en vacunación infantil; la instalación del Observatorio de Enfermedades Renales, con 34 mil pruebas clínicas realizadas a adolescentes; programas de becas para la educación inicial.

Y entre las acciones más destacadas se encuentra la creación de 60 Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, por lo que Tlaxcala es el primer estado del país en contar con esta estructura.

A ello se suma la reducción en cuatro puntos porcentuales de la tasa de trabajo infantil en Tlaxcala y la integración de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Trabajadores Adolescentes, que tiene como complemento positivo la construcción y rehabilitación de más de 70 espacios deportivos y equipamiento y rehabilitación de mil 100 escuelas, entre otras acciones.

La Secretaría Ejecutiva del Sipinna estatal, Belén Vega Ahuatzín, al presentar su informe de actividades destacó la campaña de capacitación “Por un Turismo Libre de Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Tlaxcala”, dirigida a prestadores de servicios turísticos para la detección y prevención de delitos sexuales.

Así como la realización de una Feria de Prevención del Sobrepeso y Obesidad en Niñas, Niños y Adolescentes, promoviendo una alimentación saludable.

Destacó que se han instalado Sistemas Municipales de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, en 31 de los 60 municipios, con lo que se reafirma el compromiso de aplicar políticas públicas eficaces y garantizando entornos seguros y saludables para su desarrollo integral.