•⁠  ⁠Niñas y adolescentes deben ser respetadas en sus decisiones, al igual que los niños

•⁠  ⁠Sipinna presentará el Plan Nacional de Crianza Positiva y Respetuosa

Documento PDF.      Video

Tabasco, 5 de marzo de 2025.- Todas las personas y las autoridades debemos erradicar el matrimonio forzado y el embarazo en niñas y adolescentes, planteó la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Lorena Villavicencio Ayala.

Durante el foro República de y para la Niñez y Adolescencia, subrayó que la infancia y la adolescencia deben ser vividas plenamente, sin la obligación de asumir maternidades prematuras que las obligan a abandonar sus estudios y perpetuar esquemas de pobreza, marginación y estigmatización social.

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres que habrá de celebrarse el próximo sábado, 8 de marzo, hizo un llamado urgente a respetar a las niñas y adolescentes en sus decisiones, tanto como a los niños. La desigualdad de género y la falta de acceso a oportunidades afectan el desarrollo de las mujeres desde la niñez y perpetúan situaciones de vulnerabilidad.

En emotivo encuentro con estudiantes de primarias y secundarias de Tabasco, Villavicencio Ayala destacó que "en este país no queremos que las niñas sean madres; queremos que niñas y niños disfruten sus derechos.

Asimismo, llamó a erradicar la violencia y el castigo corporal en casa, para educar en el respeto y el amor. Explicó que, gracias al esfuerzo legislativo, hoy se reconoce en la ley que "no se debe educar con golpes". En este sentido, anunció que Sipinna lanzará el Plan Nacional de Crianza Positiva y Respetuosa.

Enfatizó que, si queremos cambiar de raíz, si queremos una sociedad y un país en paz, tenemos que construir hogares pacíficos, donde no se normalice la violencia, donde se respete plenamente a las niñas, niños y adolescentes.

Las y los niños y adolescentes deben crecer en una familia donde se sientan debidamente protegidos, cuidados, amados y respetados.

Villavicencio Ayala convocó a estudiantes a hablar de sus inquietudes y necesidades que serán plasmadas en el Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA), como ya ocurrió con el Plan Nacional de Desarrollo.

Explicó en qué consisten los derechos de la niñez y adolescencia e hizo énfasis en los temas relacionados con la primera infancia, el combate a la obesidad y la desnutrición, así como el acceso a derechos como la identidad y a participar en la toma de decisiones que inciden en su vida.

El secretario de Salud de Tabasco, Alejandro Antonio Calderón Alipi, enfatizó que el Foro permite abordar temas clave para garantizar el ejercicio de derechos.

Por su parte, Patricia Alejandra Gutiérrez García, Secretaria Ejecutiva del Sipinna estatal, explicó que se crearon mesas de trabajo con metodologías lúdicas para que niñas, niños y adolescentes expresaran sus inquietudes de manera accesible y significativa.

De igual forma, se realizaron mesas de diálogo con adultos, donde especialistas y representantes de la sociedad civil discutieron estrategias para fortalecer la protección de la niñez.

En este contexto, la estudiante de primaria María Fernanda planteó preguntas esenciales sobre el significado de los derechos de la infancia y la responsabilidad de los adultos en su garantía. También cuestionó el rol de los medios de comunicación en la promoción de la violencia e hizo un llamado a las autoridades para que inviertan más en la niñez..