Por su derecho a vivir una vida libre de violencias, las personas adultas debemos actuar ante un posible caso en nuestro entorno.
Durante la niñez y adolescencia se sientan las bases físicas, mentales y emocionales de cada persona. En esta edad se conoce el propio cuerpo, se adquieren hábitos para la etapa adulta, se aprenden habilidades matemáticas, de lenguaje, socialización y se descubre el mundo exterior de la mano de las personas adultas que están a su alrededor. Seguir leyendo.
El objetivo de esta página es brindar herramientas e información clara, sencilla y pertinente para el acceso a servicios de salud, justicia y atención en casos de violencia sexual ejercida contra niñas, niños y adolescentes, incluyendo cómo reconocerla, cómo prevenirla y atenderla. Está dirigida a personas adultas (madres, padres y personas que participan en el cuidado y enseñanza de NNA) y servidores públicos. También cuenta con un apartado dirigido a niñas, niños y adolescentes con información amigable y pertinente para que conozcan sus derechos sexuales, cómo identificar situaciones violencia o abuso sexual, y cómo y dónde pedir ayuda. Contiene materiales como videos, cuentos, libros, películas, guías, infografías, artículos, directorios institucionales, sitios web, entre otros, elaborados por diversas instituciones y organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de prevenir y atender la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
Secciones
El presente repositorio está dividido en cinco secciones para facilitar tu búsqueda.
- Ruta de acceso a servicios de salud y justicia en casos de violencia sexual.
- Niñas y niños informados.
- Recursos para adolescentes.
- Madres, padres y personas cuidadoras.
- Servidores públicos.
- ----- Atención en el ámbito escolar.
- ----- Atención a la violencia sexual.
Ruta de acceso a servicios de salud y justicia en casos de violencia sexual.
Directorio Nacional de Instituciones de Asistencia Social – DNIAS http://dnias.dif.gob.mx/protocolo-de-atencion-integral-a-nna-victimas-del-delito-y-en-condiciones-de-vulnerabilidad/
Localizador de Ministerios Públicos https://denuncia.org/localizador-de-ministerios-publicos/
Mapa de georreferencia de Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes https://portusderechos.dif.gob.mx/mapas/
¿Dónde denunciar la violencia familiar? (Alumbre/Early Institute) https://alumbramx.org/wp-content/uploads/2020/10/Violencia-familiar-Gui%CC%81a-ba%CC%81sica-federal-y-estatal-Noviembre-2020.pdf
Tiempo fuera. Ruta de acción en caso de violación (ILSB) https://tiempofuera.mx/#/ ; https://tiempofuera.mx/#/para-continuar-el-embarazo
Hablar es chido. Aborto seguro (REDefine México) https://www.hablareschido.mx/
Línea mujeres (Secretaría de las mujeres) https://www.semujeres.cdmx.gob.mx/servicios/servicio/linea-mujeres
Directorio de Centros y Programas para la Atención de las violencias de la CDMX. https://web.sectei.cdmx.gob.mx/bibliotecas/profesionalizacion/directoriocentros/
Líneas Telefónicas e institutos Estatales de Atención a la Violencia contra las Mujeres (INMUJERES) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/394591/Directorio_Institutos_Estatales_y_Lineas_2018.pdf
Línea SOS Mujeres *765. https://gobierno.cdmx.gob.mx/noticias/linea-sos-mujeres-765/
Servicios de Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en situación de violencia (INDESOL) http://www.indesol.gob.mx/paimef/georreferencia/#
Nueva Línea de atención a casos de violencia contra las mujeres de la CDMX https://www.jornada.com.mx/2022/07/26/capital/028n1cap
Línea de Seguridad y Chat de Confianza. SNDIF https://www.facebook.com/photo/?fbid=372590065050183&set=a.295989052710285 https://twitter.com/DIF_NMX/status/1560420027081293826?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet
Video “Violencia sexual. ¿Qué hacer, a dónde acudir, cuáles son mis opciones?” (Secretaría de Salud) https://youtu.be/zlU9Uzs8sDg
Directorio de los Centros de Justicia para las Mujeres (SSPC) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/723256/Directorio_CJM_ABRIL_2022.pdf
Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México https://consejociudadanomx.org/
Niñas y Niños informados.
Guía “Violencia sexual. Prevención y atención de las agresiones sexuales contra niñas, niños y adolescentes” (CNDH): https://www.cndh.org.mx/documento/violencia-sexual-prevencion-y-atencion-de-las-agresiones-sexuales-contra-ninas-ninos-y
Cuento Kiko y la mano - PDF - sitio Secretaría Ejecutiva del SIPINNA https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/273661/La_regla_de_Kiko.pdf
Cuento Kiko y la mano (Asociación REA) https://youtu.be/BKGEVAM869g
La regla de Kiko y la mano https://youtu.be/41mjgha1_VA
Video “El Semáforo Corporal” (Fundación PAS) https://youtu.be/_Li91M5E96Y
Video “Mi Cuerpo” (Fundación PAS) https://youtu.be/_LFHbBnfEg4
Video “Caricias Sí, Caricias No” (Fundación PAS) https://youtu.be/ghaHnLi3MgA
Video. “Secretos Sí, Secretos No” (Fundación PAS) https://youtu.be/fUuEzJkB6OQ
Cuento “La Princesa que quería ser bruja” (Fundación FAN) https://alumbramx.org/wp-content/uploads/2022/05/CUENTO-PRINCESA.pdf
Cuento “La promesa de Mariana” (Aldeas Infantiles SOS). https://alumbramx.org/wp-content/uploads/2021/07/CUENTO-DE-ALDEAS-INFANTILES.pdf
Cuento “Correr y Contar” (DIF Estado de México y la Fundación EDEX) https://alumbramx.org/wp-content/uploads/2020/08/02-Correr-y-contar-Alumbra.pdf
¿Tienes menos de 12 años? Reglas básicas prevenir una agresión sexual (Alumbra) https://alumbramx.org/si-tienes-menos-de-12-anos-cndh/
Video “Sé un Super héroe” (Alumbra) https://youtu.be/f5xOBlw0dnc
Video “El Libro de Tere” (Consorcio Ixoqib Y Embajada De Suecia) https://youtu.be/d6jlo2OFKXQ
Video “El libro de Sebas” (Consorcio Ixoqib Y Embajada De Suecia) https://youtu.be/419QNlOwuss
Video “Mi Cuerpo Es Un Tesoro” https://www.youtube.com/watch?v=0uJn-rmdE70&ab_channel=Bearo21
Videocuento prevención abuso infantil “La abejita valiente” (Astrid Quintero Prieto) https://youtu.be/H9WfwyrJTK4
Video Canción ¡Decir No! (Campaña "Todos contra el abuso infantil") https://youtu.be/tO_j2ULitNQ
Video “Estela grita muy fuerte” (Isabel Olid y Martina Vanda) https://youtu.be/Yavi4bZa3mA
Video. Cuentos infantiles “El monstruo de la noche” (Contando Cuentos Infantiles) https://youtu.be/PVBTJR8UlBI
Videolibro. Prevención del abuso sexual infantil (Fundación renaser) https://youtu.be/BeOpBadCFLI
Compilación de videos “Cuidado con el zorro” (Policía de Investigaciones de Chile/Caja los Andes) https://www.youtube.com/watch?v=YoK6jQ4auVE
Sitio web “Prevención de violencia sexual infantil “. Dirigido a niñas, niños y adolescentes (Alumbra) https://alumbramx.org/prevencion-backup/ninas-ninos-y-jovenes/
Plataforma educativa virtual para la Prevención del Abuso Sexual Infantil. Sección para niñas y niños (Fundación PAS) https://www.educacionpas.org/Programa/Lobo/Basico
Página web “Clic Clac, Internet Seguro” (Canal 22 en colaboración con la SE SIPINNA) https://clicclac.mx/internet_seguro.php
Video. Campaña de Prevención de abuso sexual “Siempre te voy a cuidar” (Misión Alianza de Noruega en Ecuador) https://www.youtube.com/watch?v=-8AMVhO_McA&ab_channel=Misi%C3%B3nAlianzadeNoruegaenEcuador
Video “Herramientas para prevenir la violencia sexual” https://www.youtube.com/watch?v=P6oxeoirBFk&ab_channel=AmorSexoYAlgoMas
Videocuento “La Historia de Marcelita” (Prevención de abuso sexual infantil) https://www.youtube.com/watch?v=vKt6jZpo0DE&ab_channel=Coraz%C3%B3n%2C%C2%A1Alerta%21CuidaTuCuerpoHermosillo
Videocuento “El día que aprendí a decir no” https://www.youtube.com/watch?v=vDdT7zGfkrE&ab_channel=ecuadordicenomas
Recursos para Adolescentes.
Familias y sexualidades. Violencia de Género (INMUJERES) http://familiasysexualidades.inmujeres.gob.mx/cap_05.html
Video “Consentimiento” (Fundación PAS) https://youtu.be/pI2X4jnsuos
Video “Conductas abusivas” (Fundación PAS) https://youtu.be/_1yLfTdyRe8
Video ¿Qué es El Abuso Sexual? (Fundación PAS) https://youtu.be/blsW4FF5b4g
Video ¿Cómo Saber Si Es Consentimiento? (Fundación PAS) https://youtu.be/1DPUAYk8t6I
Video ¿Qué Hay de Los Nudes o Packs? (Fundación PAS) https://youtu.be/AMYqXwFoCOM
Video ¿Qué es el Grooming? (Fundación PAS) https://youtu.be/YeMe2egaUBI
Video “Violencia sexual. ¿Qué hacer, a dónde acudir, cuáles son mis opciones?” (Secretaría de Salud) https://youtu.be/zlU9Uzs8sDg
Guía para adolescentes “Promoción de la salud” (IMSS) https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/adolescentes/guiaadolesc_promocionsalud.pdf
Plataforma educativa virtual para la Prevención del Abuso Sexual Infantil. Sección para adolescentes (Fundación PAS) https://www.educacionpas.org/Programa/Lobo-Jovenes/Basico
Página web “Atención Integral a la Madre Adolescente”, Estado de México. https://difem.edomex.gob.mx/atencion_integral_madre_adolescente
Sitio web “Prevención de violencia sexual infantil “. Dirigido a niñas, niños y adolescentes (Alumbra) https://alumbramx.org/prevencion-backup/ninas-ninos-y-jovenes/
Video “Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes” https://www.youtube.com/watch?v=RuTLMnfFirE&ab_channel=ObservatorioInfantojuvenil
Video EL CONSENTIMIENTO (Blue Seat Studios) https://www.youtube.com/watch?v=BuuyajcjFC4
Madres, padres y personas cuidadoras.
Blog “¿Qué es, cómo prevenir y cómo actuar ante la violencia sexual infantil?” (SE SIPINNA) https://www.gob.mx/sipinna/es/articulos/que-es-como-prevenir-y-como-actuar-ante-la-violencia-sexual-infantil?idiom=es
“Cartilla de derechos de las víctimas de violencia sexual infantil” (CEAV). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/127012/cartilla-derechos-victimas-violencia-sexual-infantil.pdf
Documento “Cómo prevenir el Abuso Sexual contra nuestros hijos e hijas. Guía para padres y madres de familia” (UNICEF) https://www.unicef.org/nicaragua/media/3956/file/C%C3%B3mo%20prevenir%20el%20Abuso%20Sexual%20contra%20nuestros%20hijos%20e%20hijas.pdf
Documento “Violencia sexual contra niñas y adolescentes” (CIDH/OEA). http://www.oas.org/es/cidh/mujeres/factsheets/03.pdf
Blog “¿Sabes qué es el abuso sexual a niñas y niños?” (SN DIF) https://www.gob.mx/difnacional/articulos/sabes-que-es-el-abuso-sexual-a-ninas-y-ninos?idiom=es
Sitio web “Prevención de violencia sexual infantil “(Alumbra) https://alumbramx.org/prevencion-backup/padres-o-cuidadores/
Manual de Prevención del Abuso Sexual Infantil para Padres y Madres (Fundación PAS) https://fundacionpas.org/wp-content/uploads/2017/06/PASProgramaEscaner.pdf
Plataforma educativa virtual para la Prevención del Abuso Sexual Infantil. Sección para madres y padres de familia (Fundación PAS) https://www.educacionpas.org/Programa/Escaner/Basico
Informe “Ocultos a plena luz” (UNICEF) https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/informeocultosbajolaluz.pdf
Guía para la prevención y atención de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes (CNDH) https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Programas/Ninez_familia/Material/trip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
Guía para madres, padres y adultos protectores. Prevención del abuso sexual a niñas, niños y adolescentes (DIF) http://sitios1.dif.gob.mx/procuraduriaDIF/docs/Guia_Prevencion_Abuso_2019_final.pdf Contiene ligas a los siguientes videos dirigidos a madres y padres:
- Video “Abuso infantil”. Campaña dirigida a personas adultas para prevenir el abuso sexual en la infancia. https://www.youtube.com/watch?v=1PIoR6hfgn4
- Video “Las personas confiables y no confiables”. https://www.youtube.com/watch?v=CTrsXkLZ1ts
- Video “Las emociones para detectar el abuso sexual infantil” https://www.youtube.com/watch?v=YogwnErtRvE
- Video “¿Cómo hablar de sexualidad con hijos adolescentes?” https://www.youtube.com/watch?v=LBhr9QfljFo
Sitio web “Red por los Derechos de la Infancia en México” https://derechosinfancia.org.mx/v1/asesoria-violencia-sexual/
Video “Protejamos a las niñas, niños y adolescentes contra el abuso sexual” (World Vision) https://youtu.be/yLHImHebMbw
Video “5 Pasos para la prevención de la violencia sexual en línea” (Alumbra) https://youtu.be/gCVzz1noDVw
Video “El Libro de Mamá y Papá” (Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva OSAR) https://www.youtube.com/watch?v=khN_8kZjfPs&ab_channel=ObservatorioenSaludSexualyReproductivaOSAR
Video “Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes” https://www.youtube.com/watch?v=RuTLMnfFirE&ab_channel=ObservatorioInfantojuvenil
Video ¿Cómo explicar a los niños el abuso infantil? 3 formas de actuar https://www.youtube.com/watch?v=PiDG8Onaras&ab_channel=CarmenH.S%C3%A1nchezdelR%C3%ADo
Video “Prevenir abuso sexual infantil” (Manuela Molina) https://www.youtube.com/watch?v=-ne3u0aTQOw&ab_channel=MindHeart
Video “María José” Campaña contra el abuso sexual infantil. DIF Oaxaca https://www.youtube.com/watch?v=hKjdQkrYgmU&ab_channel=SistemaDIFOaxaca
Video “El consentimiento” para niños https://www.youtube.com/watch?v=qhKoCFQ3Yog
Documento “Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: Una guía para tomar acciones y proteger sus derechos” (UNICEF Argentina) https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/proteccion-AbusoSexual_contra_NNyA-2016.pdf
Página web “Ahora que lo ves di no más” (UNICEF Ecuador) https://www.ahoraquelovesdinomas.com
Servidores públicos.
Plataforma educativa virtual para la Prevención del Abuso Sexual Infantil. Sección para docentes (Fundación PAS) https://www.educacionpas.org/Programa/Faro/Basico
Sitio web ¿Cómo prevenir la violencia sexual infantil en la escuela? (Alumbra). https://alumbramx.org/estrategias-de-prevencion-de-la-violencia-sexual-que-pueden-implementarse-en-la-escuela/#:~:text=Potenciar%20su%20derecho%20a%20rechazar,sido%20v%C3%ADctimas%20de%20violencia%20sexual.
Video sobre el Protocolo: “Orientaciones para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica” (Profesor Nasario Ruedas Castillo) https://www.youtube.com/watch?v=IwbJKzaIAI0
Manual “Escuela de fortalecimiento de liderazgos adolescentes” (UNICEF, INMUJERES y Girl Up México) https://www.unicef.org/mexico/media/6741/file/Escuela%20de%20Fortalecimiento%20de%20Liderazgos%20Adolescentes%20.pdf
Guía para la prevención y atención de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes” (CNDH) https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Programas/Ninez_familia/Material/trip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
Artículo “Los maestros: pieza clave contra el abuso sexual” (Jonathan Rubio) https://www.mexicosocial.org/maestros-protocolo-abuso-sexual/
Protocolos sobre abuso, acoso y maltrato en las escuelas de educación básica del subsistema educativo estatal (Subsecretaría de Educación Básica, Gobierno del Estado de México) https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2018/ene123.pdf
Protocolo para la atención y prevención de la violencia sexual en las escuelas Básica y Especial en la Ciudad de México https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/263739/Protocolos_CDMX.pdf
Página web “Elaboración, publicación y difusión a las autoridades educativas locales de los protocolos para la detección, prevención y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar o casos de maltratos en la escuela” (SEP) https://www.gob.mx/sep/documentos/elaboracion-publicacion-y-difusion-a-las-autoridades-educativas-locales-de-los-protocolos-para-la-deteccion-prevencion-y-actuacion?tab=
Protocolo Nacional de Coordinación Interinstitucional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/622678/Protocolo_Nacional_NNA-VF-MAR2021.pdf
Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención https://www.cndh.org.mx/DocTR/2016/JUR/A70/01/JUR-20170331-NOR19.pdf
Buenas prácticas para prevenir y eliminar la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en los espacios públicos, del Programa Global Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas (ONU Mujeres) https://www.semovi.cdmx.gob.mx/storage/app/media/buenas-practicas-para-eliminar-la-violencia-sexual.pdf
Protocolo para la Prevención del Abuso Sexual a Niñas, Niños y Adolescentes (SN DIF) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/306450/Protocolo_Prevenci_n_Abuso_Sexual_2017.pdf
Guía de prevención del abuso sexual infantil (ASI) (DIF Jalisco) https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/GU%C3%8DA%20TEM%C3%81TICA%20PREVENCI%C3%93N%20ABUSO%20SEXUAL%20INFANTIL.%28CORREGIDA%20Y%20AMPLIADA%29.pdf
Protocolo para prevenir, detectar y actuar en casos de: abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato, en el estado de Oaxaca https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/wp-content/uploads/sites/75/2020/02/PROTOCOLO-prevenir-abuso-sexual.pdf
Protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica del subsistema educativo estatal (Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México) http://convive.edomex.gob.mx/sites/convive.edomex.gob.mx/files/files/protocolos%20actuacion.pdf
Artículo “Violencia sexual infantil en México. Algunas propuestas para su prevención, atención y erradicación” (Ismael Eslava Pérez, UNAM) http://www.pudh.unam.mx/perseo/violencia-sexual-infantil-en-mexico-algunas-propuestas-para-su-prevencion-atencion-y-erradicacion/
Lineamientos para prevenir y atender el acoso sexual contra las mujeres en el transporte público colectivo (INMUJERES/SEDATU) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/730318/Lineamientos-03.pdf
Directrices para elaborar e implementar mecanismos para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y del acoso sexual en las instituciones de educación superior (INMUJERES/SEP) https://www.copaes.org/documentos/Directrices%20SES-INMUJERES.pdf
Documento “La retractación de niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato, en el marco de un procedimiento judicial. Sensibilizar instituciones para no revictimizar” (IIN/OEA) http://www.iin.oea.org/boletines/especial-violencia/pdfs/Articulo-sobre-retractacion.pdf
INSPIRE Siete estrategias para poner fin a la violencia contra los niños y las niñas (OPS) https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/33741/9789275319413-spa.pdf?sequence=7&isAllowed=y
Manual de uso de la “Caja de herramientas para la incidencia” (ILSB). https://ilsb.org.mx/multimedia/
Página web “Ahora que lo ves di no más” (UNICEF Ecuador) https://www.ahoraquelovesdinomas.com
Atención en el ámbito escolar.
En este apartado, encontrarás materiales de orientación para quienes asisten y laboran en escuelas, sobre planes y protocolos de actuación cuando se presentan casos de violencia en dichos contextos.
Comités de Desaliento de las Prácticas que Generen Violencia entre Pares (SEP). http://www.hgo.sep.gob.mx/content/acerca/basica/dirparticipacion/dir_participacions/formatos/VIOLENCIA.pdf
Acuerdo 716 (SEP) Publicación del Acuerdo por el que se establecen los lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en la Educación. http://transparencia.qroo.gob.mx/documentos/2017/04/13b310df1fd119e14d50199c3ed0c8bc.pdf
Orientaciones para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica. Documento base para elaboración de protocolos en las entidades federativas. (SEP) https://www.gob.mx/cms/uploads/docs/Orientaciones_211216.pdf
Programa Nacional de Convivencia Escolar. Manual para el docente. Educación primaria (Subsecretaría de Educación Básica de la SEP) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/147157/PNCE-MANUAL-DOC-PRIM-BAJA.pdf
Documento Base del Programa Nacional de Convivencia Escolar para Autonomía Curricular Ciclo 2018-2019 (SEP) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/414833/Documento_base_del_Programa_Nacional_de_Convivencia_Escolar_para_Autonom_a_Curricular_ciclo_2018_final.docxlo.pdf
Protocolos de Seguridad para los Centros Educativos Federales de Educación Media Superior (SEP) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/184619/Protocolos-de-Seguridad.pdf
Atención a la violencia sexual.
En este apartado encontrarás modelos y protocolos de actuación que implementan distintas instancias y organismos para atender la violencia sexual.
Modelo único de referencia y contra referencia para la detección y atención de casos de mujeres receptoras de violencia (Gobierno del Estado de Aguascalientes) http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Aguascalientes/ags07.pdf
Modelo de redes comunitarias para la detección, apoyo y referencia de casos de violencia de género (Gobierno del Estado de Aguascalientes http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Aguascalientes/ags05.pdf
Modelo de Referencia para la atención integral de casos de Violencia familiar y de Género (Gobierno del Estado de Campeche) http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Campeche/CAM_MA3_MODELO_REF_CONTRAREF_2012.pdf
Protocolo de investigación de los delitos de violencia sexual hacia las mujeres, desde la perspectiva de género (Gobierno del Estado de México) http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/EdoMex/edomexmeta7.pdf
Modelo de Atención Único para las dependencias que integran el sistema estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en el Estado de Morelos 2012 (Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/50197/Modelo_Atencion_Unico_Sistema_Estatal.pdf
Modelo de Atención a Población Adolescente (Gobierno del Estado de Oaxaca) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/50191/Modelo_atencion_adolescentes.pdf
Modelo Integrado para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y Sexual. Manual Operativo, 2009 (CNEGSR) http://cedoc.inmujeres.gob.mx/lgamvlv/13.pdf
Manual de Lineamientos y Protocolos para la Atención Psicológica de Mujeres en situación de violencia (CNEGSR) http://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/PrevAtnViol/MANUAL_ATENCION_PSICOLOGICA.pdf
Protocolo para la atención médica, psicológica y jurídica a mujeres, niñas y niños víctimas de violencia (Gobierno de Quintana Roo) https://qroo.gob.mx/sites/default/files/unisitio2018/06/PROTOCOLO_AMPJ_2017.pdf
Cartilla de derechos de las víctimas de violencia sexual infantil 2016. (CEAV) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/127012/cartilla-derechos-victimas-violencia-sexual-infantil.pdf
Protocolo de Atención Integral para Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Delito y en Condiciones de Vulnerabilidad (SNDIF) http://sitios.dif.gob.mx/normateca/wp-content/uploads/2020/05/Protocolo-NNAVV-FIRMADO.pdf
Protocolo de atención para personas que han sufrido el delito de violación (SSP) http://www.inm.gob.mx/static/Autorizacion_Protocolos/SSP/Protocolo_Atencion_SSP.pdf
Protocolo para la Atención Médica de los Casos de Violencia de Género contra las Mujeres (Instituto de la Mujer Oaxaqueña) http://cedoc.inmujeres.gob.mx/PAIMEF/Oaxaca/oax06.pdf
Modelo Conceptual y Operativo de Centros Especializados para la Erradicación de las Conductas Violentas hacia las Mujeres”, CONAVIM. Contar con un modelo de intervención integral para eliminar las conductas violentas de las personas agresoras en el ámbito familiar, para garantizar la atención reeducativa vinculada a la política de acceso a la justicia que establece la Ley General promulgada para conquistar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/174463/Resumen_Ejecutivo_CECOVI.pdf
Directorio de los Centros de Justicia para las Mujeres (SSPC) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/723256/Directorio_CJM_ABRIL_2022.pdf
Protocolo de Actuación Policial en Materia de Violencia de Género”, Secretaría de Seguridad Pública. El objetivo de este documento es dotar a la Secretaría de Seguridad Pública federal y demás instancias policiales del país, de los mecanismos y procedimientos técnico-metodológicos para que su actuación se efectúe con eficiencia y profesionalismo en la detección, identificación, intervención, atención, protección y prevención de los casos de violencia de género que se les presenten, al llevar a cabo sus atribuciones y funciones. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/50092/Protocolo_actuacion_Policial_SSP.pdf
Manual de Implementación del Protocolo de Actuación Policial en Materia de Violencia de Género (SSP). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/50084/8_MANUAL_IMPLEM_PROTOCOLO_ACT_POLICIAL.pdf
Modelo Integral de Atención a Víctimas (CEAV). https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/127943/MIAVed..pdf
Guía para el Diagnóstico Presuntivo del Maltrato Infanto-Juvenil. Guía para la Capacitación del Personal Operativo de Salud (CNEGSR) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/50088/Manual_Diagnostico_Infanto-Juvenil.pdf
Modelo de Atención para Mujeres en Situación de Violencia (Gobierno del Estado de Baja California) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/50147/MODELO_DE_ATENCION_MUJERES_BC.pdf
Lineamientos para la atención integral a víctimas del delito (CNDH) http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/Lineamientos-Atencion-Victimas-3-ed.pdf
Página web Red de Profesionales de la Salud por las Mujeres (IPAS) sitio de encuentro entre profesionales de la salud https://profesionalesdelasalud.ipasmexico.org/iniciar-sesion/
Infografía sobre violencia familiar y de género (SSPC ) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/553307/infografia_1.violencia_familiar_y_de_genero.pdf
Exhorto a las Instituciones de Seguridad Pública y de Procuración de Justicia para la realización de acciones dirigidas al fortalecimiento de las acciones de atención a las necesidades de las mujeres víctimas de violencia, incluyendo el acceso a la justicia con perspectiva de género y la protección de la vida https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/685900/EXHORTO_CONAVIM_-SESNSP-INMUJERES_VF2.pdf
Guía para la implementación de las redes-MUCPAZ. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/693218/PASO_A_PASO_MUCPAZ.pdf
Video “Prácticas prometedoras prevención/atención en violencia sexual hacia niñas, adolescentes y jóvenes” (Spotlight/UNFPA/CLADEM) https://www.youtube.com/watch?v=V076a68bV8A&ab_channel=ComunidaddePr%C3%A1cticadeServiciosEsenciales
Investigación “Prácticas prometedoras prevención/atención en violencia sexual hacia niñas, adolescentes y jóvenes” (Spotlight/UNFPA/CLADEM) https://cladem.org/investigaciones/wp-content/uploads/2021/12/VSNAM-Resumen-Ejecutivo-FINAL2.pdf
Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana (CAMIA) https://www.gob.mx/inpi/acciones-y-programas/mas-informacion-casas-de-la-mujer-indigena-cami-de-continuidad