El 14 de agosto de 1770 nació en la Ciudad de México (en aquel entonces capital del virreinato de la Nueva España), Mariano Antonio Matamoros y Guridi, mejor conocido como Mariano Matamoros.
Aunque Mariano Matamoros nació en la Ciudad de México, gran parte de su infancia la vivió en Tlaxcala, específicamente en el municipio de Ixtacuixtla. Regresó a la capital del virreinato de la Nueva España para concluir sus estudios de bachiller en arte y en teología.
Fue ordenado sacerdote en el año de 1796. Ofició su primera misa en la parroquia de Santa Ana, ubicada en el actual barrio de Peralvillo, de la Ciudad de México, y después fue asignado a diferentes parroquias.
Mariano Matamoros se unió al movimiento insurgente al integrarse, en Izúcar, a las filas del cura e insurgente José María Morelos y Pavón, en diciembre de 1811. La relación estrecha con Morelos y sus conocimientos militares, le permitieron ser nombrado coronel, además de que se le encomendó la formación de un cuerpo militar.
A finales del año de 1813, Matamoros participó en un intento por la toma de Valladolid, hoy Morelia, situación que terminó con una derrota significativa para el ejército insurgente. Morelos le ordenó trasladarse hacia Puruarán, sin embargo, fue derrotado y capturado por las fuerzas de Agustín de Iturbide, siendo ejecutado en febrero de 1814.
Para celebrar un aniversario más del natalicio de Mariano Matamoros, la Mapoteca Manuel Orozco y Berra presenta esta imagen titulada: “Mapa histórico-geográfico de la Nueva España”, cuyo Código Clasificador es: COYB.PAR.M49.V1.0020
El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) te invita a conocer este y otros mapas históricos que resguarda la Mapoteca “Manuel Orozco y Berra” en su gran acervo. Puedes consultar la página web: http://mapoteca.siap.gob.mx/