RESUMEN

  • En el periodo enero – junio de 2024, a nivel nacional, el precio promedio de una vivienda fue de 1 millón 724 mil pesos y el precio mediano de 1 millón 49 mil pesos.
  • Durante el primer semestre de 2024, en la Zona Metropolitana (ZM) de Tijuana el Índice SHF creció 13%, en la de Monterrey 11.5%, Puebla – Tlaxcala 11.2%, León 10.8%, Querétaro 10.5%, Guadalajara 9.2%, Toluca 8.1% y Valle de México 6.6%.
  • El Índice SHF mostró resultados diferenciados por entidad federativa, de tal manera que 19 estados presentaron variaciones mayores a la nacional, mientras que 13 registraron variaciones menores.

Resultados nacionales.

El Índice SHF de Precios de la Vivienda mostró en el segundo trimestre de 2024 una apreciación de 9.4% a nivel nacional en comparación con el mismo periodo de 2023; mientras que en el acumulado al primer semestre el crecimiento fue de 9.5%.

Durante los primeros seis meses de 2024 se registró un aumento del 6.6% en la cantidad de avalúos realizados respecto al mismo periodo de 2023.

El Índice SHF de vivienda nueva presentó una variación positiva de 10.1%, mientras que el correspondiente a la vivienda usada aumentó 9.0% durante el primer semestre de 2024. En este periodo se observó una proporción de viviendas usadas de 62.8% y 37.2% de viviendas nuevas.

El Índice SHF para casas solas creció 9.6% y el de casas en condominio y departamentos (considerados de manera conjunta) se apreció 9.4%. El Índice SHF para la vivienda económica-social presentó un aumento del 10.6% y el Índice SHF para la vivienda media-residencial se apreció 8.9% en enero – junio 2024.

En la Tabla 1 se presenta la distribución de precios de las viviendas con crédito hipotecario en México. En el primer semestre de 2024, el precio promedio nacional fue de 1 millón 724 mil pesos, lo que corresponde al precio de una vivienda media.

Al ordenar los precios de los créditos hipotecarios de menor a mayor, a nivel nacional, se observa que el 25% de las operaciones se realizaron por un precio igual o menor a 699 mil pesos. El precio mediano fue de 1,049,556 pesos, lo que significa que 50% de las operaciones en el mercado se realizaron por debajo de este monto y la otra mitad por arriba. Finalmente, 75% de las viviendas se vendieron por menos de 1 millón 970 mil pesos y el resto por un precio superior.

/cms/uploads/image/file/917081/Imagen_12-08-24_a_las_5.44_p.m..jpeg

El aumento de precio de las viviendas se da en un entorno macroeconómico en el que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 2.2% en términos reales en el segundo trimestre de 2024, al compararlo con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El número de trabajadores permanentes registrados en el IMSS creció 2.1% en el comparativo entre junio de 2023 y junio de 2024, mientras que la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 5.0%; asimismo, de acuerdo con el Banco de México la tasa hipotecaria promedio en el segundo trimestre de 2024 fue de 11.52%.

Resultados por zona metropolitana.

El Índice SHF de Precios de la Vivienda por Zona Metropolitana (ZM) reportó durante los primeros seis meses de 2024 los siguientes resultados:

  • En el Valle de México el Índice SHF presentó un aumento de 6.6%, guiado por el alza en los precios de las viviendas de clase media - residencial.
  • La ZM de Guadalajara mostró un aumentó de 9.2%, derivado del alza en el precio de las casas en condominio y departamentos.
  • La ZM de Monterrey tuvo un incremento de 11.5%, como consecuencia del crecimiento en el precio de las viviendas con un estacionamiento.
  • En la ZM de Puebla-Tlaxcala el aumento fue de 11.2%, impulsado por el precio de las viviendas ubicadas en zonas de expansión y rurales.
  • El Índice SHF en la ZM de Toluca mostró una evolución positiva (8.1%), resultado del alza de los precios de las viviendas nuevas.
  • La ZM de Tijuana presentó un incremento de 13%, derivado del crecimiento en el precio de las casas con dos recámaras.
  • En la ZM de León los precios de las viviendas crecieron 10.8%, atribuido al aumento en el valor de las casas ubicadas en zonas céntricas.
  • En la ZM de Querétaro el Índice SHF creció 10.5%, debido al alza en los precios de las casas de interés social.

Resultados por entidad federativa.

El Índice SHF mostró resultados diferenciados por entidad federativa, durante el primer semestre de 2024 respecto al mismo periodo de 2023, de tal manera que 19 estados presentaron variaciones mayores al promedio nacional; mientras que 13 registraron variaciones menores (Tabla 2).

/cms/uploads/image/file/917082/Imagen_12-08-24_a_las_5.44_p.m..jpeg

Resultados por municipio y/o alcaldía en el 2024.S1.

/cms/uploads/image/file/917083/Imagen_12-08-24_a_las_5.45_p.m..jpeg

En el comparativo anual del primer semestre de 2024 contra el mismo periodo de 2023, el Índice SHF registró en 40 municipios tasas de apreciación por encima del promedio nacional y en 34 municipios tasas de apreciación por debajo de éste.

PDF Boletín

* * *

Enlace Institucional

Correo electrónico: comunicacionshf@shf.gob.mx

Twitter: @SHFoficial

Facebook: Sociedad Hipotecaria Federal (SHF)