Publicaciones Recientes

Palabras del Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, durante el Seminario “Perspectivas Económicas 2015, Reformas en Acción”

Secretaría de Hacienda y Crédito Público | 07 de enero de 2015
Muy buenos días.

Antes que nada, muchas gracias señor Rector, por la invitación; gracias Benito por la invitación, a Igor, a Lorenzo también, por esta oportunidad de platicar el día de hoy con ustedes.

Siempre es un gusto regresar al ITAM, creo que tres años que he tenido la oportunidad de venir aquí es lo primero que digo y es lo primero que siento al regresar al ITAM y platicar en este 23 Seminario, que como bien dice Igor, la verdad es que no ha perdido vigencia y no creo que vaya a perder vigencia por los temas que se discuten, por lo importante que es al inicio de cada año.

Como bien lo describía el señor Rector, el entorno externo no es el más favorable, lleva ya un tiempo largo siendo no muy favorable; cuando inició la crisis financiera del 2008-2009 se decía que la recuperación iba a ser lenta, frágil y vulnerable y la verdad es que todo eso se ha venido desafortunadamente dando y en un entorno también de una volatilidad elevada.

Hay elementos que les vamos a describir, elementos favorables, y hay otros elementos que nos llaman a tener atención en esos factores y también a seguir trabajando en lo que estamos haciendo en México para lograr diferenciar a la economía mexicana de otras economías emergentes.

Si nos vamos a la primera lámina, para nosotros es muy importante la economía de los Estados Unidos; en ese sentido, la economía de los Estados Unidos ha tenido un desempeño favorable en los últimos trimestres, de hecho el último trimestre fue revisado a la alza, se esperaba una revisión que alcanzara alrededor del 4.2 por ciento y se revisó hasta el cinco por ciento el trimestre de crecimiento, que no se había visto en muchos años en los Estados Unidos.

Eso es lo que ha implicado que la perspectiva de crecimiento para este año en ese país se encuentre alrededor del 2.3, 2.2 por ciento, perdón para el año 2014 y para este año 2015 en un nivel del 3.5 por ciento.
Eso, sin duda, por la interrelación que tiene México con Estados Unidos, donde el 80 por ciento de nuestras exportaciones manufactureras se dirigen a ese mercado, es decir, le da un factor favorable que apuntala el crecimiento de las manufacturas y las exportaciones en México.

Los datos de empleo, que son importantes estos datos de empleo para lo que se ha hecho o la revisión que hace la Reserva Federal sobre cómo va ir manejando su política de incremento en tasas, los datos de empleo han venido muy bien, el crecimiento de la nómina no agrícola.

Por ejemplo, en noviembre del año pasado fue de 320 mil empleos, creados tan solo en ese mes; para el mes de diciembre se esperan 240 mil empleos.

Un dato relevante, interesante de esto es que, por ejemplo, en el dato de noviembre ningún analista, incluso el más optimista tenía un dato tan alto como 320 mil empleos. Es decir, estuvo fuera de cualquier parámetro que se estimara.

Lo que tenemos en la gráfica de la derecha es una gráfica que no es muy común, pero básicamente son las expectativas de los miembros del Comité de la FED y esas son las expectativas que tienen de dónde van a estar las tasas de interés de la FED en el tiempo.

Y como pueden ver, ya básicamente se está esperando, como lo señalaba también el Rector, un aumento en la tasa de interés; esta semana incluso se presentaron ya las minutas de la última reunión de la FED, las minutas que dieron el día de ayer tuvieron un efecto positivo sobre el mercado, por la forma en que ahora la FED está manejando o va manejar el incremento en las tasas.

El incremento de las tasas, ya no hay un tema cualitativo o un tema de un parámetro específico en el cual se van a empezar a aumentar las tasas de interés, es más bien evaluando toda la condición económica como se puedan empezar a incrementar esas tasas de interés.

Sin duda, de cualquier manera esto es un tema que generará volatilidad en el momento que se presente y es una volatilidad en la cual tenemos que estar también atentos.

La parte de Europa, Europa desafortunadamente sí tiene problemas relevantes; si ven la gráfica de la derecha, la gráfica de inflación es un problema, una preocupación importante en el tema de la inflación en Europa, que tenemos ya el último dato, el dato de diciembre fue una deflación de menos 0.2 por ciento, es decir, cruzó ya finalmente el centro.

Eso sin duda, en la reunión que se va tener el 22 de enero del Banco Central Europeo tendrá que tener alguna reacción, ya Draghi ha anunciado que tomará las medidas necesarias para que la zona del Euro no se vaya a una deflación.

Sin embargo, las perspectivas de crecimiento siguen siendo frágiles, el desempleo, que es la gráfica que tienen en medio siguen siendo niveles elevados de desempleo.

Y un factor adicional que está causando volatilidad y está causando algunos elementos de riesgo en los mercados internacionales, lo vimos el lunes de esta semana con las caídas de las bolsas a nivel global, es el tema de Grecia, donde el próximo 25 de enero se celebrarán elecciones en el país; están compitiendo entre el primer ministro Antonis Samarás y el Partido Syriza; el problema es que el Partido Syriza, que parece ser que va ganando las elecciones, lo que ha dicho es que no acepta estos programas de ajuste de gasto del Fondo Monetario Internacional y hay riesgos de una posible salida del Euro.

Eso sin duda, si ese escenario llega a materializarse tendrá una volatilidad, generará una volatilidad elevada y eso sí se puede en el corto plazo.

Japón cayó en una recesión técnica durante el tercer trimestre de 2014, como pueden ver en la gráfica.

¿Qué es lo que están haciendo?

Básicamente están incrementando la compra de papeles, el Banco Central está cambiando su rango que tenía entre 60 y 70 millones de yenes anuales, lo está subiendo a 80 millones de yenes; es decir, también hay ahí un entorno complicado, que se derivó de la situación económica, específicamente del cambio fiscal que generaron.

Si nos vamos a las economías emergentes, las economías emergentes habían estado creciendo de manera significativa antes de la crisis del 2008, tenían un crecimiento del 7 por ciento, tenía mucho que ver con la demanda global por commodities, cuando esta demanda global por commodities cae por la crisis de 2008-2009, esto genera una menor perspectiva de crecimiento para estos países y ahora en el mediano plazo tenemos una perspectiva de crecimiento para las economías emergentes del 5 por ciento.

Particularmente el caso de China es relevante, China se ha venido desacelerando, lo que se espera de crecimiento para este año, es de un 6.9 por ciento. El año que acaba de concluir, el 2014, se espera un crecimiento del 7.3 por ciento.

Es decir, de los niveles a los cuales los tenía acostumbrados China, que eran niveles de alrededor de 9 o 10 por ciento, está teniendo una desaceleración de alrededor del 7 por ciento.

Esto, sin duda, también genera un entorno de menor dinamismo en las economías emergentes en los próximos años.

El petróleo. Lo que ha venido ocurriendo en el petróleo es un claro ejemplo donde esta debilidad de la demanda global, asociada a una sobreoferta de producción de petróleo ha generado una reducción importante en el precio.

Lo que tienen ustedes ahí, por ejemplo, es la gráfica de producción de petróleo crudo de Estados Unidos; como pueden ver pasó de niveles de cinco y medio millones de barriles a niveles de poco más de nueve millones de barriles de producción diarios.

¿Qué quiere decir eso?

Lo que ha ocurrido en estos años, es como si en Estados Unidos se hubiese aparecido un país árabe, un tipo Irán que hubiese descubierto y hubiese generado toda esa producción.

Ese es el tamaño del cambio energético que se generó en los Estados Unidos. Eso aunado a la reunión que se dio en la OPEP el 27 de noviembre del año pasado, donde se decidió que la OPEP no iba a reducir su producción y también a los últimos datos donde ya también se conoció que Rusia tiene una producción más elevada, que Irak también está teniendo una producción más elevada, lo que ha generado una disminución muy importante del precio del petróleo.

Al día de ayer la mezcla mexicana estaba en 40.07, el WTI estaba entre el 48.65 dólares por barril.

Creo que es importante mencionar el tema de los futuros.

La línea gris sólida, de la gráfica de la derecha es cómo se ven los futuros del precio del petróleo, del WTI en los próximos años.

Como pueden ver, típicamente estos eventos tienen un rebote relativamente rápido del precio del petróleo, tiene mucho que ver con los diferentes costos de producción, de los diferentes tipos de crudo que se producen.

Es decir, hay crudos que son más baratos de producir, los que están en tierra, los que están en aguas someras y crudos que son mucho más caros de producir, como los de aguas profundas o como los más caros que son las de las arenas en Canadá o el shale.

A diferentes niveles de precios hay algunos tipos de crudos que ya no es viable su producción, seguir produciendo; a medida que va bajando el precio se va generando cortes de oferta, que lo que hace es sostener el precio a ciertos niveles.

Lo que vimos, que ya no nos acordamos, pero lo que vimos en 2008-2009 también fue una reducción por la caída de la demanda global, fue una reducción muy importante en 2009 de los precios del petróleo, que llegaron también a estar a niveles incluso por debajo de los que estamos observando hoy y donde se vio un regreso importante, incluso durante el mismo 2009.

No anticipamos ningún elemento, ninguna diferencia, por el cual no veamos el mismo tipo de regreso de los precios del petróleo.

Pero lo que sí vemos en esa gráfica, en el gráfica de futuros, es que al menos el mercado no está anticipando, por los próximos años regresar a los niveles que teníamos antes, de 90 dólares por barril, están estimando que se regresaría a niveles de alrededor de 70 dólares por barril.

Claro que para México esto es importante, claro que para México, como lo señalaba el señor Rector, representa un reto para las finanzas públicas, el reto que tenemos no es sólo de precio también es de cantidad, lo hemos señalado reiteradamente de cómo se ha venido y lo vamos a ver, tenemos una gráfica de las exportaciones petroleras y de cómo se ha venido reduciendo la producción petrolera, incluso antes de la caída de los precios.

Tenemos ese efecto, pero durante muchos años en el gobierno de la República se han construido elementos que protegen a las finanzas públicas contra estos factores.

El año pasado, en noviembre terminamos la cobertura petrolera; la cobertura petrolera este año la hicimos de dos maneras, el precio del presupuesto para este año, este 2015, 79 dólares por barril; lo que se cubrió en los mercados financieros fue que tenemos las coberturas para toda la producción neta de petróleo mexicano por 76.4 dólares por barril y del Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros, el FEIP, tomamos una subcuenta por –ahí está la cantidad– 7 mil 944 millones de pesos, con los cuales cubrimos los otros 2.6 dólares por barril.

Cada dólar por barril equivale el neto, equivale a la exposición de 3 mil 800 millones de pesos.

Esto es importante, la exposición neta, porque están las importaciones y las exportaciones, es de tres mil 800 millones de pesos y es por eso que eso está cubierto al 100 por ciento.

Se tienen los mecanismos hacia delante, este fondo, por ejemplo, el FEIP, este año empieza sin considerar la subcuenta, empieza con un saldo de 34 mil millones de pesos y durante el año tenemos al día de hoy presupuestados 16 mil millones de pesos para el fondo, es decir, para tener mecanismos que nos permitan tener herramientas para el 2016.

Y las herramientas son claras, que es el fondo y es también cómo vamos a manejar el balance del ingreso y el gasto público para armar el paquete durante el 2016.

Esta gráfica es interesante, viene desde enero de este año, podría ser mucho más larga, de hecho podría ser, yo diría si hiciéramos esto desde el 2009 veríamos el comportamiento similar, es una gráfica de un índice de volatilidad y expectativas.

Y lo que refiere esta gráfica es que este es un corte de enero del año pasado a enero de este año y lo que refleja es cómo estos tipos de volatilidad se han venido dando en el tiempo.

Si uno tuviera una serie más larga o una gráfica más larga de esto, verían también el mismo tipo de fenómenos y ahí tenemos, por ejemplo, iniciando el año pasado, en enero, una versión de economías emergentes por un dato desfavorable, dependen de las órdenes manufactureras en China, que estuvo por debajo del 60 por ciento.

Luego, en julio tuvimos un tema de Ucrania y Rusia y el default técnico de Argentina, que también incrementó la volatilidad.

Después tuvimos básicamente un reporte del Fondo Monetario Internacional en octubre, que se dio una mayor aversión al riesgo, por una reducción de la economía global.

Luego está el tema de la OPEP, que había señalado donde se decide no recortar, la OPEP dice por un lado hay menor demanda de crudo y por otro lado decide no recortar su plataforma de producción.

Y finalmente el tema de Grecia y del Euro, que fue lo que tuvimos este fin de semana pasado.

Ese es el entorno de volatilidad en el que estamos, México es una economía abierta y ahí el tema es cómo hacemos o qué hacemos para distinguirnos de otras economías emergentes.

Y quiero hablarles de este cuadro, este cuadro es el cambio desde el 31 de diciembre de 2002, no son las últimas dos semanas, no es el último trimestre de 2014, es una visión un poco más larga para ver en todo este periodo cómo nos han diferenciado o cómo nos han tratado los mercados financieros internacionales, comparados con otros países emergentes.

Tenemos en la muestra Indonesia, Turquía, Sudáfrica, Brasil, Rusia, Colombia y México, lo que tenemos de esos datos, aunque el 14.5 de México en la columna de tipo de cambio, se parece a los tipos de cambio, es la depreciación que se hace; lo que tenemos es la depreciación, la primera columna es la depreciación desde el 31 de diciembre de todas esas monedas, el cambio en puntos base de los bonos en dólares a 10 años y de los bonos en moneda local y el costo de los seguros de la deuda, los credit default swap a cinco años, que básicamente es un seguro que te cobra por la probabilidad que una economía no pague, el cambio en las calificaciones a nivel global.

Si ustedes ven este plazo más largo, la depreciación del tipo de cambio en México, en todo este periodo, ha sido de 14.5 por ciento; la de Indonesia, 30 por ciento; Turquía, 30 por ciento; Sudáfrica, 38 por ciento; Brasil, 31 por ciento; Rusia, con todos los problemas que han tenido recientemente, de más del 100 por ciento; Colombia, 37.4 por ciento.

Las tasas de interés en dólares, lo que estamos viendo, nosotros tuvimos un incremento de 66 puntos base, de 0.66 por ciento y en otros países también somos el menor de esta muestra; Rusia, 410 puntos base; Brasil, 160 puntos base.

En moneda local, México, 32 puntos base; Indonesia, 293; Rusia, 197; Brasil, 318.

Y el aumento en el costo de nuestro seguro es de 14 puntos base, comparado con otras economías, donde son de 48 puntos base, de 443 puntos base.

En fin, hay una diferenciación efectiva de México con respecto a otras economías emergentes y eso no hay que perderlo de vista.

Ahora, esto no es resultado de la casualidad, no es resultado de que decidieron que en México, porque está, porque tiene una mayor relación con Estados Unidos o porque tenemos este mercado que está creciendo, nos han tratado mejor los mercados, esto se debe, yo les diría, a varios factores que ya tienen algunos mucho tiempo que se han venido dando.

Uno es, mantener las finanzas públicas y políticas monetarias prudentes y responsables durante mucho tiempo. Eso ha dado resultados. Tener fundamentos económicos sólidos.

Tener todo un conjunto de herramientas, por ejemplo, 198 mil millones de dólares de reservas internacionales; haber renovado la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional por 70 mil millones de dólares.

Aquí déjenme detenerme tantito. La línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional es per se un reconocimiento o una aprobación del Fondo sobre las políticas públicas, las políticas macroeconómicas de los países; es decir, es el equivalente a que te otorguen una tarjeta de crédito para usarla en casos de emergencia porque te has comportado bien durante mucho tiempo y de manera consistente y porque tus perspectivas son favorables.

Es decir, esos 70 mil millones de dólares, que se dio una renovación por dos años, que se da cada año y ya es la tercera vez que nos la renuevan. Ese recurso se lo otorga el Fondo Monetario Internacional a los países que tienen las características necesarias de responsabilidad para tener acceso a eso; y esto va ir evolucionando, porque 70 mil millones de dólares se pueden tumbar, por ejemplo, en un escenario como el que se describía, donde hubiera peores condiciones financieras internacionales. México podría tomar esos recursos de forma incondicional.

Hay otros dos países en el mundo que tienen esta línea, otros son Colombia y Polonia; del tamaño de la línea de Colombia, prácticamente de 40 mil millones de dólares, es poco más de la mitad de la línea que tenemos en México. Per se, esos son los patrones, ese tipo de producto, esta línea de crédito es un factor de diferenciación efectiva.

También reconoce la cobertura del precio del petróleo y también se reconoce la política de endeudamiento, es una política donde el plazo de la deuda es de ocho años, donde está diversificada la moneda, donde la gama de la gran mayoría de la deuda está denominada en pesos.

Y también es el único país emergente, no diría que es el único que es emergente, sino en general es un país que tiene un conjunto de reformas, un conjunto de cambios estructurales que permiten un mayor dinamismo económico, que incrementarán el potencial económico de México, conforme se vaya dando la implementación de las reformas.

Esos elementos son los que hasta hoy nos han permitido tener una implementación efectiva; eso no quiere decir que no estemos sujetos al entorno de volatilidad internacional, no quiere decir que vamos a experimentar esta volatilidad en la que estamos inmersos, pero sí quiero decir que lo que se ha hecho ha sido efectivo en términos de lograr una diferenciación de México contra otras economías emergentes.

Pasamos ahora a la parte de cómo se ha visto la economía en época reciente.

Lo que tienen en este cuadro es el Producto Interno Bruto durante el tercer trimestre del 2014, que es el último dato duro que tenemos del INEGI.

En este, quisiera destacar independiente del número que fue 2.2 por ciento que fue el mayor crecimiento de los últimos siete trimestres de tasa anual, en tasa desestacionalizada por el 0.5 por ciento. Pero lo que quisiera destacar es cómo se ven por los diferentes sectores.

Si ustedes ven la parte agropecuaria tuvo un crecimiento del siete por ciento; la parte industrial tuvo un crecimiento del dos por ciento y aquí quisiera llamar su atención a la parte de minería. La parte de minería tuvo una reducción del 2.1 por ciento.

Si ustedes ven, la minería no petrolera, básicamente se mantuvo constante durante ese trimestre, pero fue la minería petrolera la que tuvo una caída de 2.7 por ciento; entonces sí hay un factor muy identificado que fue este factor de una menor producción petrolera la que llevó al sector industrial a tener un crecimiento de únicamente del 2 por ciento.

Dentro del mismo sector industrial, véanlo a futuro, un crecimiento de 3.2 por ciento y vean construcción, un crecimiento del 4 por ciento. Y tenemos una gráfica específica de la construcción que ahí sí quisiera detenerme en un momento; y servicios, también un crecimiento de 2 por ciento.

¿Qué indica este tipo de crecimiento por sectores? Que se ve un crecimiento balanceado y lo que tenemos es un factor muy identificado que no está aportando crecimiento, que es la producción petrolera.

La producción petrolera, teníamos para criterios generales de 2014, incluso fue con lo que se armó el paquete de 2014; teníamos una producción de dos millones 521 mil barriles diarios. Va a estar cerrando la producción de alrededor de entre dos millones 350 mil y dos millones 400 mil barriles diarios de petróleo. Es decir, hay una reducción, incluso antes de los precios, en términos de la producción de petróleo.

La parte de exportaciones. Han tenido un muy buen desempeño durante 2014; lo que tenemos es que entre el periodo de enero a noviembre las exportaciones han crecido 6.4 por ciento, las automotrices han tenido un crecimiento muy significativo.

Y lo que es interesante de la gráfica que tienen ahí, es que las exportaciones no automotrices, que es la línea morada y las manufacturas, básicamente no habían tenido un crecimiento muy dinámico durante varios meses entre enero del 2012 y les diría por ahí de la mitad o finales de 2013, pero ya luego están teniendo un crecimiento más dinámico y obviamente las automotrices también con un desempeño mayor a 10 por ciento.

Por región. Ya habíamos visto Estados Unidos, que es la línea roja de la gráfica de la derecha, tiene un buen desempeño; Europa está aportando, básicamente por exportaciones de vehículos a España y Alemania y obviamente lo que no tenemos es un mejor desempeño por el lado de Asia o por el lado de Latinoamérica, pero destaca que las exportaciones automotrices están creciendo a tasas superiores al 10 por ciento.

Las exportaciones petroleras sí se han visto afectadas por una menor plataforma de producción, ya mencioné cuánto es en términos de barriles diarios de reducción. Hicimos un ejercicio de cuánto representa esta menor producción sobre el PIB.

Lo que hicimos fue un ejercicio donde dijimos, si la plataforma se hubiese mantenido sin crecimiento, simplemente en el nivel que tenía, ¿cuánto hubiese aportado más de crecimiento al Producto Interno Bruto durante 2014? Y lo que encontramos en nuestra estimación, en la Secretaría de Hacienda, es que eso impactó 0.4 puntos porcentuales a la tasa de crecimiento durante 2014.

Ustedes ven que esta gráfica es muy ilustrativa del escenario en el que estamos.

Y aquí, nuevamente, las reformas no sólo son muy importantes, sino que fueron oportunas. La reforma energética es la que nos permite saber que cuando se den las inversiones, la plataforma de producción tenderá a reducirse, tenderá a tener un crecimiento en el tiempo y lo que nos permite estimar que en el 2019, 2020, regresaremos a una plataforma de producción de alrededor de tres millones de barriles diarios.

Y también la reforma fiscal es la que nos permite tener mayores espacios para acomodar estos topes que se están experimentando en las finanzas públicas.

Ya lo decíamos cuando presentamos el paquete económico para este año, que en términos de ingresos esta caída en la producción de petróleo, incluso antes de los precios, porque los precios están cubiertos por las coberturas de petróleo, esta caída representaba alrededor del 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto, que gracias a la reforma fiscal se pudiera acomodar en el paquete.

La construcción es un sector que había tenido meses complicados por como se había venido dando el desempeño. Problemas específicos en algunas empresas dentro del sector de la construcción, pero ya muestra indicadores favorables.

Como señalaba, en el gasto del tercer trimestre del PIB, tiene un crecimiento del cuatro por ciento, pero por ejemplo, el valor real de la construcción ha reportado un aumento ya por cuatro meses seguidos.
La producción industrial de la construcción, en octubre reportó un crecimiento del 5.4 por ciento en términos reales, el mayor desde noviembre del 2011.

Y muy importante, el empleo en el sector de la construcción, en el último dato que tenemos que es el dato de noviembre, tiene un crecimiento de 10.25 por ciento. El crecimiento del empleo a nivel nacional es del 4.2 por ciento y el crecimiento en la construcción, el empleo de la construcción es del 10.25 por ciento; esto tiene que ver también con el efecto del gasto, entre enero y noviembre del gasto programable tuvo un incremento de 9.2 por ciento en términos reales.

Sí se han venido dando estos factores de mayor impulso económico, derivado también del efecto contracíclico que se ha generado en la economía a través de las finanzas públicas.

Esta es la gráfica del empleo. El empleo ha crecido de manera importante, en noviembre ya se generaron 950 mil puestos de trabajo que es el segundo mayor número de impuestos de trabajo de la historia de este indicador.

Quizás importante, ya afiliados del IMSS, que hay más de 17 millones 475 mil trabajadores y también que la creación de empleos formales en noviembre, lo que se ve ahí es que el 80 por ciento de los empleos son de dos salarios o que se han creado, de dos salarios mínimos hacia arriba.

Y que está balanceado por sector: Sector servicios, generó el 47 por ciento de los empleos; manufacturas, 30 por ciento y construcción, 20 por ciento de los empleos. Es decir, también se ve un dinamismo en el empleo y se ve balanceado por los diferentes sectores.

Todo esto, lo que nos indica es que tenemos mejores retos para el consumo y ya tenemos datos del consumo privado que están empezando a mostrar una recuperación y también la confianza del consumidor que ya recuperó su nivel observado en septiembre de 2013.

Por ejemplo, el consumo privado se tiene anunciado del 3.2 por ciento a tasa anual y la confianza del consumidor, la de noviembre, fue de 93 puntos, fue de un aumento del 4.7, que fue un incremento desde enero de 2013. Es decir, estos factores están teniendo un mejor desempeño sobre los datos de consumo.

Vamos ahora a 2015, el seminario se llama “Perspectivas de 2015”.

Primero, si ustedes revisan las expectativas de crecimiento de todos los analistas, todos están anticipando un crecimiento durante este año que es más dinámico de lo que vimos el año pasado. La última encuesta BANAMEX que salió el día de ayer tiene un crecimiento del 3.4 por ciento en promedio para el año 2015.

Tenemos algunos indicadores que tienden a anticipar, por ejemplo, el IGAE. Uno es ventas de Diesel. Ventas de Diesel, cuando tiene un comportamiento que se eleva, tiende a anticipar el IGAE. No hay muy buenos indicadores en eso en México, ahí tenemos una tarea pendiente de trabajo, de tener mejores indicadores que midan de manera anticipada el crecimiento económico.

Otro que refleja también, que anticipa el crecimiento es la base monetaria, que también está teniendo un mejor desempeño.

Los indicadores de manufactura, los pedidos manufactureros también están sugiriendo una recuperación más vigorosa. Tuvimos el dato de diciembre de dos indicadores, los del IMEF y los de HSBC. El de HSBC, que es un indicador óptimo y tuvo un crecimiento más importante, el del IMEF sí salió un poco bajo de los 50 puntos, pero si uno toma un serie más larga, es decir, una serie más larga que un promedio de tres meses, lo que vemos es que los indicadores se encuentran arriba del 50 por ciento.

También para hablar de las expectativas de la inflación, el Gobernador Carstens que tiene su presentación seguida a la que estamos haciendo ahorita, hablará seguramente a detalle de las expectativas en inflación. Hoy a las 08:00 horas se dio a conocer el dato de inflación anual. La expectativa que tenía la inflación era 4.07, la inflación que se reportó importante fue de 4.08, es decir, es básicamente el rango donde está.

Creo que lo importante a destacar de este gráfica es que para las expectativas de inflación, el promedio en los últimos cuatro años, se encuentran planteadas en niveles del 3.5 por ciento y para el cierre de este año, en nivel de 3.5 por ciento también.

Hay factores que son muy importantes para anticipar que vamos a tener una inflación menor durante el 2015 y que la reducción de la inflación se va a dar de manera rápida.

Primero, la disminución de las tarifas eléctricas como ya lo anunció el señor Presidente hay una disminución de dos por ciento en las tarifas domésticas y del 6.9 por ciento en las tarifas industriales, eso va a tener un efecto sobre la inflación.

La disminución de las tarifas de larga distancia, donde se ahorrarán en las llamadas de teléfono fijo alrededor de 2.50, en las llamadas a celular alrededor de cuatro pesos por minuto en ahorro.

El menor incremento en el precio de la gasolina, con un incremento de una sola vez durante enero de 1.9 por ciento, que fueron 26 centavos para la magna y para el diesel, y 27 centavos para la gasolina premium.

Y finalmente, como todos sabemos, los efectos de los impuestos que se dieron a inicios del año pasado, que esos no los tendremos al día de hoy, en este año; y eso básicamente se iluminan durante la base de comparación de la inflación y tendrá una reducción importante.

Esto también es un factor que tendrá o que dará mayores fortalezas o apuntalará de mejor manera el consumo durante 2015.

Antes de terminar, esta es la penúltima lámina. Quisiera destacar qué es lo que, ya lo decía, este marco que distingue a México; pero para cerrar.

Tenemos este conjunto de políticas macroeconómicas, tanto fiscales; que la parte de la reforma fiscal no todo fue impuestos, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, también por primera vez se incluyó un techo al gasto corriente.

Un techo al gasto corriente lo que hace es que en periodos de bonanza, esa bonanza no se transfiera a mayor gasto corriente, para que cuando la bonanza se termine no nos quedemos con un gasto público elevado. Por primera vez hay un techo de gasto público que se tiene que cumplir, eso es una regla de balance estructural que ayuda al manejo de las finanzas públicas.

También la reforma fiscal es lo que permite tener más espacios, precisamente más flexibilidad fiscal, para enfrentar estos escenarios de volatilidad internacional que tenemos.

Segundo, sugiero reiterar el compromiso con la trayectoria decreciente del déficit fiscal. Para el año pasado tuvimos un objetivo de 1.5 por ciento del déficit presupuestario, este año tenemos un objetivo del uno por ciento; 2016 el objetivo es 0.5 por ciento para estar finalmente en 2017 en balance de cero por ciento.

Es decir, que en el entorno de volatilidad que tenemos, lo que vamos a mantener es esta trayectoria fiscal, también con un factor de diferenciación de la economía mexicana, de las finanzas mexicanas de otras economías emergentes.

Tercero, que el cambio estructural que tenemos por las reformas y la implementación acelerada, nos permiten tener mayores perspectivas de crecimiento. Señalaba Igor al principio, que este seminario coincide con la presentación del análisis económico que hace la OCDE sobre México.

En este análisis económico que va a presentar, presenta una gráfica de cuál es el país con mayores reformas o con mayor cambio de reformas, el país más reformador dentro de la OCDE y México aparece en el primer lugar.

Son esas capacidades de mayor crecimiento general, las reformas en implementación es un factor adicional que nos protege. Y finalmente lo que estamos viendo en economía, es todavía en algunos lugares excipientes, pero sí estamos viendo fuentes de crecimiento y con un factor muy específico, muy encapsulado que es ese factor de la producción de petróleo que esperamos se revierta, porque contamos con la plataforma de la reforma energética para poder revertir esa reducción en la producción de petróleo.

Como es de perspectivas, la Secretaría de Hacienda, ahora cuando anunciamos nuestro pronóstico más o menos de dos formas.

Tenemos un pronóstico puntual que se presenta en Precriterios, en dos momentos en el tiempo que está normado en el paquete fiscal, uno es en el documento que se conoce como Precriterios de política económica, ahí se da un dato puntual para el siguiente año y luego el paquete presupuestal que se presenta a más tardar la primera semana de septiembre de cada año.

Para la comunicación más recurrente, la que tenemos cada trimestre cuando se presentan los datos del INEGI, lo que estamos presentando es un rango. El rango de crecimiento dando todos estos factores que estamos señalando para 2015, es un rango que está entre 3.2 y el 4.2 por ciento.

Nuevamente agradecer la invitación al señor Rector del ITAM, muchas gracias. Y aprovechar esta oportunidad, que nos estamos viendo a inicios de año para desearles a todos muy buen 2015 y agradecerles la atención.

Muchas gracias.

Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?

Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.