Lic. Víctor Torres: Gracias por acompañarnos.

Está con nosotros el doctor Francisco Cervantes Pérez. Él es el Rector de la Universidad Abierta y a Distancia de México. Va a darles algunos datos sobre este sistema de enseñanza, y al término estará abierto a las preguntas que ustedes nos hagan favor de hacerle, por favor. Muchas gracias.

Adelante, doctor, por favor.

Dr. Francisco Cervantes Pérez: Muchas gracias, Víctor.

Buenos días y muchas gracias por estar aquí con nosotros, y déjenme tratar de enmarcar lo que les quiero compartir. En México y en todos los países la educación superior que se tiene que ofrecer va en función de las necesidades que establece la sociedad en su conjunto.

En los últimos años del siglo pasado México se incorporó a la tendencia de convertirse en una sociedad de la información, el conocimiento y el aprendizaje, en donde la información cada vez se genera con una mayor rapidez.

De hecho para dentro de unos cinco años la cantidad de información disponible se va a duplicar cada 73 días. Y eso significa que dentro de esa cantidad de información, conocimiento nuevo va a ser una cantidad enorme, con lo cual en un formato tradicional antes de que termine un semestre que arrancó, mucho del conocimiento va a quedar obsoleto.

¿Entonces cómo poder contender con necesidades de esa naturaleza? Afortunadamente las instituciones de educación superior de México han trabajado en eso desde, yo diría que desde los años 70.

El sistema de universidad abierta de la Universidad Nacional Autónoma de México surge en los primeros años de los 70, la Universidad Veracruzana, el Politécnico, la Universidad de Guadalajara, nuevo León, Puebla, muchas instituciones arrancaron con programas alternativos a la modalidad presencial.

Por supuesto que el avance que hemos tenido en las tecnologías digitales, las tecnologías para la información y la comunicación han sido muy acelerados desde los años 90 y principio de este siglo.

Nos ha permitido la innovación o que la innovación que se genera en los procesos psicopedagógicos se puede instrumentar en modalidades que implican el tener ventaja de ambientes virtuales y al mismo tiempo tener ventaja de los ambientes presenciales.

El Gobierno Federal en realidad dependiendo de cada época ha ido creando instituciones federales para resolver el problema de llevar educación superior a todos los lugares del país, y podemos ver cómo la Universidad Nacional Autónoma de México empieza en 1910, 1936 el Politécnico Nacional, 1978 la UPN, en 2012 la Universidad Abierta y a Distancia de México y en 2014 el Instituto Tecnológico Nacional de México.

Cada uno dirigido para atender algunas de las necesidades que se han ido generando.

Los gobiernos estatales también han hecho lo propio, y recientemente en los últimos años se creó la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, la Universidad Virtual del estado de Michoacán, la Universidad Virtual en Chiapas, etcétera, y casi todos van con una tendencia de incorporar lo que es la educación con uso intensivo de las telecomunicaciones.

De hecho, todos estos proyectos tienen que tomar ventaja de lo que se establece en la Reforma Educativa. La Reforma Educativa establece que tenemos que mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje, tenemos que profesionalizar la función docente, tenemos que reducir la desigualdad en el acceso a la educación superior y también tenemos que involucrar a toda la sociedad en su conjunto.

La Universidad Abierta y a Distancia de México se crea en enero 19 del 2012, y la misión que se establece para esta institución está centrada principalmente en la inclusión social, tiene que ser una educación de calidad pertinente que tenga un enfoque, que sea inclusivo y que sea incluyente; esto es, que permite el acceso a educación superior de todos los mexicanos y que además se ocupe de que las condiciones que tienen cada uno de ellos para poder ser exitosos en lo que es su programa educativo los tenga a la mano.

Yo les puedo decir que en estos pocos años la Universidad se ha ido consolidando, ha ido conformando una formación de una planta docente que acompaña a los estudiantes en su formación; actualmente tenemos entre los estudiantes varios de los grupos que tradicionalmente no ha tenido acceso a la educación superior; unos de ellos son los que viven en zonas alejadas o zonas en pobreza, un porcentaje alrededor del más del 50 por ciento de nuestros alumnos tienen su domicilio en algunos de los municipios del Programa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, tenemos estudiantes de comunidades indígenas, de hecho estamos haciendo un programa piloto en Los Altos de Chiapas con dos comunidades de los municipios de Tenejapa y Chenalhó, en donde estamos tratando de diseñar un modelo académico, adecuado para que estos jóvenes puedan ser exitosos en la educación superior.

Varios problemas que hay que enfrentar uno es la lengua, todo lo que nosotros hacemos se hace en español y ellos el manejo del español es limitado por las razones obvias.

Entonces, estamos trabajando con docentes que están acompañándonos en espacios físicos, primordialmente para que ellos entiendan bien lo que se pide en las actividades que tienen que realizar y las puedan realizar de manera adecuada; y al mismo tiempo ir mejorando su nivel del manejo del español.

Tenemos también estudiantes, casi dos mil estudiantes de mexicanos en el exterior, principalmente migrantes en Estados Unidos, pero hay muchos mexicanos que están en otros países por diversas razones y que a través de la oferta académica que tiene la universidad ellos han encontrado una forma de seguir sus estudios de educación superior.

La oferta de la universidad actualmente es de 20 licenciaturas, 21 carreras de técnico superior universitario y en este semestre arrancamos los primeros postgrados.

También hay una oferta en la educación continua que tiene que ver con el hecho de que la educación superior en la actualidad, la licenciatura se ha vuelto como la formación inicial, y es importante que todos nuestros egresados de educación superior, no importa la Institución, tengan claro que tienen que seguir estudiando a lo largo de la vida.

Tienen tres opciones para seguirse preparando: una es la formación continua a través de los posgrados; otra es la educación continua para capacitación y actualización a través de cursos, seminarios, talleres, etcétera; y la otra es su ejercicio profesional, y estas tres vías son las que les van a permitir mantenerse siempre vigentes en lo que es su profesión.

Otra cosa importante que me gustaría decirles es que el trabajo de la educación a distancias y de la educación presencial ya no se debe de ver como si fueran dos modelos antagónicos o dos modelos independientes; la parte de colaboración entre todos los modelos educativos y entre todas las Instituciones de Educación Superior debe ser el eje central de lo que estemos haciendo en el país en los próximos años.

De hecho, la universidad abierta y a distancia de México tiene firmados convenios con la Universidad Nacional Autónoma de México, con el Instituto Politécnico Nacional, con la Universidad de Guadalajara, y con otras Instituciones; y no solamente el trabajo colaborativo se puede realizar en la modalidad a distancia dentro de un país, sino que también tenemos convenios de colaboración con Universidades de España, con la Universidad Oberta de Catalunya, con la que vamos a lanzar próximamente un posgrado, una maestría en software libre, en donde la validez del grado va a ser no solamente en México a través del grado que otorga la Universidad abierta y a distancia de México, sino también en la comunidad europea a través del grado que otorga la Universidad Oberta de Catalunya.

Entonces, esto permite que los estudiantes de una Institución tengan experiencias de trabajar con docentes y con estudiantes de otras Instituciones dentro del país y fuera del país.

Por último, lo que me gustaría compartir con ustedes es que los problemas o las necesidades educativas de México no se van a resolver a través de una Institución o a través de una modalidad, ni tampoco a través del trabajo que hacemos las Instituciones de Educación Superior, en realidad se requiere la participación de todas las Instituciones, de toda la parte académica, pero también la participación de todos los órdenes de Gobierno; o sea, Gobiernos Municipales, Estatales y Federales, sobre todo se requiere la participación de la sociedad civil.

O sea, es importante que los organismos no gubernamentales que tienen programas en donde se desarrolla material didáctico, programas de formación, también participen con nosotros para que podamos atender las necesidades que tiene el país en todos sus Municipios.

Por eso, a través del Consejo Nacional de Autoridades Educativas ya tenemos el mandato de crear el Sistema Nacional de Educación Superior Abierto y a Distancia. Ese Sistema va a estar conformado por un Consejo Estatal de Educación Superior Abierto y a Distancia en cada una de las Entidades Federativas, cuyas tareas iniciales son:

Hacer un diagnóstico de las necesidades en todos sus Municipios de Educación Superior, y además un inventario de la capacidad instalada que se tenga en la entidad federativa en cuanto a oferta educativa en estas modalidades.

Después trabajaremos programas de colaboración, en donde la infraestructura de cada una de nuestras instituciones se va a ver enriquecida con las instalaciones o la infraestructura que tengan los gobiernos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y además si en el estado de Jalisco en alguno de sus municipios hay aspirantes para ingresar a una carrera que no se tenga ofertado en el estado, pero que se tenga como oferta educativa de una institución de otro estado, esos aspirantes se inscribirán en la del otro estado y la universidad local tendrá que ver que tenga las condiciones para poder ser exitoso en sus estudios con la otra institución.

Y de esta manera pensamos que entre todos vamos a poder hacer mucho más de lo que estamos haciendo.

Entonces el punto central que yo quería platicarles es que la educación abierta y a distancia a través de la Universidad Abierta y a Distancia de México está trabajando muy fuerte para mejorar en cuanto a los niveles de calidad en la oferta que hay en todo el país, con las otras instituciones para que en conjunto podamos atender el mayor número de mexicanos que sea posible.

Muchas gracias.

Lic. Víctor Torres: Gracias, doctor.

Mónica de Ávila, de Televisa, por favor.

Pregunta: Gracias, muy buenas tardes. Yo quería preguntarle ¿tiene la estadística? ¿De las personas que se inscriben cuántas terminan la universidad a través de esta opción y cuántas terminan por desertar?

Esa es mi pregunta. Muchas gracias.

Dr. Francisco Cervantes Pérez: La Universidad en su plan de estudios, cada carrera consta de cuatro años tiempo completo.

El perfil de estudiante que atendemos normalmente es en promedio 35 años. Entonces son personas adultas que trabajan tiempo completo, tienen familia. Entonces en realidad son estudiantes de tiempo parcial la mayoría y tienen hasta ocho años para poder culminar sus estudios.

Llevamos menos de los ocho años, por lo tanto no podríamos todavía hacer el corte para saber cuántos terminaron así. Eso por un lado.

Por el otro lado, el modelo de la Universidad contemplando la población que atendemos está diseñado para que todos los estudiantes, todos los planes de estudio que tenemos al término de dos años el estudiante que por alguna razón decide no continuar o no puede continuar tiene la opción de obtener un título de Técnico Superior Universitario, que está diseñado como una salida intermedia.

Entonces sí esperamos que la mayoría de los que entran pudieran culminar en cualquiera de los dos niveles.

Suponiendo que no pudiera llegar a los dos años, estamos trabajando con CONUSER porque nuestros diseños curriculares están basados en competencias. Entonces podemos identificar bien qué competencias va adquiriendo en cada periodo lectivo que tiene el programa, de tal forma que todos aquellos que por, les repito, por alguna razón no puedan continuar sí puedan tener un comprobante de todo lo que desarrollaron, todas las competencias que desarrollaron el tiempo que estuvieron con nosotros.

Esto lo que tiende a hacer es que la preocupación de que todos tienen que terminar los cuatro años, dada la población que estamos atendiendo, que a veces es más importante trabajar para comer que poder dedicarse al estudio, sí tenga un reconocimiento del trabajo académico que logre hacer.

Lic. Víctor Torres: Vanessa Alemán, de Quadratín, por favor.

Pregunta: Gracias, buenas tardes.

Quisiera preguntarles si ya tienen contemplado para cuándo estará listo este Sistema Nacional de Educación Abierta y a Distancia, y si ya estarían contemplando recursos para el próximo Presupuesto de Egresos 2016 y de cuánto sería este monto.

Dr. Francisco Cervantes Pérez: Miren, va caminando muy bien, de hecho lo primero que tiene que salir es un acuerdo del señor Secretario para definir la creación del sistema y después se instalarían los consejos estatales.

Nuestro objetivo es que para el mes de agosto podamos contar con los primeros consejos estatales, ya Jalisco está listo para arrancar, Puebla está casi listo, Hidalgo, Yucatán, Chiapas, Estado de México, Chihuahua.

Entonces, si todo va como vamos hasta ahorita esperamos que en agosto empezamos a tener los primeros resultados y en diciembre estamos combinando la instalación de los consejos estatales en todas las entidades federativas.

Ahora, quiero decirles que estamos avanzando aún cuando todavía no tenemos la parte oficial, estamos avanzando porque las convocatorias que tenemos nosotros ya se están llevando a cabo. Entonces, sí estamos avanzando ya en varios estados para que haya más municipios que puedan tener acceso a la educación superior.

Pregunta: (Inaudible)

Dr. Francisco Cervantes Pérez: Tenemos los recursos para la planeación que hicimos en este año a pesar de los recortes tuvimos que definir recortes en todas las otras áreas salvo en el proyecto de atención a estudiantes.

Hasta ahorita la Universidad está pidiendo el presupuesto para el año que entra contemplando el aumento de matrícula que podemos tener. Les puedo decir que la modalidad está siendo cada vez como que más demandada, en el último año tuvimos un registro de 110 mil aspirantes de los cuales yo les debo de decir que muchos entran para ver de qué se trata; se registran, nuestro proceso educativo implica, no queremos tener un examen de admisión, se nos hace que es una fotografía muy estática, entonces definimos un proceso de admisión que en realidad el objetivo de ese proceso es preparar a los estudiantes para que sus probabilidades de éxito sean mucho mejores en el programa.

Una de las características de este proceso es que hacemos evaluación para el estudiante, o sea, en realidad tenemos la primera fase para identificar el perfil cognitivo del estudiante, qué estilos de aprendizaje tiene, cómo utiliza sus talentos de inteligencias y qué capital cultural tiene. En función de eso se define cómo aprende mejor, qué tipo de materiales ayudan, qué trayectoria de aprendizaje puede diseñar y eso todo es para él, todo esta retroalimentación se le da a él, pero también se la damos a sus docentes, para que el docente sepa cada estudiante cómo puede ser mejor apoyado.

Después hacemos otras etapas y al final le damos un curso propedéutico de alrededor de 140 horas de dedicación; tiene cuatro módulos: el primero es sobre lógica matemática, razonamiento lógico. Mucho del trabajo que se hace en educación a distancia tiene que ver con el orden con el que trabajan.

El segundo módulo es sobre estrategias de aprendizaje. Ya te conoces en términos de auto perfil cognitivo, aquí están las herramientas de cómo puedes organizarte para estudiar.

El tercero es sobre tecnologías para la educación, tecnologías para el aprendizaje; y el cuarto es un módulo de redacción de documentos.

De tal forma que otra de las actividades que es muy recurrente en este modelo es que el estudiante tenga que generar este reporte, ensayos, trabajos, etcétera.

Entonces, en ese sentido lo vamos guiando, y entonces tenemos ya expectativas de los aspirantes, ya sabemos cuántos van a quedar inscritos al final.

Con esa proyección estamos pidiendo el presupuesto para el siguiente año, dado que es presupuesto base cero, y dado que tenemos ya la evidencia de lo que ha ido pasando en los dos años que he estado al frente de la Universidad, esperamos que se nos autorice el presupuesto adecuado.

Pregunta: (Fuera de micrófono).

Dr. Francisco Cervantes Pérez: Este año nos autorizaron 370 millones, con los recortes quedamos alrededor de 320, y el año que entra, con el aumento de matrícula, estamos pidiendo un aumento alrededor de 400 millones.

Pregunta: (Fuera de micrófono).

Dr. Francisco Cervantes Pérez: Cada seis meses tenemos un proceso de admisión, y estamos esperando un ingreso entre 15 mil y 20 mil en cada periodo, y creemos que eso se va a ir repuntando.

Me parece que el hecho de que muchos aspirantes participen en el proceso, debe correrse la voz de lo que implica estudiar a distancia, y que los que vayan interesándose en los siguientes periodos sean personas con un interés más genuino de acceder a educación superior.

Lic. Víctor Torres: Laura Poy, de La Jornada, por favor.

Pregunta: Hola, qué tal. Yo también quisiera un par de datos de la numeraria, cuántos alumnos, cuántos docentes, y usted nos dice que no ha salido la primera generación, pero supongo que tendrá un reporte de cuántos logran permanecer; o sea, saber exactamente cuántos sí se quedan y cuántos se van, cuántos desertan, si me lo puede especificar claramente.

Y también preguntarle, ¿por qué cree que entre los jóvenes en edad de ir a la Universidad, la opción de la educación en línea no es lo más atractivo para ellos? Y si esta es la oferta que les van a dar ante la incapacidad de tener un lugar presencial para todos ellos.

Dr. Francisco Cervantes Pérez: Ok. De hecho, ya tuvimos los primeros egresados, son un grupo de alrededor de 700 personas que pudieron terminar en tiempo y forma.

De los alumnos que consideramos inscritos en la Universidad a diciembre del año pasado eran 89 mil, hemos mantenido activos alrededor de 50 mil, y algunos van y vienen, como tienen este plazo de ochos años, el año pasado de alumnos diferentes que se inscribieron, de esos 89 mil tenemos 60 mil.

Entonces, hay alrededor de 30 mil que el año pasado no se inscribieron.

¿Cuántos de éstos van a terminar a los ocho años? Es lo que les repito, por todas estas razones no hay forma de preverlo antes de que termine.

Estamos haciendo programas de recuperación de estos estudiantes. Yo espero que seamos exitosos y logremos recuperar a la mayoría de ellos. Entonces esa es la primera.

La segunda, los jóvenes. De los datos que tenemos en 2012, 2013 que yo ingresé había un 8.9 por ciento de jóvenes en edad de ingreso a estudios universitarios.

En las últimas convocatorias el porcentaje de jóvenes en edad de educación universitaria subió al 30 por ciento. O sea, no es que los jóvenes no están interesados en esta modalidad todavía, yo creo que hay mucho. Tenemos dos gemelas, entraron cuando tenían 13 años. Entonces me parece que hay un grupo vulnerable dentro de los jóvenes que la modalidad abierta y a distancia va a ser la mejor opción para ellos. O sea, estos jóvenes que sentamos en un salón de clase entienden todos los primeros 15 minutos y luego se tienen que quedar los otros 35 sentados a esperar que los demás entiendan.

Entonces sí hay una tendencia al crecimiento del número de jóvenes en edad universitaria para hacer estudios en estas modalidades.

Ahora, algunas carreras, por supuesto, que no puede ser cien por ciento las actividades en línea. O sea, Técnico Superior Universitario en Urgencias Médicas, por ejemplo, tiene que tener una formación práctica. Es urgencias médicas prehospitalarias. Entonces tiene que tener su formación en las ambulancias. Entonces muchos de ellos tienen que trabajar en ambientes presenciales para poder adquirir las competencias.

Entonces también yo creo que poco a poco va a irse delineando qué, incluso en el modelo presencial el uso de actividades fuera del salón de clase de va a tener que ir incorporando. Y yo les aseguro que en unos cinco años, poquito más estaremos hablando ya no de modalidades, sino de una sola opción, en donde el estudiante, dependiendo de sus necesidades definirá qué porcentaje lo hace presencial y qué porcentaje lo hace a distancia.

Eso implica que el trabajo entre las universidades, como la nuestra, que es totalmente a distancia y las instituciones presenciales tenga que ver un trabajo de colaboración.

Nosotros estamos ya adelantándonos a esa parte. Dentro de los subsistemas de la Subsecretaría de Educación Superior estamos diseñando esquemas de colaboración entre el Instituto Tecnológico Nacional de México, las politécnicas, las tecnológicas y la Universidad Abierta y a Distancia. Vamos a ir como haciendo un anticipo de lo que vemos hacia adelante.

Y ahí, les repito, la participación de los jóvenes y del rezago educativo, yo creo que son dos actividades igualmente importantes.

Pregunta: ¿Cuál es el promedio de costo por alumno?

Dr. Francisco Cervantes Pérez: El promedio por alumno, yo le puedo decir, una división sencilla. Dividan 320 millones entre 50 mil estudiantes y eso les daría un costo entre 6 mil 500, 7 mil pesos por año. Cada estudiante puede llevar hasta 12 asignaturas al año. Cada uno va definiendo su carga.

Ahora, además de atender a esos estudiantes, la Universidad ofrece educación continua, con ese mismo presupuesto, desarrolla nuevos programas, cinco licenciaturas cada año. Estamos diciendo tres programas de posgrado cada año, y estamos participando en proyecto de importancia para el país junto con DGESPE y junto con la UPM estamos diseñando un programa para ofrecer postgrados para los docentes en ejercicio del Magisterio; o sea, si suman todo eso van a ver que el uso del presupuesto es estirarle lo más que se puede.

Lic. Víctor Torres: Natalia Gómez, de El Universal, por favor.

Pregunta: Hola, qué tal. Buen día.

Me gustaría por favor que nos precisara cuántos, bueno, la SEP emitió un comunicado donde decía que 822 títulos de nivel técnico superior y licenciatura fueron egresados en esta primera generación. ¿Cuántos entraron en esa primera generación que fueron realmente los que se titularon 822?

Y la segunda, ¿considera que la educación a distancia va a ser la herramienta estelar de este gobierno para alcanzar el 40 por ciento de cobertura al final del 2018?

Dr. Francisco Cervantes Pérez: Bueno, la generación que ingresó cuando la universidad en el Programa de Educación Abierta y a Distancia a finales de 2010 fueron poco más de cuatro mil estudiantes, la verdad es que ahorita yo le puedo decir que sí hay un número del 25 por ciento que podríamos decir que ya no lo podemos localizar, pensaríamos que habría un 25 por ciento que no podríamos precisar.

Estos 822 que se terminaron incluso los estamos estudiando, o sea, queremos ver cuál es el perfil que tienen porque a pesar, como todos los proyectos al arranque hay un transitorio en lo que se van ajustando la parte de logística, la parte de infraestructura, todo, los detalles de la inscripción, entonces a pesar de todos esos inconvenientes que debieron haber surgido en el arranque que yo no los conozco porque no estaba, pero que conozco todos los proyectos en los que he estado, este grupo terminó en tiempo y forma, entonces queremos ver su perfil, o sea, de tal forma que pudiéramos utilizar ese perfil para identificar a los de nuevo ingreso y ver qué tantos de estos de nuevo ingreso estamos seguros que si los acompañamos bien van a terminar con éxito.

Ahorita les puedo decir que en la convocatoria pasada, que arrancó el 16 de julio, identificamos con los perfiles cognitivos nueve perfiles diferentes, hay un perfil cognitivo alto, son alrededor de 178 estudiantes o aspirantes y la hipótesis es que esos aprenden con lo que sea; o sea, usan las inteligencias todas de un 70 por ciento para arriba y además tienen estilos de aprendizaje bien definidos.

Hay otro grupo que por el contrario el uso de sus inteligencias de todas está por debajo del 50 por ciento. Entonces, con ellos tenemos que trabajar mucho más y toda la votación de la universidad de esta de inclusión social con ellos vamos a trabajar más cercanamente.

De hecho a estos estudiantes que tú mencionas, a los 822, hay 400 de ellos que hemos invitado para que trabajen con la universidad como una especie de tutor, coach de los de nuevo ingreso; o sea, estos 800 conocen todos los problemas, incluso conocen problemas que ya los actuales no tienen, entonces pensamos que pueden ser un muy buen acompañante con estos estudiantes con un perfil más de psicólogo, de motivador, para que nos ayuden a reducir el que la gente se vaya rezagando.

Entonces, estamos haciendo uso de todo lo que tenemos a la mano, de todos los avances, incluso estamos pidiendo la colaboración de nuestros egresados, no solamente vamos a ir viendo cómo les va a ellos fuera de la Universidad, sino los vamos a tener dentro de la Universidad apoyando a los nuevos aspirantes.

Esa es una.

Ahora, les vuelvo a repetir, la educación a distancia es una muy buena alternativa, pero no es la panacea; o sea, no hay que cargarle a las modalidades más de lo que les corresponde.

Si ustedes revisan la numeraria de la educación superior, en la actualidad de los más de 3 millones y medio de estudiantes en educación superior, 419, 423 mil, no me acuerdo, estudian en modalidad no presencial, eso significa que ya tenemos alrededor de un 11, 12 por ciento de participación de la modalidad en la atención de la matrícula de educación superior.

Ahora, ¿qué tanto más podemos hacer? Yo creo que con este proyecto del Sistema Nacional de Educación Superior Abierta y a Distancia, donde participen no sólo las Universidades, como Universidades a Distancia, sino las tradicionales, que ofrecen programas en la modalidad a distancia, entre todos vamos a poder hacer una contribución más importante, pero para llegar a las metas establecidas por la Administración Central, se requiere la participación de todo el subsistema de educación superior. O sea, no nada más una modalidad, no solamente una Institución.

Yo les podría decir que algo que estamos trabajando con las presenciales es ver cómo hacemos el uso óptimo de los espacios físicos; o sea, cuántas actividades de las que se hacen en el salón de clase actualmente se pueden sacar del salón de clases. Sí, mi apuesta personal --y no me hagan caso, porque nadie me hace caso--, es como la mitad, como el 50 por ciento.

Si lográramos sacar ese 50 por ciento de actividades del salón de clase, en lugar de venir dos días a la Universidad, martes y jueves de 9 a 11, yo nada más vendría el martes de 9 a 11, y el salón quedaría libre el jueves de 9 a 11.

Entonces, eso automáticamente abriría espacios para tener una mayor capacidad.

No es una tarea fácil, yo creo que requiere mucho trabajo de investigación y de pruebas para lograr eso, pero me parece que la solución no llegar al 40, llegar a un porcentaje más alto, debe ir por ese camino, todos aportando lo que podamos hacer.

Lic. Víctor Torres: Liliana Hernández, de Excélsior, por favor.

Pregunta: Buenas tardes. Mencionó cuánto fue la primera generación, ¿pero entonces qué porcentaje, cuánto ha crecido la matrícula desde que surgió la Universidad?

Y decía que son 89 mil, no me quedó claro eso, inscritos, 50 mil activos, 30 y tantos mil no activos. ¿Saben qué está pasando con ésos que no están activos?

Y si tiene alguna cifra de los que han ingresado son alumnos que han sido rechazados de la UNAM, del Poli o de la UAM.

Dr. Francisco Cervantes Pérez: Déjenme empezar por el final. Me parece que pensar en que la gente rechazada no es la forma más adecuada.

Yo creo que muchos de los que no lograron un lugar en las instituciones de la Zona Metropolitana son alumnos nuestros. Yo le puedo decir que nuestros alumnos, y tenemos los análisis que hemos hechos, son estudiantes de entre 7.5 y 9 o un poquito más de 9.

Entonces en realidad son estudiantes que seguramente en algún concursos de éstos de selección de las instituciones deben haber sacado alrededor de 90, 100 puntos en carreras altamente demandadas.

Entonces son buenos estudiantes que, en su momento, por las razones que queramos no pudieron lograr un lugar.

Y la educación a distancia en realidad es una muy buena oportunidad para ellos para acceder a educación superior.

Estamos, incluso, trabajando con un grupo de las instituciones de educación superior de la Zona Metropolitana, tratando de entender qué está pasando, para ver realmente qué capacidad está instalada. Vamos a hacer el Consejo Estatal de la Zona Metropolitana. Entonces estamos avanzando en hacer nuestro diagnóstico.

Hay un número importante de instituciones o de centros de educación superior, algunas universidades, institutos, con todos los nombres que quieran, y la oferta en conjunto en la ciudad de México y los 59 municipios alrededor de la ciudad de México anda alrededor de los 230 mil espacios cada año, incluyendo oferta pública y oferta de instituciones particulares.

Estuvimos analizando cuál es la matrícula que va a egresar de instituciones de educación media superior, y este año son alrededor de 180 mil egresados de educación media superior.

Entonces si fuéramos un sistema cerrado no habría problema de acceso a educación superior. Es más nos metimos a averiguar cuántos de los que estudian en alguna institución de media superior se van a educación superior en escuelas particulares, y son alrededor de 85 mil, 88 mil. O sea, ellos ya llevan su trayectoria definida en un trac.

Pero como no somos un sistema cerrado tenemos dos componentes que se suman, uno es el rezago educativo que es bastante importante. Y yo creo que eso equivale a agregarle como un 30, un 40 por ciento a la demanda.

Y luego también tenemos que la ciudad de México, la Zona Metropolitana, sobre todo las instituciones grandes siguen siendo un polo de atracción muy fuerte para estudiantes de las diferentes entidades federativas. Entonces también viene hacia esta zona alrededor de un equivalente a un 30, un 40 por ciento, y eso es lo que hace que sea insuficiente la oferta que se tiene.

Hay un fenómeno que se observa, que los que vienen de las entidades federativas también hacen el examen de selección en su entidad federativa. Entonces muchos de ellos logran ingresar en su universidad estatal y se regresan hacia allá.

Estamos haciendo un conteo de cuánta oferta tenemos en el segundo semestre en la Zona Metropolitana, y yo les puedo decir que la suma de esa oferta anda arriba de los 55 mil espacios; otra vez, instituciones públicas, instituciones particulares que pertenecen a la FIM, Federación de Instituciones Metropolitanas de Educación Superior.

Entonces, sí creemos que con todo esto se puede ir planeando para ver cómo le vamos a hacer para atender a todos ellos; no todos van a ir a la educación a distancia, yo creo que además dependiendo de los perfiles cognitivos hay modelos académicos que son más adecuados, pero entre todos lo que tenemos que hacer es tener la oferta para que nuestros jóvenes tengan las opciones.

El problema lo vamos a seguir teniendo, lo hemos tenido desde la mitad del Siglo pasado, desde los años 70 cuando se masifica el ingreso a la educación superior, el problema está presente, de hecho el SUA de la UNAM surge en los años 70 en respuesta a esta misma situación que estamos viviendo ahorita.

Lic. Víctor Torres: Sonia del Valle, de Reforma, por favor.

Pregunta: Gracias.

Oiga, a mí me gustaría preguntarle sobre el Sistema Nacional. Yo quiero saber cuántas universidades van a integrar el Sistema, cuál es la idea de integrarlo, cuántos municipios, sé que dijo que van a hacer un diagnóstico, pero quería saber si tienen el dato de cuántos municipios no tienen ninguna posibilidad donde los chavos no tienen posibilidades de estudiar.

Y si quisiera usted decirme esto que mencionó de que puso el ejemplo de que si un chavo en Guadalajara no podía estudiar ahí, entonces podía estudiar en otro lado. No entendí ese proceso como para qué es.

Y una última cosa que me gustaría preguntarle, dice que la Universidad tiene varios convenios ya establecidos con algunas universidades como la UNAM y el Politécnico y la Universidad de Guadalajara. ¿Esto significa que estarán integradas al Sistema de Universidad Abierta y a Distancia?

Dr. Francisco Cervantes Pérez: A ver, municipios. El país tiene 2 mil 445 municipios; hicimos un estudio de cuántos municipios tienen acceso a alguna institución de educación superior presencial y encontramos 681, aunque hay municipios vecinos que también tendrían acceso a esas mismas instalaciones; por lo tanto, es un poquito más.

La universidad tiene alumnos, revisamos dónde viven y la universidad tiene alumnos en mil 521 municipios, nada más la Universidad Abierta y a Distancia de México.

Por supuesto que hay otros esfuerzos de otras instituciones, la Universidad de Guadalajara tiene algo que le llaman “Las Casas”, que son instalaciones que están metidas en municipios muy alejados de la Zona Metropolitana y que a través de ahí la Universidad de Guadalajara ofrece también educación superior.

Entonces, una vez que tengamos a todos ya con la información de todos completa, yo creo que la cobertura en términos de educación presencial más educación a distancia yo creo que vamos a andar por un buen número de municipios y van a ver algunos que todavía no tengan acceso a educación superior, y ahí es donde vamos a definir esquemas de cómo incorporarlos a la educación superior.

La idea de lo que tenemos es usar el modelo de la Universidad, en donde en estos espacios se instale, con la participación del Gobierno Municipal, un espacio físico, donde podamos tener equipamiento y conectividad para los estudiantes de ese Municipio, para que tengan las condiciones para poder estudiar.

Creemos que para 2018 deberíamos de estar hablando del 100 por ciento de la cobertura territorial entre todos.

Ahora, ¿cuántas Universidades van a participar? En México hay más de 3 mil Instituciones de Educación Superior, yo les pudo decir que cuando menos todas las públicas, federales, estatales y municipales, van a estar en estos Consejos.

Cada estado va a definir, dentro de su entorno, cuáles otras Instituciones de Educación Superior van a formar parte de su Consejo.

Jalisco, por ejemplo, tiene una comisión en el COEPES, que esa comisión es la que se va a convertir en el Consejo Estatal, y participan las particulares también, todas las particulares que tienen oferta abierta y a distancia.

Entonces, esperamos que el número de Instituciones de Educación Superior que participen sean todas las públicas más un buen número de las particulares.

La cooperación que tenemos. Con la UNAM, con el Poli, con la UDG y con todos los que ya tenemos convenios, son para poder hacer oferta académica en la modalidad.

Con la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Nacional Autónoma de México y nosotros estamos ofreciendo la carrera de Derecho, entre los tres, de tal forma que tengamos muchos más docentes, muchas más posibilidades de innovaciones y podamos atender un número importante en esas carreras.

Con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con el Instituto Politécnico Nacional y nosotros, estamos trabajando en una carrera de contaduría, con el mismo objetivo, y además ir sumando algunas otras, para que entre todos podamos tener mayor capacidad.

Entonces, en ese sentido son los Convenios de Colaboración.

También el otro aspecto del Convenio de Colaboración es crear una red de investigación e innovación en lo que llamamos “Sistemas y Ambientes Educativos”.

Si nosotros vemos a los investigadores que están dedicados a esto, la que más tiene por supuesto es la UNAM, pero están distribuidos en todo el país.

Hay otro proyecto que valdría la pena ustedes conocieran, que es el Espacio Común de Educación Superior a Distancia, el ECOESAD, tiene su portal y ahí pueden ver mucho del inventario que tenemos en educación a distancia en el país.

Entonces, hay una red que se llama “La Red SAE”, y lo que queremos es que en realidad esa red forme un solo Centro de Investigación sin paredes, que los investigadores hagan su investigación personal, pero que también atiendan proyectos que son necesarios para el avance de las Instituciones que ofrecen educación a distancia.

Entonces, también en investigación vamos a estar trabajando juntos en estos proyectos de colaboración, y dentro de lo que va a ser el Sistema Nacional de Educación Superior Abierto y a Distancia.

Cada estado va a tener su propio Consejo, y dentro de su estado van a tener sus propias redes. Si nos quedáramos en cada estado la capacidad instalada en un estado va a ser insuficiente, va a haber incluso carreras que sean pertinentes en algún lugar. Un ejemplo podría ser la licenciatura en Seguridad Alimentaria. O sea, cómo garantizamos el acceso a la nutrición para los mexicanos, cómo formamos a esos profesionales que nos ayuden a garantizar eso. Esa carrera la ofrece la Universidad Autónoma de Chiapas.

Estamos seguros que necesitamos formar profesionista de eso en todos los estados. ¿Entonces cómo le hacemos para formar a los de Jalisco o a los de Puebla?

Si la cantidad de demanda de esa carrera es muy alta lo que vamos a hacer es que la carrera de la UNACH se le pase a la Universidad de Guadalajara, ellos la registren como parte de su oferta educativa y atiendan toda la demanda.

Si la demanda no es muy alta, tenemos 20 aspirantes, entonces no vale la pena hacer todo ese proceso, y esos 20 aspirantes los vamos a inscribir en la Universidad Autónoma de Chiapas a distancia.

¿Pero cómo le hacemos para garantizar que estos 20 tengan condiciones de acceso a equipo y acceso a conectividad?

Ah, bueno, la Universidad de Guadalajara se va a encargar de garantizar que tengan acceso a través de sus instalaciones. Esa es la forma en la que estamos definiendo de cómo vamos a trabajar en un arranque.

Por supuesto en el camino vamos a ir buscando formas más ricas de cómo colaborar. Pero es la idea.

Lic. Víctor Torres: Jacqueline Ramos, de Notimex, por favor.

Pregunta: Buenas tardes.

Tengo varias preguntas. Yo quiero que me hable del sistema a qué responde, qué está pasando ahorita con las universidades abiertas, a distancia, no la suya, en general, que hizo necesario o que estaba faltando que ahora se dio la necesidad de crear un sistema. ¿Qué era lo que estaba faltando? ¿A qué está respondiendo?

Usted habla de cuántos están inscritos en su Universidad, pero yo quiero saber a cuánto puede ascender el número de muchachos o de personas inscritas a nivel nacional en un sistema así, y a cuánto puede crecer en el caso de que se cree este sistema. Bueno, es más bien en cuanto se cree el sistema.

Y si se opina que pronto en este tipo de opciones va a haber más jóvenes en edad de estar en universidades presenciales, que aquellos que estén manteniendo una casa o ya en un trabajo formal, que pronto se va a convertir en una opción.

La conectividad. ¿Cómo va la conectividad? ¿Va a hacer conectividad en todos los lugares?

Y dice usted, va a haber casi el cien por ciento, casi todos los jóvenes van a poder inscribirse de cualquier lugar apartado en alguna opción o en algún municipio cercano al suyo.

¿Y cuántas carreras, no en su Universidad, sino cuántas carreras en general? ¿Cuántas vamos a sumar, más tal Estado, cuántas carreras y cuáles serían las principales o las opciones más importantes, y si podrían darse todas o hay unas que definitivamente no?

Dr. Francisco Cervantes Pérez: El Sistema, ¿a qué responde?

Tenemos muchos esfuerzos, y les repito, desde los años 70 en tratar de hacer una oferta en modalidades no presenciales, y ya vi unos avances bastante importantes en diferentes instituciones; pero tienen diferentes carreras cada quien y de repente en algún lugar hay demanda de una carrera que no se puede atender.

Entonces, lo que queremos en el sistema es que, primero, promover la participación de los cuatro sectores que nos parece importante que participen en la educación; o sea, la cadena de las instituciones de educación superior, los gobiernos o el gobierno en todos sus órdenes de gobierno y también hay muchas fundaciones y organismos no gubernamentales preocupados por mejorar la educación. Entonces, queremos que participe también la sociedad civil.

Y, por último, también quisiéramos que participe la empresa que al final de cuentas es el beneficiario último de los profesionistas que se forman en las instituciones de educación superior.

Entonces, de esa forma lo que queremos es cómo le hacemos para organizar la participación de todos estos actores en beneficio de la educación y además una educación, y eso sí quisiera dejarlo patente, que sea una educación que impulse el desarrollo humano, o sea, no queremos que sea una educación que responda a un mercado, sino realmente que dé condiciones para que los individuos puedan tener un mejor desarrollo humano.

Entonces, ese es un poco el qué vamos a ganar en términos de esto y vamos a poder hacer mejor lo que estamos haciendo y vamos a poder hacer algo que solos no hemos podido hacer a través de estos ejemplos que les estaba dando.

Entonces, el sistema en realidad lo hemos ido construyendo para lograr eso.

Ahora, ¿cuántas carreras? Voy a irme a la última pregunta.

Cuando hicimos el inventario en el ECOESAD identificamos más de 60 licenciaturas; por supuesto que con las 20 carreras que tiene la Universidad Abierta y a Distancia ya podemos decir que cuando menos tenemos 80, pero por supuesto que las otras universidades han crecido en su oferta. Sé que la Universidad Autónoma de Chiapas pasó de tres carreras a 10 carreras, entonces en realidad estamos hablando de más de 100 carreras en la modalidad. Pero además necesitamos nuevos perfiles; o sea, hay nuevos perfiles profesionales que está demandando el desarrollo de la sociedad.

Entonces, en ese sentido a través del SINESAD vamos a poder identificar cuáles son esos perfiles que se están requiriendo y lo que vamos a hacer es hacer un desarrollo interinstitucional, la idea es que no haya una institución que genere una carrera nueva.

Tenemos investigadores muy capaces en varias instituciones, las podemos juntar para que hagan el mejor diseño de una carrera o incluso no necesariamente personas de instituciones educativas.

Yo les puedo decir que ahorita estamos lanzando una nueva licenciatura en administración y gestión pública, todo el programa se diseñó con los expertos de la Secretaría de la Función Pública, de cómo se debe formar al servidor público en México, y con académicos y con psicopedagogos.

Entonces, tenemos una carrera que va en teoría. Nosotros esperamos que realmente cumpla con el objetivo que quiere.

Entonces, vamos a ir generando la oferta que vaya haciendo falta a través de este trabajo en colaboración con todos estos equipos.

Creo que eso nos da una buena idea de la aportación que puede hacer la modalidad en la formación.

Ahora, ¿la Universidad cómo puede crecer, hasta dónde debería de crecer? Depende del presupuesto y depende de cuántos docentes tengamos listos.

Nosotros ahorita tenemos un programa de formación docente, y cada seis meses lanzamos una convocatoria para formarse como docentes en educación, incluso educación con uso de tecnologías, no necesariamente para educación a distancia, puede ser para educación presencial, donde se usen las tecnologías, el tema central de este diplomado es la innovación en la práctica docente, aprovechar las bondades que ofrecen las tecnologías para innovar en los procesos de ciencia y aprendizaje.

Entonces, estamos formando 2 mil 500 cada seis meses. Yo les puedo decir que de los 2 mil 500 que se inscriben, al final alrededor de mil realmente son buenos docentes para la modalidad; o sea, no todos los docentes van a funcionar en la modalidad abierta y a distancia.

Y eso es lo que hace la Universidad, pero la Universidad de Guadalajara, la UNAM, todos tienen sus programas de formación docente; entonces, tendríamos que estar preparándonos para ir aumentando la matrícula de acuerdo a las condiciones que vayamos teniendo.

En la parte de infraestructura, las plataformas nos permiten cualquier número. Les puedo decir que en China hay una Universidad que tiene 3 millones de estudiantes; en la India, la Indira Gandhi anda por los 2 millones 300 mil estudiantes.

Entonces, el crecimiento de las instituciones va en función de muchos factores; entonces, nosotros vamos a ir viendo los factores que podemos ir integrando para poder ir creciendo al ritmo que realmente se permita.

Entonces, eso también les debe dar una idea no nada más nosotros, sino la UNAM, las demás Instituciones, la Universidad Virtual de Guanajuato, la Universidad Virtual de Michoacán, todos van a ir aportando con un crecimiento propio.

Entonces, sí podemos pensar que la educación a distancia va a ser una aportación importante.

No creo, la verdad, y no deberíamos de creer, que la solución tendría que ser solamente educación a distancia, me parece que en el mundo en la investigación se ha demostrado que los mejores resultados se obtienen en una formación híbrida; o sea, si uno toma las bondades de la educación presencia más las bondades de la educación en ambientes virtuales, tiene la mejor parte de los dos mundos; por lo tanto, la formación da mejores resultados, y eso está documentado con estudios internacionales.

Entonces, sí tenemos que ir pensando en cómo todos, todas las modalidades, vamos a irnos modernizando, y eso es lo que sí pudiera en el futuro resolver el problema.

Cobertura al cien por ciento, yo les dije del territorial. O sea, todos los municipios deberían de tener acceso a educación superior. Hay un problema que tenemos con los jóvenes que podrían participar en la mejora de su región, que cuando tienen capacidad para estudiar se van a otro lado y nunca regresan, por lo tanto el talento que tiene una región para desarrollar lo va perdiendo permanentemente.

Entonces lo que queremos es que al haber la oferta pertinente en ese municipio los jóvenes se arraiguen en su territorio y promuevan el desarrollo de su región. Ese es uno de los beneficios.

Ahora, qué necesitamos para esto. Necesitamos la infraestructura. Ustedes preguntan de conectividad. Dentro del Sistema Nacional está contemplada la participación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Tiene varios proyectos que van encaminados hacia proveer de acceso a internet prácticamente a todos los mexicanos.

Hay un proyecto que se llama México Conectado. Cada estado está trabajando con los responsables de Telecomunicaciones y están creando una red de telecomunicaciones en cada estado para poder tener cobertura territorial. Se espera que sea muy cercana al cien por ciento en cada entidad federativa.

Yo la que conozco más a detalle es la de Puebla, y en diciembre llevaban el 70 por ciento de cobertura. Entonces sí pensamos que la cobertura puede haberla bien.

Hay lugares donde la cobertura de la red por fibra óptica o por microonda es imposible, por el tipo de orografía, por las condiciones, por lo que quieran.

Entonces la SCT contempla la conectividad satelital. Es mucho más lenta, tiene más problemas, pero es una alternativa. Incluso hay una banda K, que en lugar de hacer la conexión de un cono hace la conexión de un as, y entonces la conectividad es mejor. Y ellos están contemplando el uso de todas las posibilidades.

Entonces me parece que la conectividad con este proyecto de SCT va a ir ayudándonos a los de educación a distancia para que podamos llegar a todos estos espacios que identifiquemos como prioritarios. Entonces la conectividad también se está atendiendo.

Cobertura más rezago. Yo creo que son los dos problemas graves en nuestro país. Y los dos merecen la misma atención. Los jóvenes en edad de integrarse a estudios superiores debemos seguir trabajando para que tengan opciones para hacerlo. El problema grave se está dando en las zonas metropolitanas, donde el número de jóvenes supera el número de espacios que se tienen.

Entonces tendríamos que hacer el trabajo éste que se está haciendo. Visiten el espacio éste de “Un lugar para ti”, porque este es un esfuerzo de todas las instituciones.

En realidad es un grupo de trabajo convocado por la Subsecretaría de Educación Superior, pero en realidad es un trabajo de las instituciones.

Yo les puedo decir que es la primera vez que veo sentados en una misma mesa a la UNAM, al Poli, a la UAM, a FIMPES, siempre ésta que si tenemos un pleito entre particulares y pública, pues no.

Una vez que hay un problema serio nos sentamos todos y buscamos ver de qué manera podemos aportar.

Entonces, sí se tiene que seguir trabajando para poder lograr que todos los jóvenes realmente pudieran ingresar. El problema es serio, tenemos un porcentaje de cobertura con una meta que implica la creación de más de un millón de espacios nuevos, y como decía Juan Ramón de la Fuente, todo cuesta; ustedes ahorita preguntaron cuánto nos cuesta a nosotros. En realidad las economías de escala que hacemos y todo esto hace que la educación a distancia no sea barata, pero es menos cara que la presencial, pero todo tiene un costo.

Entonces, hay que pensar en los presupuestos que se requieren para lograr esas metas y habría que ver de dónde se generan los ingresos para poderlo cubrir. En función de eso vamos a ir avanzando y creo que son todas.

Lic. Víctor Torres: Abel Hernández, de Canal 724, por favor.

Pregunta: Buenas tardes, doctor.

A mí me gustaría nada más una sola pregunta en el sentido de que se acerca el presupuesto o base cero. Usted habló hace unos momentos precisamente del presupuesto que tiene su institución.

¿Ustedes no prevén algún tipo de recorte y cómo les puede afectar ahora con el presupuesto base cero?

Dr. Francisco Cervantes Pérez: La verdad es que yo entiendo el presupuesto base cero como la necesidad de justificar todo lo que pidas. Y desde hace tiempo, incluso a mí me tocó diseñar un diplomado en línea para la gente de Hacienda del presupuesto basado en resultados, o sea, si tú me pides 100 pesos para hacer 10 cosas y haces menos te castigo, pero si haces más también te castigo, o sea, me pediste más dinero del que necesitabas.

Entonces, sí estamos acostumbrados a tratar de hacer una planeación asertiva para evitar hacer más de lo que se planea con el mismo presupuesto o hacer menos de lo que tenemos.

Hay una parte de nuestro gasto que es fundamental y tiene que ver con el pago a docentes. Esa por supuesto que la vamos a pelear porque sin docentes no podemos atender a los estudiantes, entonces sí hay rubros que están muy bien justificados en función del trabajo sustantivo de la universidad.

Hay otros proyectos que son fundamentales para el avance de la universidad; o sea, nos preocupa la parte de calidad, entonces tenemos un grupo de investigadores asociados con la universidad que están diseñando indicadores para evaluar la calidad de la educación superior abierta y a distancia, de hecho estamos trabajando en un proyecto con Penisteit, con el Sloan Consortium, con la nueva University en Estados Unidos, con el Consorcio de Redes en Educación a Distancia en América Latina y El Caribe, con el Instituto Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad de la Educación a Distancia de América Latina y El Caribe, para tener los mejores indicadores y los mejores instrumentos para evaluar los programas a distancia. Esa parte tampoco queremos descuidarla.

Tenemos un grupo de investigadores en donde la Universidad es como el sujeto de estudio, o sea, nosotros estamos monitoreando todo lo que hacemos para ver cómo lo hacemos mejor, de tal forma que cada semestre vamos avanzando más.

Por ejemplo, en éste lo que cambiamos fue que estamos usando toda la información que se genera en el proceso de admisión para hacer la planeación escolar; o sea, los grupos que tenemos en el primer semestre ahorita están conformados por aspirantes que tienen el mismo perfil cognitivo.

Entonces, queremos que al arranque tengan las mejores condiciones para incorporarse a la educación superior.

Queremos combatir el hecho de que un número importante de nuestros estudiantes tiene más de seis años de haber dejado la escuela; entonces, sí necesitan más atención en los primeros semestres.

Entonces, estamos usando toda esta información que obtuvimos en el proceso de admisión para poder hacer la gestión escolar y toda esta parte.

Ahora, esta parte tampoco queremos perderla.

Entonces, muchas de nuestras actividades van a estar fundamentadas muy bien, y esperamos que, si entiendo bien, lo que es el presupuesto base cero, que es: “Te voy a dar presupuesto para hacer aquellas actividades, que tienen que ver con tus actividades sustantivas”. Mis actividades sustantivas son: docencia, investigación y extensión universitaria.

Entonces, sí creemos que cuando menos vamos a pelear el presupuesto en función del crecimiento de la matricula que está contemplada.

No dudo que a la hora de los presupuestos haya planteamientos de que trabajemos con menos y hagamos lo mismo. Yo creo que, en ese sentido, hemos estado trabajando muy de cerca en la Subsecretaría de Educación Superior con el señor Subsecretario y con su equipo, para que cuando se plantee el presupuesto no haya manera de que nos recorten en estas actividades.

Lic. Víctor Torres: Mónica de Ávila, de Televisa, por favor.

Pregunta: A ver si es la última pregunta. Yo quisiera saber cuáles son las cinco carreras más demandadas, más solicitadas, y también saber el material didáctico, ahí mismo la gente lo puede descargar o lo tiene que comprar por su cuenta, y cuántos maestros participan en esta Universidad.

Dr. Francisco Cervantes Pérez: Las carreras que tenemos, la más demandada es administración y gestión de PyMES; la siguiente es mercadotecnia internacional; la tercera es la ingeniería en desarrollo de software; y ahorita, que arrancamos con la Derecho, la demanda que estamos viendo va a ser una de las más demandadas.

En lo que refiere a los materiales, les voy a compartir algo que nos pasó. Tuvimos una petición por medio del IFAI de un grupo que se ha dedicado a tratar de ver todo lo que hacemos de la Universidad, supongo que para poner su Universidad también, y nos pidió no solamente los materiales, sino todo el diseño pedagógico y toda la parte de nomenclatura de las actividades; o sea, todo, como para agarrarlo y montar su propia Universidad.

Alegamos que iba en contra de la Universidad, y el IFAI nos explicó que solamente lo que tenga que ver con la seguridad nacional o sea confidencial no se debe de entregar al público.

Entonces la decisión de la Universidad fue publicarla en abierto. O sea, no se la voy a dar a un particular, se la voy a dar al que lo quiera tomar. Entonces en la página pueden ver todo el diseño de todas nuestras carreras, todos los contenidos, todas las actividades, todo el diseño pedagógico, todo lo que quieran está en abierto, en la universidad.

La Universidad se creó con este espíritu de inclusión social, por lo tanto es totalmente gratuita. Yo me burlo de mis amigos de la UNAM y les digo que somos más baratos que la UNAM. Ellos cobran 20 centavos y nosotros cobramos cero centavos. Entonces en ese sentido no pagan nada.

Los cursos son autocontenidos, por supuesto hay bibliografía que pueden consultar, y la mayor parte de los documentos están incluidos en lo que es los cursos que ofrecemos. Entonces tampoco les cuesta nada.

¿Cuántos maestros contratamos? Tenemos un directorio de alrededor de seis mil docentes que colaboran con nosotros. Cada periodo, nuestro esquema es semestral, pero cada semestre deben de llevar seis asignaturas, y tratamos de que la dispersión sea mínima, por lo tanto el semestre lo dividimos en bloques, en dos bloques. Entonces llevan tres asignaturas en el primer bloque y tres asignaturas en el segundo bloque.

Entonces en cada bloque normalmente contratamos alrededor de mil 800 docentes cada bloque. Entonces el número depende de los estudiantes que tengamos activos.

Ahora, debo decirles que la formación de docentes está dando buenos resultados. Incluso, otros programas en la modalidad a distancia ya están contratando a nuestros docentes. La Prepa en Línea, por ejemplo, compartimos ya muchos de los docentes que se han formado en la Universidad. Y por eso tenemos que seguir formando cada vez un número mayor.

Pregunta: ¿La convocatoria sigue abierta?

Dr. Francisco Cervantes Pérez: Así es.

La convocatoria, hacemos dos convocatorias, una en julio. El proceso de admisión termina en diciembre y arrancan en enero del siguiente año. La otra se publica en febrero, termina en junio y arrancan en julio de ese mismo año.

Lic. Víctor Torres: Finalmente José Luis Camacho, del Diario de la Tercera Edad, por favor.

Pregunta: Buenas tardes. Yo soy egresado del Sistema Abierto de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Creo que es un sistema muy generoso.

Mi pregunta va orientada porque el énfasis que se está dando es específicamente a los jóvenes, y si este sistema no es realmente abierto a otras gentes que no han tenido posibilidad de estudiar, y que por medio de la experiencia, como fue mi caso, acudí al Sistema Abierto y Egresé.

Y eso, y también preguntarle si usted tiene a la mano las edades de sus alumnos para saber exactamente cuál el peso que hay en esos alumnados por edades.

Dr. Francisco Cervantes Pérez: Sí, por supuesto.

En nuestro caso atendemos a todos los mexicanos. O sea, ese es el mandato que tenemos y no importa edades, no importa situación económica, género.

O sea, en realidad está abierto para todo el que cumpla el requisito de tener un certificado de bachillerato o equivalente.

Nuestra matrícula, el rango de edades va desde las gemelas que ahora tienen 14 años, hasta una estudiante que tiene 83. Entonces, en ese sentido de las edades no tenemos problema.

Hay alrededor de un, yo diría que ahorita ya debe de andar por el 14 por ciento, de jóvenes en edad de ingreso en educación superior, de 24 años para abajo; el grueso de nuestros alumnos está entre 25 y 40, el promedio de edad es 36, pero tenemos, repito, de 40 a 83, y tampoco es del lugar de donde vivan.

De los 822 egresados realmente hicimos, es la primera generación, entonces hicimos una ceremonia presencial y los invitamos al que pudiera venir a recoger su título que lo recogiera de manera presencial, y vino gente de San Diego y de Texas a recoger su título. Entonces, también mexicanos en el exterior que viven por alguna razón en el extranjero son como candidatos a estudiar con nosotros. Entonces, no hay ningún problema.

Además, les repito, yo creo que el rezago educativo que va de los 25 en adelante es tan importante como la cobertura en edad de estudios universitarios.

Pregunta: (Inaudible)

Dr. Francisco Cervantes Pérez: Son una pareja de gemelas que se complementa mucho; por ejemplo, una de ellas es muy capaz en la parte de matemáticas, es de 10, pero la otra es de 7; y luego la otra es de 10 en la parte más de Humanidades o Ciencias Sociales y en la de matemáticas es de 7, y trabajan juntas prácticamente todo el día.

Su papá es un biólogo molecular que está convencido del Home School, entonces a todos sus hijos los ha educado de la misma manera con institutrices, entonces les dedican a estudiar seis horas diarias, y las institutrices tienen grado de doctor. Entonces, se utilizó el sistema del INEA con ciertos permisos para hacer la primaria y la secundaria, la Prepa la hicieron en Estados Unidos con Home School en el High School, se les revalidó el certificado y entonces ingresaron a biotecnología, que tampoco es fácil y van con promedio de 10. O sea, la verdad que son muy trabajadoras y sí son muy capaces y trabajan muy bien juntas. Ahí podemos decir que la pedagogía está distribuida con ellas, una le enseña a la otra lo que le cuesta trabajo y la otra lo hace al revés, entonces las dos van en paralelo muy bien.

Lic. Víctor Torres: Doctor, muchas gracias.

Y muchas gracias a ustedes por acompañarnos.

Muy buena tarde.