Los análisis practicados en el laboratorio oficial del Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa) del Senasica, para determinar la causa de la mortalidad de ganado en la región del valle de Tulancingo, Hidalgo, arrojaron altas concentraciones de urea, tanto en muestras de órganos de los animales afectados, como en el alimento.
La Dirección General de Salud Animal (DGSA) informó que los resultados evidencian que la causa de muerte fue intoxicación por las altas concentraciones de urea en el alimento, lo que sugiere un mal manejo en la alimentación del ganado por el uso de pollinaza (excretas de aves de engorda).
El Senasica reiteró su exhorto a los productores de ganado bovino a evitar el uso de pollinaza y reportar oportunamente la muerte masiva de animales, con el fin de descartar la presencia de alguna enfermedad exótica o de alto impacto zoosanitario.
Pueden reportar al número de emergencias 800 751 2100, a través de la aplicación Avise (disponible para iOS y Android) o acudir a la oficina de Agricultura, Senasica o Coordinación de la CPA más cercana.

Consulta más información en: Confirman análisis de laboratorio que deceso de los animales en Hidalgo fue por consumo de pollinaza

English version: Analysis confirms that death of cattle in Hidalgo was due to consumption of poultry manure