Con el objetivo de prevenir la diseminación del gusano barrenador del ganado (GBG) proveniente de Centroamérica, el Senasica trabaja de manera coordinada con diversas dependencias del Gobierno de México, a través de un plan de acción centrado en la inspección y curación de animales en los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) ubicados en Catazajá, Huixtla y Trinitaria, Chiapas.

Del 28 de octubre al 10 de diciembre del presente año, especialistas han inspeccionado más de 116 mil cabezas de ganado. El personal revisa, cura heridas, aplica medicamentos y baños larvicidas a alrededor de tres mil animales por día, principalmente en el PVIF de Catazajá, por donde pasan más del 90 por ciento de los animales que circulan por el sur-sureste del país.

Esta estrategia suma los esfuerzos de las secretarías de Salud, Medio Ambiente, Hacienda y Crédito Público, Defensa Nacional, así como de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República, las cuales, en el ámbito de sus competencias brindan apoyo técnico y operativo a las labores que durante las 24 horas al día realizan las y los especialistas en materia de inspección, vigilancia zoosanitaria y capacitación.

Desde 2023 cuando se declaró la emergencia sanitaria en Panamá y Costa Rica– México comenzó a elaborar y perfeccionar este plan de acción y coadyuva de manera permanente con sus homólogos de Centroamérica, con miras a lograr la erradicación del GBG a la brevedad posible.

Consulta más información en: Agricultura inspecciona diariamente más de tres mil cabezas de ganado para prevenir diseminación del GBG

English version: We Shielded the Southern Border to Prevent the Spread of the Cattle Screwworm