Objetivos
El Proyecto Territorios Productivos Sostenibles “TPS”, tiene como objetivo “Fortalecer la gestión sostenible de paisajes productivos y mejorar las oportunidades económicas de los productores rurales en áreas prioritarias de México.”
De manera específica, busca que:
- Los productores y las productoras incrementen la rentabilidad en sus cadenas de valor;
- Aumenten la superficie productiva con criterios de biodiversidad y manejo sostenible;
- Que las organizaciones y los grupos de productores se fortalezcan para alcanzar objetivos económicos y de conservación.
Principales actividades
Las actividades del proyecto TPS se desarrollan en el marco de tres componentes:
- Fortalecimiento de capacidades para la gestión sostenible de paisajes. Con este componente se busca:
- Construir un entorno institucional propicio para la gestión sostenible del paisaje productivo;
- Desarrollar capacidades locales para una mejor gobernanza, gestión y desarrollo empresarial de los paisajes.
- Inversiones en sistemas de producción amigables para la biodiversidad e inteligentes respecto al clima.
- Intercambio de conocimientos (innovación tecnológica) y desarrollo de mercado. Mediante subproyectos apoyados con donativos;
- Mitigación del riesgo de crédito para que los subproyectos tengan acceso a financiamiento comercial, con la creación de un fondo de garantía de crédito parcial FGCP-TPS.
- Gestión, monitoreo y evaluación del proyecto.
Regiones
Las regiones y áreas prioritarias consideradas son las siguientes:
- Chihuahua-Durango
- Coahuila
- Jalisco
- Sierra Madre Oriental
- Sierra Norte y Sur de Oaxaca
- Cuenca de Usumacinta
- Península de Yucatán
Ver listado de Regiones y áreas prioritarias
Marco institucional
El TPS se implementa con la participación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) como entidad donataria, el Banco Mundial como agencia de implementación, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales como agencia de ejecución y el Fondo Sostenible Nafin como entidad receptora.
Socios del proyecto
Como socios del proyecto participan las siguientes instituciones: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura.
Convocatorias
Convocatorias de Subproyectos por donativo para mercado y comercialización, certificaciones y ordenamientos ecológicos del territorio que permitan potenciar actividades productivas sostenibles en los estados de Durango, Jalisco, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- CONVOCATORIA 3 DURANGO
- CONVOCATORIA 3 JALISCO
- CONVOCATORIA 3 TABASCO
- CONVOCATORIA 3 CAMPECHE_YUCATAN
Convocatoria y Términos de Referencia para Agencias de Desarrollo Territorial en la región Península de Yucatán.
Convocatoria y Términos de Referencia para Enlaces Técnicos Regionales en la región Península de Yucatán.
Salvaguardas
La aplicación de las salvaguardas para el TPS es muy relevante, ya que su objetivo central es contrarrestar el daño que los modelos convencionales de intervención, uso y aprovechamiento productivo de los recursos naturales ocasionan sobre la biodiversidad y sobre todo el ambiente. Las “Salvaguardas” sociales y ambientales son las medidas que sirven para identificar, anticipar, evitar, minimizar, mitigar los impactos adversos asociados a una actividad dada.
Ver documento de salvaguardas
Sociales |
Ambientales |
Pueblos indígenas |
Evaluación Ambiental |
Igualdad de Género |
Hábitats Naturales |
Recursos culturales biofísicos |
Bosques |
Reasentamiento involuntario |
Gestión de Plagas |
Buzón de quejas y reclamos
El proyecto TPS pone a su disposición su buzón de quejas y reclamos:
buzon.tps@semarnat.gob.mx
Mecanismo de quejas y reclamos TPS
Para más información del Proyecto TPS consulte el siguiente documento
Contacto
Av. Ejército Nacional 223 Col. Anáhuac I Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, CP 11320 Ciudad de México
Teléfono: 55 5490 0900 Ext. 25817
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Rubén Piña Chávez
descap.tps@semarnat.gob.mx
Especialista en el proyecto TPS