Publicaciones Recientes
2024-09-04 08:45:00 -0600
2024-08-09 12:13:00 -0600
2024-07-30 14:36:00 -0600

Mensaje de la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, durante la firma del Convenio para proteger el Bosque de Agua

Versión Estenográfica

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 07 de enero de 2025
Convenio de Colaboración para proteger el Bosque de Agua. Es importante que hagamos una gran área que realmente pueda beneficiar a casi más de 30 municipios

Bueno, muchas gracias y muy buenos días, ya tardes, a todas y a todos. Muy agradecida de que hayan venido a esta convocatoria tan importante porque en realidad lo que nos convoca el día de hoy es una acción colectiva, una acción de todos y de todas. Y yo les voy a contar una historia antes de dar el saludo correspondiente. Marina Boy, la primera conversación que tuvimos Mariana Boy y yo fue sobre el Bosque de Agua y hoy estamos cumpliendo un sueño, un sueño conjunto. Así es que quiero decirles que Mariana Boy es una gran defensora del Bosque de Agua a quien yo quiero reconocer el día de hoy.

Quiero saludar muy especialmente a muchas y a muchos amigos. Sin duda a Clara Brugada, nuestra queridísima jefa de gobierno de la Ciudad de México; a Delfina Gómez, muchas gracias gobernadora del Estado de México; a Margarita González Saravia, gracias de verdad por estar con nosotros. ¿Qué decir de Lucero González, mi querida Lucero realmente, de San Juan Atzingo, del Estado de México. Qué bueno que estás con nosotros y que representas además a muchas comunidades aquí. Y desde luego al General del Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, en representación del General Ricardo Trevilla, porque en verdad que las fuerzas armadas nos ayudan mucho cuando tenemos que salir a hacer operativos muy complejos en zonas muy peligrosas,  en zonas que desgraciadamente se han convertido en lugares de crimen organizado, y por lo tanto su presencia, la Guardia Nacional nos ayuda realmente a proteger a nuestros defensores, porque hoy los que defienden la vida muchas veces pierden la vida. Dan la vida por la vida, y hay muchos que han dado la vida por la vida, ¿verdad?

Quiero decirles además que quiero saludar a gente muy, muy querida. Alejandro Encinas, qué duda cabe; a todas las secretarias y secretarios de medio ambiente que están aquí, que hemos compartido luchas por años, por décadas hemos estado juntos. Y también quiero, si ustedes me permiten, saludar a mis colegas de la Semarnat porque ellos están luchando todos los días. Quiero saludar en primer lugar a Sergio Graff, que  es el director general de Conafor. Adelante Sergio, defiende los bosques en todo el país, así es que este no puede faltar.  José Luis Samaniego, que lucha por el cambio climático; Pedro Álvarez Icaza, que va a ser el encargado de lo que acaba de decir la gobernadora Delfina Gómez. Te tienes que ir a trabajar corriendo ya para hacer el decreto para hacer este gran parque del Bosque del Agua. Esa es la realidad. A Julieta, que es la que nos proporciona los recursos, los escasísimos recursos que estiramos todos los días; a René Sánchez Galindo, que nos va a hacer la parte, ¿verdad? Desde luego a Arturo, que está aquí también, que se dedica a los residuos sólidos. Quiero saludar en particular a Pedro Moctezuma, que también es un gran luchador por el agua, muchas gracias Pedro. ¿Y por qué es importante saludar a las personas? Porque son personas que han luchado por años.  Ellos son los que están comprometidos, los que nos han comprometido, y por eso quiero saludar a Balbina Molina Cruz, a Pablo Medina Rosales, a Lázaro Rodríguez Castañeda, a Gabino Rodríguez Villaseñor, sí, señor. A Lucero, Lucero González García, a Sebastián Valladares, a Roberto Valle, a Tiahoga Ruge, a Beatriz Padilla Martínez, a Laura Valdés Kuri.

Espero no haber dejado a nadie afuera, o si dejé alguien afuera por favor incluyámoslos con un gran abrazo porque en realidad ustedes son quienes nos han convocado a este lugar. Su lucha es la lucha que nosotros hoy venimos en cierta forma a reconocer,  a compartir con ustedes. No me olvido de Gloria, Gloria Sandoval. Ahí te vi ya también. Y a tanta gente, por eso. Arnold, ¿dónde está Arnold? Es que de verdad todos ustedes tienen caras, tienen nombre, son gente que está aquí porque quiere de verdad trabajar con nosotros, y trabajemos juntos para proteger el Bosque del Agua.

Creo que llegó la hora y es muy importante porque el agua nos va a faltar, ya lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum cuando firmó el Acuerdo Nacional Hídrico, que es uno de los recursos por el que nos vamos a pelear en el futuro, y por lo tanto, antes de llegar a ello protejamos lo que tenemos, porque este bosque de agua le pertenece a México, a las comunidades, a ustedes. Y por ello me alegro mucho que seamos casi todas mujeres, porque como dijo Claudia Sheinbaum, ella no llegó sola, llegamos todas. Y esto es una muestra de que llegamos todas y todos.

Y quiero decirles que comenzamos, creo yo, este año con lo que yo llamaría una política ecológica humanista. Eso es lo que nos caracteriza, una política ecológica humanista que nos tiene que acercar a la gente. Pero no por ello tampoco poner a la gente por encima de la naturaleza. Ese ha sido nuestro error. Lo que ustedes nos han enseñado es que no podemos seguir teniendo una visión de que somos nosotros los que dominamos a la naturaleza. Tenemos que respetarla y tenemos que saber cómo podemos convivir con ella y cómo podemos enriquecerla. Así es que de lo que se trata aquí es, creo, y en primer lugar venimos de verdad con enorme humildad a aprender de ustedes, a aprender cómo cuidar el agua. Que ustedes nos enseñen, que nosotros hagamos el decreto, que sí hagamos los planes, que hagamos todo lo que nos corresponde como gobierno federal estatal, municipal, pero que vengamos a oírlos, a escucharlos y a atender y a entender cómo ustedes han logrado proteger esta zona, en contra a veces de muchísimas fuerzas.

Y por eso desde el Tepozteco, además son zonas mágicas, el Tepozteco, el Chichinautzin, las lagunas de Zempoala, el Ajusco, el Desierto de los Leones, que fue el primer Parque Nacional de México. Ni tenía el desierto ni es de los leones, pero de todas maneras, el primer parque verdad, pero bueno. Y desde luego cómo protegemos pues toda esta riqueza que nos rodea, y que nos ha alimentado y que nos enseña tantas cosas donde encontramos incluso plantas medicinales, plantas curativas.

Estamos conectando 21 Áreas Naturales Protegidas, por eso es tan importante que hagamos una gran área que realmente pueda beneficiar a casi más de 30 municipios de esta comunidad, así es que yo quiero de verdad decirles que para nosotros es un honor, un verdadero honor que las gobernadoras de Morelos, del Estado de México, de la Ciudad de México estén el día de hoy con nosotros, es de verdad un honor.

Nosotros nos sentimos muy contentos porque creo que la única forma de poder trabajar es colectivamente. Es la única forma como vamos a vencer a la tala ilegal, a la urbanización, al fuego; el manejo del fuego como tanto nos ha enseñado Sergio Graf, y de esa manera proteger este maravilloso bosque. Yo quiero decirles también que nos interesa que los niños y los jóvenes se comprometan y que a lo mejor hasta jóvenes de Construyendo el futuro vengan a ayudarnos a trabajar en este Bosque de Agua.

Y yo me he comprometido con nuestras gobernadoras y con ustedes, la comunidad, a atraer fondos internacionales para poder apoyar las acciones del Bosque de Agua y lo vamos a hacer. Lo vamos a lograr. Y sobre todo para que las comunidades, ustedes las comunidades nos digan qué tenemos que hacer para hacer un aprovechamiento productivo, justo, sustentable, y que a lo mejor pongamos también en operación algunos instrumentos como puede ser el Pago por Servicios Ambientales, pero que ustedes nos digan cuáles son, cuáles son esos pagos por servicios ambientales que ustedes quieren valorar o que los valoran y que hay que ponerles valor para que la gente los proteja.

Y de verdad yo diría que, como nos dijo antes de venirnos a este encuentro, tuvimos una conversación muy interesante, y en ella la gobernadora de Morelos, Margarita, nos hizo una propuesta. ¿La lanzo de una vez? Bueno: Y la propuesta es que hagamos una Cumbre del Bosque de Agua. Y ya tenemos fecha: el 17 de febrero en las instalaciones del Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua, en el IMTA, en Cuernavaca. Ahí hacemos la cumbre. Y lo que vamos a hacer es que después ustedes nos digan y podamos hacer un plan de trabajo. Y como bien dijo Clara Brugada, vengamos a rendir cuentas, no a decir lo mismo que estamos diciendo ahora. O bueno, a lo mejor algunas cositas, pero que vengamos a ver qué cosas logramos, qué cosas ya pudimos avanzar. Cuánto pudimos detener el cambio de uso del suelo. Cuánto pudimos detener la deforestación, la tala ilegal, el combate al fuego y los ilícitos que en el fondo…

Y porque yo también quiero pedirles, y pedirle a la comunidad que nos ayuden, que nos protejan, a la Profepa por ejemplo. La Profepa viene haciendo aseguramientos. Hace vigilancia, supervisión. Ayúdenos, ayúdenos a protegerlos porque no queremos que les pase nada, y eso es lo que queremos realmente. Que ustedes, como guardianes del bosque nos ayuden también a que nosotros podamos imponer los instrumentos jurídicos correspondientes.

Y yo diría: la Semarnat está a su disposición. A su entera disposición para poder llevar adelante este convenio, para que podamos, juntando fuerzas, preservar este espacio vital. Yo creo que el Bosque de Agua es irremplazable, no existe otro, de verdad no existe otro yo diría en el mundo. Porque de verdad, casi toda el agua que proviene del Bosque de Agua es muy particular, es muy especial. Y es la que nos da a todos nosotros vida. Así es que apelando al trabajo en equipo, en la lucha diaria por las mejores causas de nuestra patria, yo voy a concluir con unas palabras que le voy a robar a un escritor que no es mexicano, pero que todos conocemos, que es Eduardo Galeano y que dijo: “Ojalá podamos tener el coraje y la valentía de arriesgarnos a estar juntos, porque de nada sirve un diente fuera de la boca ni un dedo fuera de la mano”.

Muchas gracias.

 

 

 

Documentos


  • Paginas : de
Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?

Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.