Muchísimas gracias a todas y a todos.
Creo que hemos escuchado una serie de propuestas muy concretas. Yo estoy muy gratamente sorprendida de la cantidad de ideas novedosas y de la problemática también que hemos visto en varias de las mesas que hemos sostenido el día de hoy.
Yo, por supuesto, no puedo dar tampoco una relatoría completa. Pero si puedo, por lo menos decirles que vimos, en mi caso. Tuve la oportunidad de conversar con las comunidades de Ixil, Kinchil, Santa Gertrudis Copo, Santa María Chi… ¿Dónde está Rosa Amelia, José y Wilton Ahuat… Wilbert. Por ahí anda, no sé dónde andan, pero con ellos hicimos un compromiso y quiero hacerlo con todos ustedes. Aquí están.
Hicimos el compromiso de volver en febrero y de hacer una reunión en Ixil, de conversar sobre la problemática de las granjas porcícolas, de la problemática que tienen en esa zona tan grave en relación a las tierras ejidales comunitarias. Tenemos que hacer realmente un llamamiento a las otras secretarías. A mis colegas de Sedatu, de… bueno, por supuesto que aquí está mi querida Mariana, que es la autoridad que nos va a acompañar seguramente en esa oportunidad, pero me voy con una impresión muy profunda de lo que escuché de esta comunidad, de estos compañeros y de esta compañera que me hicieron llegar esta, pues esta solicitud, esta necesidad urgente de atender un tema tan atingente como es este cambio. Un cambio profundo de la milpa tradicional a granjas porcícolas, a granjas avícolas. Tenemos que buscar un camino para ver qué es lo que más le conviene a esta región y a ustedes los pueblos que aquí la habitan.
El otro tema que me ha impresionado mucho también es el tema de la restauración y la… Yo diría el compromiso que observo. ¿Dónde está el grupo Chac? Ya se fue el grupo Chac. Ves como son, no se quedan a oír a ver cómo es esto ¿no? Pero si por ahí anda el grupo Chac qué es un proyecto de restauración de manglares que nosotros estamos por supuesto, muy interesados. En la restauración de los manglares y seguramente ahora Sergio nos comentará, Marina nos comentará, porque los manglares son muy importantes y ese proyecto Chac… Y por aquí están las otras dos comunidades que también nos hicieron llegar, los guardianes de los manglares por aquí están… Ahí están y que también estuvimos conversando sobre el tema. Entonces manglares es un tema. Un tema que tenemos que abordar de manera conjunta. Ver cómo se maneja mejor, cómo se restauran estas zonas y creo que lo podemos hacer juntos.
Ni duda cabe que otro de los graves problemas que tiene esta región, yo diría el país en general, sin duda, son las abejas, el problema de la polinización. Estamos perdiendo insectos muy valiosos no solamente en las abejas, las mariposas, etcétera. Los polinizadores que son tan importantes para la vida y la biodiversidad y la agricultura, además de, por supuesto, darnos miel, que es tan valiosa y que la melipona sin duda aquí en Yucatán es única. Pero digamos, es un tema que vamos a abordar y aquí está Pedro, que seguramente va a hablar de ello, porque estamos viendo la posibilidad de hacer una ley de biodiversidad y que se incluya justamente este tema de los polinizadores. Es muy importante y son ideas que nos han dado ustedes y yo simplemente estoy recogiendo lo que ustedes nos han contado.
Y también la verdad es que fue muy interesante escuchar a un grupo inmobiliario. ¿Dónde está el grupo inmobiliario que estuvo en la mesa donde yo estuve? Ahí estás, ahí estás, y me gustó mucho tu intervención, porque tu intervención fue a favor de lo que queremos y en contra de lo que no queremos. Es decir, no queremos a los grupos inmobiliarios que se están apropiando ilegalmente de las tierras comunitarias. Eso no. Queremos, si queremos casas, tenemos ciudades, pero que estén ordenadas. que sean legales, yo creo que ese es un poco. Y tú lo planteaste, y me gustó mucho porque tú eres un grupo inmobiliario hablándonos de lo que sí se debe hacer y de lo que no se debe hacer. Y yo creo que eso no nos toca solo a nosotros, Semarnat, también le toca a Sedatu, también le toca al gobierno del estado, al municipio, etcétera. Somos muchas las concurrencias, pero tenemos que trabajar conjuntamente.
Y por supuesto, creo que el tema que el gobernador mismo nos trajo fue el tema de Kanasín, el tema del agua querida Mayela. Yo creo que ahí tenemos un compromiso muy importante en esta región. Hay que volver pronto con soluciones porque no solamente son los permisos rezagados, sino también pues en la historia que nos contó el gobernador ya cuando le dieron la concesión. Imagínense, este es un señor o un grupo que pidió un permiso de un pozo, muy bien. Se tardó tanto el permiso que cuando se lo dieron ya se había vencido. Yo dije ay, no, bueno. Entonces tuvo que volver a iniciar el trámite otra vez. Menos mal que no se había muerto el señor ¿verdad?, de tanto que se tardan los permisos. Y entonces tenemos que hacer algo para solucionar estos problemas.
Yo quiero darle la oportunidad a mis colegas si ustedes no tienen inconveniente para que en un minuto, cada uno nos diga cuál es su experiencia en este foro. Qué aprendimos, qué nos llevamos, qué tareas, y yo con gusto cierro al final para comprometerlos a todos. Así es que ¿por dónde partimos? Ustedes deciden.
Y yo me llevo diez cosas de regreso a casa. Primero, quiero que sepan que somos una Semarnat de puertas abiertas y que queremos ser una Semarnat itinerante. Es decir, así como nos ven, así nos van a ver en febrero, así nos van a ver en los siguientes meses, en los otros estados. Porque la Semarnat no son silos, no es el agua por aquí, las áreas protegidas por acá y no sé qué por allá. No es así, así no funciona el medio ambiente y los mayas lo saben muy bien. El pueblo maya sabe perfectamente bien que el valor de los ecosistemas, el valor de la integridad de los ecosistemas, y de que esa integridad ecosistémica tiene un valor cultural, un valor político, y por eso este es un acto que yo lo llamaría de amor político por esta península de Yucatán y por este pueblo maravilloso.
Así es que Semarnat itinerante, Semarnat, esta es la Semarnat ¿verdad? La Semarnat no soy yo, es este equipo. Este equipo maravilloso que he tenido la fortuna de que me acompañen en esta tarea bien difícil, bien difícil. No es cierto que traemos ya las soluciones en la mano, las tenemos que encontrar, porque la verdad no existe por sí sola. La verdad se construye colectivamente, y eso es lo que yo quiero construir con ustedes.
Y lo segundo que les quiero proponer es que necesitamos construir esas sinergias entre las comunidades, los pueblos y las empresas, las mujeres, las comunidades, todos. Porque el problema es tan grave, es tan grave de verdad que en la península, la península tiene que ser un ejemplo, tiene que ser un modelo. ¿Por qué? Porque aquí hay identidad, porque estamos partiendo de un pueblo sabio. Y aquí no podemos llegar a inventar. Aquí la gente sabe, hay saberes y los tenemos que reconstruir. Y quiero decirles además que queremos trabajar en forma coordinada, y nos ha sido fácil porque somos un equipo que comparte valores, visiones, motivación, esperanza, sueños de muchos años, eh ¡Qué barbaridad! Y quiero decirles que los temas que confrontamos hay uno que no hemos abordado y que yo sí quiero dejarlo en la mente de todos: transparencia, cero corrupción, cero. Eso sí se los pido por favor, cualquier evento de corrupción, momento instancia, por favor denuncien, por favor denuncienla conmigo directamente, o con el equipo. Cero corrupción, cien por ciento transparencia, eso es lo que sí me comprometo con ustedes. Siempre la verdad en la mano. Esto se puede esto no se puede; esto ya nos ya nos sobrepasó, cómo lo resolvemos juntos.
Y la otra cosa que me gustó, René lo abordaste tú, son los defensores del medio ambiente. Aquí ha habido como en la en todo el país, ha habido aquellos que han dado la vida por la vida, y a ellos tenemos que protegerlos, a los defensores del medio ambiente y a las defensoras del mañana. Y también quiero reconocer a Jenny Fernández, para que nos ayude Jenny a los instrumentos ambientales, al impacto ambiental. Tú diriges una asociación de impacto ambiental, porque queremos trabajar, queremos modernizar nuestros instrumentos ambientales y resolver el gran rezago que tenemos todavía, y esa Ileana pobre, bueno, en fin. Pero todos queremos ponernos detrás de de Ileana, de Profepa, que son quizá las tareas más complicadas y queremos que nos ayudes.
Y las juntas intermunicipales que mencionaste, aquí en Yucatán hay una. ¿Dónde está? Ahí andas, es Minneth Medina. Dónde estás Minneth, ahí estás. Esta es la única junta intermunicipal que existe en Yucatán en la Ruta Puuc. Así es que por favor a trabajar con nosotros. Nos esperamos, nos vamos a ver en febrero. En febrero vamos a ir a la Ruta Puuc, vamos a ir a la restauración de manglares, vamos a ir a ver las granjas porcícolas, todo el problema que hay ahí. Así es que, pues aquí les vamos a tener en la cabeza, así es que más vale que nos vayamos preparando.
Y les quiero decir que además, Yucatán es ese crisol maravilloso de realidades y de posibilidades. Lo que yo me encontré aquí en este foro son propuestas. Sí problemas, muchos, pero muchas propuestas. Muchas propuestas que vamos a leer con mucho cuidado. Sé que muchas me las han entregado a mí, las tengo, otras se las he entregado a César. ¿Dónde está César? César, por ahí andas mi querido.
Y quiero decirles además que tenemos que hacer muchas cosas, muchas tareas. Los planes de manejo, queremos hacer los corredores, queremos vincular las reservas federales con las estatales. Alguien hablaba de los parques urbanos que también es un tema muy importante. En fin, creo que tenemos mucho que hacer, pero yo lo primero que quiero decirles es que este es un trabajo colectivo y el trabajo de esta organización la ha llevado César Morales y su equipo. Un aplauso para él y su maravilloso, maravilloso equipo. Que por favor se ponga de pie el equipo de César Morales queremos reconocerlos. ¿Dónde están, dónde están? ¿Dónde está tu equipo?, no sean tímidos vengan. Con este equipo se armó este maravilloso foro, por supuesto, con el apoyo del gobierno del estado de Yucatán con las personas que ha mencionado nuestra queridísima secretaria de Medio Ambiente.
Muchísimas gracias César, sin su trabajo incansable, esto no hubiera sido posible. Es un trabajo colectivo, yo lo sé. Y mucha gente anónima que nos ha acompañado, la prensa, todos los que… Y quiero por favor reconocer a los relatores y los moderadores y moderadoras. ¿Dónde están? Que se pongan de pie, los moderadores, los relatores que hicieron un trabajo extraordinario porque ahora nos queda el trabajo a nosotros. Nos llevamos, escuchamos y ahora tenemos que organizar toda esta información para volver en febrero, secretaria, ¿qué te parece? ¿Sí, estamos? Bueno, y ustedes nos dicen dónde quieren que vayamos esta Semarnat itinerante los va a visitar y vamos a ir a resolver o a tratar de resolver los problemas.
Muchas gracias a todos de verdad. Gracias por esta maravillosa recepción que nos han dado y nos vamos muy conmovidos y muy emocionados.
Gracias a todas y a todos.