Comunicado 869/2022

  • En coordinación con los tres órdenes de gobierno se impulsa una gobernanza metropolitana con enfoque sustentable y equitativo

Orizaba, Veracruz, 31 de julio de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) promueve la participación ciudadana para formular el Programa Metropolitano de Orizaba a fin de impulsar una planeación territorial y ordenamiento eficiente con enfoque sustentable y equitativo en beneficio de los más de 400 mil habitantes de los 13 municipios que integran esta zona.

Como parte del seguimiento a la elaboración de los 128 instrumentos financiados a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en su vertiente de Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial (PUMOT), la Sedatu -en coordinación con el gobierno del estado y los municipios- realizaron un foro de discusión que tuvo como objetivo exponer los diferentes retos y perspectivas de la Zona Metropolitana de Orizaba (ZMO).

Con una asistencia de alrededor de 100 personas, en tres paneles distintos se abordaron los retos y oportunidades de la ZMO conformada por los municipios veracruzanos: Atzacan, Camerino Z. Mendoza, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, Maltrata, Mariano Escobedo, Nogales, Orizaba, Rafael Delgado, San Andres Tenejapan, Río Blanco y Tilapan. 

Los participantes destacaron la importancia de reconocer los servicios medio ambientales, la pérdida de biodiversidad derivado de la fragmentación de los ecosistemas, los cambios de uso de suelo y deforestación, concluyendo con la necesidad de promover el adecuado manejo ambiental para lograr la adaptabilidad ante el cambio climático.  

Coincidieron en la necesidad del trabajo colaborativo entre los municipios pertenecientes a la ZMO para asegurar mayor competitividad y justicia distributiva que incentive la diversificación en las actividades económicas y promover el crecimiento de las consolidadas. 

En este encuentro se propusieron alternativas de financiamiento de proyectos metropolitanos como la colaboración entre municipios, la creación de asociaciones público-privadas; y apoyos de instituciones internacionales.

Cabe señalar que la Sedatu, a través de este tipo de actividades, coadyuva a una planeación metropolitana más participativa e integral que propicia acciones específicas y coordinadas para un adecuado seguimiento, atención y materialización de programas y proyectos metropolitanos.   

 

/cms/uploads/image/file/820874/20230728_131640.jpg/cms/uploads/image/file/820873/IMG_7444.JPEG