DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

México, D.F., 17 de febrero de 2014.


ILDEFONSO GUAJARDO VILLARREAL: Buenos días tengan todos ustedes.

Primero, darle la bienvenida al doctor Eduardo Sojo, a esta su casa, y literalmente fue su casa un tiempo. A Eduardo tengo el placer de conocerlo desde hace muchos años. Coincidimos en la Universidad de Pennsylvania ya en los ayeres que eran los ochentas ¿no? en los ochentas. Todavía no había canas.

Y darle la bienvenida también al doctor Arturo Blancas, quien nos hizo una espléndida presentación sobre este nuevo producto que estamos compartiendo con ustedes.

Al doctor Enrique de Alba, gracias por estar con nosotros.

Y Rafael siempre está en los mejores momentos aquí, en esta casa, acompañándonos.

Y a la subsecretaria Rocío Ruiz, que siempre tiene su corazoncito en las estadísticas, porque estuvo prestada un buen tiempo al INEGI, y creo que es muy buen sesgo para estar mejorando los instrumentos con los que diseñamos políticas públicas.

Mientras escuchaba la presentación y veía la presentación, pues todos sufrimos, los que estamos en el sector, a través de los años, con estadísticas imprecisas para realmente conocer la realidad.

Hay una analogía muy simple. Nuestros amigos empresarios, secretarios de Desarrollo Económico, académicos, la prensa especializada pues no necesita esta analogía, pero el público en general le puede servir: cuando uno se sube a una báscula, lo primero que se tiene que preguntar es que si la báscula nos va a dar información precisa, y cuando nos subimos a una báscula generalmente el objetivo no es la curiosidad de cuánto pesamos. A veces el objetivo es tomar decisiones al respecto de lo que la báscula nos va a reflejar. A veces queremos tener mayor precisión, entonces a lo mejor la báscula que simplemente da el kilogramo no es suficiente. Y hoy hay básculas que dan cantidad muscular, agua, todos los factores adicionales.

A partir de eso se va con un especialista y se toma una decisión. Qué queremos lograr, objetivos específicos para llegar a una meta concreta.

Bueno, lo que estamos viendo hoy en Economía, en materia de exportación, es justamente algo en el cual lo primero que nos tenemos que hacer es la reflexión: cómo es posible que un país que en los últimos 10 años el crecimiento del Producto Interno Bruto ha dependido dos terceras partes en el sector exportador, no haya avanzado en la precisión de las estadísticas de exportación, es realmente impensable.

Esta aproximación que es muy, muy buena, nos ayuda a todos, a nivel estatal, a nivel federal, primero a tener una radiografía exacta de dónde está la contribución sectorial y territorial de nuestra plataforma exportadora. Y a partir de esa información podemos diseñar políticas públicas en una serie de áreas de trabajo que van desde la definición, complementado con otro producto que después iremos trabajando con el doctor Sojo, para definir clusters, para definir estrategias sectoriales, para definir la logística necesaria para el movimiento de las mercancías y la integración de valor, para definir una serie de elementos básicos en el diseño de políticas públicas.

Entonces, para la Secretaría de Economía es realmente una gran satisfacción poder poco a poco estar en coordinación con el INEGI, haciendo uso muy productivo del gran esfuerzo que esta institución autónoma mexicana hace en el terreno de las estadísticas y la numerología en México para poder establecer, sin duda, los parámetros necesarios en este diseño de políticas públicas.

Creo que este es uno de muchos productos que vamos a estar alentando del trabajo conjunto con el INEGI para ir teniendo herramientas más precisas y poder definir lo que vamos finalmente logrando en el diseño de la estrategia en la economía mexicana.

No me queda más que agradecerle profundamente al doctor Sojo su esfuerzo y colaboración permanente, el compartir los grandes acervos, talentos y capacidades del INEGI para poderlos hacer útiles en el diseño de políticas públicas en una serie de áreas estratégicas del gobierno mexicano, y particularmente en la Secretaría de Economía estamos muy agradecidos.

En esto, las entidades federativas algunos van a estar muy contentos; otros van a sentir que les bajaron un poquito. Pero en sí cuando analizamos esto todavía es perfectible. Lo comentaba precisamente el doctor Blancas cuando decíamos: un estado que tiene industria terminal automotriz sin duda tiene un sesgo de sobreestimación de su exportación porque una buena parte de las autopartes que están integradas fueron producidas en otro estado que en ese sentido no es exportador directo y por lo tanto su producción, que sí va al extranjero, no es contabilizada.

Pero bueno, ya es un avance grandísimo y en el futuro iremos mejorando y precisando para que esos sesgos de valor agregado interno que no es contabilizada en forma directa podamos encontrar mecanismos metodológicos para irlos perfeccionando.

Muchísimas gracias por su presencia. El instrumento ya está a disposición de ustedes. Usémoslo eficientemente para las responsabilidades que todos tenemos en las diferentes trincheras.

Gracias por acompañarnos el día de hoy. Y sin duda creo que debemos estar todos muy contentos. Y los medios de comunicación ya pueden utilizar esta gran gama de información para presentar los comparativos estatales y los comparativos sectoriales que son muy ricos y muy interesantes y que sin duda siempre introducen un ingrediente de competencia entre los estados.

Muchísimas gracias, y que tengan ustedes un buen día.

Sesión de Preguntas y Respuestas

PREGUNTA (P): Buenos días todavía a todos. Tengo varias preguntas, la primera sería cada cuándo podremos esperar este estudio. La siguiente, no sé si ya al momento de consultarlo en la página podríamos encontrar ahí también montos económicos o no los tenemos. La otra pregunta sería ¿a partir de este estudio, cuáles serían las modificaciones en la política exportadora del país? Don Rafael como nos comentaba que habría ya una política industrial eficiente, ¿quiere decir que no la hay o cuáles serían los cambios importantes que vamos a ver a partir de este momento, si tendremos un seguimiento de la diversificación, tal vez, de estos productos? Y la otra, si nos pudieran concretar, porque como vimos muchas estadísticas y pasaban y pasaban las diapositivas, si nos pudieran resumir cuáles son entonces las tres entidades que más exportan y cuáles son los productos y cuáles son las tres entidades que menos exportan y cuáles serían esos productos. Gracias.

ILDEFONSO GUAJARDO VILLARREAL (IGV): Muy bien. Si gusta, pues yo creo que tres integrantes de este presídium podemos entrar a contestar. Yo tomaría la primera ¿no? Creo que el presidente de la AMSDE en su intervención habló de que ese instrumento nos va a ayudar a tener una política industrial más eficiente, fueron las palabras que utilizó. Y yo lo interpreto como diciendo, sí, o sea, si uno tiene la posibilidad de tener indicadores más precisos para ver la radiografía económica del país en cuanto a dónde está ubicada las ramas de producción y cómo está distribuido el peso sectorial del sector exportador, y si a eso le agregamos trabajos de mayor profundidad que vamos a empezar a hacer con el INEGI podemos diseñar dentro de la estrategia de integración de clusters cómo integramos los esquemas de valor en el sector exportador, o sea, cómo eficientamos y mejoramos la logística misma en los procesos de desarrollo de infraestructura y cómo establecemos los esquemas de incentivos para agregar valor a las cadenas.

Entonces yo creo que son instrumentos que te ayudan a perfeccionar lo que estamos haciendo y te dan mayor precisión en este terreno.

EDUARDO SOJO GARZA-ALDAPE (ESGA): Sobre, particularmente de qué incluyen los resultados, efectivamente, los resultados incluyen los montos. Entonces vas a tener los montos para cada entidad federativa y distribuido para 23 sectores de actividad económica. Entonces yo creo que es una matriz riquísima de información y la vamos a actualizar junto con la Secretaría de Economía de manera anual. Los tres estados que más exportan y los tres que menos.

ARTURO BLANCAS ESPEJO (ABE): Los tres estados que más exportan son Chihuahua, Baja California y Coahuila.

P: ¿Y el cuarto cuál es?

ABE: Campeche. Y el quinto Nuevo León … Son, en total, digamos, de las tres actividades que se están contemplando. Fundamentalmente Chihuahua la exportación es de manufacturas; en el caso de Baja California también, fundamentalmente la parte de equipo de comunicación y de computación, en el caso de Chihuahua también, al igual que equipo de transporte, y algunos otros accesorios y aparatos eléctricos. En el caso del tercer lugar, que es Coahuila, es equipo de transporte, metálicas básicas y maquinaria y equipo. Los tres menos es Baja California Sur, ocupa el treintavo, con 0.5 por ciento de las exportaciones, fundamentalmente ahí, bueno, sabemos que hay … no metálica, en particular sal. La parte de Nayarit es manufacturas y Quintana Roo también es manufactura. Obviamente son vocaciones estatales que tienen otro tipo de vocación, como es el caso de Quintana Roo o Nayarit, que tienen actividad más orientada hacia el turismo.

ESGA: En realidad, efectivamente, como lo decía el actuario Blancas, cuando analicemos los resultados de igual manera hay que anualizarlo de manera conjunta con otro indicador, que antes no se tenía y ahora se tiene, que es el Índice Global de Actividad Económica Estatal, donde tiene la estructura productiva; no todos tienen la misma vocación. Incluso hay algunas que tienen mucha vocación agropecuaria, que en este caso el sector agropecuario no está todavía contemplado.

P: Gracias. Buenos días. Perdón, esta última parte se escuchó muy mal. ¿No está contemplado en estas 23 actividades el sector agropecuario?

ESGA: No, el sector agropecuario no. Está petróleo, minería y manufacturas.

P: Bueno, con respecto al tipo de recomendaciones que se dice va a generar este indicador, a las entidades donde hay un rezago, un atraso, se les va a ayudar ¿en qué forma y hasta qué punto, por ejemplo, los secretarios de Desarrollo Económico formarían parte de este compromiso de elevar su productividad o competitividad, ¿cómo habría esta comunicación o compromiso de parte de las entidades de contribuir también a mejorar su situación? También se contabilizan las estadísticas de comercio exterior estas actividades, 23, que señalan. ¿Cuáles no estarían contempladas? Por ejemplo, se me ocurre la de artesanías, ¿forma parte dentro de estas actividades o cuáles no estarían contempladas? ¿Y si este indicador ya es referente, no sé, de otros países, o una recomendación de la OCDE o cómo surge este indicador?

ESGA: Este proyecto surge de una iniciativa de la OCDE y de la OMC, de buscar medir con mayor precisión el comercio exterior. Tiene que ver con medir el valor agregado de las exportaciones y tiene que ver con definir con mayor precisión los déficits o superávit entre los países. Y para hacer ello, lo primero que se requiere es vincular dos bases de datos. La base de datos de aduanas o la base de datos de las encuestas. En el caso particular de la encuesta industrial o de la estadística de la industria minero-metalúrgica.

Entonces, lo primero que hicimos fue vincular estos registros administrativos con las encuestas y por primera vez en México podemos saber cuáles son las características de las empresas exportadoras con toda precisión, porque por un lado tiene la cinta de aduanas, pero de la cinta de aduanas no tiene las características de las empresas. Necesitas cruzar la cinta de aduanas con la información de la encuesta industrial para saber cuáles son las características de las empresas exportadoras. Eso fue un trabajo que presentamos hace algunos meses. Y ahora damos, con esa misma información, la cruzamos con censos económicos y damos un paso adicional. En el pasado, para dar un ejemplo concreto, las exportaciones de General Motors las ubicabas en el Distrito Federal, por ejemplo. Los ubicaban en Guanajuato o en San Luis, o en las otras plantas que tiene General Motors de donde se exportaba, porque la cinta de aduanas exclusivamente tiene la ubicación del corporativo de la matriz.

Con este esfuerzo, ahora sí estamos tratando ya de desglosar las exportaciones por entidad federativa, eso es lo valioso y sí, parte inicialmente de unas recomendaciones tanto de la OCDE como de la Organización Mundial de Comercio, y no conozco otro esfuerzo a nivel internacional donde se haya buscado ir con tanta precisión como ahora lo estamos haciendo junto con la Secretaría de Economía.

IGV: Y del tema sobre las entidades que menos participan o que tienen una contribución más baja a la plataforma exportadora, yo creo que la información va a ser muy útil en complemento con otra información que hemos desarrollado para poder ver vocaciones productivas de las entidades. Es un trabajo que hacemos en conjunto con la AMSDE y donde obviamente lo que nos interesa es ver exactamente dónde están las fortalezas para poder trabajar conjuntamente. En esto pues justamente parte de lo que no se mide aquí es el sector agroindustrial y es un sector fundamental en donde muchas entidades federativas tienen grandes avances, como es el caso de Sinaloa, como es el caso de Colima, como es el caso de Michoacán, y en donde trabajamos precisamente para definir esos perfiles.

Yo creo que si eventualmente hacemos un trabajo complementario del sector agroindustrial pues aquí hay varias sorpresas, porque sí tenemos entidades que son sin duda muy importantes y con gran peso en la plataforma de exportación de bienes primarios en el sector agrícola, pero la idea es justamente complementar esta información con la que ya usamos, para trabajar en plataformas y perfiles productivos por las entidades federativas.

P: Dos preguntas. Una, Secretario, si nos puede confirmar si hay elementos ya para rediseñar una nueva política pública en materia exportadora con esta nueva radiografía, por un lado. Y por el otro, al doctor Sojo, si nos podría matizar de qué tamaño fue la caída –si así se le puede decir- al Distrito Federal, una vez que quitaron los elementos, comparado con otras estadísticas que tenían, quitando esta situación de que la mayor parte de las empresas grandes exportadoras tenían su domicilio fiscal en la capital del país. Gracias.

ESGA: Sí, en realidad yo te diría que no es una caída. Simplemente es medir correctamente este fenómeno de las exportaciones. Y exactamente lo mismo pasa con la inversión extranjera directa. La inversión extranjera directa de igual manera tiene ese sesgo de registro, y con esto lo que estamos buscando es medir –no es una caída- sino más bien, yo diría, es medir correctamente las exportaciones por cada entidad federativa.

IGV: Y yo creo que este instrumento nos va a ayudar a mejorar la manera en como hacemos nuestro diseño en materia de trabajo sectorial y de trabajo territorial en el promover nuestra plataforma exportadora, o sea, más que una nueva política pública en materia de exportaciones yo creo que nos ayudará a poder ubicar conjuntamente con otros instrumentos las áreas territoriales donde por sí mismos los clusters se fortalecen y donde podemos estar trabajando para poder generar esquemas de aumento de valor en la integración de cadenas productivas, en el diseño de plataformas logísticas, o sea, cómo utilizar esta información para reforzar nuestra estrategia en materia de promoción de la plataforma exportadora, ya sea por la vía de facilitación misma de la movilidad de mercancías, ya sea por la vía misma de las estrategias de facilitación fronteriza, del diseño de puertos, ya sea por la misma vía de lo que es la política de fomento para la integración de sectores industriales. Yo creo que es un instrumento adicional que aporta mucha información para mejor diseñar las estrategias que ya se habían diseñado.

P: ¿Qué tal? Buen día. Yo tengo dos preguntas. Quisiera saber cuáles son los estados, si ya se puede conocer, ustedes que le han dado una lectura pues mucho más detallada a este estudio, ¿cuáles son los estados más innovadores que han diversificado más sus exportaciones? ¿Se puede saber, no sé, se está hablando de 2007 a la actualidad? ¿Y dónde ubicarían ustedes como responsables hasta cierto punto de la política …?

ESGA: ¿Dónde qué?

P: ¿En dónde ubicarían ustedes, en las regiones del país, dónde se necesita mejorar la plataforma exportadora de nuestro país, a propósito de las grandes inversiones que se tienen que hacer en puertos, aeropuertos, ferrocarriles, etcétera, en una primera lectura?

P: Gracias. ¿Por qué no contemplaron en este estudio al sector agropecuario? Esa es la duda que surgió. Por favor, y gracias.

ESGA: Sí, con todo gusto. Sobre tu pregunta, es, sí se puede saber porque tienes por cada entidad federativa los 23 sectores, y puedes, con la información que estamos presentando, ver cuál estado está más diversificado y en ese sentido tiene menor riesgo, digamos, de lo que pasa en los mercados internacionales como cuáles están más concentrados. Evidentemente, los dos estados que están más concentrados son, el caso de Campeche, en lo particular, está muy concentrado en el petróleo y algo, tomando nada más esos tres sectores, también el caso de Tabasco, pero ahí con la información que presentamos sí se puede saber cómo está la diversificación.

¿Por qué no contemplamos el sector agropecuario? No lo contemplamos porque como lo mencionaba hace un momento vinculamos los registros de aduanas con las encuestas, particularmente la encuesta industrial que tenemos, la estadística de la industria minero-metalúrgica; tenemos el IMMEX y tenemos la información de petróleo, pero no tenemos una encuesta continua del sector agropecuario. Entonces vamos a tratar, de, con la encuesta que hicimos el año pasado, la Encuesta Nacional Agropecuaria, tratar de ubicar si encontramos la cinta de aduanas, ubicamos las empresas exportadoras.

Con la encuesta agroindustrial y el censo agropecuario ubicamos dónde está esa empresa y así podríamos hacer un esfuerzo por complementar esta información.

¿Qué nos faltaría? Nos faltaría todavía ubicar a empresas muy pequeñas manufactureras que están exportando y necesitamos todavía ubicarlas exactamente en el territorio en el que se encuentran, porque las empresas pequeñas no las tenemos en las encuestas, pero sí son esfuerzos que tenemos que, yo creo que esto es ya un avance importante pero tenemos todavía que irlo depurando y particularmente para efecto de política pública creo que es fundamental incorporar al sector agropecuario y sería la siguiente tarea que tendríamos que emprender.

P: Inaudible.

IGV: El tema básicamente, actualmente estamos trabajando en la Subsecretaría de Industria con las entidades federativas, con resultados del estudio que hizo el Banco Interamericano de Desarrollo en materia de plataforma logística.

Estamos, de alguna manera, compartiendo con los gobernadores en las diferentes regiones, para realmente medir si realmente el estudio está contemplando la realidad completa del país. Les doy un ejemplo. Esta semana pasada hubo una reunión en Chihuahua, donde se reunieron los gobernadores del Corredor Logístico Económico que inicia en Mazatlán y cruza por Zacatecas, Chihuahua, Coahuila y llega hasta la frontera, justamente para ver los procesos de mejoramiento del traslado de mercancías que vienen del Pacífico y que van a América del Norte y que la carretera Durango-Mazatlán constituyó un gran avance de mejora de tiempos.

Ahí se juntaron para ver precisamente qué es lo que se tiene que hacer en el Puerto de Mazatlán para facilitar el movimiento y los volúmenes que se requieren en este momento de mercancías, así como se está analizando precisamente ese Corredor, hay varios corredores de logística en el país que tienen que contemplarse.

Esta información te da más elementos para medir el tamaño del reto, el tamaño de la exigencia y poder estar haciendo esos trabajos ya muy concretos en diferentes partes del territorio nacional.

P: Una sola pregunta, me llama la atención en especial la concentración que tiene en siete estados la industria manufacturera relacionada con autotransporte, producción de autos y camiones. Pareciera que es como el 30 por ciento, si no me pudiera decir, de las exportaciones totales del país, un poquito más, si la junta uno con los efectos encadenados de la metal-básica.

Y lo traigo esto a colación porque justo cuando se cayó la compra de autos en Estados Unidos a nosotros nos fue como en friega, entre la influenza y la recesión económica del 2009, una gran parte de la caída económica se explica por ello.

Y el año pasado también la debilidad de la manufactura en Estados Unidos o de la demanda manufacturera explica en mucho el bache económico que tuvimos durante el 2013. ¿Qué tanto están relacionando estas relaciones comerciales Estados Unidos-México y de qué manera reducir los impactos regionales y nacionales en la actividad económica de nuestro país cuando tenemos esas caídas en Estados Unidos? Esa sería la pregunta.

IGV: Básicamente, bueno, Alicia, bienvenida. Lo que yo te diría es, el documento que se presenta hoy te da una realidad. No necesariamente lo liga en forma automática al destino de las exportaciones, o sea, te dice el origen más no te dice, pero es obvio que la concentración que traemos todavía el día de hoy en el comercio internacional nos liga en un 78 por ciento a América del Norte y fundamentalmente a Estados Unidos.

Yo creo que la estrategia de un poco crear escudos y amortiguadores a la simplicidad económica de nuestro principal socio comercial pasa por dos estrategias: la estrategia de diversificación del comercio exterior a través de lo que hoy estamos haciendo en la profundización del Acuerdo con Europa, en el cierre que acabamos de lograr la semana pasada, de Alianza Pacífico, en la continuidad de las negociaciones del TPP, que de alguna manera presenta la alternativa de nuevos mercados para poder establecer un mayor esfuerzo de diversificación.

En los últimos 20 años hemos logrado reducir esa dependencia en cuatro puntos, más o menos, al pasar de tantos tratados internacionales, pero la idea es realmente ligarnos a regiones que no estamos ligados, como la región asiática, por ejemplo, y de manera más eficiente a la región latinoamericana.

Y la segunda estrategia pasa por todo lo que es la estrategia misma en mercado interno, que en el caso del sector automotriz, que como tú lo dices, es uno de los más sensibles, pues pasa por darnos cuenta que el mercado nacional automotriz interno todavía tiene mucho que dar, y todavía tiene mucho que dar en una alianza estrecha, primero, para fortalecer los mecanismos de financiamiento de un nuevo mercado de competencia con la reforma financiera, para alentar la venta de autos en el mercado interno.

Segundo, con un trabajo muy bien armado, para poder asegurarnos de que la importación de autos usados a México pues tengamos controles para evitar la chatarrización de la planta vehicular y las unidades que no corresponden a la protección medio ambiental, y ahí tenemos que establecer claramente una estrategia con la industria, entonces, sobre esos instrumentos hacer más fuerte el mercado nacional.

Entonces, por ahí es por donde tienes que diseñar los siguientes pasos a partir de un reconocimiento de una alta concentración con el mercado, pero, digamos, lo que se presenta el día de hoy de alguna manera no te da elementos para poder estar midiendo a través de ese instrumento el destino de las exportaciones, sino fundamentalmente el origen.

ESGA: Sí, ratificando y complementando lo que decía el Secretario, tendrías que combinar varios instrumentos. El otro instrumento es el que me refería al inicio son las características de las empresas exportadoras, que fue el inicio de este trabajo y que presentamos a finales del año pasado, ahí sí te da las exportaciones por sector, por país y por tamaño de la unidad económica, o sea, puedes saber si están, si en alguna situación de determinado mercado, el automotriz o cualquier otro mercado, o al tipo de empresa se va a ver afectado.

Y este instrumento ya te complementa por entidad federativa, entonces yo creo que se tendrían los instrumentos, pero sí son elementos adicionales para el análisis y el diseño de políticas públicas.

P: Hola, buenas tardes. Bueno, hablando también del sector automotriz, ya que mencionaron que es muy importante, ha habido reportes de analistas y expertos que dicen que México a finales de este año se podría convertir en el exportador número dos de vehículos a Estados Unidos, y a mí me han dicho que en 2015, probablemente en el número uno, y ahora con la apertura de plantas en Celaya, esta semana, Salamanca la siguiente, yo quería preguntarle si ustedes ya han analizado, ya tienen algo que decir acerca de esta tendencia, si concuerdan con ella y cuáles serían las, o sea, qué significaría para el país ocupar este nuevo puesto en materia de política pública para esta región que produce.

IGV: La información que tenemos es que ya de facto superamos, en el caso del mercado norteamericano a los japoneses como proveedores de vehículos en el caso estadounidense. Prácticamente se habla de que estamos pasando al lugar número dos en el mercado norteamericano, pero lo que sí le puedo decir en materia de lo que viene siendo el futuro próximo de la industria, se está dando un fenómeno donde ya que alcanzamos un nicho internacional para un nivel muy competitivo de SUV’s, para vehículos compactos, para vehículos medianos, se empieza a dar ahora un fenómeno que es México entra a la etapa del más alto nivel de calidad de la industria automotriz, que son los vehículos de lujo.

El establecimiento de la empresa Audi en Puebla fue, sin duda, la punta de lanza para la atracción a ese segmento de armadoras en el mundo. Ustedes han escuchado comentarios de que BMW está analizando el establecimiento de su Planta y pues seguramente en el verano estarán anunciando dónde la van a establecer. México es un participante muy fuerte, en que podamos ser receptores de esa inversión.

Y habrá más actores interesados en ese segmento de alta calidad en el mercado de autos y camionetas de lujo. Y nos daría un impulso adicional en la siguiente etapa de crecimiento de la industria automotriz.

Lo que se ha desarrollado es una inercia de un círculo positivo que se va retroalimentando a través de los años y ya prácticamente lo que está establecido en México automáticamente por la calidad de la mano de obra, por la calidad de la inversión, por el clima de negocios, está atrayendo cada día más atracción internacional, y yo creo que en los próximos años estaremos viendo que compañías que no están presentes estarán buscando estar presentes en el mercado mexicano.