México, D.F., 09 de enero de 2013.

 

Gracias, buenas tardes tengan todos ustedes. Sin duda, agradezco a todos los organismos internacionales que fueron los responsables de organizar este Foro, donde tuvimos esta mañana una inauguración espléndida, con discursos realmente muy, muy buenos.

El tema es la productividad y el crecimiento, y la reflexión que tenemos que hacer es: este país hace ya algunas décadas tomó una decisión clara. Desde mediados de los ochentas tuvimos la primera acción de política pública para iniciar un proceso de apertura de esta economía e integrarnos a la globalidad.

Este proceso vino a encontrar su clímax, su punto máximo con las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, a inicio de los noventas, punto de arranque a una serie de acciones en materia de integración internacional que nos tienen hoy en una asociación con 44 países en el mundo en un contexto de tratados internacionales.

La pregunta es: ¿qué acaso el bajo crecimiento experimentado en la primera parte de este milenio que escasamente alcanza en promedio el 1.7 por ciento, nos estaría indicando que tuvimos una decisión de política pública incorrecta en esa integración a la globalidad?

Yo creo que la respuesta es negativa, yo creo que la decisión fue la correcta, y está claramente expresado en los resultados que hemos tenido en la parte exportadora de la economía mexicana.

Hoy por hoy 60 por ciento del producto se explica por el sector exportador. Si analizamos los sube y baja, lamentables que hemos tenido con las crisis, el factor que los logra recuperar generalmente dos tercios del crecimiento del PIB, se explican por el estirón que nos da el sector exportador.

Entonces, si el sector exportador ha sido un poco el salvavidas en este proceso. ¿Entonces dónde está el problema? ¿Por qué no crecemos? Yo creo que el compromiso de la apertura implicaba una serie de tareas internas que el país debió haber iniciado hace 20 años, con esa decisión de política pública y que han quedado inconclusas en el camino.

No hemos sido capaces de procesar gran parte de las acciones que se enumeraron esta mañana, y que por lo tanto han impactado directamente obviamente en la productividad y en la competitividad del país.

Eso nos lleva claramente a un posicionamiento donde vemos lo que esta mañana Alicia Bárcena reflejaba por la dualidad de productividad del país. Tenemos un sector altamente productivo como punta de lanza de la economía mexicana que considera un grupo limitado de empresas y de trabajadores asociados con el sector exportador, pero un gran número de establecimientos comerciales e industriales en un sector de baja productividad en la economía mexicana que también se refleja en la disparidad regional en donde pareciera que tenemos dos Méxicos: el México progresista ligado eficientemente a la globalidad y un México que está lamentablemente sufriendo por bajísimos niveles de productividad.

Ante ese reto tenemos que tomar acciones inmediatas, y todos aquellos que nos acompañaron esta mañana en la inauguración pues tuvieron una muy buena muestra de las recomendaciones de política pública y de los compromisos planteados por el señor Presidente Enrique Peña Nieto.

Me gustaría simplemente repasar con ustedes que en este proceso tenemos que claramente tener la visión de los dos motores sobre los cuales tiene que estar sembrada la economía mexicana.

Un sector externo eficiente y bien diseñado renovado y relanzado en la conexión internacional y un sector interno fundamentado en las capacidades del mercado interno y de lo que es el reflejo de sí mismo, del mercado, como se enumeró esta mañana, el diseño de una política industrial, pero una política industrial diseñada para la apertura, no una regresión al proteccionismo setentero.

La idea fundamental es cómo a través de acciones que impactan directamente en la productividad y en la competitividad podemos relanzar esos dos motores de la economía para poder crecer a tasas sostenibles de alrededor del cinco, seis por ciento anual en un periodo de largo plazo que nos permita generar los empleos que la economía mexicana demanda.

En el sector externo, sin duda, qué tenemos que hacer. Tenemos que revisar nuestros esquemas y la renovación, nuestra plataforma de acuerdos internacionales, donde NAFTA ya cumplió la mayoría de edad, y prácticamente a sus 19 años de edad de haber sido firmado muestra huellas claras de agotamiento y tenemos que relanzarlo. Relanzarlo a qué contexto, en el contexto de pasar de una relación netamente comercial a una opción productiva de encadenamiento de valor en la región de América del Norte.

La única manera que podemos sobrevivir la competencia global es la integración competitiva de Estados Unidos, México y Canadá como región complementaria en las Américas. ¿Qué pasó después de que firmamos NAFTA? Perdimos seis puntos porcentuales, los tres países juntos, del comercio global. Cuando firmamos NAFTA, del cien por ciento de las exportaciones globales esta región tenía el 19 por ciento, hoy sólo tiene el 13 por ciento.

¿Quiénes ganaron el seis por ciento que perdimos? Los países asiáticos. ¿Y frente a esa realidad qué hemos hecho en América Latina y especialmente en México? Hemos estado carentes de un diseño estratégico de cómo vincularnos comercialmente desde el punto de vista de inversión. Tenemos que relanzarlo. El vehículo, el señor Presidente ha definido y ha mandado señales claras para fortalecerlo, es el TPP para podernos vincular a los mercados asiáticos y al crecimiento, y a través de este instrumento poder actualizar aquellos capítulos de NAFTA que no estaban en su momento en la frontera del desarrollo como hoy están telecomunicaciones y una serie de sectores que en aquel momento no tenían la relevancia que tienen hoy, pero al mismo tiempo en ese esquema de relanzamiento de la política comercial exterior a una vinculación más eficiente de los mercados, tenemos que retomar la agenda para poder perfilar el diseño que esta mañana hablaba claramente todos, pero sobre todo Alicia, sobre el rediseño de una política industrial.

Una política industrial que tenga como objetivo fundamental fomentar las cadenas de valor en el sector productivo de exportaciones, cadenas de valor con contenido nacional.

Hoy en día, de cada dólar que exportamos sólo el 30 por ciento tiene contenido nacional. Tenemos que incrementar ese porcentaje de forma definitiva y contundente.

En los cuatro minutos que me quedan, porque aquí es inclemente la pantalla que lo anuncia, voy a tratar de enumerar prácticamente dónde estamos en cada uno de los puntos, productividad, que la mayor parte de los interlocutores que han hablado sobre el tema, y sobre todo las agencias participantes en este evento, hacen claramente alusión.

Por aquí tengo un cuadro en algunos de los documentos hechos por el BID, donde dice, bueno, la productividad en México como factor fundamental del crecimiento ha quedado estancada de manera irremediable.

En el 85 teníamos un nivel de tal manera que si lo tomáramos como índice hemos tenido deterioro de al menos 50 por ciento a nivel de productividad en relación a la economía más cercana que es la norteamericana y ello ha reflejado un déficit en (…) de ingresos.

De los puntos que se muestran como factores fundamentales de productividad, el primero es la informalidad, justamente la primera acción que el Presidente toma como su compromiso en materia de informalidad es justamente muy apoyado en los trabajos hechos por el doctor Santiago Levy, es impulsar el concepto de seguridad social universal y específicamente en el compromiso reflejado en materia de universalidad de servicios de salud, reflejado en México como el compromiso presidencial.

Otro de ellos es el seguro contra el desempleo. Esos temas de universalidad son fundamentales, como ya lo ha enumerado y seguramente lo remarcará el doctor  Levy para poder romper la inercia de la informalidad y los incentivos perversos que el sector público genera en la misma.

Es contundente la información de cómo la informalidad tiene a la baja la productividad en el país.

Otro tema es el acceso al crédito y al financiamiento. El compromiso número 62 del pacto, sin duda habla de un amplio diseño a fondo de la banca de desarrollo para poder potencializar el apoyo a los sectores productivos y a la innovación, pero al mismo tiempo habla del compromiso 63 de rediseñar los elementos de garantías en el Código de Comercio para poder potencializar el crédito del sector financiero comercial.

Otro de los temas que enumera la literatura es el tema de Competencia. Esta mañana Gurría hacía referencia a los temas de la Ley de Competencia en México, pero sin duda en este tema hay sectores fundamentales pendientes, uno de ellos es el compromiso del Presidente Peña para poder establecer tribunales especializados en materia económica, para resoluciones en materia de conflicto, cuando han sido dictaminados por la COFECO, pero sobre todo llegar a las reformas de segunda generación en los temas que tienen que ver con el establecimiento de reformas estructurales en sectores estratégicos como las telecomunicaciones, como la televisión y el transporte, o sea, el caso australiano muestra claramente el hecho que no sólo basta tener un marco de competencia efectivo, pero tenemos que ir a las reformas de segunda generación en la desregulación sectorial que está absorbiendo productividad a los sectores.

Me queda un solo minuto, voy a otro factor fundamental que tiene que ver con el tema de la baja calidad educativa y ahí está el compromiso presidencial de la reforma por la educación, que ya pasó el Legislativo, y en este sentido está aprobada por siete estados de la República, en este momento, esperando lograr los 16 estados en su aprobación, para poder darla y aprobar constitucionalmente.

Esta reforma va directamente orientada a los temas que inciden en la productividad, que es calidad educativa, calidad educativa, más que cobertura a través de los mecanismos de evaluación.

No quiero ser exhaustivo. De los siete puntos fundamentales de esta literatura está apuntando en los temas en materia de impacto de la productividad, pero diría básicamente que el más importante que me resta de los siete que debía haber enumerado, es el de innovación.

El Presidente la semana pasada dejó claramente establecido con el nombramiento del nuevo director del Conacyt, de la orientación, del impulso de la innovación, concretamente el presupuesto en este año tiene por primera vez un incremento de casi 30 por ciento y está básicamente orientado a apoyar los programas de innovación vinculados con el sector productivo.

Ahí dejo mis primeros comentarios, esperando interactuar en las próximas reflexiones que se hagan conjuntamente con el equipo. Gracias.

 

SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

 

MODERADOR: Muchas gracias, y la última pregunta. Y le pediría también un comentario de cierre sobre el panel.

PREGUNTA (P):Es para el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, que se dice que en la economía global de la economía internacional ahora con tan distintos polos de desarrollo, de crecimiento, “no hay que poner todos los huevos en la misma canasta”. El problema con nuestra economía es que durante muchas, muchas décadas hemos tenido sólo una canasta donde poner, cuál es la apuesta del gobierno federal, Secretario.

 

ILDEFONSO GUAJARDO VILLARREAL (IGV): Concretamente en esta pregunta hago referencia a la manera como inicié mi participación. Si ustedes ven los números en materia de diversificación en materia de comercio exterior, el avance en esta década ha sido un avance bastante limitado, yo creo de tener concentrado nuestro mercado de exportaciones en un 85 por ciento con Estados Unidos, la expansión y los tratados logrados en Centroamérica y el que actualmente se está negociando (…) en el Arco Pacífico, lograron bajar ese 85 a un 78 por ciento. Cifras muy similares pasan a inversión, o sea, la concentración sigue siendo alta, la dependencia sigue siendo importante.

Aquí el tema es obviamente cómo podemos como región diversificar mercados y la estrategia como lo comenté, fundamentalmente, necesitamos una política internacional y económica efectiva, para la integración inteligente con Asia.

No podemos estar dando tumbos en un esquema de miopía cortoplacista de cómo reaccionamos al reto que es ineludible. Asia es uno de los motores más importantes en el mundo, concretamente, y tenemos que definir una estrategia de cómo nos integramos inteligentemente con esa dinámica. Al hacerlo estaríamos apostando a la posibilidad real de una diversificación más alta en este proceso para no depender exclusivamente en este motor que ha sido fundamental, que es el motor de Estados Unidos, particularmente.

Y con eso simplemente paso, primero, a agradecer a todos mis compañeros del panel, las reflexiones y las recomendaciones que puntualmente estuvimos siguiendo.

Tengo que decirles que la calidad del sonido de aquel lado era mucho mejor que la de este lado, así es que una aportación para la productividad de este Foro es que hablen con los técnicos para que mejoren el sonido, porque parecía que estábamos en relaciones bilaterales y no escuchábamos entre nosotros, pero sin embargo hicimos un esfuerzo por captarlas y vamos a compartir las participaciones, pero en su esencia sin duda que todos apuntaron a salir a las mismas líneas que el Presidente en su definición de estrategia ha apuntado.

Aquí se mencionó la importancia de la reforma educativa con estrategias muy definidas para mejorar la calidad de la educación, y se mencionó el tema fundamental de la innovación como punto de partida para poder potencializar el desarrollo y una innovación que claramente está basada en tres hélices, que no hay otra manera de construirlos, aquí se hizo una referencia clara al mandato presidencial del diseño de una política industrial que esta mañana quedó claro en las exposiciones de nuestros directivos, de nuestros organismos, que patrocinan este evento, pues que ha habido una ausencia de una política industrial en México y en muchos países, por mucho tiempo era un tabú hablar de política industrial, y sin duda en la participación que hace también nuestro amigo Gutiérrez Candiani como Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, es un trabajo que venimos desarrollando desde que éramos gobierno de transición, en donde la agenda por México del sector privado es un eje fundamental en la complementación y en el diseño de las políticas públicas y dejo obviamente la participación que afortunadamente tuvimos de parte de los ingenieros. Yo sí creo que tenemos una dotación muy importante de ingenieros en México, como economista siempre también defiendo la diversidad de los que nos dedicamos a esta materia, pero sin embargo hemos visto un crecimiento fundamental en los centros de diseño y de investigación, hay grandes ejemplos estatales.

En otro tema, no hay que menospreciar la capacidad de los estados en el liderazgo que han tenido para dirigir políticas públicas acertadas, los centros de tecnología y de diseño que se han desarrollado con una gran cantidad de ingenieros mexicanos aportando valor agregado en los procesos, es fundamental.

Y dejo para el último mis reflexiones con la participación de Santiago, que pues estamos totalmente de acuerdo: en el corazón de esto está la reducción de la informalidad como estrategia fundamental en el crecimiento y en el desarrollo de México y en competencia pues está (  ) yo fui como legislador quien encabezó la Comisión de Economía en las reformas a la Ley de Competencia Económica, pero sin duda no hay, el trabajo no está concluido, como bien lo dijeron, y tenemos un reto por delante que es entrar en la segunda generación de reformas en la parte de competencia económica.

Agradezco la organización de este Foro. Tomo nota de muchas de las aportaciones para enriquecer la definición de los programas, del programa sectorial, que estaremos presentando próximamente y que sin duda van a enriquecer el camino que hemos de caminar juntos por el mejoramiento de México, acompañando la visión del Presidente Enrique Peña Nieto. Muchas gracias.