Durante más de 40 años de operación en México, la Industria Manufacturera ha recibido por parte del Gobierno Federal una atención permanente a fin de favorecer el desarrollo de sus actividades.
Varios han sido los factores que han propiciado el establecimiento y crecimiento de la Industria Manufacturera de Exportación en México, destacando el apoyo del Gobierno Federal a las actividades mediante el otorgamiento de estímulos para el diferimiento del pago del impuesto general de importación, del impuesto al valor agregado y, en su caso, de las cuotas compensatorias, de las materias primas y maquinaria y equipo para la realización de sus operaciones; no existen restricciones sectoriales para su funcionamiento; se inscriben en un campo abierto 100% al capital extranjero, y permitir su instalación y operación en cualquier lugar de la República Mexicana.
Aunado a lo anterior, el proceso de simplificación administrativa establecido a través del sistema informático SICEX-Maquila, ha permitido facilitar los trámites de la Industria Manufacturera.
Las políticas de fomento y operación implementadas por el gobierno de México han permitido que la Industria Manufacturera se haya convertido en el factor más dinámico dentro de la industria nacional durante los últimos años.
Directorios y discos de captura
Como parte de la política de transparencia en la administración de los diversos programas de fomento a las exportaciones, se dan a conocer los directorios de las empresas beneficiarias de programas IMMEX, ALTEX, ECEX y PROSEC. Los datos que conforman los directorios son: el no. de programa, razón social, domicilio fiscal, representante legal, actividad fiscal, delegación que administra el programa, status del programa.
La información contenida en estos directorios se actualiza cada 30 días, conforme a los cambios que registren las empresas beneficiarias ante esta Secretaría, como lo son: programas nuevos, cancelaciones y modificaciones en RFC y razón social.
Los datos contenidos en cada uno de los directorios no se muestran en la pantalla, por lo que deberá de guardarse en su computadora para su procesamiento o manejo.
Discos de captura
El "disco de captura" es un archivo ejecutable que permite la captura de la solicitud del trámite, el cual deberá ser copiado en una unidad de disco duro. Una vez finalizada la captura de información, deberá ser copiada a un disco flexible y presentado en la delegación o subdelegación de esta Secretaría, más cercana al domicilio de su planta productiva.
La Secretaría de Economía pone a su disposición la opción de "discos de captura" para la realización del trámite de Certificados de Origen. Es importante aclarar que los "discos de captura" se modifican de acuerdo a la normatividad vigente aplicable, por lo que se recomienda estar atentos a las actualizaciones de los discos, a fin de no presentar un disco con una versión anterior.
Acceso a directorios y discos de captura (hipervínculo pendiente para datos abiertos)
Fomento a la producción y las exportaciones
Fomento a la producción
México ha incursionado satisfactoriamente en el mercado internacional, gracias a su cada vez mayor nivel de competitividad en el ramo de las manufacturas. De ser en décadas anteriores, un exportador exclusivamente de petróleo, ahora el país se caracteriza por tener industrias que elaboran una gran diversidad de productos de exportación.
Acorde con lo anterior, el gobierno mexicano ha puesto especial interés en desarrollar una industria más competitiva y dinámica, para fortalecer los vínculos entre el mercado interno y el externo, permitiendo con ello el desarrollo de cadenas productivas.
Para el logro de este objetivo, resulta indispensable que la planta productiva nacional tenga acceso a los mejores insumos y maquinaria a nivel mundial, a precios competitivos.
Consciente de la necesidad de apoyar la vinculación entre los diversos eslabones de las cadenas productivas, la Secretaría de Economía, conjuntamente con otras dependencias del Gobierno Federal, ha instrumentado diversos apoyos destinados a fortalecer y desarrollar el ramo productivo del país, entre el que destaca PROSEC (Programas de Promoción Sectorial), el cual otorga aranceles preferenciales para empresas productoras, con el objeto de que adquieran insumos y maquinaria, necesarios para sus procesos productivos a precios competitivos.
Fomento a las exportaciones
Los programas de fomento a las exportaciones están orientados a promover la productividad y la calidad de los procesos que elevan la competitividad de las empresas y permiten su incorporación adecuada al mercado mundial. Lo anterior, con base en la reducción de cargas arancelarias para los insumos, partes y componentes que se incorporarán en el producto de exportación y la simplificación de trámites administrativos por parte del gobierno federal.
Estos programas los administra la Dirección General de Comercio Exterior, y son los siguientes:
a) Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)
b) Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores (Drawback)
El Programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) es un instrumento de fomento a las exportaciones, mediante el cual se permite a los productores de mercancías destinadas a la exportación o empresas que prestan servicios destinados a la exportación, importar temporalmente diversos bienes (materias primas, insumos, componentes, envases y empaques, así como maquinaria y equipo) para ser utilizados en la elaboración de productos de exportación, sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del impuesto al valor agregado y de las cuotas compensatorias, en su caso.
A fin de gozar de los beneficios de un programa IMMEX, la empresa deberá registrar ventas anuales al exterior por un valor superior a 500,000 dólares de los Estados Unidos de América, o su equivalente en otras divisas, o bien, facturar productos de exportación cuando menos por el 10% de sus ventas totales.
La Industria IMMEX se ha consolidado como un importante motor del desarrollo industrial en México, mostrando un crecimiento acelerado constatado por los indicadores positivos de empleo, número de establecimientos, saldo de la balanza comercial y captación de inversión extranjera, lo cual le ha permitido figurar como la segunda fuente generadora de divisas, sólo superada por las exportaciones petroleras.
El Registro de Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX) permite a personas físicas y morales la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que tengan a su favor por la exportación de mercancías, la posibilidad de obtener esos saldos en un plazo máximo de 20 días hábiles.
Otro esquema de apoyo a las exportaciones es el de Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores, conocido internacionalmente como Drawback, mediante el cual se reintegra al exportador el valor de los impuestos causados por la importación y posterior exportación de:
a) materias primas, partes y componentes, empaques y envases, combustibles, lubricantes y otros materiales incorporados al producto exportado;
b) por la importación de mercancías que se retornan al extranjero en el mismo estado en que fueron importadas; y
c) mercancías importadas para su reparación o alteración.
Este esquema opera, siempre que las importaciones definitivas se hayan realizado dentro del plazo de un año y las exportaciones realizadas dentro de los dos meses anteriores a la solicitud.
Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)
Este instrumento integra los programas para el Fomento y Operación de la Industria Maquiladora de Exportación (Maquila) y el que Establece Programas de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación (PITEX), cuyas empresas representan en su conjunto el 85% de las exportaciones manufactureras de México.
Programa de Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores (DRAWBACK)
El Programa de Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores, permite a los beneficiarios recuperar el impuesto general de importación causado por la importación de insumos, materias primas, partes y componentes, empaques y envases, combustibles, lubricantes y otros materiales incorporados al producto exportado o por la importación de mercancías que se retornan en el mismo estado o por mercancías para su reparación o alteración.
Programas de Promoción Sectorial (PROSEC)
Los Programas de Promoción Sectorial (PROSEC) son un instrumento dirigido a personas morales productoras de determinadas mercancías, mediante los cuales se les permite importar con arancel ad-valorem preferencial (Impuesto General de Importación) diversos bienes para ser utilizados en la elaboración de productos específicos, independientemente de que las mercancías a producir sean destinadas a la exportación o al mercado nacional.
Sistema Integral de Información de Comercio Exterior (SIICEX)
El SIICEX es un portal que tiene como finalidad ofrecer a las organizaciones, empresas, importadores, exportadores, gobierno, estudiantes y ciudadanos en un solo punto de consulta, la información relacionada con el comercio exterior, lo que les permitirá reducir los costos de transacción, al facilitarles la búsqueda de información, así como brindarles certidumbre sobre sus obligaciones en actos de Comercio Exterior.
Solicitudes negadas de permisos de exportación de mineral de hierro
Solicitudes negadas de permisos de exportación de las mercancías señaladas en el artículo 7º, fracción IV del Anexo 2.2.1 del Acuerdo por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter general en materia de Comercio Exterior: