Hemos identificado distintas maneras en las que se intenta engañar a los contribuyentes a nombre del SAT, aquí encontrarás algunas recomendaciones preventivas para identificarlas y te decimos qué hacer para denunciar.
- Buscador de Correos apócrifos
(última actualización: 15/01/2021)
En el SAT no distribuimos software, ni solicitamos ejecutar, guardar o descargar archivos, ni requerimos información personal, claves o contraseñas, ni tampoco mandamos enlaces o vínculos por correo.Una de las maneras de engañar a la gente es a través de correos apócrifos, referente a eso te comentamos lo siguiente:
- Cuando nos referimos a canales de comunicación vía telefónica el único número de contacto que encontrarás es el de MarcaSAT: 55 627 22 728.
- Los logotipos del SAT y de la SHCP no deben aparecer distorsionados o desproporcionados.
- En los correos que enviamos no nos referimos al contribuyente por su correo electrónico.
En caso de que recibas uno de estos correos te recomendamos lo siguiente:
- No accedas a los enlaces de correos electrónicos sospechosos.
- Si te piden proporcionar información confidencial no lo hagas, si lo hiciste, te sugerimos cambiarlas de inmediato.
- En caso de haber abierto o ejecutado archivos que se descarguen de enlaces maliciosos, revisa tu equipo para evitar el mal uso de tu información.
- Elimina de forma inmediata el correo electrónico apócrifo.
- Consulta aquí más información sobre el tema y las acciones para reportar un correo apócrifo.
- Consulta en esta liga algunos ejemplos de correos apócrifos que hemos detectado
Ejemplo:
Sitios web apócrifos
Los únicos sitios oficiales del SAT son sat.gob.mx y gob.mx/sat ¡No te dejes engañar!
También hemos detectado sitios web apócrifos por lo que te recomendamos que consultes la liga de Sitios web apócrifos .
Otra modalidad que se ha detectado es a través de anuncios de bancos que mediante suplantación de identidad intentan robarte información.