HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. Son las 19:01 de este jueves 22 de abril de 2021. Estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre COVID-19, la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy vamos a presentar sencillamente el estado que guarda la epidemia en México y el avance del programa de vacunación COVID y vamos a comentar sobre las expectativas de lo que se ha logrado hasta ahorita del personal educativo y lo que estaremos avanzando en las siguientes semanas.

Le pido al doctor Alomía si es tan amable de presentar el primer bloque.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA: Con permiso, señor subsecretario.

Muy buenas tardes también tengan todas las personas tanto aquí presentes como las que nos sintonizan desde sus diferentes o a través de los diferentes medios de comunicación y sociales.

Actualizamos rápidamente nuestras curvas epidémicas ya conocidas. Tenemos obviamente la primera de ellas, que es la de color azul, en donde se distribuyen todas aquellas personas que se consideran son casos ya estimados de COVID-19 en base a las personas que fueron notificadas como casos sospechosos en el sistema informático, que es el Sisver, donde, como ya sabemos, las 32 entidades federativas y todas las unidades de atención médica tienen las capacidades para poder llevar a cabo esta notificación.

Aquí lo que vemos en la curva azul es la forma que se ha dado para efectos de toda la epidemia en el país desde que esta inició con los primeros casos confirmados a fines de febrero.

Como hemos estado actualizando y notando durante esta semana, es este giro que hubo en la tendencia descendente y por lo tanto un incremento entre las últimas dos semanas graficadas, que son entre la 13 y 14, y que estuvo creciendo a razón de más o menos dos puntos porcentuales por día. 

Para el día de hoy ese crecimiento o velocidad disminuyó a un punto porcentual de crecimiento, ayer teníamos ocho, hoy tenemos un crecimiento de nueve por ciento, pero para fines del comportamiento pues continua obviamente siendo un crecimiento como tal y que además cambia las prácticamente 11 semanas anteriores en descenso que teníamos.

Si esto significa en un momento determinado ya el inicio de un rebrote o de un siguiente incremento epidémico a nivel nacional, todavía digamos es temprano para afirmarlo, pero de todas maneras lo estamos comunicando, lo estamos evidenciando porque, al tener esta señal temprana, obviamente lo que suceda en los siguientes días y en las siguientes semanas, y cuando decimos lo que suceda nos referimos justo al comportamiento comunitario en donde se dan la transmisión y en donde se dan los contagios, si en función de estas señales que se están dando continuamos implementando las medidas de prevención o inclusive aprovechamos para reforzarlas, porque resulta que en algún municipio o en alguna entidad se habían lo mejor relajado o dejado de hacer o estuvimos en los periodos vacacionales de Semana Santa y eso nos llevó a movilizarnos un poco, pero ahora entonces retomamos otra vez el hecho de que continuamos en medio de una pandemia como tal y que entonces tenemos que seguir aplicando las medidas, pues entonces obviamente vamos a poder ver control.

Si este control se da en la mayoría o mejor aún en todas las entidades federativas en las 32, pues entonces nuestra curva obviamente pudiera todavía nivelarse, alcanzar a lo mejor en siguiente semana una meseta o inclusive volver a disminuir.

Pero vamos a estar atentos y de ahí la importancia obviamente de estar siempre al día a través de estas conferencias de prensa oficiales para que ustedes allá en casa, en la comunidad donde ustedes se encuentran con sus familias, tengan esta información y entonces puedan tomar las decisiones y contribuir de manera colectiva a disminuir un comportamiento ascendente en una epidemia.

Uno por ciento continua el indicador de casos activos, es decir, más allá de ese incremento del nueve por ciento entre la 13 y la 14, todavía este incremento no impacta en casos activos, sigue siendo del uno por ciento como lo mencionábamos el día de ayer.

Y para hoy prácticamente ya son cinco millones las personas que tienen esquemas completos, lo que quiere decir que estos cinco millones de personas obviamente esperamos que ya no vayan a pertenecer en siguientes días a esta curva epidémica, porque estarían teniendo ya la protección para no enfermar en su gran mayoría, pero, lo más importante, no enfermar gravemente, por lo tanto, no requerir hospitalizarse y por lo mismo no tener complicaciones que en su momento puedan producirle una defunción.

Veamos la siguiente diapositiva donde precisamente vamos a actualizar el comportamiento hospitalario. Tenemos ya tres días en donde no hemos tenido movimientos en la media nacional ni hacia arriba ni hacia abajo, aunque este 16 por ciento para efectos de la ocupación nacional sigue siendo uno de los porcentajes de ocupación más bajos que hemos tenido hasta el momento de la epidemia y aplican las reducciones y las tendencias descendentes tanto para las camas generales, como para las camas con ventilador.

Como vemos en la siguiente diapositiva, específicamente en las camas generales, tenemos ya varios días, de hecho prácticamente semana y media en donde no tenemos ninguna entidad federativa que tenga más de un 30 por ciento de ocupación en este tipo de camas, es decir, se ha mantenido bastante desocupada, vamos a decir, esta capacidad específica hospitalaria para casos graves.

Y veamos cómo la ocupación nacional está en un 14 por ciento, que también representa la ocupación más baja para este tipo de camas en lo que llevamos de la epidemia, de las más bajas. 

Si vemos la siguiente diapositiva, camas con ventilador, hoy día volvemos a tener una disminución de un punto porcentual. Recordemos que este indicador básicamente ha estado fluctuando alrededor de este 20 por ciento, en ocasiones suele caer a un 18, en ocasiones puede subir un 22, pero entonces ha habido una estabilidad en el tema de pacientes graves y pacientes críticos, que es precisamente lo que representa este porcentaje, porque son camas que se utilizan este tipo de pacientes.

Y continuamos sólo con tres entidades federativas con una ocupación que fluctuaría entre el 30 y el 49, sabiendo que de hecho las tres entidades están pegadas más bien al 30, casi menos de 35 las tres, y la gran mayoría de entidades que son 29, también con menos del 30 por ciento de ocupación, ocho mil 812 son las camas disponibles a nacional. 

Entonces, de que esto se mantenga, de que este comportamiento pueda continuar, reiteramos, será el esfuerzo conjunto entre todos, ciudadanos, gobierno, en relación a la implementación de las medidas comunitarias, pero el acatamiento y el ponerlas en práctica es la decisión y obviamente la responsabilidad de cada uno de nosotros. 

Sería la actualización de esta noche. 

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctor Alomía. Muchas gracias. 

Vamos a hablar ahora de la vacunación, seguimos vacunando, seguimos vacunando en toda la nación, en toda la República, de acuerdo el programa. 

Y ayer a las 21:00 horas tuvimos 473 mil 907 personas vacunadas. Les recordamos de cuando en cuando que revisen las cifras que se presentan en la curva epidémica o en la curva de vacunación de días previos, ya que es actualizada conforme las unidades de vacunación, sobre todo de las zonas rurales con poco acceso a internet, van aportando datos que se cargan a la plataforma.

Pero ayer al corte de las 21:00 horas teníamos estas 473 mil 907 personas que fueron vacunadas, lo que nos da en la siguiente diapositiva una suma total acumulada de 15 millones 477 mil 517 personas vacunadas hasta el momento.

Si lo vemos desglosado por los tres grupos de población que simultáneamente se están vacunando, tenemos el personal de salud, notarán que sigue aumentando, porque todavía estamos vacunado personal de primera y segunda línea de instituciones públicas y privadas, no hay distinción alguna entre unas y otras siempre y cuando se trate del personal COVID, personal que está en la primera y segunda línea, de acuerdo a lo definido por el plan de vacunación.

Tenemos al personal educativo que en este momento avanza rápidamente, 229 mil 859 personas trabajadoras de la educación han sido vacunadas hasta el momento.

El avance ha sido acelerado. Hace unos minutos estábamos terminando la reunión que tenemos todos los lunes y todos los jueves con el presidente y el gabinete, y la maestra Delfina Gómez Álvarez presentó el avance que se ha tenido en dos días y medio de este programa y ya estamos en la mayoría, cerca del 50 por ciento, lo que nos hace pensar que con toda confianza vamos a terminar seguramente durante el fin de semana este primer bloque de cinco entidades federativas, Chiapas, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León… Perdón Coahuila… Otra vez, Chiapas, Veracruz, Tamaulipas, Coahuila y Nayarit es el primer bloque de estados que se están vacunando el personal educativo, además de Campeche por supuesto que ya había culminado esto y que ya abrió las escuelas en 137 instancias.

Las personas adultas mayores, 10 millones 450 mil 48 ya recibieron alguna de las dosis de ellas casi cuatro millones, tres millones 963 mil ya recibieron el esquema completo.

Esta es la distribución geográfica. Desde hace varias semanas habíamos comentado que los mapas municipales nos permiten ver la agregación en el territorio. Y todo el territorio está prácticamente en verde, porque hemos concluido las metas de vacunación en esas locaciones, en esos municipios. El país tiene dos mil 470 municipios, de los cuales dos mil 175 ya se concluyó la vacunacióna personas adultas mayores de 60 años.

Y están en este momento activamente vacunando los municipios que están en rojo, que son 72 municipios y programados, es decir, se está enviando la vacuna o ya está en los refrigeradores y ultracongeladores de las locaciones, lista para empezar a vacunarse en 209 municipios y, lo que ya habíamos comentado, 14 tomaron una decisión colectiva de su autoridad local de no ser vacunados.

Cuando vean esto, PAM, quiere decir personas adultas mayores, para que todo mundo, al ver estas imágenes, sepa de lo que estamos hablando. 

Los Esavis no han cambiado. Esavis quiere decir eventos supuestamente asociados a vacunación e inmunización, en términos coloquiales las reacciones adversas. En su gran mayoría son leves, en ningún caso han dejado un daño permanente y afortunadamente son situaciones reversibles, en menos del uno por ciento han sido situaciones de consideración que han requerido hospitalizar a las personas, algunas personas han presentado, por ejemplo, crisis convulsivas o han tenido alguna manifestación neurológica.

Estas, todas estas, son sujetas a una dictaminación. Esto ya lo habíamos comentado, pero aprovecho para recodarlo, tenemos un grupo científico de dictaminación, es un grupo médico, científico, de dictaminación que analiza en todas las entidades federativas estos eventos que son graves. 

Y los analiza, revisa el expediente, revisa todas notas clínicas, los estudios que se realicen, ya sea radiológicos o de laboratorio y, de acuerdo a la información, emite un dictamen médico sobre si ese evento supuestamente asociado a vacunación realmente estaba asociado o no a vacunación. 

Estoy incluye las situaciones siempre muy lamentables de personas que pudieran haber perdido la vida durante todo el proceso, ya sea en la llegada al puesto de vacunación, como ya ha ocurrido en par de casos, mientras estaban en la fila de espera ser vacunados, como ocurrió en al menos un caso adicional o como ocurrió ayer en el estado de Oaxaca, que lamentablemente una persona falleció cuando había sido ya vacunada.

Pero lo que hemos tenido de experiencia de los dictámenes de las personas que han estado en esta triste situación es que no existe evidencia médica, científica, que sugiera una relación con la vacunación. 

Desafortunadamente las personas de cierta edad tienen una mayor probabilidad de morir en algún por alguna de las alteraciones, cardiacas en su mayoría, neurológicas en otras como los eventos vasculares cerebrales y esto puede ocurrir en cualquier momento, incluido el momento en que están antes, durante o después de la vacunación.

Y otro elemento también de juicio muy importante es la frecuencia esperada de estos eventos. Si es la frecuencia esperada por cómo va ocurriendo esta situación en el curso de la vida en el conjunto de la población, sugiere que no hay una relación con el proceso, el hecho de ser vacunado. Los dos elementos, la dictaminación médica y la evidencia epidemiológica se conjuntan para establecer una resolución final.

La siguiente, por favor. Días de recepción de vacunas. Esto ocurrió ayer en avanzada hora de la noche prácticamente en la madrugada de hoy, el vuelo estaba programado a las 11 y media de la noche llegó, y en lo que desembarcaban ya era de madrugada, pero recibimos, como habíamos anunciado, un millón 75 mil 200 dosis de la vacuna de Astra por el mecanismo Covax, esta es la compra que se hizo al mecanismo Covax, el mecanismo solidario de Naciones Unidas.

Y también recibimos hoy durante horas de la mañana 374 mil 400 dosis del segundo embarque de la semana de Pfizer-BioNTech en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México.

Queda así la cifra acumulada de dosis recibidas desde el 23 de diciembre de 2020: 21 millones 24 mil 445 dosis que se distribuyen así de acuerdo con los tipos de vacuna: ocho millones 600, casi 650 mil de Pfizer-BioNTech, cuatro millones 664 mil 500 de AstraZeneca, cuatro millones y medio de la vacuna SinoVac o Coronavac, un millón 100 mil de la vacuna Sputnik V y dos millones 110 mil 720 de la vacuna CanSino.

También tenemos, lo anunciaremos mañana formalmente, que hoy está culminando el proceso de liberación de vacuna CanSino por parte de Cofepris, mañana tendremos lo que establezca Cofepris, que son las dosis útiles que se podrán usar.

¿Esta es la última? Otra más. Ah, el calendario. Gracias.

El calendario entonces prácticamente culmina, es exactamente lo que se esperaba, es lo que llegó y nos falta para el sábado esta liberación de 500 mil dosis de la vacuna Coronavac, de SinoVac, que están en espera de ser liberadas por Cofepris.

Tenemos un video, vamos a ver el video que resume lo que acabamos de informar sobre esta noticia que siempre es muy positiva, siempre es muy positivo que lleguen las vacunas para que se manden inmediatamente a las entidades federativas y se procede a aplicarlas.

Por favor. 

(INICIA VIDEO)

VOZ HOMBRE: Durante esta semana, México recibió embarques de vacunas envasadas y a granel de cuatro diferentes farmacéuticas para continuar con la Estrategia Nacional de Vacunación. ​

En las primeras horas del miércoles 21 de abril llegaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 200 mil dosis envasadas de la vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación en Epidemiológica y Microbiología Gamaleya. 

Unas horas después, a las 10:00 de la mañana, arribaron 487 mil 500 dosis de Pfizer- BioNTech como parte de los envíos semanales de esta farmacéutica. 

En los primeros minutos de jueves 22 de abril llegó a nuestro país el primer lote de vacunas de la farmacéutica AstraZeneca con un millón 75 mil 200 dosis como parte del mecanismo Covax, de la Organización de las Naciones Unidas. 

A las 6:00 de la mañana del mismo día arribó el embarque con la sustancia activa para la producción estimada promedio de 730 mil dosis de la vacuna CanSino que se envasarán en la planta de la empresa mexicana Drugmex, en Querétaro. 

Finalmente, este jueves también llegó al aeropuerto de la capital mexicana un embarque de Pfizer-BioNTech con 374 mil 400 biológicos. Este sábado 24 de abril se espera el arribo al país de un lote con 500 mil vacunas envasadas de la farmacéutica Sinovac.

Con estos embarques recibidos continúa la Estrategia Nacional de Vacunación para combatir al virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19 en México. 

(FINALIZA VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias. Continúa, definitivamente continúa la estrategia de vacunación contra COVID-19.

Vamos a empezar con las vacunas. Adelante, por favor, y nos seguimos, hoy hay tiempo para todas y todos. 

PREGUNTA: Buenas tardes. Andrea Meraz, de Grupo Fórmula. 

Varias preguntas, la primera era el tema de los estados al alza, ayer escuché y dijeron que eran 11 y habían presentado 10. Saber qué estado se anexa a esta lista.

Y en específico, en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que ella no tenía reporte de esta tendencia al alza de casos de COVID-19 y que incluso habló con usted en específico sobre este tema. Saber qué indicadores están tomando en cuenta para afirmar que la Ciudad de México tiene un alza de COVID-19.

Sería mi primera pregunta. 

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto. Le pido al doctor Alomía si nos comenta.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Claro que sí, de hecho, el número de entidades obviamente se va actualizando todos los días, porque precisamente todos los días hacemos cortes y la redistribución de los casos que se van incluyendo y graficando por fecha de inicio de síntomas entonces se empieza a generar las variaciones.

De hecho, para el corte del día ya de hoy podríamos o podemos actualizar entidades que, para efectos de su curva epidémica de casos estimados, este vamos a decir es el dato que estaríamos usando para mencionar a estas entidades federativas.

En función de su curva epidémica de casos estimados, que es la curva azul nacional que presentamos todas las noches, cuando vemos esa misma curva, pero la que está formando una entidad federativa y nos enfocamos entonces también entre la semana 13 y 14, que es donde vemos al día de hoy ese incremento nacional de nueve por ciento, la pregunta entonces es ¿qué entidades están produciendo o contribuyendo a ese incremento de 9 por ciento?

Son Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala, es decir, son 16 para el corte del día de hoy.

Ahora y conecto con la segunda pregunta, en relación a la Ciudad de México.

¿Qué es lo que estamos en su momento observando con estos cambios?

Lo que estamos viendo es un cambio, como lo hicimos a nivel nacional, en la tendencia, es decir, esa tendencia descendente que también cada una de estas 16 entidades federativas tenía en las prácticamente algunas, las mismas 11 semanas, otras a lo mejor seis o siete semanas, pero todas con una tendencia descendente, pues bueno, en esta última semana entre la graficada entre la 13 y la 14 desarrollan ahora este pequeño tramo ascendente.

¿Esto significa una alarma?, ¿significa algo que obviamente está poniendo ya en riesgo el comportamiento epidémico en este momento o está generando un impacto en la salud de las personas?

No, en este momento todavía no, pero no deja de ser una señal y eso es lo importante, y lo que queremos comunicar y lo que hemos estado diciendo en estos días a la población.

No necesitamos llegar a un punto en donde la curva tenga un crecimiento exponencial, en donde la carga de personas que están enfermando la magnitud de la epidemia sea evidentemente altísimo, se incremente o empecemos a ver que la demanda de consultas o inclusive la ocupación hospitalaria empieza ya incrementarse a 45, 50, 60 por ciento para entonces recién decir: ‘Hey, cuidado, hay un problema’. No, ahí ya tendríamos que estar diciendo: ya existe un problema, ahora sí ya estamos ante una escalada importante y a lo mejor en ese momento habría que tomar todavía medidas mucho más intensas y las entidades tendrían que operar acciones o intervenciones comunitarias todavía mucho más restrictivas y todavía en un marco o en un medio en donde ya tienen un brote epidémico y muchas veces es más difícil operar este tipo de intervenciones. 

Por eso la intención que estamos teniendo y ante el riesgo obviamente de lo que se ha estado mencionando como una tercera ola o un siguiente rebrote, en base también al periodo vacacional de Semana Santa que se tuvo y en donde sabemos hubo un incremento de la movilidad, bueno, estamos tratando de comunicar a la población que, dado que existe ese riesgo, cuando veamos señales tempranas de este tipo de incrementos entonces hay que poner atención, hay que poner atención y hay que evaluar y decir: A ver, a lo mejor me estoy moviendo mucho, a lo mejor estoy pensando que ya la epidemia se terminó, a lo mejor estoy creándome un falso momento de seguridad y estoy empezando a hacer acciones o estoy contribuyen a acciones que no están en su momento controlando la transmisión y la mitigación, entonces por eso el llamado.

Y eso es lo que está sucediendo con todas las entidades, no solamente con la Ciudad de México en la que en su momento hemos hecho el comentario, sino con todas estas entidades federativas. Esto es un señalamiento temprano de llevarnos a una acción. 

INTERLOCUTORA: ¿Qué señales tempranas ustedes están viendo en la Ciudad de México? No sé si sea la rapidez de la trasmisión del virus, las hospitalizaciones o qué indicadores están tomando en cuenta para afirmar que la tendencia es al alza en la ciudad.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Precisamente, son indicadores tempranos de transmisión comunitaria. En la Ciudad de México y en prácticamente todas las entidades -y esto es justamente lo que presentamos en las dos primeras diapositivas de ocupación hospitalaria- todavía los indicadores que miden en su momento la cantidad de casos graves, críticos, la demanda de atención médica, la hospitalización, las defunciones y por ende la mortalidad, son indicadores que en este momento están prácticamente -de hecho, en todas las entidades federativas- controlados y en sus niveles más bajos.

Lo que hemos estado justo señalando a estas entidades, incluida la Ciudad de México, es que los indicadores tempranos de transmisión comunitaria, que es precisamente la tasa de casos o de síndrome COVID, o sea, es decir, la demanda de personas que están buscando atención médica y están siendo clasificadas como casos sospechosos, la tendencia que es lo que visualizamos un poco en la curva epidémica, pero hay un producto específico de tendencia que mide el semáforo de riesgo epidemiológico y que además es producido por el equipo de Conacyt, esto se hace de manera semanal, es la tendencia de ese síndrome COVID, porque podemos tener una tasa, una cantidad de casos de personas con sospecha de COVID, pero también lo importante es si esa cantidad empezamos a notar un incremento en los últimos días, en las últimas semanas o esa tasa se mantiene estable, o mejor aún, si esa tasa obviamente disminuye.

En las entidades donde estamos observando que la tendencia de esa tasa en últimos días es empezar a incrementar, y no estamos hablando -por eso lo comentaba al principio- de incrementos que ya representen un rebrote como tal o una magnitud epidémica al menos no en este momento, pero donde vemos que esa tasa empieza, aunque ligeramente a tener un incremento entre las semanas y ya no una estabilidad o ya no un descenso, entonces comunicamos a las entidades y les decimos: Esto está ocurriendo.

Entonces, básicamente son los indicadores de transmisión comunitaria.

INTERLOCUTORA: Ahora, en el caso de las hospitalizaciones, vemos que se mantiene igual en camas generales, pero aumentó en camas con ventilador. ¿Esto significa que las personas están llegando -entre comillas- tarde a la atención de la enfermedad o no tienen relación?

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: En este momento no porque, como hemos visto, es un indicador que puede tener variaciones de pequeños puntos porcentuales en el comportamiento digamos normal de algunas semanas.

Cuando empezamos a ver incrementos continuos… Vamos a suponer que el indicador está en un nivel hoy y mañana incrementó un punto porcentual y pasado mañana incrementó dos puntos porcentuales y pasado mañana vuelve a incrementar otro, es decir, empieza a tener una tendencia ascendente, ah, entonces ahí tenemos a lo mejor un problema.

Pero cuando el indicador sube al día un punto, el otro día baja dos, el otro día a lo mejor vuelve a subir uno, el otro día baja uno, es decir, tiene un comportamiento más que todo en meseta, entonces realmente no hay problema.

Y si además de esa ocupación o ese comportamiento en meseta ondulante lo tiene en un nivel bajo, no es lo mismo un comportamiento ondulante con una ocupación del 70 u 80 por ciento a un comportamiento ondulante con una ocupación de un 20, un 25 por ciento, o sea, hay mucha capacidad hospitalaria todavía.

Entonces, como comentaba, estos indicadores que en su momento se ven cuando ya tenemos unas o varias semanas de transmisión comunitaria activa de incremento de casos, de incremento de la magnitud epidémica, es cuando se empiezan a mover, en este momento todavía no están siendo impactados.

INTERLOCUTORA: Okey. Gracias. 

Ahora, en el tema de vacunación, son cinco mil 307 maestros con medios esquemas. ¿Cuándo terminaría de complementarse el esquema de vacunación para estos docentes que restarían? 

Preguntarle también el número de servidores de la nación, servidores locales que ya fueron vacunados. ¿Cuántos de ellos tienen al menos medio esquema o cuántos de ellos tienen esquemas completos?

Si ya nos muestran el de maestros, médicos y el de adultos mayores, sería importante que nos señalaran cuánto personal de servidores de la nación están siendo ya inoculados. 

Y también preguntarle si ya están listos los lineamientos, los censos, para darle solución esta queja de los médicos privados para ser vacunados. 

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto.

Al principio mencionó una cifra de cinco mil.

INTERLOCUTORA: Cinco mil 307 maestros con medios esquemas. 

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Correcto, de lo que presentamos. 

Sí, estos son algunos de los esquemas que se iniciaron. Y me llamó la atención la cifra, yo creo que es una errata porque la mayoría de los esquemas que pusimos al inicio en Campeche fueron esquemas de doble dosis, pero quizá ya a la fecha todos están completados, pero esa se la debo para mañana. 

Ahora, del resto, el número grande, recordar que estamos utilizando la vacuna CanSino, entonces con una dosis el esquema está completo, por eso es que…

INTERLOCUTORA: (Inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Exacto, pero a lo mejor ya se acabaron o pudiera ser que estos todavía están. 

El intervalo de tiempo entre la primera dosis y la segunda dosis varía de vacuna a vacuna. Por ejemplo, Pfizer son 21 días, pero pueden ser hasta 35 días; de hecho, la OMS, el 8 se acordará que aquí lo mencionamos, el 8 de enero recomendó que se podía extender hasta 43, nosotros estamos poniendo un límite alrededor de 35. Cuando se puede, se ponen los 21 días; cuando no, se recorre, pero estamos todavía en un margen muy amplio de seguridad.

Otras vacunas, como la de Astra, tiene un intervalo de ocho semanas, es decir, dos meses y hasta 12 semanas, tres meses. Entonces, este intervalo varía. 

Aquí aprovecho para comentar a quienes nos escuchan y si les es posible les agradecemos difundan esta información, en algunos lugares se han detectado a personas que empiezan a empiezan a experimentar preocupación porque identifican que todavía no les llegan sus dosis, incluso algunas personas se han expresado hacia las mandatarias y mandatarios estatales, hoy nos lo compartió esto la gobernadora de Sonora, reclamando que no les ha llegado la segunda dosis.

Es muy importante que tengan claridad de cuándo les toca la segunda dosis según qué vacuna se puso. Entonces, por eso pongo el ejemplo de Pfizer y el ejemplo de Astra, que tienen intervalos muy diferentes, tres semanas una, ocho semanas la… Perdón, 21, tres semanas, ocho semanas.

Esto respecto a la cantidad de esquemas completos.

Ahora, ¿cuándo vamos a acabar de vacunar al personal educativo? 

Pues apenas arrancamos fuera de Campeche donde ya se había completado hace más de un mes, ahora estamos arrancando en estas cinco entidades, apenas empezamos el 20, hoy es 22 y en estos dos días hemos logrado casi la mitad. Entonces, durante mañana viernes, sábado y quizá un poco del domingo culminaremos de vacunar en estas cinco entidades federativas: Chiapas, Veracruz, Tamaulipas, Coahuila y Nayarit.

Inmediatamente, sin dilación, se empieza a vacunar a otro bloque de entidades federativas, ya anunciamos desde el pasado martes, no este, sino el anterior, cuáles son esas entidades federativas. Estaremos poniendo recordatorios cada vez que empiece el bloque de otro grupo de entidades federativas.

¿Criterios para vacunar a personal educativo? 

Hay dos elementos fundamentales que orientan el orden, la secuencia en que va ocurriendo. 

Por un lado, es la factibilidad, la posibilidad de abrir las escuelas dado que exista baja actividad epidémica, que eso lo representamos con el semáforo de riesgo COVID.

Y, por el otro lado, el abastecimiento de vacunas. Cuando nos llegan embarques de vacunas, los distribuimos con igual prioridad para las 32 entidades federativas, pero buscamos empatar el tamaño de población con la cantidad de vacunas que llegaron.

Pongo un ejemplo práctico que hoy mismo lo dije ante la gobernadora, la jefa de Gobierno y los gobernadores. Supongamos que hay un estado que tiene 150 mil miembros del personal educativo, y vamos a pensar que llegaron 240 mil dosis, es un ejemplo hipotético. A ese estado se le puede dar la dotación suficiente para vacunar a todo su personal educativo, y sobran otras 120 mil que se podían usar, por ejemplo, en dos estados que tuviera 60 mil personas miembras del personal educativo; es decir, siempre buscamos cuando esto es posible empatar la cantidad de personas a vacunar con la cantidad de vacunas que llegan.

¿Por qué razón?

Creo que es bastante obvia, pero la puedo comentar, porque hace más práctico el operativo; si no, si quedaran faltantes hay que volver y esto implica obviamente logística, desplazamiento de personas, tiempos de operación, etcétera, etcétera, etcétera.

Ahora, a veces no es posible, a veces resulta que la cantidad de vacunas que llegaron da por ejemplo para cinco estados y la mitad de la población de un sexto estado, bueno es lo que ocurre, se hace así se empieza a vacunar y en una segunda ronda se terminan de vacunar.

INTERLOCUTORA: ¿Los servidores de la nación?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Los servidores de la nación no son una población blanco a vacunar…

INTERLOCUTORA: (inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Sí. Hemos dicho aquí…

INTERLOCUTORA: (inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: ¿Me permite que se lo explique o no?

Hemos dicho aquí desde el inicio que en la brigada de vacunación que se compone de múltiples personas, incluyendo los servidores de la nación, que han hecho un trabajo extraordinariamente importante y que seguirán operando en las brigadas Correcaminos, también en la medida en que forman parte de la célula, de la unidad de vacunación deben ser vacunados.

¿Cuál es la razón?

Es también bastante obvia, pero con mucho gusto se la vuelvo a explicar, ya la hemos explicado en otras ocasiones. Las personas que vacunan están en contacto estrecho con las personas a vacunar, las personas adultas mayores, el contacto es bastante estrecho, no sé si usted ha visto cómo es el operativo de vacunación. El otro día se demostró aquí con el propio presidente, entonces hay una cercanía entre la persona vacunada y quien le vacuna.

Desde luego es importante, como se vio justamente en la demostración pública de la vacunación del presidente, la persona que vacuna utiliza cubrebocas. Es recomendable también que quien está en el puesto de vacunación lo utilice, se usan guantes y se usan otros mecanismos de protección.

Pero un elemento adicional de protección muy importante es vacunar a las células de vacunación que incluyen a al menos 12 personas hombres y mujeres que trabajan en distintos campos. Por ejemplo, las personas servidoras de la nación cumplen un papel operativo muy importante de coordinación, de vinculación y de conducción del proceso de vacunación en las unidades operativas.

Los miembros de nuestras heroicas Fuerzas Armadas, ya sea la Marina, la Defensa o la Guardia Nacional ayudan en un elemento crucial que ha sido la logística de distribución del producto, pero también el resguardo, resguardan a las personas que vacunan, a las personas que se vacunan, resguardan el producto y resguardan la integridad del recinto donde se realiza la vacunación. 

Hay también personas de distintas instituciones, que eso varía de acuerdo a la población objetivo, en este momento el personal educativo, el propio personal educativo tiene un papel importante de auxiliar el proceso de vacunación al personal educativo.

Y, obviamente, hay personal del grupo médico, enfermeras, enfermeros, médicas y médicos que tienen la experiencia de vacunar, todo ese personal viene de nuestro programa de vacunación universal, la mayoría tienen muchos años de experiencia y son quienes vacunan. 

En las brigadas también, según las circunstancias, se han integrado personas voluntarias; por ejemplo, en los macrocentros ha sido de muy alta importancia la participación de estudiantes, hombres y mujeres, de las distintas carreras o profesiones que tienen que ver con ciencias de la salud, ciencias de la vida, enfermería, medicina, química, biología, etcétera. Entonces, también cumplen papeles importantes en el operativo de vacunación. 

Sería interesante, si tienen la ocasión, que vayan a los centros de vacunación para que se familiaricen con lo que está ocurriendo ahí y entonces tengan una idea mucho más precisa de cómo funcionan. 

INTERLOCUTORA: (Inaudible) y sé que muchos de ellos son traductores para las comunidades indígenas. 

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Ese es otro aspecto importantísimo. 

INTERLOCUTORA: Lo que le pregunto es: ¿cuántos servidores de la nación ya fueron vacunados?, ¿cuántos ya tienen el esquema completo o tienen al menos el medio esquema?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Como le digo, los servidores y servidoras de la nación no son una población blanco del esquema de vacunación, es la protección de quien realiza la vacunación, no los contabilizamos por ocupación, lo mismo que tampoco a las enfermeras, al personal voluntario, etcétera, etcétera, esos son los vacunadores, distinto es de las poblaciones blanco de vacunación, que son las que estamos comentando. 

INTERLOCUTORA: ¿Entonces no se tiene una cifra de cuántos servidores hay vacunados?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: No, conforme se va necesitando se realiza la operación y se les vacuna. 

Por favor, Juan Hernández. 

INTERLOCUTORA: Nada más respecto a los censos de los médicos, bueno, de los médicos privados, si ya se tienen estos lineamientos. 

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Como hemos dicho varias veces, pero con mucho gusto… ¿De qué medio?

INTERLOCUTORA: De Grupo Fórmula. 

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Grupo Fórmula. Se lo volvemos a comentar a Grupo Fórmula lo que le hemos comentado ya a todas y todos, lo hemos comentado a la población: el personal de salud no se compone solamente de médicos y medicas, hay 11 categorías laborales que participan en las unidades clínicas, en las unidades de atención. Le llamamos unidad clínica al sitio donde se atienden personas, pacientes. 

Y en esas unidades clínicas hay grupos profesionales de distinta naturaleza, médicas y médicos, enfermeras y enfermeros, pero también, por ejemplo, personal de laboratorio, hay camilleros, hay personal técnico de radiología, de inhaloterapia, hay personas de nutrición clínica, etcétera, están claramente definitivas 11 categorías laborales y está claramente definida la primera línea.

Ayer, por cierto, y les vuelvo a invitar a ver esta transmisión de video, tuvimos el privilegio de que el doctor Alejandro Cravioto Quintana, quien es el presidente del Grupo Estratégico Asesor de Vacunación de la Organización Mundial de la Salud y es un mexicano sobresaliente, experto en infectología pediátrica y en vacunas y en salud pública, forma parte de nuestro Grupo Técnico Asesor en Vacunación.

¿Por qué lo menciono?

Nuevamente, ayer lo mencioné, porque explicó en esta transmisión que tuvimos ayer este concepto del personal de primera línea. Personal de primera línea quiere decir primera línea de cercanía a la experiencia COVID, la experiencia COVID es la experiencia clínica, y por lo tanto es el riesgo más alto de contagiarse.

Y el otro elemento importantísimo a considerar, que también lo decía ayer el doctor Cravioto, hoy lo volví a decir frente a los gobernadores, es el componente estratégico de la vacunación para el interés público, el interés colectivo.

Cuando vacunamos, vacunamos protegiendo a cada persona, la persona que es vacunada queda protegida. Indirectamente también protege a su familia, a su comunidad, sus compañeras y compañeros de trabajo porque en la medida en que la persona ya tenga menor posibilidad de enfermar, entonces tiene menor posibilidad de transmitir.

Estos son componentes de la vacunación que van dirigidas a la protección de la persona que es vacunada, y un poco de manera indirecta a los que le rodean. 

Pero hay otro componente que es el componente estratégico de interés público, de interés del Estado nacional, que es el mantenimiento de una operación que es de interés de todas y todos.

¿Cuál es en el caso del personal de salud? 

La atención de las personas. Entonces, las personas necesitan ser atendidas. Si en un momento dado enfermaran quienes nos cuidan, eso lamentaríamos, que se enfermen las personas médicas y médicos, enfermeras y enfermeros y etcétera, nuestras compañeras y compañeros trabajadores de la salud, pero además desde el punto de vista de la respuesta a la epidemia tendríamos un problema.

Entonces, cuando pensamos en los objetivos de la vacunación -esto lo hemos comentado también varias veces, pero con mucho gusto se lo explico a Fórmula nuevamente- hay que pensar en los objetivos de la vacunación.

En el caso del personal de salud la continuidad de operaciones de la atención médica.

Finalmente, el ejemplo con el personal educativo; aquí es al revés, aquí la vacunación se prioriza no en condiciones de alta transmisión o de alta actividad epidémica, sino en condiciones de baja actividad epidémica.

El propósito de vacunar al personal educativo, que también no solamente son maestros y maestras, es lo mismo. Por un lado, está la protección individual de ellas y ellos, y por otro lado está la oportunidad de restablecer el funcionamiento del sistema educativo para garantizar el derecho a la educación. Esa es la manera en que ha operado.

Y seguimos, como lo mostramos en las cifras todos los días, vacunando aquel personal de primera línea y de segunda línea que haya sido explícitamente identificado como tal.

Gracias.

Juan Hernández, por favor.

PREGUNTA: Sí, buenas noches. Juan Hernández, de diario Basta y Grupo Cantón.

Tenemos aquí una… Es una ayuda, pero es a nivel general y es que muchos de nuestros seguidores, nuestros internautas y también nuestros lectores nos comentan que de alguna manera ya se han perdido en este mar de información.

¿En qué sentido?

Aquí nos llegó una petición de una usuaria, voy a omitir el nombre precisamente, pero es de Hospital General de Zona de Troncoso, que aún no tiene ninguna especialidad, bueno en lo que es las consultas, dicen que hasta que esté en semáforo amarillo van a poderles dar consultas en este caso a los pacientes.

Pero aquí la situación es que hay personas que se les va a hacer alguna operación, en este caso a esta persona le iban a hacer una histerectomía total abdominal a causa de miomatosis uterina con sangrado en el mal y anemia.

Ella tiene… Desde el mes de febrero se debió de haber operado, pero por la cuestión de los exámenes, todo este ‘rollo’, pues lo había programado para el mes de julio para operarla, pero se dio lo de la pandemia y definitivamente ya se le, se le, se le… Ahora sí que se postergó, pero ya estamos hablando prácticamente a un año de esta situación.

Y muchas personas -aquí salió un asunto- muchas personas no estaban bien enteradas de que había hospitales, el convenio este que se hizo del presidente y los hospitales privados, para poder atender estos casos y ahora la pregunta es ¿ellos cómo…? O sea, ¿existe alguna línea de atención, algún correo, algún lugar en donde ellos puedan precisamente acudir para que ya se les atienda?, porque hay algunos que ya prácticamente, como en este caso, requieren una atención ya urgente, sobre todo por la situación que vienen padeciendo. ¿Dónde pueden acudir?, ¿con quién? y que sobre todo ya se les dé la atención.

Y estamos hablando no solamente de esto, también estamos hablando de personas con insuficiencia renal, estamos hablando de personas con problemas de toda índole. Entonces, sí nos gustaría que nos pudieran orientar sobre aspecto. 

Esa sería y una rapidísima. 

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto, Juan. Ayer, creo que usted mismo comentaba sobre esto o alguien más, sobre la continuidad de operaciones y hacíamos la aclaración, creo que no fue usted, creo que Demian Duarte, de Sonora, y mencionaba esta idea, porque tenía un informe semejante que decía con el ejemplo del Hospital 20 de Noviembre, del Issste, él decía: ‘Están canceladas todas las atenciones no COVID’. 

Hicimos la precisión, la volvemos a hacer con mucho gusto, no están canceladas. Efectivamente y esto es totalmente cierto, lo hemos dicho desde el principio, preventivamente lo dijimos desde el principio, desafortunadamente en México y en todo el mundo para poder responder a la epidemia de COVID fue necesario priorizar y en la priorización esto implica desplazar la atención de otros padecimientos. 

Desde luego esto se hace de manera planeada, si no se hiciera de manera planeada pues sería nocivo, sería dañino para las personas que, teniendo una situación que requiere atención pronta o urgente, no se realice.

Entonces, en nuestra guía de continuidad de operaciones, que está desde el año pasado, establecimos criterios para la organización de los servicios de salud no COVID, de modo que se pudiera programar, lo que es urgente se tiene que atender urgente, lo que es prioritario en términos médicos, pero no necesita ser atendido en un lapso de días o pocas semanas, pero sí de meses, se atiende dentro de ese intervalo.

Lo que puede posponerse, porque es un procedimiento electivo se programa electivamente y habido diferimientos. 

Y, finalmente, hay algunas situaciones que podrían esperar al menos teóricamente más de varios meses y se posponen hasta el final.

Ahora, lo que usted relata de esta persona que se atiende en el Hospital General de Zona 2-A de Troncoso del Instituto Mexicano del Seguro Social, desde luego es posible que se trate de un fallo de comunicación en donde, de acuerdo a la descripción, una persona que tiene miomatosis uterina tiene anemia como consecuencias seguramente de sangrados periódicos o abundantes, entonces no se puede seguir posponiendo.

No tenemos en este momento, a reserva de que el doctor Alomía lo haya localizado… Hay los números de atención de las instituciones, en el portal coronavirus están todos ellos, pero para pronta referencia vamos a trasladarlos a la parte inicial del portal coronavirus, más allá de que si se pone imss.gob.mx sale la página del Seguro Social y seguramente en la portada vienen los números de atención a la derechohabiencia donde se puede hablar por teléfono o hacer reportes de correo electrónico.

INTERLOCUTOR: Y, de hecho, esta situación hace precisamente, como ahorita se ha estado tocando esta situación del incremento, bueno, del ligero incremento de contagios, hay el temor fundado, en este caso de los derechohabientes llámese IMSS, llámese Issste, llámese incluso normal que se puedan suspender, entonces también aprovechar este mensaje.

Y, bueno, ya aprovechando, una segunda, la segunda pregunta, bueno, Alejandro Svarch es el titular de la Cofepris y apenas tiene dos meses que llegó a nuevo encargo, y ya ha empezado a instrumentar cambios y prácticamente ha estado trabajando duro.

Entonces, ahorita nos hacen una pregunta de que con el nuevo modelo que está implementando la Cofepris, ¿en cuánto tiempo cree que se va a contrarrestar el rezago de aprobación de estudios clínicos?

Si existe un plan realista para reducir, señalan, el gran rezago de la Cofepris en trámites con el fin de implementar efectivamente un nuevo modelo que lo ha compartido la Cofepris, o sea, que si se va a hacer posible reducir en tiempo de autorización de estudios clínicos a un mes natural. O sea, esta también es una pregunta muy importante.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no, importantísima, seguramente el usuario que le consulta esto trabaja en la industria farmacéutica y legítimamente tiene la inquietud de que se acorten los tiempos de resolución.

Con mucha satisfacción y orgullo recibimos el trabajo espléndido, espléndido que está haciendo el doctor Alejandro Svarch, titular de la Cofepris, porque efectivamente, en muy pocos meses avanzó lo que no se había avanzado en dos años.

Y no sólo eso, sino que se metió a las profundidades de Cofepris, un día les detallaré el sentido metafórico de esto tiene un sentido muy real. Se metió a revisar rezagos de años que incluso transcienden el sexenio, había procesos de solicitud de autorización sanitaria de medicamentos, de equipos, de biológicos, de unidades operativas, de establecimientos comerciales que tenían años de rezago.

Pero lo alarmante no es sólo el rezago y lo decimos enfática y abiertamente, lo alarmante era la discrecionalidad.

¿Qué quiere decir esto?

Algunos se les daba carretera rápida a otros la mayoría se les estancaba.

Pero eso no es todavía lo más grave, sino que la razón por la que a unos se les daba carretera rápida era por corrupción, corrupción, franca, simple, llanamente, lo decimos, en Cofepris había un monstruoso procedimiento de corrupción, proceso de corrupción.

¿Qué implicaba eso?

Que de manera discrecional personal directivo del más alto nivel en Cofepris decidía quién pasaba rápido y quién no mediante ciertos estímulos.

Hoy no pasa eso y tenemos enorme satisfacción y orgullo de que el doctor Svarch limpió, está limpiando todo ese procedimiento, poniendo reglas claras, estableciendo para todo mundo los mismos procedimientos y además -eso ya se anunciara, cuando lo culminemos- está un proceso de digitalización de trámites, es decir, ya no son sótanos llenos de carpetas de papel empolvándose, no es una metáfora lo que estoy diciendo, es una realidad, sino una plataforma electrónica que permitirá en todo momento y en tiempo real a los órganos de fiscalización del Ejecutivo o del Legislativo poder monitorear el procedimiento de trámite.

Entonces, es un proceso complejo, yo creo que vamos a invitar un día al doctor Svarch o alguna de sus colaboradoras o colaboradores para que nos muestre justamente.

Y respecto a protocolos de investigación clínica fue una de las primeras acciones que hizo el doctor en este proceso de limpieza tomando como referencia los estándares de procedimiento de la Agencia Europea de Medicamentos, que son de los más sobresalientes del mundo.

No me acuerdo en este momento los tiempos, pero lo que antes se llevaba vamos a decir tres meses hoy se hace en tres semanas.

INTERLOCUTOR: (inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Años, los atrasos eran… Estamos hablando de 60 mil trámites con un promedio de cuatro o cinco años de retraso.

INTERLOCUTOR: ¿Y esto qué daño le ocasionó?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Esto es un daño muy grande y además para todas y todos, es un daño para las empresas privadas, porque obviamente les implica perder competitividad, perder dinero, porque no pueden empezar a vender sus productos cuando legítimamente han solicitado los trámites, pero además es un daño al patrimonio nacional, porque obviamente reduce el mercado de insumos para la salud a unas cuantas firmas o grupos de proveeduría, entonces eso daña al patrimonio nacional.

INTERLOCUTOR: ¿Se tiene detectado qué firmas…?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Por eso le digo, un día vamos a invitar al doctor, le podríamos dar semanas de conferencias de prensa exclusivamente de ese tema porque es muy basto, muy completo, pero el resumen es una monstruosa corrupción. 

Quiero aclarar, siempre que lo digo lo hago, siempre que menciono esto lo hago, que no era responsabilidad del personal de base, tenemos un gran respeto por el personal de base de Cofepris, igual que el resto de la Secretaría de Salud, que está muy entregado a su labor, se trataba de cuadros directivos de varias administraciones pasadas que han estado reciclándose, entrando, saliendo, saliendo hacia terceros autorizados, etcétera, etcétera. 

Muchas gracias, Juan.

Creo que nos da tiempo de una última pregunta y quizá dos, si le damos a Otilia Carbajal. 

PREGUNTA: Buenas noches. Sergio Noble, de Pulso Saludable. 

Doctor, quisiera saber cuándo se darán a conocer los pormenores del inicio de la vacunación de la población del sector de 50 a 59 años de edad.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Ya casi, probablemente el martes próximo, es un adelanto, todo depende que de que logremos pensamos que lo vamos a lograr, pero siempre pudiera haber un imprevisto y siempre hay que decir con toda franqueza que pudiera haber un imprevisto, ojalá que no sea el caso, en culminar la vacunación a personas adultas mayores.

No queremos empezar con el segundo bloque, porque esto podría ser confuso al proceso de vacunación. 

En algunas entidades federativas ya hemos terminado a las personas adultas mayores y estaríamos ya en condiciones de empezar, pero preferimos que no haya este traslape de grupos prioritarios para que no se confunda a la población. 

Pero inmediatamente terminemos, nos falta muy poquito, podríamos anunciarlo, posiblemente el próximo martes en el Pulso de la Salud ya estaremos anunciando el inicio de vacunación en personas de 50 y más.

INTERLOCUTOR: Una pregunta más. Cuando se inicie este proceso, hablando de la Ciudad de México, ¿se tomaría en cuenta la misma estrategia que se hizo con los adultos mayores, en el caso de iniciar con las mismas alcaldías o sería, en todo caso, al revés, quizás empezar ahora con las alcaldías con mayor población? 

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Claro, esa pregunta es relevante, es semejante a lo que comentábamos aquí para Grupo Fórmula. La asignación de vacuna depende cuánta vacuna hay y qué tamaño de población hay, y en todo momento tratamos de empatar hasta donde es posible la cantidad de personas con el tamaño del embarque, a veces no es posible y se hace de otra manera.

Sin perder de vista el eje de la priorización, que es la edad, y también cobertura simultánea o lo más simultáneo que sea posible de las zonas rurales, las zonas urbanas, las zonas suburbanas, esto por un criterio fundamental que es la equidad social, la justicia social. En las zonas rurales apartadas, históricamente por décadas se ha vivido carencia de servicios, por lo tanto, restricción de derechos.

Y nos interesa mucho que no se vuelva a dejar olvidadas a las comunidades rurales o las comunidades indígenas, como preguntaba ayer Marco Olvera, queremos que todas y todos estén integradas e integrados.

Muchas gracias.

Creo que nos da tiempo, entonces, Otilia Carbajal, para una pregunta breve, son las 19:58.

PREGUNTA: Buenas noches. Otilia Carbajal, de La Razón. 

Preguntarle sobre las vacunas de AstraZeneca que se están envasando en México, ¿ya tienen una fecha estimada para las primeras entregas? La última vez había mencionado que a finales de abril podrían estar.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no, gracias por preguntarlo, Otilia.

Este es un tema efectivamente que causa inquietud, básicamente se los relato, en síntesis. Ya se están produciendo. Recuerden que las vacunas de AstraZeneca que serán envasadas en México o que están siendo envasadas en México, se fabrican a granel en una empresa argentina que está en Buenos Aires, la compañía mAbxience.

Y ahí se exportan a México, vienen en contenedores muy grandes y después pasan a esta empresa Liomont, cuya planta está en Ocoyoacac, Estado de México, y se envasan. El proceso de envasado ha requerido varios elementos de calibración para que esté en los estándares de calidad más altos posibles.

Durante un tiempo, un pequeño retraso de aproximadamente unos 10 y 12 días que tuvo que ver con la escasez mundial de unos filtros, de un componente muy específico del proceso de fabricación. Esto ya fue solventado hace varias semanas, más de un mes y medio, y ahorita ya se está en el proceso de envasado.

Cofepris ya ha recibido el primero de cuatro lotes que se esperaba ya entrar al último elemento del proceso, ahora de la verificación sanitaria, y conforme se vayan produciendo y se vayan entregando a Cofepris se hace este proceso último que dura 18 días y se libera.

Y todavía hay un paso adicional que hasta el momento la empresa, no Liomont, sino la empresa Astra en su matriz en Oxford está planteando que se necesitan unos días más para un proceso específico técnico que tiene que ver con la calidad del envasado.

Entonces, la respuesta en síntesis, pero quise darle todos los elementos a usted y al público es: aún tenemos retraso y no hay una fecha precisa de liberación, en cuanto la tengamos lo haremos de conocimiento.

Muchas gracias, aquí terminamos. Sigue la vacunación contra COVID, seguirá, hemos avanzado mucho y de manera muy expedita con la vacunación al personal educativo y se sigue vacunando a personal de salud de primera y segunda línea, y también a personas adultas mayores posiblemente para terminar muy pronto en lo que sigue de la semana.

Muchas gracias.

 

165. Personas de 60 años y más de 2,175 municipios, con al menos primera dosis de vacuna contra COVID-19

Presentación de la Conferencia de Prensa Vespertina

Twitter: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México