Versión estenográfica elaborada por la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia de la República

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA: Muy buenas noches a todas las personas que sintonizan desde sus hogares desde los diferentes puntos en donde pueden tener una conexión; a los diferentes medios de comunicación que transmiten esta conferencia; asimismo, una bienvenida a las compañeras y compañeros de los medios de comunicación que nos hacen el favor de estar de manera presencial aquí en Palacio Nacional, Salón Tesorería, desde donde todos los días se transmite la conferencia de prensa en relación al comportamiento y la evolución de la epidemia de COVID-19 en México.

El día de hoy vamos a tener dos componentes que normalmente presentamos, es decir, la actualización de la estadística y la evolución en sí de la epidemia, pero muy importante también, cómo sigue caminando la Estrategia Nacional de Vacunación y el componente que ya desde hace dos martes estamos presentando, hoy sería la tercera ocasión, que es precisamente el poder interactuar con la comunidad, respondiendo preguntas que las personas envían al buzón o al correo que tenemos definido para el mismo y de la cual seleccionamos las que se repiten en cantidad y por lo tanto entonces se presentan para poder llevar estas respuestas; y obviamente también poder atender preguntas de los medios de comunicación aquí presentes.

Vamos a iniciar con la primera parte comentada. Pedimos por favor, nos compartan la primera diapositiva, en donde tenemos laactualización de la curva epidémica y su comportamiento.

Como pueden ustedes notar, seguimos teniendo un incremento en las dos últimas semanas graficadas, que son precisamente la 13 a la 14, para el día de hoy martes más seis por ciento; habíamos iniciado en un tres, un cuatro, ahora tenemos ya un más seis.

Es precisamente lo que habíamos comentado, que además esperamos siga ocurriendo en siguientes días y que también representa un cambio en la tendencia que habíamos tenido en las últimas 11 semanas de un descenso continuo.

¿Esto significa en este momento ya el inicio de lo que se ha identificado como una tercera ola o un rebrote?

Bueno, eso lo sabremos en la medida en que vayamos viendo el comportamiento de siguientes días.

¿Por qué lo comentamos?

Lo comentamos porque hemos tenido comportamientos que en algún momento han cambiado la tendencia de la curva descendente en semanas previas. -aquí tenemos uno y aquí tenemos otro- pero que finalmente y posterior a la tendencia, aunque sí es importante comentarlo no teníamos un incremento o una tendencia ascendente como la que sí tenemos entre la semana 13 y 14, pero posteriormente ese cambio tuvimos nuevamente semanas con descenso, es decir, no necesariamente representó para el cambio de solamente una semana epidemiológica ya el incremento el inicio de una siguiente ola o de un siguiente rebrote, pero obviamente de lo que sí tenemos que tener presente es que en el momento en que nos encontramos es posterior a una periodicidad de tiempo en donde sí se llevó a cabo un incremento importante de la movilidad que, fueron precisamente las vacaciones de Semana Santa y, sobre todo, obviamente el fin de Semana Santa largo en donde hubo todo una serie de actividades.

Entonces, que potencialmente pudiéramos estar ya, sí, ante un incremento o ante el inicio de un nuevo rebrote, es posible; sin embargo, esto sólo podría ser evidenciado en la medida que la semana 15 y la semana 16 empiecen obviamente a tener comportamientos.

Ahora, otro punto importante es siempre recordar que este comportamiento es la media nacional, o sea, esta curva que vemos y ese incremento de más seis por ciento representa lo que está ocurriendo en las 32 entidades federativas.

Pero entonces, eso tampoco deja de lado que, a nivel subnacional, es decir, en una, dos, cinco o 15 entidades federativas sí pudiéramos tener un momento determinado algún rebrote en días o semanas posteriores y en otras entidades federativas no necesariamente.

Esto va a depender de cómo cada una de las entidades federativas aplicó, mantuvo y pudo llamar a su población a implementar, respetar y poner en práctica las diferentes medidas preventivas, pero esto es precisamente lo que queremos hacer y hacemos todos los días.

Es por eso la importancia de la actualización diaria cada 24 horas, cada 24 horas, del comportamiento epidémico, porque a través de esa frecuencia es que podemos ser lo más oportunos posibles para estar alentando a la población de cuándo obviamente hay que incrementar además de las medidas de disminución de la movilidad y de mantenimiento de las acciones preventivas. Entonces, vamos a estar muy atentos a este comportamiento.

Lo que sí no ha tenido todavía mayores cambios es el porcentaje de casos activos estimados. Dado que estamos en un punto bajo de la transmisión y en donde este incremento del seis por ciento todavía no genera una suficiente carga de enfermedad, es decir, casos estimados de la enfermedad como para incrementar este porcentaje, pues se mantiene todavía en un uno por ciento, lo que habla de una actividad epidémica reciente que todavía se considera baja.

Cuatro millones 111 mil 121 son las personas que ya el día de hoy tienen un esquema completo de vacunación y por lo tanto este grupo, que es importante y que es el que queremos, sí, que día con día siga creciendo porque precisamente representan a las personas en donde esperamos ya la efectividad de la vacuna y que por lo tanto obviamente estas personas no puedan enfermar gravemente, no requieran hospitalizarse y por ende no tengan un riesgo inherente a fallecer a causa de las complicaciones que la enfermedad produce.

Si vemos la siguiente diapositiva, enfocamos como todas las noches también al comportamiento de la demanda hospitalaria, esto también es por día, se actualiza cada 24 horas y entonces podemos estar oportunamente también identificando si empezamos a notar incrementos en la demanda y ocupación hospitalaria, obviamente de los casos graves y de los casos críticos, sin dejar de lado que también hay un grupo o un número de camas que pueden destinarse a una atención oportuna, es decir, aquellas personas que tienen COVID moderado o que están presentando signos de alarma, la decisión médica, clínica, puede ser: hay que hospitalizar a este grupo de personas para dar rápidamente oxigenoterapia o implementar algún tipo de medicamento antinflamatorio que, precisamente, está indicado para poder evitar complicaciones mayores de la enfermedad. Entonces, también estas camas, obviamente, se utilizan para este tipo de intervenciones tempranas.

Pero lo que vemos en la curva general y lo hemos visto desde principios de año es que se mantiene todavía una tendencia descendente y que la ocupación nacional en las últimas 24 horas continúa todavía siendo de las más bajas que hemos visto desde que inició la epidemia en México, 16 por ciento para el día de hoy.

Pero veamos entonces ahora un poco más en un enfoque ya a entidades federativas y a cada uno de los tipos de camas.

Si vemos la siguiente diapositiva, empezamos con las camas generales para los pacientes graves o en donde se requiere una intervención de segundo nivel de tipo oportuna. Y aquí continuamos también con esta ocupación baja que hemos visto en últimas semanas, 15 por ciento la ocupación nacional y además las 32 entidades federativas con menos del 30 por ciento de la ocupación de este tipo de camas.

Si recordamos hace solamente un mes, un mes y medio, teníamos muchas o varias entidades que estaban en los niveles de rango más elevados, pero al día de hoy todavía mantenemos baja esta actividad, lo cual obviamente deja a nivel nacional 26 mil 851 camas disponibles de este tipo.

Veamos ahora la siguiente diapositiva las camas con ventilador para los pacientes más críticos, aquellos que presentan las mayores complicaciones. Aquí tenemos el incremento de un punto porcentual del día de ayer al día de hoy, para estar la media nacional en un 19 por ciento; aun así, está por debajo del 20 por ciento esta media nacional, lo cual es un nivel para efecto de camas con ventilador que también hemos visto reducirse de manera importante en las últimas semanas.

Solamente tenemos tres entidades que en su momento mantienen una ocupación entre el 30 y el 49, prácticamente han sido las mismas entidades en las cuales hemos visto este rango en las últimas semanas y la gran mayoría del país, 29 entidades federativas, tienen también menos del 30 por ciento en lo que se refiere a la ocupación de este tipo de camas.

Nos dejan ocho mil 846 camas disponibles con ventilador para este tipo de pacientes.

Pasamos ahora al componente de la vacunación, la Estrategia Nacional de Vacunación, vamos a actualizar.

El día de hoy se reportaron a nivel nacional… Perdón, estamos ya en el corte del día de ayer 19 de abril, recordemos que estamos presentando ya los días completos, es decir, todas las dosis que se aplicaron en una intervención de un día y esto es precisamente al corte al día de ayer 19 de abril, es decir, en el 19 de abril fueron 203 mil 435 dosis aplicadas, un incremento en relación obviamente a lo que se tuvo el domingo.

Recordemos que, si vemos la gráfica que está distribuida por cada uno de los días desde el 24 de diciembre que iniciaron las primeras dosis, siempre a inicios de semana, tenemos una disminución en el número de dosis aplicadas recordando siempre que los lunes, los martes se destinan precisamente a la logística de distribución de las vacunas, son los días en que las vacunas están enviándose a las entidades, sobre todo las que fueron llegando en las semanas previas; inicia su distribución también local a los puntos específicos de vacunación y entonces normalmente empezamos a ver a partir del martes y miércoles nuevamente un incremento en las dosis aplicadas porque es cuando las entidades están trabajando arduamente en la aplicación.

Entonces, es lo que tenemos obviamente para el cierre del lunes, veremos mañana cómo se llevó a cabo la intensidad de la vacunación para un martes.

Veamos la siguiente diapositiva, nuestra curva acumulada de dosis aplicadas para el día de hoy ya son 14 millones 571 mil 509 dosis aplicadas y se mantiene la tendencia, obviamente, ascendente, que también queremos que esta tendencia se mantenga ascendente, porque representa el incremento y las cantidades de dosis que día con día continúan aplicándose a la población. 

Destacamos el día de hoy que mantenemos siempre este porcentaje abajo de dosis perdidas, para el día de hoy 0.07, de los más bajos que se han visto en estrategia o en campañas nacionales de vacunación, y esto es bueno porque quiere decir que la gran mayoría de las dosis destinadas en todo el territorio nacional están llegando a la aplicación final, que es obviamente lo que se pretende realizar.

Si vemos en la siguiente diapositiva, actualizamos también los grupos poblacionales que hasta el momento están recibiendo la vacuna.

Para efectos del personal de salud, 940 mil 239 son las personas vacunadas y más del 80 por ciento de ellas ya con esquemas completos, es decir, con las dos dosis.

En el personal educativo mantenemos también la cifra reportada hasta el día de ayer, por eso ustedes no ven cambios a pesar de que, como sabemos, el día de hoy se inició la vacunación a trabajadores de la salud en cinco entidades federativas más, además de la Campeche, que es la que representa estos números. Vamos a dar sí un adelanto en siguientes diapositivas de cómo arrancó la vacunación en estas entidades, pero este número lo veremos actualizado el día de mañana cuando precisamente integremos las dosis que se aplicaron todo el día de hoy martes 20.

Y el grupo muy importante de personas adultas mayores de 60 años y más, que es el principal enfoque y atención en este momento, en donde ya sumamos 10 millones 325 mil 649 personas vacunadas y ya la tercera parte de ellas con esquemas completos, es decir, también está avanzando ya la aplicación de segundas dosis en aquellas vacunas que así lo requieren para que entonces esta población que está estimada alrededor de los 15 millones de personas en este grupo poblacional, pues lo antes posible puedan también tener la segunda dosis, recordando que en este mes de abril es cuando se pretende terminar con este grupo con al menos una dosis aplicada y podemos ver en función del total de personas vacunadas que esto se está cumpliendo y todavía tenemos algunos días para llegar a los totales programados. 

Si vemos la siguiente diapositiva, pasamos justo a la estrategia en la población de trabajadores de la educación, que hoy en día se extiende a cinco entidades federativas.

Esta es una foto específica de un punto de vacunación en el estadode Veracruz. En la conferencia mañanera del presidente pudieron ustedes también ver enlaces en vivo a dos otras entidades que iniciaron con sus campañas de vacunación y pues bueno, ellos estarán trabajando intensivamente durante toda esta semana para poder cubrir las metas, si es necesario algunos días de la próxima semana, recordando que además se tienen otras entidades federativas ya programadas para dar inicio a esta estrategia de vacunación en personal educativo la próxima semana. Entonces estaremos también actualizando día con día cómo va el avance.

De hecho, si vemos la siguiente diapositiva, presentamos aquí sí por esta ocasión un corte a las 4:00 de la tarde de cómo avanzó la campaña de vacunación en estas cinco entidades: Nayarit, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz y Chiapas, en donde nos reportaban a las 4:00 de la tarde 53 mil 516 dosis aplicadas.

Y aquí tenemos una ventaja que precisamente planteó la vacuna CanSino. Aquí cuando hablamos de dosis aplicadas estaremos también entonces hablando ya de esquemas completos, porque precisamente la vacuna CanSino es la púnica vacuna que tenemos actualmente disponible en el territorio nacional que basta con una dosis para poder alcanzar la eficacia que la vacuna ha propuesto y esto va a permitir obviamente avanzar rápidamente con lo referente a esquemas completos. 

Son personas trabajadoras de la salud que dentro de dos y tres semanas podrán ya considerarse como protegidas para efectos de desarrollar la gran mayoría de ellas cualquier tipo de manifestaciones en relación a COVID; pero, lo más importante, prácticamente todas no desarrollar enfermedad grave ni obviamente fallecer a consecuencia de la COVID-19.

Y esto es algo también que se estará monitoreando y dando seguimiento no sólo en este grupo, sino que se está haciendo en todo el conjunto de personas que hasta el momento han recibido la vacunación. Entonces vamos a también estar actualizando esto obviamente todos los días.

Veamos la siguiente diapositiva. Tenemos la actualización de los eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunización, 15 mil 910 son los que se han presentado al corte del día de hoy, recordando que esto también es un conteo acumulado desde que se presentó el primer evento en los meses, en el mes, perdón, de diciembre del año pasado.

Siempre destacamos que obviamente la vigilancia de los Esavis es a través de la identificación de personas que posiblemente están desarrollando un evento supuestamente atribuible a la vacunación, el estudio de estos puede llevar a identificar factores de riesgo, determinantes o comorbilidades o situaciones en las personas que pudieran en su momento tener más cuidado al momento de la aplicación o generar alguna recomendación específica. 

Lo que hemos visto hasta el momento obviamente es que todas las vacunas que se están aplicando en México tienen niveles de seguridad bastante buenos, muy importantes, dado que del total de dosis que se han aplicado hasta el momento sólo el 0.1 por ciento han representado un evento supuestamente atribuible a vacunación; pero además, de la totalidad de estos eventos ocurridos el 99 por ciento de ellos, prácticamente todos o la gran, gran mayoría, son eventos no graves, son Esavis no graves, es decir, no causan una afectación importante, prolongada o que requiera una atención médica especializada o en un segundo o tercer nivel de atención a la persona.

Esto ha ocurrido en todo caso sólo en 232 casos, los que además, obviamente, han tenido un seguimiento y además están siendo dictaminados para efectos de saber o conocer la causalidad en relación a la vacuna por este grupo de expertos nacionales que sesiona todas las semanas, a veces hasta de manera extraordinaria, para poder estar siempre avanzando en la identificación de algún potencial riesgo asociado a la vacuna, hasta el momento no se ha identificado ninguno que por lo mismo genere alguna advertencia o genere algún cambio en la política nacional de vacunación o en el uso específico de alguna vacuna, recordando además que este grupo revisa constantemente los posicionamientos internacionales de las diferentes agencias que también en todo el mundo estás realizando la misma actividad y están obviamente buscando estos efectos potencialmente atribuibles. 

Tenemos la actualización de la distribución por entidad, por sexo, por estado actual de cada persona y en su momento por vacuna para que también ustedes, obviamente, lo puedan revisar.

Veamos la siguiente diapositiva, es la que actualizamos también cuando tenemos dosis recibidas, obviamente en estos días no hemos recibido nuevos embarques, vamos a ver ahorita la programación de esta semana, pero recordamos, 18 millones 887 mil 345 son las dosis que hasta el momento han llegado al país en cinco tipos y fabricantes diferentes de vacuna, lo que ha permitido también poder adecuar y generar las mejores estrategias de distribución y aplicación, en base a las realidades que existen y que son diversas en la población mexicana tanto por sus concentraciones demográficas o precisamente por la misma situación geográfica en la cual se encuentran las localidades y que a veces dificultan mucho más el acceso y, por lo tanto, no permiten que ciertas vacunas sean de alguna manera más fácil poder llevarlas a la población, pero entonces felizmente sí hay otras que sí cumplen con esas características y que por lo tanto pueden llegar hasta los puntos más distantes que es donde se está trabajando.

Veamos la siguiente diapositiva. Tenemos precisamente la programación para esta semana, como podemos ver, lunes y martes, ayer y hoy no teníamos programado ningún arribo, pero ya para el día de mañana tenemos tres tipos de vacuna, Pfizer-BioNTech, AstraZeneca y Sputnik V, que suman un poco más de un millón 700 mil dosis las que estarán llegando o disponiendo mañana en el país.

El día jueves tenemos también de Pfizer-BioNTech otras 374 mil 400 y el día sábado 24 de abril están programas también medio millón de dosis SinoVac.

Por lo tanto, tenemos poco más de dos millones 637 mil dosis que tienen programas recibir durante la semana y que por lo mismo, en base a estas dosis, obviamente se podrá realizar toda una distribución y asignación tanto para segundas dosis que es importante irlas cubriendo e ir avanzando por lo tanto con los esquemas completos, como también de primeras dosis en localidades, en áreas en donde ya puedan iniciarse o continuar con esta necesidad.

Entonces, vamos a estar también actualizando obviamente para cada uno de los días el cumplimiento de que lo programado se haya estado llevando a cabo.

Si vemos, creo que tenemos una siguiente diapositiva, exacto. Recordamos lo que iniciamos desde principios de esta semana: así como se está llevando a cabo una estrategia intensiva de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para prevenir la COVID-19, a la par también continúan los programas preventivos dando sus servicios y otro tipo también de vacuna que es necesaria para mantener a la población, sobre todo en este caso la población infantil, protegida de la reemergencia de enfermedades que en este momento están bajo control y que lo están gracias precisamente a las estrategias de vacunación.

Recordamos a la población llevar a los centros de salud a las niñas y los niños entre uno y cuatro años para que reciban este reforzamiento en relación a las vacunas contra sarampión y rubeola que, como se ha comentado, es muy importante también continuar manteniendo el control de la misma y así evitar obviamente que existan niñas, niños, susceptibles a esta enfermedad y que en un momento, ante la importación de casos, recordando que todavía hay países en el mundo que tienen transmisiones activas o endémicas de esta enfermedad en los últimos años, sobre todo en los países europeos, pues podamos tener nuevos rebrotes o introducción del virus al país. 

Entonces, es muy importante. Recordemos, padres, madres, tutores, de estos menores, familiares, por favor, coordinemos, organicémonos en el núcleo familiar y llevemos a nuestros pequeños a vacunar para que estén también protegidos en este grupo específico de enfermedades. 

Vamos a cerrar en este punto la actualización de la estadística y el avance de la estrategia.

Y, como comentaba, vamos entonces ahora a tomar un tiempo para entrar en este enlace asincrónico, dado que las personas ya enviaron previamente sus preguntas en audio o en video para poder también entonces responder a las necesidades de información que la comunidad tiene, que evidencia a través de esta dinámica.

Tengo entendido que el día de hoy son dos videos y cuatro audios. Entonces, empezamos con ellos. 

(INICIA VIDEO)

PREGUNTA: Hola, yo soy Armando, estudiante universitario y tengo una pregunta. ¿Cuando regrese a clases los maestros estarán vacunados o cómo podré evitar contagiarme y llevar la enfermedad a mi casa? 

(FINALIZA VIDEO)

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Armando, muchas gracias por la pregunta. Como sabemos, se está intensificando en este momento la Estrategia Nacional de Vacunación. enfocada a trabajadores de la salud, como en su momento se hizo en Campeche.

Armando obviamente nos pregunta o entiendo que la pregunta tiene que ver con que si al vacunar entonces a las maestras, a los maestros, al personal que labora en los planteles educativos, él ya estaría protegido de contagiarse de este grupo de personas. 

Es correcto, es decir, en el sentido de que estas personas por lo menos van a tener mucho menos riesgo de transmitir la enfermedad, dado que no van a poder desarrollar signos y síntomas que son los que están más relacionados a la transmisión del virus por la vía aérea, estamos hablando de la tos, estamos hablando, obviamente, de los estornudos.

Sin embargo, Armando, es bueno recordar que no solamente estas personas tienen la potencial capacidad de transmitir el virus, sino también las demás personas y esto estamos hablando de si vamos a usar el transporte público o en su momento vamos a caminar o en su momento vamos a utilizar otros medios para llegar a nuestro plantel escolar.

Vamos a estar en conjunto con otras personas de la misma edad que también estarán en niveles de seguro universitarios, en preparatoria, en niveles básicos y en que en su momento todavía no están vacunadas.

¿Con esto qué queremos decir?

Que las acciones de prevención en lo personal se deben de mantener más allá que los trabajadores de la educación estén vacunados y por lo tanto el riesgo tanto de ellos de enfermar y contribuir a la transmisión haya disminuido todavía hay un riesgo inherente a los demás actores que están en un plantel educativo.

Por lo tanto, las medidas de prevención se deben de mantener y entre ellas siempre vamos a destacar la sana distancia, vamos a destacar el uso adecuado del cubrebocas, vamos a destacar la higiene constante de manos, pero no te preocupes, porque estos tres elementos están integrados precisamente en los lineamientos y en las medidas que todos los planteles educativos tienen que poner en práctica para todavía disminuir más el riesgo de contagio entre la población.

Y obviamente todos los estudiantes o todas las personas que en su momento van a regresar a clases presenciales el llamado es apegarse y en su momento respetar las indicaciones que las autoridades educativas van a implementar en este marco.

Entonces, sí, la vacunación en el personal es importante y es un buen paso para disminuir los riesgos, pero el todavía disminuirlos más y evitar contagios y evitar que el regreso a clases se convierta en un detonante de trasmisión tiene que ver con poner en práctica y llevar a cabo las acciones preventivas.

Vamos a ver el siguiente video.

(INICIA VIDEO)

PREGUNTA: Tengo una pregunta, considero que es una inquietud que tenemos muchos docentes que estamos por recibir la vacuna.

Mi pregunta más que nada va encaminada acerca de las personas que de alguna manera presentamos algún tipo de alergias ya sea a alergias elementarias como algunos mariscos, camarones, algunos tipos de semillas, las nueces, las almendras, los cacahuates o algún tipo de alergia a medicamentos, sobre todo, a los antibióticos, en este caso la ampicilina, la trimetropina, sulfametazol.

Si nosotros podemos o somos candidatos a recibir la vacuna CanSino, que es la que en estos días van a aplicar a los docentes. 

Entonces, más que nada mi pregunta es encaminada a eso, si nosotros podemos ser candidatos para recibir la vacuna CanSino si presentamos algún tipo de alergia, ya sea alimentaria o algún tipo de alergia a medicamentos o antibióticos. 

Muchas gracias. 

(FINALIZA VIDEO)

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Agradecemos también la pregunta porque no solamente la respuesta va a servir para el grupo de trabajadores de la educación, sino sirve realmente para toda la población que en este momento está siendo convocada a vacunarse por pertenecer ya a alguno de los grupos y las etapas en las cuales se han iniciado.

Las contraindicaciones absolutas, o sea, es decir, aquellas que en su momento impiden vacunar a una persona son escasas o muy pocas para prácticamente todas las vacunas y prácticamente todas ellas tienen en común que si una persona es alérgica a algunos de los componentes de la vacuna, pues obviamente no la debe de recibir.

Esto suele ser más evidente cuando tenemos vacunas que se aplican año con año o que tienen antecedentes de que una persona pudiera haber recibido esa vacuna en específico y haber desarrollado una reacción alérgica grave, esto es importante también mencionarlo, es decir, la reacción tiene que poner en riesgo la salud y la vida de la persona como para convertirse en una contraindicación de la misma, dado que el riesgo de complicarse y fallecer por la aplicación de la vacuna pudiera superar el beneficio.

Hasta el momento eso no lo hemos visto asociado en las vacunas que actualmente se tienen, pero la recomendación del fabricante de la vacuna siempre es muy puntual en relación a sus componentes que integran la vacuna.

Otro tipo de alergias, como las que se mencionaban en la pregunta, sobre todo las que tienen que ver a lo mejor con algunos tipos de alimentos, con algunos tipos de medicamentos o algunas otras sustancias o químicos, pues son específicas precisamente para esos componentes. 

Si yo soy alérgico, por ejemplo, a los crustáceos o los productos marinos ya sé que no debo de consumir los mismos porque voy a tener un efecto y una reacción que inclusive pude poner en riesgo mi vida, porque si desencadeno una reacción anafiláctica que no es atendida a tiempo o de manera adecuada, pues sí puedo fallecer a consecuencia de esa reacción anafiláctica. 

Pero hasta el momento no se ha identificado, ni está evidenciado que estas reacciones estén cruzadas con algunas de las vacunas, es decir, por tener el antecedente de algún tipo de esta reacción entonces no deba de ponerme alguna de las vacunas, no, no hay este tipo de reacciones cruzadas, por lo tanto, la indicación y la recomendación de recibir la vacuna continúa.

De todas maneras, recordemos que en todos los puntos de vacunación siempre hay un cuestionario inicial, hay profesionales de la salud que están atendiendo no solo el momento previo a la aplicación de la vacuna, sino también los 30 minutos de observación posterior a la aplicación de la misma y, por lo tanto, ellos también pueden contribuir a despejar cualquier duda que en su momento pudieran tener.

Aquí lo importante es no perder su turno, no perder el día y en algunos casos hora que les haya sido asignado, acudan a su cita en la medida de lo posible siempre colóquense la vacuna, pero si tienen alguna duda muy particular también habrá personas en el punto de vacunación que podrán ayudarles a resolver las mismas.

Por favor.

(INICIA AUDIO)

PREGUNTA: Soy Isabel Cervantes, soy maestra de escuela privada. Acabo de oír su informe de hoy martes 13 de abril y tengo dudas sobre las mascarillas.

¿Están recomendadas? Ya oí lo que usted dijo y mi pregunta es ¿por qué…? Mi pregunta es por qué Cofepris no tiene injerencia en autorizar o desautorizar la venta de ciertas mascarillas para el público en general?, porque lo que yo sabía es que la KN95 es de uso exclusivo para el servicio médico de primera línea, que incluso dificulta en cierto grado la capacidad de respirar.

(FINALIZA AUDIO)

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Con mucho gusto. Vemos que la duda está más enfocada al uso que se le debe de dar de manera adecuada a las mascarillas N95 en un contexto de recomendaciones previas que se han hecho prácticamente desde que inició la epidemia en México de cuáles son los grupos que deberían preferentemente tener acceso a estos insumos y además utilizarlos de manera adecuada.

Y, efectivamente, como lo mencionan en la pregunta, una mascarilla N95 tiene ciertas particularidades que le permiten ofrecer la mayor protección posible a la persona que la usa para efectos de no contagiarse, sobre todo de virus que pueden venir en la expedición de aerosoles que los pacientes enfermos de COVID-19 pueden obviamente transmitir.

Esto sucede principalmente en los ambientes hospitalarios, que es donde se están atendiendo este tipo de pacientes, también puede suceder obviamente en ciertas acciones en el primer nivel de atención que están relacionadas a este riesgo directo, por ejemplo, las personas que toman las muestras, que con los hisopos están tomando las muestras nasofaríngeas o faríngeas pues tienen un mayor acercamiento y una mayor exposición a que sus esos aerosoles pueden en su momento contagiarlos, y es ahí donde precisamente los lineamientos en México indican el uso de la mascarilla N95.

Ni qué decir de los trabajadores de la salud que están inmersos en las unidades de cuidados intensivos, en los diferentes niveles de hospitalización o en las áreas, en las salas u hospitales completos que han sido definidos en un momento determinado como COVID y atienden a estos pacientes, aquellos que van a tener esta interacción cercana con las personas, aquellos que van a realizar una intubación, y por lo tanto van a estar expuestas de manera directa a la vía aérea, definitivamente deben de usar la mascarilla N95.

No así se recomiendan para la población general, en donde también hemos en muchas ocasiones comentado, que en la comunidad el uso o la recomendación más adecuada son precisamente las mascarillas reusables, aquellas que son de tela, sí preferentemente que siempre tengan tres capas para evitar obviamente la mejor contención de la expedición de virus al aire o al ambiente, pero que no es necesario el uso de N95, además que estas las personas que las han usado y las utilizan saben que tienen un limitante porque precisamente el nivel de filtración que mantienen también limita el intercambio o el ingreso suficiente de oxígeno, y entonces son mascarillas que no pueden utilizarse en ocasiones por periodos prolongados o tienen que hacerse bajo ciertas medidas.

Ahora, si la Cofepris en su momento puede emitir algún pronunciamiento o puede realizar alguna actividad para que éstas no se distribuyan, bueno, realmente, el marco de la Cofepris es más bien revisar el producto, evaluarlo, ver que cumpla con las características para hacer o tener la clasificación de N95, y entonces esto es lo que la Cofepris realiza en su marco de actuación.

El adquirir las mismas pues depende obviamente ya de las instituciones de salud, de los mismos trabajadores inclusive de la salud en el contexto obviamente ya de las instituciones de salud, de los mismos trabajadores, inclusive de la salud, en el contexto, obviamente, en donde los trabajadores en el medio privado o en el medio no institucional deben de hacer muchas veces estas adquisiciones, pero obviamente no se recomiendan y es ahí donde también la decisión de todos nosotros como personas debe de ir encaminada a reservar el uso de estas mascarillas en los espacios y con las personas que realmente van a obtener el beneficio de usar las mismas.

(INICIA AUDIO)

 

PREGUNTA: Mi nombre es Eugenio Falcón, vivo en el municipio de Metepec, Estado de México.

En días pasados se llevó a cabo la campaña de vacunación para las personas de 60 años y más, y la única opción de vacunación era con la vacuna de Pfizer.

¿Para las personas que tenemos contraindicada esta vacuna por las múltiples causas que han ustedes citado en las conferencias vespertinas cuál sería el procedimiento específico para solicitar una vacuna diferente y cómo tendría yo que proceder?

Muchas gracias. 

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Gracias. Bueno, como comentábamos en una pregunta anterior, son contadas prácticamente con los dedos de las manos aquellas situaciones en las cuales podría estar contraindicada de manera absoluta una vacuna, tenemos que ver dos diferencias:

Un momento es que alguna vacuna no haya podido ser aplicada el día que le tocaba a la persona, porque a lo mejor la persona tenía alguna condición que sí está identificada en los lineamientos que no le permitía recibir la vacuna.

Por ejemplo, prácticamente también todas las vacunas dicen que las personas que están padeciendo COVID-19 o que tienen signos y síntomas respiratorios deben esperar a resolver su cuadro respiratorio, enfermedad o, si son casos confirmados de COVID-19, dejar pasar al menos entre tres y cuatro semanas para entonces poder recibir la vacuna, es decir, esto no es una contraindicación, esto no quiere decir que la persona no pueda recibir algunas de las vacunas, simple y llanamente que no la puede recibir en ese momento, pero que entonces la podrá recibir más adelante. 

Al momento que esto es identificado en el punto de vacunación los mismos operarios del punto de vacunación identifican a la persona el procedimiento e inclusive otorgan ya una cita, digamos, más adelante en función de esa causalidad.

Si fue identificado algún elemento que no le permite recibir la vacuna, pues este elemento sería en lo general repetitivo para las demás vacunas y estamos hablando sobre todo de aquellos elementos que en su momento contraindicarían la aplicación de una vacuna por el riesgo, decíamos, de tener alguna alergia o haber presentado una alergia previa a algunos otros productos similares al de la vacuna, pero esto, comentábamos, tampoco no se ha dado.

Entonces, habría que hacer bien la diferencia de cuándo es una contraindicación como tal de la vacuna y cuándo es simple y llanamente una reprogramación o en su momento un cambio de momento, porque ese día por alguna razón o motivo no pudo recibir la vacuna.

Lo mismo aplicaría a lo mejor a las personas que por motivos de fuerza mayor no pudieron acudir el día o la hora para su vacuna, esto entra en un esquema de reprogramación que en su momento se lleva a cabo por la misma coordinación en los puntos de vacunación.

Recordemos que en la medida que la estrategia va avanzando se va identificando de manera nominal, es decir, por nombre, apellido y datos a las personas que ya han sido vacunadas, por lo tanto, las que no han sido vacunadas y en su momento por algún motivo perdieron la cita o no se les pudo aplicar la vacuna el día que les tocaba pueden identificarse en un punto de vacunación de su localidad o de su entidad, sobre todo ahora que se están volviendo a reactivar todos ellos para las segundas dosis y exponer rápidamente cuál fue el problema o por qué en su momento no se le pudo vacunar y de seguro tendrá una reprogramación para que pueda recibir su primera dosis y en su momento su segunda dosis.

Entonces, acérquense a los puntos de vacunación, si hay personas que por algún motivo no la recibieron acérquense por favor a los puntos de vacunación en su municipio, en su localidad y ahí podrán reprogramar o volver a programas o tener un posicionamiento final de la vacuna que le podrán aplicar.

Por favor.

(INICIA AUDIO)

PREGUNTA: Mi nombre es Enrique Abaroa y mi pregunta va encaminada al tema de la secuenciación genética en México. Quisiera saber si actualmente disponemos de una base de datos abierta y que se actualice de forma continua, si no es que diaria, con las secuencias que va mapeando el país a través de los distintos laboratorios autorizados para ello.

Sé que actualmente las cinco mil más o menos secuencias que tenemos estudiadas las han cargado, pero bajar la información es un poco complicado para la población si es que lo queremos estudiar.

Entonces, quisiera conocer si tenemos una base donde podamos consultar continuamente estos nuevos datos, sobre todo para llevar un mapeo del avance de las variantes y para conocer la incidencia de los linajes que nos afectan en México con la pandemia.

Y si no existiera esta base, pues sería entonces una propuesta para crearla y poder contar esta información de manera abierta y transparente.

Gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Muy bien, agradecemos también la pregunta en este marco de lo que son los datos abiertos y la pues la comunicación y apertura que se ha tenido desde las diferentes dependencias federales que estamos monitoreando y vigilando el comportamiento de la epidemia, de poder hacer públicos claros y siempre accesibles la información.

Aquí se refiere específicamente, entiendo la pregunta, al tema de la vigilancia genómica, que es a través del cual se están identificando la circulación de mutaciones o variantes de interés y preocupación en el territorio nacional.

Efectivamente, en el momento no tenemos una base de datos abiertos con esta información, la hemos estado dando a conocer semana con semana; de hecho, mañana miércoles tocaría la actualización de las variantes de interés y preocupación que hemos encontrado hasta el momento en México.

Sin embargo, considero que ante la solicitud sin ningún problema hay un comité que se encarga de evaluar el tema de datos abiertos, llevamos la propuesta sin mayor problema.

Recordemos que ya desde hace algunas semanas, lo habíamos comentado también en la conferencia, hay un consorcio que está trabajando todo el tema de la vigilancia genómica, es decir, el poder escalar las capacidades de la vigilancia genómica en el país, dado que para poder llevarla a cabo se necesitan de herramientas y de expertis, es decir, de personas con expertis profesional, capacitación y especialización, sobre todo, en el tema no es, digamos, abundante en todo el país, está muy concentrado en áreas de investigación académicas y en el mismo Indre.

Entonces, hay una sinergia que se ha realizado entre todas estas áreas, destacamos específicamente las que se está llevando a cabo con la UNAM, las que se está llevando a cabo con el Conacyt, están participando también expertos del IMSS y de otras instituciones, obviamente incluido el Indre y también la CCINSHAE como dependencia dentro de Salud, institutos nacionales de alta especialidad, se está llevando a cabo la realización de esta vigilancia de manera conjunta, y es precisamente el Conacyt el que está implementando una herramienta que está integrando toda la información que se está obteniendo de las diferentes dependencias que se han sumado.

Entonces, creo que la posibilidad de poder tener una base de datos abierta a la población es factible, precisamente porque hay una concentración de la información y hay dependencia oficial como sería el Conacyt, que en su momento va a tener concentrada toda esa información y que sin ningún problema podría generar un producto como este, entonces vamos a ponerlo en la mesa correspondiente para que se pueda trabajar. 

Faltan 14 minutos para que termine la conferencia y, de acuerdo alprograma, hay que dar ya la oportunidad a las preguntas de los medios de comunicación aquí. 

Vamos a empezar por este lado, por favor, cambiamos para acá y vamos en este orden.

PREGUNTA: Buenas noches. Ignacio de Alba, de Pie de Página. 

Preguntarle, doctor: ¿a los estudiantes que tengan enfermedades crónicas, como la obesidad, deberán esperar a ser vacunados para regresar a clases?

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Bien, aquí estamos hablando obviamente de grupos de riesgo particulares en donde en personas mayores sobre todo ha sido evidenciada una asociación con la edad.

Esto no deja de lado que en su momento otros grupos de menor edad que tienen las condiciones, podríamos estar hablando de obviamente menores de edad que tengan cuadros de inmunosupresión, menores de edad que tengan alguna enfermedad como estas que disminuye tanto la capacidad respiratoria como la respuesta del mismo sistema inmunológico, no es muy común, no esperamos obviamente verlas con mayor frecuencia o en mayor cantidad en estos grupos poblacionales, normalmente son las personas mayores. 

Aquí entonces obviamente sí habría, tendría que haber una indicación orientada a estos menores de edad de evaluar cuál es el nivel de riesgo.

Aquí es importante esta evaluación porque -y obviamente la tiene que hacer un profesional de la salud- porque inclusive para las personas adultas, inclusive las personas adultas mayores, las comorbilidades en su momento significan un riesgo en la medida en que estas estén bajo un descontrol o presentes las condiciones en un momento determinado que generan el riesgo.

¿A qué me refiero?

Una persona, por ejemplo, diabética, y estamos hablando que existe también la diabetes infantil, la diabetes tipo 1, si esta persona está bajo control, es decir, sus niveles de glucosa están controlados, mantiene un tratamiento con medicamentos adecuado, tiene sus revisiones periódicas y por lo tanto se considera una persona que está bajo control, el nivel de riesgo disminuye mucho, en comparación obviamente con una persona que siendo diabética no tiene ninguna de estas características y, por lo tanto, se considera que además de que tiene diabetes está descontrolada. Entonces, ahí el riesgo sí se incrementa de manera importante. Y si a eso se le suma que esa persona diabética pudiera ser además obesa y además tener 60 años o más, obviamente todavía el riesgo se incrementa.

Esto va a requerir de una valoración directa en donde la recomendación podría ser: si yo tengo una hija o un hijo que tiene una condición de riesgo que ha sido identificada para efectos de agravar la enfermedad o poder fallecer a consecuencias de la COVID-19, definitivamente necesito una valoración médica para identificar si el riesgo es un riesgo que está presente en todo momento y, por lo tanto, debería de limitar la exposición a contagios con otras personas o en otros ambientes.

Recordemos que estas personas obviamente no solamente tienen este riesgo por el regreso a una clase presencial. Si estas personas se han mantenido autorresguardadas durante todo el tiempo de la pandemia, digamos que estos niños, estos pequeñines han mantenido el riesgo controlado; pero si estos menores de edad están igualmente interactuando con familiares, con amigos o no se han mantenido resguardados, prácticamente el riesgo pudiera ser similar que el de retornar a clases.

Entonces, en todo caso la recomendación en este punto sería, reitero, una evaluación médica para evidenciar si el riesgo está bajo control o el riesgo por sí no permite un control que disminuya obviamente la posibilidad y entonces en ese caso mejor todavía limitar la participación presencial.

INTERLOCUTOR: Gracias.

Por último, hay un partido político que dice en uno de sus spots que donó dinero para las vacunas. Preguntarle si esto es cierto, si es posible donar dinero para las vacunas y si es necesario.

Gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Le soy sincero, no tengo la información, no podría precisarla, desconozco, pero nos comprometemos en todo caso a indagar sobre esto, sobre todo dado que es un mecanismo que, me identifico, no sería directamente a las dependencias o áreas de las Secretaría de Salud, sino de seguro será más bien en un ambiente financiero que tenga que ver con la Secretaría de Hacienda u otras instituciones, pero hacemos la pregunta correspondiente para ver si ellos nos pueden confirmar o no esta situación.

Gracias.

Por favor.

PREGUNTA: Gracias. Buenas noches, doctor José Luis Alomía, saludamos al presidente Andrés Manuel López Obrador también.

Doctor, ya que viene planeado el regreso a clases hay bastante preocupación respecto a la movilidad en el transporte público, porque se va a hacer también un gran posible foco de contagio la movilidad en el transporte con los alumnos, los padres de familia, va a ser algo bastante movido, quisiera preguntarle: ¿qué mecánica planean ahí o qué nos podrían comentar acerca de la protección, no sé, al transporte público, igual a los padres de familia y a los niños?

Gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Con mucho gusto. Esta pregunta se responde desde el enfoque que el regreso a clase presencial es justo identificando el momento epidemiológico de menor riesgo; es decir, la estrategia nacional de vacunar a los trabajadores de la educación se va a dar de manera completa para que todos estén en la posibilidad y listos para en un momento determinado poder retomar la actividad presencial, pero esto no significa que, una vez que se termine con la vacunación de todos los trabajadores de la educación, inmediatamente se regresa a las actividades presenciales en todas las 32 entidades federativas. Y esto es importante porque justo tiene que ver con la preocupación de la pregunta.

Es decir, más allá que tengamos ya a la población de trabajadores de la educación listos para regresar a las aulas, lo que entonces ahora viene es la evaluación del riesgo en la entidad y en los municipios donde se podría regresar a clases presenciales.

Recordemos que actualmente esto está permitido en entidades que tengan el menor nivel de riesgo, el más bajo, que en este caso es el verde. Se está ya analizando si dentro del rango del semáforo de riesgo para el color amarillo, sabiendo que el color amarillo tiene un rango que va desde los nueve puntos hasta los 16 puntos, pudieran entonces también considerarse para efectos del regreso a clases los rangos bajos de un nivel amarillo.

Reitero, esto se está evaluando, no lo tomen todavía como una ya indicación o algo que necesariamente va a suceder, pero sí es bueno comentarlo, igual para que la población lo sepa, en el marco de un retorno seguro a las aulas y a clases, estamos evaluando si los niveles bajos de riesgo amarillo, sobre todo cuando estos niveles han mantenido una tendencia descendente en las últimas semanas y por lo tanto son valores que más bien están pegados a un verde, que subiendo o yéndose a querer pegar un naranja, pues entonces estas entidades también en un momento pudieran ser consideradas.

¿Por qué se hace en este momento o en ese momento del menor o del mayor bajo riesgo?

Precisamente para poder controlar estas situaciones en donde la transmisión pudiera incrementarse.

Cuando yo estoy en nivel de riesgo bajo verde quiere decir que hay una transmisión basal o muy baja en la entidad o en la región donde me encuentro, por lo tanto, la posibilidad de contagiarme, de por sí disminuye.

Pero si además a eso yo le sigo sumando las medidas de prevención, es decir, el uso de cubrebocas de manera adecuada, sobre todo en espacios concurridos, como pudiera ser el transporte público, el lavado de manos y siempre evitando tocarme la boca, la nariz y los ojos, independientemente de que me las haya lavado y manteniendo en la medida de lo posible la sana distancia antes y después de estar en estos medios de transporte, entonces contribuyo.

Lo otro que contribuye son las medidas que se realizan al interior de los planteles escolares. Recordemos, y se ha comentado también, que el regreso tampoco es ni para la población de maestros vacunados ni para los estados que están en verde, es regreso como estaba antes de la pandemia y regresamos todos al 100 por ciento, no, hay toda una serie de recomendaciones que se van a implementar y entre ellas, por ejemplo, destacamos este hecho de la asistencia secuenciada, lunes y miércoles va un grupo, martes y jueves va otro grupo.

Ya desde ese punto de vista estamos viendo entonces que la cantidad de alumnos al anterior del plantel va a ser menor o va a ser la mitad o menos de los que se tienen normalmente cuando se tenían clases antes de la epidemia. 

Y obviamente eso también lleva a una movilización, ya sea del estudiante o de los familiares del estudiante para llevarlo a la escuela, también a la mitad de lo que hubiera sucedido si todos hubieran regresado en un mismo momento a clases. 

Entonces, cada uno de los elementos preventivos contribuye a una disminución importante del riesgo, que si lo vamos sumando a que la población de maestros está vacunada, si lo vamos sumando a que además en esa localidad el riesgo de transmisión es bajo porque están en verde o en su momento si se revisa y se aprueba en un amarillo de bajo riesgo por así decirlo, pues entonces obviamente todo confluye y todo se presta para activar el regreso a clases.

Si estas cosas no se dan, si estas cosas no confluyen, si estamos hablando de entidades que están en naranja o que en su momento alguna de ellas pudiera regresar de un amarillo a un naranja o de un verde a un naranja o potencialmente inclusive alguna de ellas a un rojo, obviamente esas no son condiciones sanitarias, ni epidemiológicas para poder activar las clases presenciales y no deberán de hacer.

Gracias. 

PREGUNTA: Gracias, doctor. Buenas noches.

Tengo dos preguntas, pero por el tiempo ya nada más le voy a alcanzar a hacer una. Durante la pandemia, en punto cúspide del año pasado se confinaron en México 80 millones de mexicanos y la utilización de ninguna fuerza pública. Hoy es un hecho que la economía mexicana no aguantaría otra detención, un freno al crecimiento económico.

Yo quisiera saber si con esta tercera oleada y con el aumento de casos en 10 estados de la República podría frenarse la economía o regresaríamos a un confinamiento de la población.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Muchas gracias por la pregunta, creo que es de importancia y se la deben de estar haciendo varias personas en la población.

La Jornada Nacional de Sana Distancia, que fue precisamente esta medida que se realizó a nivel de todo el territorio nacional en las 32 entidades federativas con instrucciones y con intervenciones iguales para todas, tenía un objetivo muy específico al inicio de la pandemia y al inicio de la epidemia en México, que era obviamente, por un lado, directamente disminuir la transmisión, los contagios y por lo tanto la carga de enfermedad en la población, pero con un objetivo secundario que es: al disminuir esta carga de contagios y de enfermos, disminuir entonces la demanda hospitalaria que, sabríamos, vendría en su momento cuando la transmisión comunitaria y epidémica estuviera presente en todo el país para dar tiempo a la reconversión y expansión de los hospitales que a inicios de la epidemia o cuando se veía que el virus estaba por llegar al país no se tenía.

Y saco el dato que lo hemos comentado muchas veces. Antes de que iniciara la epidemia en México, es decir, antes de los primeros casos confirmados en el mes de febrero se tenían alrededor de cuatro mil camas con ventilador, lo cual para la proyección que se tenía de la cantidad de casos que podíamos tener en una primera ola y en esas primeras semanas del inicio de la epidemia iban a ser completamente insuficientes para la atención de las personas.

Aplanar la curva, que es un término que se usó durante mucho tiempo y lo hemos explicado también, tenía que ver precisamente con el hecho de no genero tanta transmisión, no genero tantas personas enfermas y doy tiempo para que esas cuatro mil camas con ventilador se expandan y se reconviertan a más de 12 mil en un momento; de hecho, se llegó a un punto de 14 mil más adelante en donde podría haber entonces ahora sí suficiencia. Y estoy tomando sólo el ejemplo de las camas con ventilador, lo mismo sucedió con las camas generales, hubo este incremento para poder tener la atención.

Entonces, ese era el objetivo de la Jornada Nacional de Sana Distancia y por eso se implementó priorizando en ese momento la salud y la vida, priorizándola en comparación a las actividades económicas y a las actividades sociales.

Pero entonces luego vino el semáforo de riesgo epidémico, que es el que actualmente tenemos vigente, el cual ya permite realizar acciones diversificadas, acciones regionalizadas, en donde ya no todas las entidades tienen que aplicar la misma intensidad de medidas de mitigación, de control, de distanciamiento social, sino que más bien lo hacen en función justo del nivel de riesgo en el que se encuentran, y esto entonces va de la mano con sí, qué pasa si viene una tercera ola.

Bueno, si viene una tercera ola tendríamos que ver en qué entidades se produce esta tercera ola. Lo que queremos evitar y vamos a estar trabajando de la mano con cada una de ellas, es que si se produce una tercera ola esta no tenga preferentemente la intensidad de olas previas.

¿Cómo podemos evitar eso?

Si aplicamos las medidas de intervención comunitaria de manera oportuna. Por eso la medición constante para alertar a cualquiera de las 32 entidades, como ya lo hicimos en su momento con Chihuahua, de si estás teniendo un incremento que va encaminado a que tu nivel de riesgo se vaya a un naranja o potencialmente tengas que regresar a un rojo, frenarlo desde que te encuentras en el amarillo o en el naranja, no esperar a que llegues al rojo, implementar medidas que precisamente eviten esta afectación económica y social que en un momento determinado se puede tener a consecuencia de las medidas preventivas.

INTERLOCUTOR: Pero, entonces, ¿se frena o no la economía con esa tercera ola?

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Lo que pasa es que eso sería una consecuencia si entidades llegaran a un nivel rojo, recordando que el nivel de riesgo máximo o de color rojo es el que implementa las medidas más intensivas y de mayor magnitud de distanciamiento social, de disminución de la movilidad, de cierre de actividades no esenciales que son las que tienen como consecuencia afectación económica.

Entonces, eso obviamente en el corto plazo todavía no está evidenciado ni se da, y más bien en este momento lo que tenemos es oportunidad de detener y evitar que eso ocurra porque si entonces las medidas se implementan de manera oportuna no tendríamos por qué estar llegando a esos niveles y más bien podríamos estar nivelando la epidemia y volviendo nuevamente a un control obviamente si todas las entidades en esos niveles de riesgo se suman a las actividades.

INTERLOCUTOR: Muy bien, gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Sí, gracias también, pues gracias a todos. Son las ocho de la noche con tres minutos, vamos a dar por terminada la sesión de hoy y nos vemos mañana.

Muchas gracias.

162. Más de 53 mil dosis aplicadas en primer día de vacunación a personal educativo de 5 entidades

Presentación de la Conferencia de Prensa Vespertina

Twitter: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México