Versión estenográfica elaborada por la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia de la República.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas tardes. Son las 19:01 del martes 13 de abril de 2021. Estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre la epidemia de COVID-19 y el programa de vacunación, la estrategia de vacunación de protección contra COVID-19.

Le pido al doctor Alomía si presenta el primer segmento, por favor.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA: Con mucho gusto, señor subsecretario.

Vamos a actualizar los datos para esta noche. Muy buenas tardes todas y todos; sobre todo, a las personas que nos sintonizan desde sus hogares.

Al día de hoy, dos millones 477 mil 729 son las personas que se estiman han sido los casos de COVID-19 en base al Sisver desde que inició la pandemia, epidemia en México desde el 2020. Los podemos ver distribuidos en la curva de color azul por la fecha de inicio de sus síntomas para cada una de las semanas epidemiológicas.

Sólo el uno por ciento de este gran total son casos activos, es decir, personas que iniciaron en los últimos 14 días, las demás obviamente pertenecen al histórico de lo acontecido en la epidemia. Es por esa razón que podemos ver, o sea, en base a este uno por ciento sólo de casos activos, se da precisamente por la disminución y la tendencia descendente que se mantiene en esta curva de color azul que actualizamos todos los días, que para las últimas dos semanas es o continúa siendo de un menos 15 por ciento; de ahí la previsión que podamos cerrar la semana con una disminución todavía importante para efectos del contexto epidémico en el que nos encontramos.

También son ya más de dos millones 550 mil las personas que en su momento tienen esquemas completos de vacunación y por lo tanto esperamos que sea un grupo que ya no sea afectado ni por la enfermedad grave ni obviamente por las complicaciones que esta produce.

Veamos la siguiente diapositiva, actualizamos la ocupación hospitalaria y por lo tanto también su comportamiento. Si hacemos la comparación en las últimas 24 horas, es decir, al día de ayer, tenemos el incremento de un punto porcentual; aun así, es un indicador de ocupación que está bastante bajo y se ha mantenido de esa manera en las últimas semanas, 18 por ciento para el total de camas que atienden pacientes sospechosos o confirmados de COVID-19.

Si vemos la siguiente diapositiva, vamos a ver específicamente al grupo de camas de hospitalización general para los pacientes más graves o para ofrecer una atención oportuna en el marco de un COVID moderado, un COVID grave cuando así se requiere. Si bien tenemos para la ocupación nacional el incremento de un punto porcentual a un 17 por ciento, que todavía sigue siendo muy bajo en relación a lo que hemos tenido durante la epidemia, para fines de los rangos y de los grupos de entidades no hemos tenido movimientos, seguimos teniendo una entidad que está entre 30 y 49 por ciento, que es el estado de Puebla, y todas las demás entidades federativas, 31 de ellas, tienen menos del 30 por ciento de ocupación, lo cual obviamente representa 26 mil 392 camas disponibles para este tipo de pacientes.

Y en la siguiente diapositiva actualizamos las camas con ventilador, que son para los pacientes más críticos que tienen las mayores complicaciones, también el incremento de un punto porcentual llegando este indicador nacional a un 20 por ciento.

Y continúan sólo tres entidades federativas: Tabasco, Ciudad de México y Chihuahua entre un 30 y 49 por ciento para efecto del rango, 29 entidades también con una ocupación muy baja, lo cual nos deja ocho mil 888 camas con ventilador que están disponibles a nivel nacional para la atención de este tipo de pacientes.

Sería la actualización de este componente.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, doctor Alomía.

Hablemos del programa de vacunación, hablemos de la vacunación contra COVID-19 o contra el virus SARS-CoV-2 para prevenir la COVID-19.

Vamos a retomar, para que todo mundo recuerde cuál es el planteamiento general del programa. Este programa lo presentamos el 8 de diciembre del año pasado, el 23 de diciembre fuimos elprimer país de América Latina en recibir vacunas contra COVID, al día siguiente, 24 de diciembre, fuimos el primer país de América Latina que inició la vacunación contra COVID-19.

En el Plan o Estrategia Nacional o Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para prevenir la COVID-19 que se hizo público el propio día que lo presentamos y que está disponible en el portal coronavirus.gob.mx especificamos cuáles son los criterios de utilización de la vacuna, cuáles con los propósitos y cuáles son las poblaciones que van a ser vacunadas en los distintos momentos del tiempo.

También comentamos en ese plan, en ese programa cuáles son las condiciones particulares por las que en México y en cualquier otro país del mundo se utiliza una vacuna en una condición de emergencia para atenuar o reducir los efectos que causa este virus letal.

Y también ahí explicamos la importancia de esperar el turno y de que cada población se vacune cuando le corresponde, una de las razones principales es que la organización de ese programa que se basa en las recomendaciones de nuestro grupo técnico asesor en vacunación incluye algunos análisis, algunas proyecciones epidemiológico matemáticas que consideran que si organizamos a la población con base en su edad, con base en su edad, empezando por las personas más añosas, las personas de mayor edad, igual que hacen la mayoría de los países que están utilizando vacunas contra la COVID, entonces iremos reduciendo la mortalidad, el desenlace más desafortunado, más indeseable de esta epidemia. 

De tal manera que conforme cubramos el 20 por ciento de la población, habiendo empezado por las personas de mayor edad y caminando, encaminándose hacia las personas que tienen menor edad, cuando lleguemos a cubrir 20 por ciento habremos reducido 80 por ciento de la mortalidad.

Otros objetivos incluyen el usar la vacuna como un mecanismo de control epidémico y también de reducción de daños en la medida en que cerca del 20 por ciento de las personas que padecen infección clínicamente activa, es decir, con síntomas, enfermedad COVID, pueden tener una forma grave de la enfermedad y requerir hospitalización, desde luego las personas que requieren hospitalización es porque están en un estado más crítico de la enfermedad.

Y por último también en el plan de vacunación existen otros elementos importantes, como es el utilizar la vacuna como un mecanismo de regularización de las actividades públicas, en particular en este momento es de importancia la educación pública.

Y por esa razón, en una forma que es un poco contraria a la intuición, como lo comentaba yo mismo esta mañana, la vacunación a personal educativo se prioriza no en aquellas entidades federativas que están en mayor actividad epidémica, sino al contrario, aquellas que se encuentran en un control epidémico más estable y más persistente. 

Recordaremos que Campeche fue el primer estado en esta condición por haber estado por más de seis meses en semáforo verde y entonces se vuelve un candidato ideal para una próxima apertura del sistema educativo donde la vacuna puede jugar un papel muy importante en lograr esta reducción de riesgos en el personal educativo de primera línea, el personal que está directamente en los recintos educativos.

Y así esta mañana anunciamos que emprenderemos la misma tarea en otras entidades que se encuentran también en forma persistente, al menos durante tres semanas, en una condición de semáforo verde. 

Y las anunciamos esta mañana, se trata del estado de Chiapas, el estado de Veracruz, el estado de Tamaulipas, el estado de Coahuila y Nayarit. Son las cinco entidades federativas que a continuación empezarán con la vacunación a personal educativo, esto empezará el próximo martes 20 de abril a partir de los embarques que tengamos esta semana, incluyendo los embarques que tendremos el día sábado17.

También es muy importante tener presente que el resto del programa de vacunación continúa, seguiremos vacunando al personal de salud de primera línea público y privado, al personal de primera línea, el personal de salud público y privado, no solamente médicas y médicos, sino 11 categorías laborales, enfermeras y enfermeros, inhaloterapeutas, personal de laboratorio; incluso, personal de apoyo directo como son el importante papel que juegan los camilleros en la operación de las unidades clínicas.

Y estas personas serán vacunadas en el sector público y en el sector privado si es que se trata de personal de primera línea, lo cual ha sido definido desde el inicio de este plan de vacunación en forma análoga a lo que han hecho en otros países.

Y desde luego también emprenderemos el último tramo de vacunación de las personas adultas mayores, estamos ya a 83 por ciento, nos falta sólo 17 por ciento de la cobertura y ésta la lograremos también con los embarques que lleguen esta semana en particular la vacuna Pfizer, que es la que recibimos en mayor cantidad y, conforme se vayan liberando las distintas vacunas, van siendo utilizadas en el territorio nacional.

Este era un recordatorio panorámico de lo que implica el plan de vacunación en México.

Otro recordatorio es: cuando analicen esta gráfica tomen en cuenta que es una gráfica activa, viva, esta gráfica se van a incorporando datos que en algunas comunidades, por ejemplo, en zonas urbanas se obtienen en tiempo prácticamente real, en el momento en que se vacuna una persona se registra, pero en comunidades rurales donde no existe un acceso facilitado al internet, entonces es necesario esperar a que se colecten los datos localmente y cuando se llega a un centro con conectividad se empiezan a desplazar los datos hacia la plataforma y se actualizan generalmente 24 horas después.

Pero también hemos ido actualizando los datos, note cualquiera que revise todas las gráficas, por eso nos gusta poner todo el material de acceso público, se dará cuenta que han ido cambiando un poco los números, ya es más raro que cambien los números de fechas muy anteriores, pero de las últimas dos semanas al menos.

Es posible que empecemos a tener un ritmo de información -se los comento para que lo sepan con anticipación- en donde no presentemos ya la cifra de las 16:00 horas. Esta es la cantidad de vacunas que se pusieron hoy, hoy martes 13 de abril de 2021 hasta las 4:00 de la tarde, son casi 400 mil, 399 mil 70, pero a las nueve de la noche tendremos un adicional de información por aquellas unidades que siguieron operando hasta la noche.

Hemos visto que en muchos medios toman esta cifra de las 4:00 de la tarde y ya no la actualizan, entonces probablemente a partir de mañana ya no vamos a presentar la cifra de las cuatro de la tarde, presentaremos mañana 14 de abril esta misma cifra referida al 13 de abril y actualizaremos con un día de diferencia para que ustedes tengan la posibilidad de tener la información más completa de cuánto se logró de vacuna en un mismo día.

En forma acumulativa tenemos más de 12 millones, 12 millones de vacunas aplicadas en México, 12 millones 252 mil 769 vacunas de las distintas, productos de las distintas marcas o compañías que fabrican las vacunas contra la COVID-19 y que utilizamos en México. 

Este número no lo pierdan de vista, siempre lo ponemos por absoluta transparencia y es el número de dosis que en algún momento pudieron no lograrse aprovechar, muchas veces es porque de cada vial, de cada ampolleta, botellita, que tiene múltiples dosis ya no se logra completar la última dosis y obviamente no se le puede poner a una persona una cantidad menor a la dosis recomendada, al volumen de líquido y esta dosis necesariamente se desperdicia, ese fragmento.

Pero lo que es impresionante no es eso, sino es la pequeñísima proporción, 0.06 por ciento de desperdicio que hemos tenido de vacunas en este programa de vacunación contra el COVID. Históricamente en el programa de vacunación teníamos una gran cantidad de desperdicio, hoy no la tenemos porque la estamos cuidando muchísimo.

Vámonos más rápido para que nos dé tiempo de recibir las preguntas que hoy martes nos toca por parte del público. Estos números prácticamente no han cambiado, porque ahorita hemos avanzado mucho más rápidamente en población adulta mayor, nueve millones 270 mil 216.

No han cambiado los eventos asociados a vacunación, no me detengo en ello, la siguiente.

Hemos recibido 16 millones 900 mil 850 dosis de vacuna, es la misma información que vamos actualizando cuando hay embarques.

Y, por último, el calendario general de llegadas de vacunas aquí está, lo presentamos ayer, lo presentó el doctor Alomía y lo estaremos actualizando, pero para que lo tengan para pronta referencia de lo que llegará esta semana.

Y tenemos los videos.

¿Me falta diapositiva? El audio. Yo creo que lo dejamos para mañana y vamos a recibir la información, hoy tenemos las preguntas.

Como habíamos comentado el martes pasado, hemos incorporado una nueva modalidad en donde abrimos al público, abrimos a usted la oportunidad que nos da para que nos comparta sus inquietudes y sus comentarios o preguntas y algunas de ellas son seleccionadas para ser presentadas aquí por ser de amplio interés público.

Hoy tenemos cuatro videos y cuatro audios y vamos a presentar -dos audios- y vamos a presentar y responder.

Por favor.

(INICIA VIDEO)

PREGUNTA: Tengo algunas dudas de qué medidas son las que se deben tomar cuando mi hija tenga que regresar a la escuela.

Mis preguntas son: ¿cómo debo enviar a mi hija a la escuela cuando tenga que regresar?, ¿cómo me puedo asegurar de que no se va a contagiar en la escuela?, ¿cuáles son las reglas que se deben de seguir?, ¿y qué medidas van a implementarse en las escuelas para un egreso seguro?

(FINALIZA VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias por la pregunta, la consideramos no sólo oportuna, sino anticipada en la medida en que el retorno a las escuelas ya lo estamos preparando formalmente.

Por un lado, está el componente de vacunación al personal educativo, también es no solamente maestras y maestros, sino las diversas personas que trabajan en las unidades físicas donde se imparten clases o concurren personas para tener actividades educativas.

Este elemento lo que va a facilitar es que las comunidades en general tengan una menor probabilidad de que haya transmisión al interior del plantel.

Desde luego, uno podría pensar: habría que vacunar a los niños y niñas también, lo cual es lógico pensar, pero como hemos comentado en varias ocasiones, todavía en el mundo entero no está disponible la evidencia científica que demuestre que las vacunas son seguras y eficaces también en poblaciones no adultas. Está demostrado que lo son en poblaciones adultas, pero se tiene que probar científicamente en poblaciones no adultas.

Esto es información que se está construyendo a partir de estudios clínicos, algunos de ellos ya están en marcha en otros países del mundo, también en México y probablemente cerca de agosto, cerca del inicio del siguiente ciclo escolar, ya estará disponible esa información. 

En el momento en que esté esa información disponible nos permitirá, si es que se demuestra, como sospechamos que va a ocurrir, que son vacunas seguras y eficaces también para niñas y niños, y jóvenes menores de 18 años, nos permitirá programar la vacunación en esa población. 

Recordar que el programa de vacunación COVID en México es un programa público, gratuito y que además pretende tener cobertura universal, pretende vacunar a todas y todos en el país. 

Entonces, esos son dos mecanismos: el vacunar a las personas que imparten las clases, que coordinan el recinto educativo, adultas, pero también en su momento a los escolares hombres y mujeres.

Ahora, existen otras medidas, una serie de medidas que de hecho las definimos conjuntamente la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud desde que se cerraron las escuelas, cosa que ocurrió hace más de un año. 

El sábado 14 de marzo de 2020 el Consejo Educativo Nacional tomó la decisión por unanimidad de proceder con el cierre de las actividades escolares, cierre temporal, esto ya ha durado más de un año, pero desde ese momento definimos una serie de protocolos que se sintetizan en nueve medidas fundamentales que tienen que ver con las mismas intervenciones de salud pública que hemos estado conversando a lo largo de toda la epidemia, pero aplicadas específicamente a las escuelas. 

Estamos próximos a anunciarlas de manera formal al público en la medida en que se empiecen a preparar las actividades de retorno a la escuela.

Mañana precisamente tenemos una nueva reunión de trabajo con la secretaria de Educación Pública, la maestra Delfina Gómez, con su equipo de subsecretarios y subsecretaria y seguiremos refinando estos elementos.

Muy probablemente el viernes próximo la maestra Gómez estará en la conferencia matutina y explicará en forma panorámica estas medidas y las seguiremos promocionando a través de los mecanismos institucionales tanto de educación pública como de salud.

Entonces aquí lo dejo en eso, no quisiera adelantarme a lo que se irá presentando conforme lo precisemos.

Por favor.

(INICIA VIDEO)

PREGUNTA: Ya fuimos vacunados con la vacuna AstraZeneca, pero no cabemos cuánto tiempo nos va a durar.

PREGUNTA: Ya estamos vacunados, pero yo quiero saber si, si nos va a proteger esta vacuna o nos van a volver a poner otra vacuna. 

Yo quiero saber si, sí nos va a ayudar. Estas son mis dudas que yo tengo.

PREGUNTA: La duda que yo tengo de esa vacuna no sé qué tiempo nos puede proteger o en cuánto tiempo nos volvemos a vacunar.

(FINALIZA VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias por esta pregunta, señor, señora y seguramente es la pregunta que también usted en casa o sus familiares, adultas y adultos mayores se han hecho: ¿cuánto nos va a proteger?

A las personas que ya han sido vacunadas que en este momento son precisamente en su mayoría personas adultas mayores esta es una pregunta que es importante resolver.

Ahora, la respuesta. Científicamente no se conoce del todo en el sentido de que apenas se han puesto las vacunas y se empezaron a estudiar a mediados del año pasado, en agosto del año pasado.

Entonces, la experiencia que se tiene en el mundo para poder responder a pregunta sólo viene de unos pocos meses de uso de la vacuna. se conoce que la duración hasta el momento demostrada científicamente es de al menos seis meses, al menos seis meses, pero hay razones para pensar que la protección de la vacuna no solamente la de AstraZeneca, sino también las otras Pfizer, SinoVac, CanSino, Sputnik V, será más larga en duración, pero para lograr tener esa respuesta tenemos que esperar, tenemos que esperar que pase el tiempo desde que se empezó a usar la vacuna hasta que se pueda demostrar que sigue teniendo protección en las personas.

Todos y todas esperamos, no solamente quienes nos dedicamos a la salud pública o a, la ciencia, sino todo el público en general, esperamos que la duración de la protección que produce la vacuna sea de muy larga duración, pero todavía no se conoce la respuesta.

Conforme pase el tiempo y siga presente la protección, pues podemos ir sumando meses de conocimiento de que sigue siendo efectiva ese número de meses.

Gracias.

Tercer video. 

(INICIA VIDEO)

INTERVECIÓN MUJER: Quería que me sacara de una duda, que la vacuna que vayan a inyectarle a mi mamá no sea agua o que le inyecten aire, o que le vaya a dar esa enfermedad.

He escuchado por vecinos, por gente, que están diciendo que esta vacuna, inyectándosela, le puede dar la enfermedad de COVID. 

(FINALIZA VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias también por esta pregunta. Esta pregunta ha surgido esporádicamente o a veces más de una vez aquí en la conferencia por parte de ustedes, reporteras y reporteros, y es una pregunta que es común que uno se encuentre a veces en conversaciones coloquiales con familiares, amigos, vecinos, etcétera.

Y esta es justamente la inquietud que surge cuando empiezan a propagarse ideas no científicas, no técnicas, que no tienen una validez, no son válidas, no son reales, porque no son basadas en evidencia documentada.

Estas ideas de que la vacuna puede producir la enfermedad, podemos afirmar categóricamente, con evidencia científica clara, que no es posible, ninguna de las vacunas contra COVID-19 existentes en el mundo, registradas en el mundo, incluidas, por supuesto, las cinco que utilizamos en México o las seis registradas hasta el momento en México, ninguna puede producir la enfermedad. 

La enfermedad COVID-19, que se caracteriza por varios síntomas, tos, fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, fatiga, pérdida del olfato, pérdida del gusto, a veces diarrea, dolor abdominal y en sus formas graves por daño a los pulmones, insuficiencia respiratoria, esa enfermedad es causada por un virus, el virus SARS-CoV-2.

Las vacunas, todas las vacunas, ninguna de ellas contiene el virus activo, ninguna de ellas, las distintas fórmulas de las vacunas contienen fragmentos, pedazos del virus.

No me detengo a explicar tecnológicamente cómo se obtienen esos fragmentos, pero básicamente son pedazos de virus incapaces de producir la enfermedad.

Para que la enfermedad se produzca se requieren virus completos, virus activos y esos entran por infección natural, a partir de la vía respiratoria de otra persona que nos tose, nos estornude o nos platique o nos cante demasiado cerca, pero las vacunas, categóricamente lo afirmamos y está ampliamente documentado, no pueden producir la enfermedad que están destinadas a prevenir. Esto es muy importante tomarlo en cuenta.

Y respecto a la posibilidad de que lo que se inyecta no sea la vacuna, hemos también hablado de esto, hace un par de semanas hubo una ola de desinformación muy estimulada por algunos medios no muy rigurosos en la consulta de sus fuentes y afortunadamente quedó aclarado el episodio y hemos afirmado, hemos destacado la importancia del esquema de trabajo en los puestos de vacunación, por un lado el compromiso de las personas que están involucradas, las trabajadoras y trabajadores de la salud, personas con amplísima experiencia en el Programa Nacional de Vacunación, y por el otro, el esquema de supervisión.

De modo que podemos decir la vacuna que se pone es la vacuna que precisamente no puede causar enfermedad, es segura y es eficaz, es decir, protege contra COVID-19.

Cuarto y último video.

(INICIA VIDEO)

PREGUNTA: Hola, buenas tardes. Soy Doris Marilyn Morales Zarazúa y tengo una hija en el CCH Naucalpan. Mi pregunta sobre el regreso a clases es en cuanto a qué seguridad tenemos de que saniticen las aulas, de que en el transporte público vayan bien asegurados y de que cuándo le van a poner las vacunas a nuestros hijos, porque si no, pues ¿cómo van a regresar?

(FINALIZA VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, señora Doris, por la pregunta, se relaciona con la primera pregunta que nos hicieron sobre las garantías de seguridad respecto a la epidemia para aquellas personas niños, niñas, adolescentes, adultas y adultos que regresan a los ambientes escolares.

Es muy importante tener claro que mientras que exista la epidemia existe la posibilidad de que haya infecciones.

La idea de que se puede garantizar un riesgo cero no es una idea realista, es algo que todos desearíamos, pero definitivamente hay que hablar con transparencia, con claridad, no es realista pensar que el peligro, que el riesgo es cero, como no lo es en este momento, como no lo es para su hija si salió a visitar a un familiar, si salió a la tienda de la esquina, si se reunió con amigos, si la visitaron en su casa familiares, amigas o amigos, o vecinos.

En este momento existe la posibilidad, ojalá no sea el caso, que ni su hija, ni la hija de nadie, se contagie del virus SARS-CoV-2.

Respecto al regreso a clases, como comentábamos, a propósito de la primera pregunta, hemos estado trabajando conjuntamente la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública desde el inicio de la epidemia y le hemos dado seguimiento a la actualización de los distintos protocolos de seguridad sanitaria.

Estos protocolos incluyen diversas actividades, algunas tienen que ver con la preparación de los recintos físicos, la segmentación, la fragmentación de los grupos, el espaciamiento de las mesas o los pupitres que se utilicen o las sillas, los turnos para ocupar esa infraestructura física, la disponibilidad de los mecanismos para poderse levar las manos o utilizar gel alcohol sanitizante y también, efectivamente, la sanitización o desinfección de los espacios físicos.

Todas estas actividades están contempladas y justo la preparación antes de que abran los recintos escolares está encaminada a que todo el personal responsable de los recintos educativos tenga conocimiento de estos protocolos, los instrumente y las comunidades de familias, de madres y padres de familia estén activa y estrechamente involucradas en este proceso, a través de grupos o comités de salud en el ambiente escolar, que también se contemple en los protocolos se establezcan para poderle dar seguimiento, no sólo el día que abran las escuelas, sino a lo largo de las siguientes semanas y meses que será necesario. 

Vamos ahora con dos audios, videos más, perfecto.

Adelante, por favor. 

(INICIA VIDEO)

PREGUNTA: Cuando sea momento de vacunar al resto de la población, hablando de las personas de 40 años para abajo, ¿existe la posibilidad de que la vacuna pueda ser aplicada en su trabajo?, por ejemplo, no sé. En el caso de la influenza, a mí me la han aplicado en el trabajo. 

(FINALIZA VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, JenipherVillar. 

Ya veremos en su momento cuál es la logística más conveniente para la aplicación de las vacunas en los otros segmentos de edad, ahorita en personas de 60 años y más establecimos una logística basada en las brigadas Correcaminos y utilizamos diversos recintos, algunos servicios de salud, instalaciones militares y navales, plazas públicas, etcétera, escuelas mismas también se utilizaron como espacios propicios para vacunar por las características de esa población.

En el caso de la población de 50 a 60 quizás usemos la misma modalidad y ya veremos en su momento cuando llegue el turno a personas de 40 y más cuál es la modalidad más funcional, más atractiva que facilite que todas y todos tengan la vacuna.

Gracias. Por favor.

(INICIA VIDEO)

PREGUNTA: ¿Qué recomendaciones tiene usted para los lugares donde no se pueden seguir las medidas de sana distancia, por ejemplo, la hora pico en el Metro?

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Sandra Morales. Esto es algo que hemos repetidamente en los espacios públicos cerrados, confinados, limitados en distancia entre una y otra persona, es donde resulta más útil el uso del cubrebocas.

El cubrebocas, como lo venimos diciendo por meses, y lo seguimos diciendo en la medida en que está así conocido, es un elemento auxiliar de la prevención cuyo propósito fundamental, cuyo uso fundamental es evitar que la persona que lo porta expulse la materia líquida, gotas, gotitas, gotículas que pueden portar el virus.

No está claro que la eficacia o la efectividad del cubrebocas sea suficientemente alta para evitar que la persona que lo porta reciba esos aerosoles, gotas, gotículas, por varias razones, entre otras, porque si los ojos quedan descubiertos, los ojos pueden recibir ese material líquido contaminado con el virus SARS-CoV-2.

Lo segundo, la mayoría de los cubrebocas de uso convencional no tienen ni el sellado ni la densidad de la tela necesarias para filtrar las partículas, sí lo tienen los cubrebocas N95 que son los que precisamente se usan en las unidades clínicas, pero reiteramos: el cubrebocas entre más personas lo utilicen, preferentemente todas y todos, en los espacios públicos cerrados es donde logra su mayor efectividad. Yo me lo pongo para proteger a todas las demás personas en la medida en que puede ser que una persona no sepa en qué momento empezó a ser infectante.

Otro, un audio.

(INICIA AUDIO)

PREGUNTA: Hola, buenas noches. Mi nombre es Belém Córdoba y tengo una pregunta. 

En el caso del presidente Alberto Fernández, que se infectó por COVID de forma leve y había completado su esquema de vacunación, ¿es posible que se pueda reinfectar? y de ser así ¿nuevamente tenga COVID no grave?

(FINALIZA AUIDO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Belém. 

El caso del presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien es muy respetado y querido por el Gobierno de México, justo ilustró una pregunta de carácter general. Blanca Valadez, de Milenio, aquí presente, nos había formulado esta pregunta precisamente a los pocos días que enfermó el presidente Fernández y la respuesta es la misma que dimos en su momento, con mucho gusto la volvemos a dar.

Las vacunas contra COVID en general tienen una eficacia alta, es decir, reducen en un amplio porcentaje la probabilidad de que las personas se infecten del virus y padezcan enfermedad, pero su eficacia es aún mayor en la mayoría de los casos, incluida la vacuna Sputnik V, que es la que se le puso al presidente Alberto Fernández, de Argentina, la protección contra enfermedad grave es la más alta, es 100 por ciento. 

Entonces, todavía puede ocurrir, dado que la protección contra enfermedad leve no es del 100 por ciento que una persona - con todo respeto, utilicemos el ejemplo que se nos pone a disposición del presidente Fernández- presente infección, presente enfermedad, pero sea enfermedad leve.

Pero lo que definitivamente la vacuna le está protegiendo al 100 por ciento es que evolucione a tener enfermedad grave, por eso es tan importante la vacuna contra COVID, cualquiera de las que están a disposición en México o en el mundo.

Y aprovechamos para mandarle un saludo al presidente Fernández, si es que en algún momento escucha esta información y tenemos conocimiento que justamente tuvo enfermedad mínima, casi inaparente y se encuentra ya en un proceso avanzado de recuperación. 

Otro audio.

(INICIA AUDIO)

PREGUNTA: Buenas tardes. Mi nombre es María Reséndiz. Tengo dos preguntas. 

La primera es: ¿pueden combinarse las marcas de las vacunas, por ejemplo, puedo aplicarme una dosis de Pfizer y después una dosis de Sinovac?

Y la segunda es: ¿qué parámetros o fundamentos se tomaron para traer a México la vacuna de AstraZeneca si en Europa se suspendió su uso porque no era seguro para la población?

Gracias.

(FINALIZA AUDIO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, María Reséndiz por hacernos una pregunta que también se ha hecho repetidamente, son dos de hecho.

La primera es si se pueden combinar las vacunas. Hoy le pusieron a una persona Astra y dentro de algunas semanas o días le ponen otra distinta, Pfizer, CanSino, Sputnik V. La respuesta hasta el momento es no, esto no se va a hacer en México hasta que pudiera haber evidencia científica disponible no necesariamente generada en México, sino en ora parte del mundo podría ser también que muestre que esto es posible.

Tenemos conocimiento que en algunos lugares, por ejemplo, el Reino Unido se empezó a explorar esta posibilidad hace varios meses, pero no hemos identificado que se haya publicado la información científica que documente esa experiencia.

Parece que China también estaría potencialmente haciendo este tipo de experimentos o de pruebas, pero no hemos visto todavía un informe científico que lo demuestre.

Entonces, eso mientras no sea demostrado científicamente, que es una combinación segura y eficaz y posiblemente más eficaz que el esquema de la misma vacuna, entonces no vamos a utilizarlo.

Respecto a la segunda inquietud sobre la vacuna Astra, sigue en el mundo circulando noticias, algunas más o menos bien documentadas, la gran mayoría mal documentadas que distorsionan la información básica de lo que se conoce sobre los riesgos asociados con la vacuna AstraZeneca.

Usted, María Reséndiz, se lo agradecemos en su pregunta, pero ya está diciendo que se trata de una vacuna insegura. Con todo el respeto le aclaramos esto no tiene ningún sustento científico, no hay ningún planteamiento científico que muestre que la vacuna AstraZeneca es una vacuna insegura.

¿Qué sí ha ocurrido?

Hace ya varias semanas algunos gobiernos de la región europea, en particular Dinamarca y Noruega, identificaron algunos casos, menos de dos decenas, de trombosis, una alteración en donde se coagula la sangre al interior de ciertas venas.

Dado que en algunas situaciones según cuál sean las venas que se afectan puede ser una condición grave, muy acertadamente, muy correctamente estos gobiernos dijeron: ‘Mientras se averigua paren el uso de esa vacuna’.

Enseguida, varios gobiernos de Europa, otros, Alemania y varios más, hicieron lo mismo, recomendaron suspender temporalmente el uso de la vacuna AstraZeneca para dar lugar a que se revisara la evidencia científica que el propio Astra, como laboratorio fabricante recopiló y analizó, y que fuera analizada por las distintas agencias de regulación sanitaria de los países involucrados y también de Europa.

Esto hace más de dos semanas ya fue sujeto de un pronunciamiento técnico formal de la Agencia Europea de Medicamentos y de la Organización Mundial de la Salud que declararon que efectivamente pudiera haber cierta relación entre el uso de la vacuna Astra y la ocurrencia de estos eventos, pero que son eventos sumamente raros.

Estamos hablando de eventos que ocurren cuatro por millón, de cada millón de dosis que se ponen, aparecen cuatro en personas que pudieran tener ciertas afecciones, ciertas alteraciones que les expongan a ese riesgo, y dado que ese evento es tan raro y el beneficio es tan claro y tan amplio, recomendaron seguir utilizando la vacuna. Y la mayoría de los países que tenemos acceso a la vacuna de Astra la hemos seguido utilizando, dado que el beneficio supera por mucho al riesgo. 

Se han hecho comparaciones, por ejemplo, del riesgo de trombosis, estos eventos circulatorios con el uso de otros medicamentos; por ejemplo, los anticonceptivos, las píldoras anticonceptivas y en general las hormonas aumentan el riesgo de trombosis, y en una proporción que es tres a siete veces mayor que la que posiblemente esté relacionada con la vacuna de Astra. Y como siguen siendo eventos muy raros, en el caso de los anticonceptivos y las hormonas se siguen utilizando estos medicamentos. Esa es la situación.

Por cierto, aquí aprovecho para comentar a propósito de la pregunta de María Reséndiz, lo que podría ser una pregunta hoy que es lo mismo, pero para la vacuna de Janssen, Johnson & Johnson. Esta mañana conocimos que los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos, la Agencia de Salud Pública Nacional de Estados Unidos y la FDA, la Agencia de Fármacos y Alimentos, hizo lo mismo, declaró una suspensión temporal del uso de la vacuna Janssen, Johnson & Johnson, en Estados Unidos por la misma razón, se identificaron ocho caso de trombosis que en personas que habían sido vacunadas y se está estudiando, en primer lugar, si se asocia o no con el uso de esta vacuna; en segundo lugar, cuáles podrían ser las causas si es que se demostrara esa asociación, hay que estar expectantes a los resultados científicos de esas investigaciones.

Y aprovechamos para comentar en México hasta el momento no utilizamos la vacuna de Jonhson & Jonhson. 

Ya son todos. 

Muy bien, vamos a dar lugar preguntas, empezamos aquí por Juan Hernández, Blanca Valadez, nos vamos de este lado, regresamos de este lado.

PREGUNTA: Una pregunta rápidamente de rigor científico. ¿Se puede revisar por la Cofepris o la Secretaría de Salud la lista de profesionales críticos para recibir la vacuna contra el COVID como prioridad? Por ejemplo, aquellos que hacen posible los ensayos clínicos de estas vacunas contra COVID, por ejemplo, médicos, enfermeras, técnicos de laboratorio, monitores clínicos. ¿Cuál sería esta situación?

Gracias. 

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Disculpe, Juan, no entendí, qué es lo que tendría que revisar o se sugiere que debería revisar Cofepris.

INTERLOCUTOR: ¿Quiénes son los que deben de recibir precisamente la vacuna?

Son preguntas que nos hacen llegar a raíz de esto de la población, vaya, ¿quiénes deben de recibir la vacuna? ¿quiénes, en este caso, de las personas que están ahí, médicos, investigadores, sobre todo los médicos e investigadores?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: ¿Los que participan en los ensayos clínicos?

INTERLOCUTOR: Así es.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Sí, efectivamente, Cofepris tiene atribuciones legales, tiene competencias para autorizar o no autorizar propuestas de investigación clínica, particularmente aquellas que se tratan de ensayos clínicos.

Los ensayos clínicos, esto para actualización general de quienes nos escuchan, son una modalidad muy específica de estudios que se hacen involucrando personas y el modelo típico del ensayo clínico es para establecer si un producto farmacéutico, en este caso vacuna, es seguro y es eficaz.

Y para que este estudio clínico pueda realizarse en el país tiene que ser autorizado por Cofepris. Si Cofepris no lo autoriza y está activo un ensayo clínico en un hospital, en una universidad, eso no debería ocurrir y puede ser sujeto a una sanción, por supuesto, la institución que permitiera que se ejecute un ensayo clínico que no haya sido avalado, aprobado por Cofepris.

Ahora, los ensayos clínicos, además de ser autorizados por Cofepris deben tener una autorización de los comités de investigación ética y bioseguridad, en algunas instituciones, el conjunto de estos tres comités se integran en una sola comisión de investigación, pero tiene estos tres componentes: ética, bioseguridad y una comisión que revisa la metodología del estudio.

Generalmente, estos son comités internos de las instituciones, no todas las instituciones lo tienen; por ejemplo, hay hospitales públicos mayormente los públicos que tienen este tipo de comités, estos comités tienen que ser registrados ante la Comisión Nacional de Bioética para que se verifique que cumplen con los procedimientos que ayuden a garantizar que el ensayo clínico está bien hecho.

Y estos comités tienen autoridad para suspender un ensayo clínico si en algún momento no se están siguiendo las prácticas correctas de investigación que garanticen la protección de los sujetos hombres y mujeres que participan en los estudios.

Muchas gracias.

Blanca Valadez.

PREGUNTA: Muy buenas noches a ambos.

Doctor, sobre la vacuna Patria. A finales de año en apariencia o todo, de acuerdo al esquema, estaríamos ya casi todos vacunados.

Entonces, la vacuna Patria tengo o quiero preguntarle si tendría un alcance mayor para surtir de vacunas posiblemente a América Latina, si tienen ese propósito. Se lo pregunto también, porque la OPS la semana pasada comentó que tenían algunas pláticas posibles proyectos de transferencia tecnológica para poder solucionar el problema de las vacunas debido al acaparamiento que han tenido los países.

Entonces, preguntarle si la vacuna Patria podría ocuparse, sí la población mexicana, pero también surtir o abastecer a lo que es la región de América Latina.

Una segunda pregunta tendría que ver si ya tienen planeado o proyectado si sería una dosis y cuál sería la producción que México tendría una vez que los ensayos clínicos pasen las pruebas y tengan las autorizaciones correspondientes

Y también preguntarle: ¿cuándo o cómo va a ser el mecanismo para que las personas de 50 años y más, como se anunció esta mañana, se inscriban?, ¿sería la misma plataforma Mivacuna o van a ser a través de…? ¿cómo?, ¿de las instituciones?, porque estamos hablando de una población muy grande ya.

Y si me permite, ya nada más sería una última pregunta.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto, Blanca. Muy importantes las preguntas que hace.

Punto de referencia para quien no vio la conferencia matutina de hoy martes 13 de abril de 2021, esta mañana tuvimos el gusto y el privilegio de escuchar a la doctora María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Conacyt, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, presentar los avances del desarrollo de una vacuna contra COVID-19 mexicana.

Esta vacuna se llama Patria, el proyecto se anunció desde el inicio con este nombre, Patria, y se trata de una vacuna que representa una importante innovación científica y tecnológica de origen mexicano. Este proyecto está impulsado por Conacyt, está financiado por Conacyt y también en asociación con una empresa mexicana, Avimex, que fabrica normalmente vacunas de uso veterinario desde hace muchos años y que dadas sus capacidades técnicas y tecnológicas y científicas ha podido establecer ya plantas de producción independientes, esto debe quedar sumamente claro, independientes de la producción de vacunas veterinarias para producir las vacunas humanas.

El producto está ya terminando las fases de investigación preclínica, esto es sin humanos, y está próxima a iniciar la investigación clínica, es decir, los primeros estudios con personas humanas. Como en todos los casos de las demás vacunas, se tienen que cubrir las fases:fase 1, fase 2, fase 3. 

La fase 1 es con muy poquitas personas, a lo mejor estamos hablando de unas 50, 60 personas y el objetivo es evaluar la seguridad, una vez que se demostró seguridad ya en modelos animales.

La fase 2 es para demostrar posible eficacia a través de indicadores indirectos, por ejemplo, la producción de anticuerpos, generalmente en la fase 2 participan algunas centenas de personas, 300, 500, 700.

Y ya en la fase 3 se habla de decenas de miles de personas, 20 mil, 30 mil, 40 mil o más y ya es para ver la protección contra la enfermedad.

En este momento todavía no se anuncia dónde serán las sedes, las unidades clínicas donde se va a evaluar la vacuna Patria, y seguramente la forma en que las personas podrán participar es a través de anuncios que localmente hacen esas unidades médicas para reclutar, típicamente participan familiares de pacientes o conocidos que se enteran y van.

No es el propósito de un ensayo clínico ampliar la cobertura, por eso no se hace un anuncio público en la radio, en la televisión, en los periódicos o en el internet porque no es el propósito ampliar la cobertura, son muy poquitas personas y el objetivo es que contribuyan voluntariamente, siempre voluntariamente a el conocimiento que generan estos estudios.

Ahora, respecto a las otras preguntas, definitivamente son también muy importantes. 

¿Cuál es la expectativa de fabricar una vacuna mexicana que hasta el momento tiene un calendario en donde posiblemente en diciembre de 2021 estaría a disposición, desde luego, si es que se va demostrando éxito en todas las fases de desarrollo? Pero ojalá que sea el caso, es muy prometedor la tecnología que utiliza y en un momento dado, si llegamos a diciembre y es el momento en que ya está lista la vacuna y en un momento dado si se le da la autorización de uso de emergencia, porque ha podido demostrar ser de calidad, segura y eficaz, y la población mexicana ya está cubierta hay varios escenarios, varios planteamientos. 

Uno es que puede ser un mecanismo de preparación para una de las posibilidades de que la epidemia permanezca por más tiempo en el mundo y en la medida en que pudiera permanecer más tiempo en el mundo y conforme vayan naciendo nuevas generaciones de mexicanas, de mexicanos o vayamos recibiendo poblaciones de otros lugares, esas personas podrían necesitar vacunarse, ese es uno de los usos.

La otra posibilidad es que se trate de una enfermedad, como lo es la influenza, que requiera que nos vacunemos todos los años o cada dos años, todavía no se sabe si eso va a ser así, pero si fuera así ahí puede tener otra utilidad.

Y una tercera posibilidad es justo la que usted vislumbra, que México pueda contribuir importantemente al bienestar de sus países hermanos en América Latina. 

Desafortunadamente, las vacunas contra COVID han sido concentradas en muy pocos países, menos de 10 países del mundo tienen más del 85 por ciento de las vacunas que se han utilizado, las vacunas que se han fabricado.

Entonces, el resto del mundo, son casi 200 Estados nacionales, no han tenido acceso a las vacunas, y en América Latina hay muchísimos países que todavía no tienen ni una sola dosis de vacuna.

Entonces, en su momento podría ser que todavía en diciembre de 2021 siguieran con ese rezago o por lo menos cierto rezago y que la vacuna mexicana Patria, si demuestra éxito en todas sus fases, pudiera contribuir al bienestar de nuestras hermanas y hermanos latinoamericanos.

Sobre el esquema todavía no se puede saber, parte de los estudios clínicos también es para identificar cuántas dosis.

Le pongo un ejemplo, con la pregunta de Janssen, Jonhson & Jonhson, ellos empezaron trabajando con un esquema de dos dosis, pero se dieron cuenta que bastaba con una dosis para que diera la protección que se esperaba.

Otro ejemplo, al revés, la vacuna cubana Abdalá empezó con un esquema de dos dosis, pero por varias consideraciones vieron que si ponían una tercera dosis se lograba subir mucho más los anticuerpos y potencialmente daba mayor duración la protección y se seleccionó un esquema de tercera dosis, pero eso se va conociendo precisamente durante los ensayos clínicos, en particular los de fase 2.

INTERLOCUTORA: Ya nada más, de los adultos de 50 años y más ¿cómo se van a inscribir?, ¿o cuál va a ser el mecanismo?

¿Y si nos puede informar si ya tenemos una respuesta de Nuevo León y Tamaulipas respecto a cuántas vacunas de SinoVac van a devolver o cuál es el proceso?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto. Tenemos actualización en las dos.

Respecto a cómo vamos a registrar o prerregistrar a las personas de 50 años o más de edad todavía no lo hemos establecido y todavía no lo hemos dado a conocer.

Estamos refinando detalles que tienen que ver con la logística, en qué lugares físicos, cuántas brigadas van a participar y otros detalles, qué tanto se va a traslapar con la vacunación de otras poblaciones y sobre esa base ya definiremos o anunciaremos el mecanismo de prerregistro y registro.

Sobre las vacunas SinoVac que llegaron hace varias semanas a Tamaulipas y también a Nuevo León y que le causaron importante inquietud a los gobernantes de estas entidades y a sus secretarias y secretarios de Salud, a pesar de que existía una demostración clara de que estaban en perfectas condiciones, porque cubrían los estándares de termoestabilidad insistimos en que, lo que ha dicho el presidente, siempre el diálogo es lo mejor.

Respetamos mucho a los gobernadores de estas entidades, respetamos a nuestra compañera Gloria Molina, secretaria de Salud de Tamaulipas, y al doctor Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud de Nuevo León, y si ellos no se sentían cómodos con vacunar a la población de sus estados con ese producto, confiados completamente en la evidencia de que es un producto en perfectas condiciones simplemente lo redistribuimos y ya fue distribuido en el resto del país.

INTERLOCUTORA: (inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Ya está desde anteayer ya se retiró y ya se distribuyó.

Eran cerca de 20 mil dosis en cada uno de los dos estados, pero ya están en cualquiera de los demás de la República.

INTERLOCUTORA: Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias.

Ignacio de Alba, nos quedan tres minutos, Ignacio, ojalá que…

PREGUNTA: Gracias, sí. Preguntar dos cosas: si se va a construir una red de frío permanente para las vacunas, yo sé que sí hay una, pero sí va a estar permanente.

Y también tenemos registrado que el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca hay 43 municipios donde ningún adulto mayor ha sido vacunado.

Preguntar ¿cuándo empezará ya la vacunación?, de hecho, creo que se ampararon y todo esto.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, gracias. Sobre la primer pregunta, sí, la red de frío, para pronta referencia de quienes nos escuchan es el conjunto de cámaras de refrigeración, estamos hablando de cuartos completos que están refrigerados, refrigeradores de tamaño industrial, refrigeradores medianos, refrigeradores pequeños, muy pequeños y hasta hieleras portátiles de mano, todos esos componentes forman parte de lo que se conoce como infraestructura de la red de frío del Programa Nacional de Vacunación.

De manera muy desafortunada, desde hace muchos años, décadas, varios sexenios, esta infraestructura se fue deteriorando, y aunque México nació en los años 70 con un excelente programa de vacunación universal, que en su momento estableció el doctor José Ignacio Santos, actual secretario del Consejo de Salubridad General, esta infraestructura se fue deteriorando por falta de inversión, por desvío de recursos, por desinterés de las distintas autoridades sanitarias, en algunos casos locales, en otros casos nacionales, y se encontraba en un avanzado estado de deterioro, con incapacidad para sostener la operación del programa ordinario de vacunación y con mayor razón este programa.

Entonces, a partir de la experiencia COVID y los retos que ha implicado, estamos ya enfocados en la inversión que ahora hicimos con nuevos ultracongeladores y algunos refrigeradores, ampliarla. Debo decir en honor al reconocimiento de mérito que algunos gobiernos estatales también contribuyeron a ello, y con sus dineros estatales hicieron una inversión en algunos segmentos en sus estados.

Sobre la última pregunta, tiene dos implicaciones, la respuesta directa. Efectivamente, en Oaxaca tenemos todavía varios municipios pendientes y serán vacunadas las personas adultas mayores a lo largo de esta semana y la siguiente, y ahí es donde culminaremos ya con toda la vacunación de personas adultas mayores.

Y respecto a lo que dice de amparos, efectivamente, hemos visto que crecientemente existe esta idea, posiblemente fomentada a veces por otros intereses distintos a la salud, de pensar que la solución es establecer un litigio, lo que se llama a veces judicializar el derecho de protección a la salud como si fuera un mecanismo más seguro o más rápido de obtener algún mecanismo de protección.

Le decimos a la ciudadanía: no es rápido, no es el más rápido y la vacuna es para todas y todos; el orden en que se va poniendo y por lo tanto el calendario ha sido definido científica y técnicamente, y seguiremos en ese esquema porque es el esquema que conviene a la población en su conjunto.

Por favor, identifiquen que cada personal legítimamente puede desear ser protegida, pero hay que pensar en el resto de los más de 127 millones de personas que están en el país.

Muchas gracias. Nos vemos mañana, muchas gracias, aquí terminamos. Son las ocho de la noche con un minuto.

 

Presentación de la Conferencia de Prensa Vespertina

Twitter: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagramssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México