Versión estenográfica elaborada por la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia de la República.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. Son las 19:02 de este viernes 9 de abril. Vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre la COVID-19, la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Vamos a presentar el informe técnico, el avance del programa de vacunación y hoy es viernes de semáforo, según la quincena toca actualizar el semáforo de riesgo COVID. Refleja el semáforo lo que hemos estado viendo y comentando, que tenemos ya 10 semanas consecutivas de reducción de la intensidad epidémica, reducción que se estima por varios elementos: una disminución del número de personas enfermas que se registran cada día, una disminución del número de personas que necesitan ser hospitalizadas y desde luego, y esto es lo más importante, una disminución de la mortalidad, el número de personas que lamentablemente pierden la vida por COVID-19; 10 semanas de reducción de la epidemia en México.

El semáforo de riesgo muestra precisamente las entidades federativas que han logrado la reducción más sostenida y por lo tanto pasan a distintos colores del semáforo de menor intensidad, de acuerdo a la escala que ha sido establecida desde hace ya muchos meses.

Le pido al doctor Alomía si presenta el primer segmento y seguimos después. Gracias, doctor.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA: Claro, con mucho gusto, señor subsecretario.

Saludo también a todas las personas aquí presentes, así como a las que nos sintonizan a través de los diferentes canales de comunicación.

Vamos a actualizar el comportamiento en México de COVID-19. Mantenemos todavía un descenso, pues éste prácticamente ha bajado a razón de un punto porcentual, pero para fines del total de toda la semana, pues se mantiene un buen descenso todavía entre la 11 y la 12, con lo que se sigue obviamente reforzando la tendencia descendente que vemos desde inicios de año, menos 19 por ciento es el valor exacto entre la semana 11 y 12.

Y pues bueno, ya nada más queda prácticamente un día, que sería mañana sábado, en el cual podemos tener una variación y luego estaremos viendo el comportamiento de la semana 13.

Continúa también en uno por ciento los casos activos estimados. Recordemos que todos estos valores son indicadores que en su momento nos ayudan a evidenciar cómo va comportándose la epidemia y en este momento, como hemos visto en las últimas semanas, pues todos se han mantenido obviamente evidenciando que la epidemia va disminuyendo, al menos la carga de enfermedad y la actividad epidémica como tal.

Tenemos también y esto es bueno y esto es lo que queremos que sí continúe incrementándose día con día que es las personas que tienen ya un esquema completo de vacunación para el día de hoy más de un millón 855 mil y en un momento más estaremos viendo los detalles de este grupo.

Si vemos la siguiente diapositiva, actualizamos también la curva del porcentaje de positividad. Recordemos que este es un producto que semanalmente lo estamos actualizando, dado que de día a día no tiene mucha variación, pero semana con semana sí podemos ver a lo mejor un cambio que sea relevante.

Y también destacamos que el porcentaje de positividad es un indicador importante del comportamiento epidémico, porque lo que el porcentaje nos está diciendo, por ejemplo, para esta semana graficada que es la número 12 -21 por ciento- lo que nos dice es: de todas estas personas que en un momento están presentando signos y síntomas compatibles con la COVID-19, pero recordando que estos signos y síntomas, como no son muy específicos o no solamente ocurren para la COVID-19, sino pueden ocurrir también para otras infecciones respiratorias por otros virus, por otras bacterias o inclusive algunas otras patologías, bueno, es finalmente la prueba confirmatoria la que nos empieza a relevar qué proporción de esas personas realmente están siendo o fueron afectadas por el virus SARS-CoV-2 y, por lo tanto, son COVID-19.

Entonces, para efectos de la semana número 12, 21 por ciento significa que de cada 10 personas que están presentando signos y síntomas respiratorios, dos de ellas la causa es el virus SARS-CoV-2 y por lo tanto son COVID-19 y ocho personas muy probablemente estén padeciendo la enfermedad por otro tipo de virus o por otras causas.

Recordemos que todavía estamos obviamente saliendo de la temporada invernal, ya entramos obviamente a una estación primaveral, pero aun así y sobre todo en la estación primaveral algo que suele incrementarse y parecerse también al COVID obviamente son las reacciones alérgicas, en donde no hay un microorganismo involucrado, pero sí hay manifestaciones similares a la de la enfermedad.

Y esto es un indicador importante porque, cuando éste se empieza a modificar en un comportamiento diferente, entonces nos puede alertar de manera temprana que la circulación del virus SARS-CoV-2 pudiera estarse incrementando en un área correspondiente.

De hecho, esta es una media estatal, el 21 nacional… Perdón, el 21 por ciento, pero por ejemplo tenemos entidades federativas que este porcentaje de positividad todavía se encuentra en un 40 por ciento, pero asimismo tenemos también entidades federativas que este porcentaje de positividad está en un 11 por ciento, o sea, todavía una circulación digamos de virus en la comunidad todavía evidenciada más baja.

Y como podemos ver, la tendencia que tiene el porcentaje de positividad prácticamente desde que inició el año y por lo tanto es congruente con la carga de enfermedad, o sea, la cantidad de personas que han sido identificadas con COVID-19, y como lo vamos a ver ahorita con la carga de personas hospitalizadas, pues es congruente; es decir, tenemos esta misma disminución y esta misma tendencia descendente que incluso es de dos puntos porcentuales para efectos de la medición entre la semana 11 y la semana 12.

Si vemos la siguiente diapositiva, es otro indicador semanal que actualizamos los viernes, que es precisamente la letalidad, es decir, la proporción de personas que lamentablemente fallecen si contemplamos el número total de personas que han sido confirmadas por COVID-19. Para efectos de la semana 12, tenemos un siete por ciento.

Dado que la letalidad se identifica como un subgrupo de las personas que son confirmadas a COVID-19, lo que vimos en las primeras semanas del año fue cómo estas se incrementó, cómo tuvo una subida, una tendencia ascendente y esto fue precisamente porque el grupo total de personas que tenían COVID-19, en la medida que iban avanzando las primeras semanas del año se fue disminuyendo, más no así disminuía con esa misma digamos cantidad o velocidad las personas que lamentablemente fallecieron.

Luego llegó un momento ya en las últimas prácticamente cuatro, cinco semanas, es decir, más o menos hace un mes, mes y medio, en donde también inició un descenso de las defunciones, entonces por eso podemos ver cómo la letalidad también empieza ya a disminuir para efectos de este último mes y medio. Y bueno, vamos a estar viendo semana con semana cómo se comporta este indicador.

Veamos la siguiente diapositiva. Aquí sí actualizamos nuevamente la ocupación hospitalaria. No tememos cambios para efectos del promedio nacional; sin embargo, podemos continuar observando obviamente ese descenso que día con día, por lo menos hasta el momento, todavía se ha mantenido tanto para las camas generales como para las camas con ventilador.

Si vemos la siguiente diapositiva, enfocamos precisamente en este primer grupo, es decir, las camas generales. Aquí hemos estado fluctuando sólo con una entidad que está ocupando este rango entre el 30 y un 49 por ciento, un día a veces no está, otro día está y eso es porque precisamente está pegado al 30 por ciento, entonces a veces obtiene el 30 por ciento y sale del rango, sube un punto porcentual y vuelve al rango, pero lo que quiere decir que su comportamiento obviamente está mucho más pegado al menos del 30 por ciento y eso también es un indicador congruente con la disminución de la actividad epidémica.

Más de 26 mil camas disponibles a nivel nacional, por lo tanto, una ocupación del 17 por ciento en este mismo marco.

En la siguiente diapositiva podemos observar las camas con ventilador. Aquí sí tenemos una reducción en comparación al día de ayer de un punto porcentual para efectos de la ocupación nacional, es del 21 por ciento.

Y esto también lo podemos ver con la reducción que existe de las entidades en el rango entre 30 y 49. Habíamos tenido a inicios de semana cinco, luego llegamos a cuatro y hoy estamos teniendo solo tres entidades en este rango, de ahí la disminución que vemos en la ocupación nacional y son 29 las entidades que tienen definitivamente menos del 30 por ciento, resaltando que hay entidades inclusive que tienen menos del 10 o solo el 5 por ciento de ocupación de este tipo de camas, teniendo disponibles de las mismas a nivel nacional ocho mil 799.

Y si vemos la siguiente diapositiva, tenemos precisamente aquí la actualización del semáforo de riesgo epidémico, el cual entrará en vigencia el próximo lunes, es decir, el 12 de abril y se mantendrá vigente durante dos semanas, como ha sido la práctica de los últimos meses desde el año pasado hasta el 25 de abril.

¿Cuáles son los cambios, digamos importantes o relevantes, que tenemos del semáforo en relación a la semana pasada?

Vámonos primero con las entidades que tienen el riesgo bajo, en este caso el color verde. Podemos ver que suman dos entidades, Oaxaca y Nuevo León, que en el semáforo anterior se encontraban en amarillo, bueno, disminuyen o logran bajar su nivel de riesgo y ahora tienen el color verde.

Sin embargo, el estado de Michoacán, que también estaba en color verde, sube un nivel de riesgo al color amarillo y por eso la diferencia al que vemos de siete entidades que en el semáforo pasado que estaban verde, ahora tenemos una diferencial de ocho entidades.

De todas maneras, son más las entidades que obviamente han alcanzado el nivel más bajo, lo que también es congruente con la diminución de la intensidad la actividad epidémica.

Y para efectos del color naranja aquí sí también tenemos una disminución en relación a las entidades que teníamos en la semana pasada. Si pueden revisar obviamente luego el semáforo anterior, identificarán que también se encontraban en naranja Puebla, Hidalgo y Querétaro, ahora bajan, alcanzan el color amarillo; más, sin embargo, Baja California Sur que estaba en color amarillo incrementa su nivel de riesgo al color naranja y por lo tanto entonces nuestra diferencial final es de cinco, pero de todas maneras es una disminución de dos entidades federativas, dado que estábamos en siete naranjas en las semanas anteriores y ahora entonces solamente son cinco y eso obviamente también evidencia la disminución del riesgo.

En este punto obviamente hacemos siempre un llamado a la población, sobre todo aquella que reside en cada una de estas entidades federativas para que identifique el nivel de riesgo en el que se van a encontrar a partir del próximo lunes.

¿Por qué es importante esto?

Porque en función de ese nivel de riesgo es que se implementan las intervenciones comunitarias de mitigación; entonces, tenemos que estar muy atentos a las autoridades locales porque son éstas las que para cada una de las entidades van a estar generando las recomendaciones e invitando a la población a sumarse, a ponerlas en práctica, porque solamente de esta manera es como vamos a poder continuar disminuyendo el riesgo en siguientes semanas.

Sería la actividad para esta noche.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, doctor Alomía.

Esta es la situación. Ahora vamos a hablar de la vacunación contra COVID, la vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para prevenir COVID-19.

Hoy tenemos un registro considerablemente bajo a las 4:00 de la tarde de la vacunación, solamente 185 mil 651 dosis. Aquí vamos a explicar cuáles son las razones.

Primera, ya se concluyó la vacunación en algunas entidades federativas de gran tamaño, destacadamente la Ciudad de México. La Ciudad de México contribuía con más de 90 mil, 100 mil dosis de las que hemos estado comentando en días recientes. Al terminar pues ya no está contribuyendo a este número.

Pero por otro lado hoy tuvimos distribución de los nuevos embarques de esta semana, los embarques de Pfizer que suman ya un millón 302 mil 600 dosis a lo largo de la semana.

Hoy tuvimos un embarque que ahorita comentaremos y se distribuyó de manera inmediata a los estados junto con el embarque que también había sido recibido ayer. Se prefirió juntar los dos embarques para hacer una sola ruta y llegar a las 32 entidades federativas a través de los nodos de ultracongelación.

Esto desde luego hace que el personal operativo se oriente más a esa actividad de recepción, asignación a los nodos primarios y secundarios de congelación y se retrasa el registro, no la vacunación, pero sí el registro.

Muy probablemente hoy a las 21:00 horas tendremos una actualización y mañana en el informe diario ya habría que poner atención a hasta cuánto se llegó hoy viernes 9 de abril.

Tomen en cuenta esta realidad, esta cifra que parece baja no representa la totalidad de lo que hoy se puso, es simplemente el corte de información aun incompleto hasta las 16:00 horas.

Dieciocho entidades federativas no lograron completar el registro de todas las dosis que fueron aplicadas, esperemos a las 21:00 horas que será presentado mañana sábado 10 de abril.

En forma acumulativa estamos ya muy cerca de los 11 millones. Seguramente con lo que completemos del registro a las 21:00 horas habremos pasado los 11 millones. Entonces, México ya tiene más de 11 millones, podemos asumirlo, de vacunas aplicadas.

La siguiente nos muestra cómo se distribuye por los distintos segmentos. Vean ustedes que seguimos completando los segundos esquemas, por ejemplo, en el personal de salud no hemos decidido o destinado vacunas todavía para completar todos los esquemas en el caso del personal educativo que se vacunó posteriormente, por lo tanto, todavía no les toca ser vacunados.

Y recordar que el cambio entre primera dosis y segunda dosis se da conforme al calendario de cada vacuna. Hay vacunas que se tienen que poner la segunda dosis entre 21 y 35 días, otras puede ser o debe ser de hecho entre ocho a 12 semanas como la vacuna de AstraZeneca.

Por su parte, en personas adultas mayores de todo el país esta semana que estamos terminando mañana fue un gran avance, porque vacunamos en ciudades mayores, la Ciudad de México y las capitales de los 31 estados de la República, también varias ciudades de mayor tamaño que no son necesariamente capitales y eso nos dio un avance muy grande.

Esta semana, como comentamos ayer, superamos la barrera de las 500 mil dosis diarias y esperamos que con la llegada continua de los embarques que cada vez van a ser de mayor tamaño, pero además con la distribución en las entidades federativas y las zonas urbanas tendremos este ritmo de vacunación diario.

Adultos mayores y adultas mayores siete millones 410 mil 304 sólo hasta el momento con primera dosis, pero un millón 83 mil 293 ya completaron la segunda dosis.

La suma estos más de ocho millones 493 mil 597, esa es la suma, es lo que tenemos. Muchas gracias.

Vamos a pasar a la siguiente. Ah, quedan todavía algunas.

La siguiente es los Esavis, los eventos supuestamente atribuibles a vacunación. Me adelanto aquí a una pregunta que posiblemente van a hacer porque hoy fue motivo de comentario en algunos periódicos de circulación nacional, sobre el caso de un señor de 92 años que fue atendido en el Estado de México, en un hospital privado, por un médico hematólogo que comentó o nos notificó a la autoridad sanitaria local en el Estado de México y también por lo tanto a la federal sobre el padecimiento que ha presentado con disminución de plaquetas, médicamente esto se llama trombocitopenia, reducción en el número de plaquetas, que son los elementos de la sangre, las que ayudan a la coagulación, los elementos que tienen formas, son fragmentos celulares que contribuyen a la coagulación.

Esto podría ser uno de los componentes del síndrome que fue descrito como potencialmente asociado con la vacuna de Astra, un síndrome muy raro. Ya hemos destacado la rareza de este evento, cuatro por millón la asociación de eventos con la vacuna Pfizer, cuatro de cada millón que han tenido la vacuna Pfizer ha tenido este evento, 86 eventos en todo el mundo de más de 200 millones de dosis.

Perdón, dije Pfizer. AstraZeneca, AstraZeneca. La vacuna AstraZeneca ha sido motivo de esta exploración y esta posible vinculación con fenómenos trombóticos, pero ya la Agencia Europea de Medicamentos, la Organización Mundial de la Salud, han presentado evidencia de sus análisis y comentan que es un evento sumamente raro, cuatro por cada millón de dosis aplicadas.

Y dado el enorme beneficio de tener una vacunación expedita que incluye la vacuna de AstraZeneca, se ha recomendado seguirla utilizando, tal como hacemos en México.

Pero me adelanto a este caso específico. El doctor Alomía nos va a dar algunos detalles adicionales de cómo lo estamos analizando y lainformación que hasta el momento tenemos por parte del médico hematólogo y lo del que en su momento tendremos del comité médico, científico de dictaminación.

Regresando al resumen de los Esavis, eventos supuestamente asociados a vacunación e inmunización, tenemos también muy pocos eventos, si se considera la gran cantidad de vacunas aplicadas. Es menos de… Es 0.1 por ciento, es uno por mil y la enorme mayoría, más del 99 por ciento, son casos leves: fiebre, dolor, nausea, vómito, dolor de cabeza que dura sólo algunas horas o en el caso de la fiebre puede presentarse por un par de días y se resuelve espontáneamente. Ninguna persona ha tenido un daño de consideración que sea permanente.

Hoy recibimos 327 mil 600 dosis de la vacuna Pfizer, es el tercero de los embarques de esta semana que suman un millón 302 mil 600, que es lo que se ha recibido en la semana.

Esto suma a nivel nacional desde que empezamos el programa de vacunación el 23 de diciembre del año pasado 16 millones 413 mil 350 dosis de las distintas vacunas que son estas cinco: la vacuna de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Sputnik V y CanSino.

Una más. El calendario, sólo para recordarlo, este fue la semana en números, el calendario de recepción es justo lo que estoy comentando, tres embarques que suman un millón 302 mil 600 y a mitad de la semana se liberó, el miércoles se liberó parte de Cofepris la vacuna de CanSino, 434 mil 830.

Vamos a pasar a la sección de preguntas y comentarios. Empecemos con Liliana Noble, de Pulso Saludable, seguimos con usted, nos vamos luego por acá con gusto.

PREGUNTA: Gracias. Buenas noches. Liliana Noble, de Pulso saludable.

Doctor Gatell, quisiera saber si la inmunidad esterilizante solamente se va a alcanzar o se va a ver su real efecto cuando se logre la inmunidad comunitaria.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Más bien sería en todo caso al revés en cierta manera.

Habíamos comentado y lo retomamos, agradeciendo la pregunta que nos hace Liliana Noble, de Pulso Saludable, que las vacunas pueden servir para múltiples propósitos.

En general, una vacuna es un producto que hace que las personas desarrollen una respuesta inmune, esto quiere decir una respuesta de protección contra las infecciones, pero una infección puede tener varias fases o varios elementos.

Un agente infeccioso, pensemos en el virus SARS-CoV-2, pero esto es más o menos lo que ocurre con la mayoría de las infecciones prevenibles por vacunación, una persona puede recibir el virus y que el virus esté temporalmente en la garganta, pero no infecte.

Si la vacuna logra eso, está protegiendo contra la infección y no solamente contra las fases posteriores.

Ahora, una vez que llega el virus puede ser que el virus se replique, por ejemplo, en las vías respiratorias, pero que no se desarrolle enfermedad.

¿Qué es la enfermedad?

La presencia de los síntomas y signos. En el caso de COVID, fiebre, tos, dolor de cabeza, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, fatiga, etcétera.

Entonces, es la segunda etapa, si lo vemos como una cadena de eventos. Primero hay que infectarse, luego hay que tener la enfermedad, después puede venir una enfermedad grave que ocurre en afortunadamente la minoría de las personas, menos del 20 por ciento de las personas que tienen COVID lo presentan en su forma grave.

Y podría ser que la vacuna también proteja contra la enfermedad grave; de hecho, las vacunas contra el COVID que usamos en México y que se usan en varios otros países del mundo protegen más contra la enfermedad grave que contra la enfermedad en general. Varias de ellas tienen protección de 100 por ciento, como la vacuna Sputnik, por ejemplo.

Y después está el desenlace más desafortunado de una enfermedad, que es la pérdida de la vida, la muerte porque se complique y cause la pérdida de la vida. Entonces, las vacunas pueden proteger también contra eso.

Cuando hablamos de lo que pregunta Liliana Noble, inmunidad esterilizante, se refiere a una propiedad de algunas vacunas para evitar no solamente la infección en el sujeto al que le llega el virus, sino la posibilidad de que ese sujeto, esa persona, transmita la enfermedad, porque la protección puede lograr que muy rápidamente se elimine el virus por efecto del sistema inmune de la vía respiratoria, la garganta, la nariz, que es desde donde se proyectan las partículas del virus.

Y habíamos comentado que para las vacunas COVID no existe todavía demostración de que se logre inmunidad esterilizante, es decir, que sirvan para evitar la transmisión, aunque sí todas ellas han demostrado capacidad para prevenir la enfermedad, la enfermedad grave y desde luego prevenir la muerte, también varias de ellas lo previenen al 100 por ciento.

La relación que pudiera esto tener con la inmunidad poblacional es sólo indirecta. En la medida en que se tenga una mayor cantidad de personas protegidas por efecto de la vacuna o protegidas, como nos ha pasado a algunos, porque ya nos infectamos y ya nos enfermamos y desarrollamos anticuerpos, entonces se logra que el virus ya no se pueda transmitir entre las personas, no porque la vacuna evite que salga del individuo infectado, sino porque un individuo infectado que puede infectar ya no se encuentra a nadie más que sea susceptible, alguien más a quien infectar, porque la mayoría de las personas con las que conviva serán personas que tengan anticuerpos protectores.

INTERLOCUTORA: Gracias, doctor.

Y mi segunda pregunta sería: la jefa de Gobierno dijo que alrededor de 280 mil adultos mayores todavía hasta este momento no se han vacunado.

Entonces, estamos en esta década de 60 y más. Yo me pregunto, entiendo que mucha gente tiene temor y es muy válido que no se quiera vacunar, pero no sólo en México sino en el resto del mundo.

¿Qué va a pasar si esta cifra de no vacunados se sigue elevando?, ¿esto puede poner en riesgo y el desarrollo y pudiera vulnerar el desarrollo de una nueva cepa -ojalá y no- o una nueva variante y que pudiera poner en riesgo las vacunas actuales? Y luego, con la intención no de espantar, pero sí de contribuir para que la gente si se vacune

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Es muy deseable. Entre más personas se vacunen en un territorio, en poblado, en un municipio, en un estado o en el conjunto del país o incluso en el mundo, entre más personas se vacunen, más pronto se va a acabar la epidemia, precisamente por lo que acabamos de comenta, porque una persona que aún no tenga protección y se infecte ya no se va a encontrar con personas que se puedan infectar o con muy pocas, porque la mayoría van a ser personas protegidas.

Entonces, efectivamente es muy importante que todas las personas se vacunen, a menos que haya una razón de enorme peso que suelen ser las contraindicaciones médicas absolutas que hasta el momento no hay ninguna para que las personas no se vacunen. Recomendamos ampliamente lograrlo.

Respecto a la aparición de variantes genéticas del virus que pudieran ser más agresivas, más transmisibles, más virulentas, ciertamente en la medida en que persistan los contagios aumenta la probabilidad de que se den las mutaciones necesarias para que aparezcan las variantes.

También las personas que se vacunen contribuirán a que reduzca el riesgo de que surja una nueva variante que pudiera ser más agresiva.

Gracias, gracias, Liliana. 

Por favor, adelante y luego pasamos de este lado.

PREGUNTA: Buenas noches, subsecretario; doctor Alomía, muy buenas noches.

Tres preguntas rápidamente. La primera. ¿Se espera un repunte en los contagios ahora de Semana Santa?, porque en los últimos días hemos hecho algunos fondeos en los quioscos de la Ciudad de México y de 10 aproximadamente ocho salen positivos.

¿Se tiene contemplado?, ¿y para cuándo se podría tener esta tercera oleada que se maneja de incremento de COVID?

La segunda, una persona que ya fue infectada por COVID y logró salir adelante ¿cuántas veces más se puede a volver a recontagiar?, porque hay, tengo algunos casos donde el año anterior casi fallecían por neumonía atípica ocasionada por el COVID; sin embargo, se están contagiando, pero ya no tienen ningún tipo de síntoma. ¿Cuántas veces se puede volver a recontagiar? ¿y qué pasaría en este caso de una tercera o cuarta?

La tercera pregunta: ¿cuánto dura una vacuna fuera del congelamiento?, porque ha habido casos de que se traslada a Chiapas, Oaxaca que de ahí de la ciudad a las comunidades más lejanas se tardan más de seis horas en una hielera. ¿Estás vacunas sirven o qué se tiene que hacer precisamente para conservarlas?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Contesto su última pregunta y le pido al doctor Alomía que hable sobre los otros dos elementos, la posible reinfección y cómo se comporta, y la vigilancia de los posibles rebrotes.

Sobre vacunas, cada vacuna tiene sus propias características, son características físico-químicas, la composición de cada vacuna es diferentes, y entonces esto determina si requieren congelación, ultracongelación o simplemente refrigeración.

También determina el tiempo en que pueden estar sin dañarse a ciertas temperaturas, como la temperatura ambiente, y el límite de temperatura a la que pueden estar sin que se produzca un daño. Todas esas especificaciones técnicas las estudian cuidadosamente las compañías farmacéuticas que diseñaron las vacunas y las fabrican, y en cada país la autoridad sanitaria, en nuestro caso Cofepris, de regulación sanitaria, establece un permiso que tiene todas esas especificaciones técnicas.

Por parte del resto de la Secretaría de Salud también tenemos los manuales de operación que establecen justamente todas estas características.

Además, todo el personal que participa en el operativo Correcaminos, el operativo del Gobierno de México para tener vacunación universal gratuita, es decir, vacuna contra el COVID para todas las personas en México es entrenado para saber conservar la vacuna.

A veces hay situaciones difíciles que tienen que ver precisamente con la dispersión geográfica del país y también con las enormes desigualdades que tiene la sociedad mexicana desde hace muchísimos años que determinan que no todas las poblaciones tengan un acceso suficiente a los servicios incluido el transporte, la calidad de las carreteras o los caminos, etcétera.

Y cuando esto es la realidad, que es una amplia realidad en nuestro país, se requieren esfuerzos adicionales para garantizar las condiciones de transporte. Y hemos usado todo lo que sea necesario para garantizar que las vacunas en todo momento se encuentren la temperatura correcta.

Y esto es lo que se llama la red de frío o cadena de frío que permite que la vacuna que se le pone a una persona haya sido conservada en las condiciones ideales.

Le pido al doctor Alomía si contesta los otros dos elementos.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Con mucho gusto. Definitivamente, si se incrementa la movilidad, como se ha evidenciado obviamente en las 32 entidades federativas para efecto de los pasados o el pasado fin de semana santo, podemos esperar un incremento también en la carga de enfermedades, es decir, en los casos confirmados de la misma.

Obviamente esto puede variar dependiendo de cada entidad en función de la densidad poblacional y de esa densidad poblacional cuántas personas todavía siguen siendo susceptible, que en este momento sabemos que todavía son una buena o una gran proporción, y las medidas de prevención que durante el incremento de esa movilidad hayan tomado.

Porque son dos factores: uno es incremento de la movilidad, es decir, tengo más personas en el espacio público, interactuando entre ellas, etcétera, pero además también está el punto de cuántas de esas personas implementaron sus acciones de protección, es decir, usaron su cubrebocas de manera adecuado, se estuvieron lavando las manos, más allá de que se haya incrementado la movilidad a lo mejor algún grupo de ellas estuvo manteniendo o tratando de mantener la sana distancia en todo momento, participando de eventos al aire libre, no congregándose en espacios cerrados, obviamente esto puede suceder en diferentes magnitudes. Pero de esto precisamente va a depender cuántas personas pudieran haberse contagiado.

Conociendo los periodos de incubación de la enfermedad que, como hemos dicho, fluctúan en la mayoría de las personas entre cinco y siete días, y suponiendo que la mayor cantidad de movilización de personas se dio precisamente entre el jueves, viernes, sábado, domingo santos, esperaríamos entonces poder empezar a ver un incremento si las medidas de prevención tanto personales como colectivas no se hubieran implementado de la mejor manera pudiéramos empezar a ver un incremento precisamente en estos días, a lo mejor para el lunes, para el martes pudiéramos tener ya las primeras señales en los indicadores que tenemos, obviamente tanto a nivel nacional, pero más específicamente a nivel local, es decir, en cada una de las entidades federativas de que esto pudiera empezar ya a producir algún tipo de incremento.

Como sabemos, los primeros indicadores que en un momento podemos ver incrementados son precisamente los de contagios, en donde empezamos a ver que la carga de enfermedad, es decir, las personas que desarrollan signos y síntomas y van a demandar consulta médica empiezan a ser clasificadas como casos sospechosos, y entonces empezamos a ver un incremento en la línea azul de la carga de enfermedad.

Normalmente dos semanas después, si este incremento continúa o se mantiene, podemos ahora empezar a ver un incremento en las hospitalizaciones, y es el segundo indicador que normalmente se empieza a elevar. El de positividad suele hacerlo muchas veces de la mano del primer o inclusive un poco antes, y es un indicador oportuno.

Y obviamente si esto sucede pues empezamos a tener ocupación hospitalaria incrementada tanto de generales como de camas. Y esto lo que podemos estar obviamente vigilando, podemos estar llevando muy puntual.

En el tema que comentaba del porcentaje de positividad de la Ciudad de México, hay que verlo siempre en el contexto obviamente completo porque, si bien es cierto, algunos quioscos o algunas unidades pudieran tener mayor cantidad de resultados positivos, otros no y esto obviamente depende de la región, y ese punto comentar que, por ejemplo, la Ciudad de México para la semana 12 y lo que va inclusive de la 13 ha mantenido un porcentaje de positividad de 19 por ciento, lo cual sigue representando dos personas por cada 10 casos sospechosos, pero obviamente eso puede cambiar en siguientes días, en siguientes semanas dependiendo de todo lo que acabamos de comentar.

Las reinfecciones son posibles, claro, son posibles mientras estamos en un ambiente epidémico y mientras el virus sigue circulando y transmitiéndose en la comunidad, yo puedo haber enfermado de COVID-19 hace algunos meses o el año pasado, pero si estoy en un ambiente epidémico y de circulación viral puedo nuevamente llegar a tener el virus en mis vías respiratorias, eso sería directamente reinfectarme.

Sin embargo, si yo ya enfermé y tengo anticuerpos naturales generados por la enfermedad, la expectativa en la mayoría de las personas es que esa reinfección no me genere nuevamente la enfermedad, o sea, no me produzca signos y síntomas, dado que espero tener una inmunidad natural.

Obviamente, hay grupo de personas, y esto todavía sigue siendo una proporción muy, muy pequeña no sólo en México, sino a nivel internacional, que no tienen esta protección inmune, naturalmente generada por la enfermedad previa y pudieran desarrollar sí un nuevo cuadro de COVID-19.

No se ha evidenciado que este cuadro o nuevo cuadro, segundo cuadro de COVID-19 necesariamente tenga que ser más grave, inclusive en algunos casos es más leve, dado que hay al menos algún nivel de anticuerpos para la respuesta, pero no es un factor digamos de riesgo poblacional, al menos no en estos momentos, todavía sigue siendo una proporción muy pequeña de la población.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctor Alomía.

Por favor.

PREGUNTA: Buenas noches, doctores. Gerardo Suárez, del periódico El Heraldo de México.

Quiero preguntar sobre el tema de este efecto relacionado con la vacuna AstraZeneca. Hoy presentan que van 616 Esavis de esta vacuna, 20 de ellos graves. Entonces quiero saber cuántos tienen que ver con trombosis y cuántos con otras causas.

Del caso en específico que se dio a conocer hoy, si nos pudieran comentar qué pasa en el ámbito de las autoridades. Habían dicho que tienen un grupo técnico que analiza todos estos Esavis. Y eso es por una parte.

Otro tema es el tema de los trabajadores de la salud privados que hoy realizaron una manifestación, fueron a Segob y se le ofreció realizar un censo para su vacunación.

Nos pueden explicar cómo se hará este censo, si va a ser estado por estado, a partir de cuándo o cuál es el plazo para realizarlo.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no, con mucho gusto. Comento sobre la segunda y también le pido al doctor José Luis Alomía, quien coordina precisamente la vigilancia de Esavis, nos comente sobre estos resultados y cómo funciona.

Sobre el censo, hemos venido hablando del censo desde hace varias semanas, justo el día que se reunió el Consejo Nacional de Salud, hace tres semanas me parece, y comentamos aquí, como lo hacemos siempre, en tiempo real, lo que se acordó y en ese momento se acordó que las 32 personas titulares de las Secretarías de Salud de los estados o de las entidades federativas presentarían un censo válido, validado, verificado por la autoridad sanitaria local.

Y para tener la constatación de ello lo presentarían ante la autoridad sanitaria federal, es decir, el secretario de Salud por medio de un oficio en donde constatara el reconocimiento por parte de la autoridad sanitaria local de que se ese censo había sido verificado.

Esto es muy importante, porque recordar, porque esto lo hemos dicho muchas veces, pero a veces se le olvida a varias personas, desde 1997 el Sistema Nacional de Salud de México y concretamente la Secretaría de Salud se descentralizó.

Todavía existen muchas personas que de manera quizá referencial hablan de la Secretaría de Salud pensando que es una sola, pero no, hay en realidad 33 secretarías de Salud, una nacional, federal, es la autoridad sanitaria federal y 32 en cada una de las entidades federativas.

Entonces, las distintas actividades administrativas que tienen que ver con la contratación del personal no se hacen en la Secretaría de Salud federal, excepto para los hospitales que tienen estas características que son federales, los institutos nacionales de salud y 13 hospitales de alta especialidad, todo el resto son contrataciones en las entidades federativas.

Entonces, ¿dónde están los registros del personal, en este caso de la Secretaría de Salud? En las entidades federativas.

Respecto al personal de salud que labora en organizaciones privadas, cualquier tamaño, desde una corporación hospitalaria hasta un consultorio independiente, también ellos y ellas presentan sus registros correspondientes ante la autoridad sanitaria local. Entonces, por eso confiamos en que las entidades federativas pueden tener un acceso más claro a la validación, insisto en esto, la validación de los registros.

También habíamos comentado varias semanas atrás el reto que representó en su momento, por ejemplo, que las corporaciones privadas de hospitales y sus asociaciones presentaran censos completos o los consultores adyacentes a farmacias.

Y en su momento algunos intentos de ello resultaron en censos que no estaban validados, no estaban actualizados, había personal administrativo, había personas que no estaban en el campo clínico, etcétera, que obviamente no corresponde a quienes están en el riesgo COVID de primera y segunda línea.

Entonces, hemos seguido insistiendo en que esto avance y ese es el censo al que se refiere. La buena noticia es: justo este miércoles concluyó el periodo estipulado por el Comisión Nacional de Salud más dos prórrogas que se le dieron a las entidades federativas para que presentaran este censo y el censo ya lo han presentado, y justamente con base en ese censo estamos continuando la vacunación del personal de salud de primera y de segunda línea, de acuerdo a definiciones explícitas de carácter técnico y este personal seguirá siendo vacunado tanto en el sector público como en el sector privado.

Le pido al doctor Alomía si contesta lo de los Esavis.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Sí, con mucho gusto. Precisamente el objetivo de la vigilancia epidemiológica de los Esavis es poder identificar de manera oportuna las personas que presentan y, como su nombre lo dice, un evento supuestamente asociado a el antecedente de su vacuna, es la manera como esta persona en su momento fue identificada, es decir, hubo una notificación por parte de la unidad tratante y forma parte, como bien lo identificaron, dentro de los Esavis graves que actualmente están bajo estudio, recordando que hubo un Esavi grave es precisamente aquel que puede producir la necesidad de hospitalizar a una persona o que, dependiendo de las manifestaciones clínicas, ponga en riesgo obviamente no solamente su salud, sino también su vida, esas son características de un Esavi grave.

Esta persona fue vacunada el 31 de marzo, al día siguiente de la vacunación empezó con algunas manifestaciones relacionadas a potencial de enfermedad, lo llevan a consulta y cuando se identifica el antecedente vacunal se clasifica como en un Esavi grave y se notifica.

El proceso incluye, como bien lo identificaron la dictaminación. Todos los Esavis graves que se presentan en México deben de ser dictaminados en el Comité Nacional de Expertos, un comité que coordina de manera técnica la CCINSHAE, la Coordinación de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad precisamente de donde se integran toda una serie de especialistas y subespecialistas en los diferentes campos de la medicina y que aportan los enfoques correspondientes de su especialidad cuando los casos son presentados.

Este caso será presentado a este Comité Nacional de Expertos la próxima semana, entonces iniciará el proceso de dictaminación.

En gran mayoría de los casos las dictaminaciones pueden darse en el mismo día en el que se presentan o en algunas, dado que se necesitan elementos específicos de diagnóstico ya sea pruebas de laboratorio, ya sean estudios de imagenología, ya sea investigación epidemiológica, obviamente la dictaminación puede durar algunos días hasta llegar a la dictaminación final.

Pero siempre es importante en los Esavis graves poder llegar a este punto de la dictaminación en donde a través de este comité podamos entonces poder saber la clasificación final.

¿Por qué lo comentamos?

Porque si bien es cierto en el caso específico de esta persona, digamos que las manifestaciones clínicas o lo presentado pudiera ser compatible con signos y síntomas evidenciados en Europa a través de este estudio, hay otros elementos que no necesariamente lo son.

Por ejemplo, los 86 casos que en su momento se estudiaron en Europa y del grupo de ese estudio que se evidenció podía haber esta presencia de trombocitopenia y sus efectos colaterales sobre las personas, se integraron en, primero, mujeres y mujeres jóvenes, mujeres inclusive que estaban entre los 35 y los 50 años, y las manifestaciones normalmente empezaron después del quinto día y se presentaron como hasta el día 14, es decir, hasta dos semanas después.

Este caso, digamos, que no concuerda al menos con este grupo conocido, dado que es un hombre de 94 años, y que además inició con los signos y síntomas al día siguiente de aplicada la vacuna. }

Entonces, ¿esto descarta? No.

¿Lo primero confirma?, tampoco. Por eso, es necesario la dictaminación con todos los elementos técnicos que se deben de poner sobre la mesa de los expertos, y en su momento ellos dirán a través de este proceso si efectivamente podríamos estar ante un caso como este.

INTERLOCUTOR: Y, finalmente, hace unos días, doctor López-Gatell, comentó que se seguiría usando esta vacuna, pero después de este caso quiero preguntarle si no afecta o si no se reconsidera el contrato que hay de las vacunas de AstraZeneca, porque es el principal de México prácticamente.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Como comentábamos a lo largo de esta semana, concretamente ayer que salió publicada la posición formal, ayer o anteayer, ayer, el informe técnico oficial de la Agencia Europea de Medicamentos y también el pronunciamiento técnico de la Organización Mundial de la Salud, comentábamos lo desafortunado que es para la sociedad este desfase que existe entre ciencia y técnica y noticias.

Y, por favor, no se me ofenda nadie aquí, ni ustedes ni sus editores, ni los dueños de sus periódicos, que luego son un poco susceptibles en ese sentido. Lo que estamos hablando, casi repito lo que dijimos ayer, no es para este asunto solamente la infodemia, la intención deliberada de confundir o de hacer noticias escandalosas, hoy no es eso de lo que estamos hablando, sino de la información que no tiene un sustento científico claro, técnico o que no tiene una fuente validada o actualizada.

Lo que ocurrió esta semana con el tema de la trombosis y la vacuna de Astra es que algunos medios internacionales presentaron declaraciones de algunos funcionarios de la Agencia Europea de Medicamentos como si fuera la posición formal de la Agencia Europea de Medicamentos.

Entonces, en encabezados de estos medios que fueron replicados por varios medios mexicanos parecía como era una posición formal, técnica basada en información completa cuando no lo era.

Entonces ¿qué le pasa a la sociedad?, y esto mucha gente nos los comenta es que le acaban confundiendo. Insisto, no se me vayan a ofender, pero los medios confunden, porque presentan información incompleta, no validada como si fuera información valida.

Las personas llegan un momento en que dicen: ‘Bueno, ¿funciona o no funciona?, ¿es peligrosa o no peligrosa?, ¿me la pongo o no me la pongo?’.

Afortunadamente, el jueves salió el pronunciamiento formal de Agencia Europea de Medicamentos, que es particularmente importante porque la vacuna de AstraZeneca, su primer registro de autorización de uso de emergencia fue ante la Agencia Europea de Medicamentos y obviamente el mayor, la región con el mayor uso de esta vacuna ha sido la región europea.

Recordábamos también lo que ocurrió en la semana, hace un par de semanas, cuando algunos países, sus gobiernos tomaron la decisión de suspender temporalmente la vacuna de AstraZeneca, fueron cerca de 19 o poquito más de 20 países, y aquí en la conferencia nos preguntaban varios de ustedes qué pasaría al respecto, y nuestra respuesta fue que teníamos que esperar precisamente la evidencia científica que permitiera tener un juicio claro sobre la seguridad de esta vacuna en ese aspecto.

Al día siguiente varios medios de circulación nacional, no estoy seguro si el Heraldo de México no lo recuerdo, pero varios diarios definitivamente sí y ya lo habíamos dicho Reforma, El Universal, Milenio, Crónica, varios de los de circulación nacional y varias estaciones de radio plantearon que México estaba en un error, porque cómo era posible que países europeos Alemania y Francia y varios otros hubieran suspendido el uso de la vacuna de AstraZeneca y México no.

Y eso lo presentaron justo y por eso reexplico lo que dije ayer con amplitud porque su pregunta está orientada al tema de los contratos, entonces eso lo plantearon estos diarios de circulación nacional en ausencia de información valida justo cuando estábamos en espera de que Estados Unidos nos facilitara el acceso a estos dos millones 700 mil vacunas.

Aquí en la conferencia comentamos: hay que esperar, y la predicción que hicimos fue que una vez que se pronuncie la Agencia Europea de Medicamentos y la OMS, si se pronuncian con evidencia indicando que no hay razón para preocuparse, todos esos países revertirán su decisión, y es exactamente lo que ocurrió, Alemania y Francia y España y Reino Unido, bueno, Reino Unido mismo no lo había hecho, revertirían su decisión y estarían igual que México considerando que el beneficio es muy amplio y es conveniente seguir utilizando la vacuna de AstraZeneca.

Entonces, lo mismo aquí por un caso concreto, que además ni siquiera está dictaminado, que está en estudio, como lo acaba de explicar el doctor Alomía, pues sería completamente fuera de lugar en términos técnicos pensar que hay que suspender el uso de una vacuna que tiene alta eficacia y que tiene un perfil de seguridad muy claramente demostrado en los ensayos clínicos y en lo que va de su uso hasta el momento.

Entonces, insisto, no se ofendan, la recomendación, la respetuosa sugerencia es que cuando hay un evento le ayuden a la población de México, en este caso ustedes que son medios mexicanos, a digerir la información, a disecarla, entenderla y esperar.

A veces quizá las editoras y editores, aunque creo que son mayormente hombres en el caso de algunos medios nacionales, quizá, puede esperar un poquito y pensar cómo le ayudo más a la población mexicana. Desde luego, hay que asumir que las ganancias que puede dar las ventas podrían limitarse, pero le ayudan más a la población.

Entonces, en concreto, con todo esto que hemos, lo vuelvo a explicar para usted, para El Heraldo de México, ayer lo comentamos, no hay en este momento ninguna indicación que sugiera que requiere suspender el uso de la vacuna Astra.

Por supuesto, si en algún momento esa vacuna o cualquier otrahubiera evidencia que sugiere un peligro, se tomaría una decisión en ese sentido, pero no es el caso.

¿Quién más? Por favor, Miguel Rico.

PREGUNTA: Gracias. Buenas noches, doctor Hugo López Gatell; doctor José Luis Alomía, buenas noches y saludamos al presidente Andrés Manuel López Obrador, también.

Doctor, un ciudadano nos hizo llegar un planteamiento, nos comenta que un familiar de él tiene anemia refractaria. Acudieron a vacunarse, tienen cierto cambio de sangre cada mes más o menos nos explica y acudieron a vacunarse y el doctor les comentó que no era recomendable vacunarse porque le podía dar ciertas complicaciones cardiacas para lo cual, bueno tiene la intención de vacunarse, pero también le llegó la inquietud de que ahora que la gente que done sangre ya esté vacunada y esa sangre sea administrada a su familiar ¿qué problema podría tener ahí?

Si nos pudiera explicar eso, por favor, doctor y tengo otra segunda pregunta, si tenemos tiempo.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto. Sería un poco aventurado comentar sobre un caso que no conocemos a detalle, más que los elementos que amablemente nos refiere, pero para poder evaluar lo que quiso decir el doctor o dijo y qué implicaciones tiene para esta persona en particular o ya sea por el uso potencial de la vacuna o por la recepción de sangre donada de personas con anticuerpos contra la vacuna… Perdón contra el virus SARS-CoV-2 ya sea por vacunación o por tener una enfermedad es un caso muy concreto ¿no?

Lo que sí podemos decir y yo creo que vamos a volver a invitar a nuestro director general del Centro Nacional de Transfusión Sanguínea, el doctor Jorge Trejo Gómora, para que nos vuelva a presentar de manera actualizada las implicaciones tanto de la epidemia como de la vacunación para la donación de sangre y la seguridad sanguínea.

Para adelantarlo y en términos muy concretos podemos decir que no hay razón para que las personas que ya tienen un antecedente lejano de haber padecido COVID o que recibieron la vacuna deban ser excluidas de la donación, es decir, pueden donar también con ciertos calendarios que separan el momento de la vacunación o el momento de la infección y esos límites de tiempo ya les dan luz verde para donar, porque se vuelve sangre segura, pero vamos a invitar al doctor Trejo.

INTERLOCUTOR: Muchas gracias, doctor.

Y la segunda pregunta sería ¿cómo puede ser la vacunación para las personas con síndrome de Down?, si pueden ser población de riesgo, personas que pueden ser muy delicadas para ciertos padecimientos de salud, ¿cómo se les puede vacunar?

Y hablando de personas de menores de 60 años, ¿igual tienen que esperar la edad o cómo será la vacunación ahí?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Sí, este tema de las personas con síndrome de Down ha estado saliendo o ha sido comentado ya en varias ocasiones y hemos planteado lo siguiente. El síndrome de Down es una alteración de los cromosomas que determina que las personas nazcan con una serie de características físicas y una de ellas es también el sistema inmune.

Suele identificarse que las personas con síndrome de Down tienen un riesgo aumentado a diversas infecciones, posiblemente también a COVID-19. En México no tenemos una evidencia directa de ello, pero sí cuando fue la pandemia de influenza trabajando con el doctor Pérez Padilla, quien entonces era el director del INER, publicamos un artículo precisamente sobre el riesgo aumentado de influenza H1N1 en personas con síndrome de Down.

Entonces, hay mucha evidencia de que son personas que tienen mayor susceptibilidad a infecciones, lo cual les haría potencialmente elegibles para ser preferentemente vacunadas dada esta alteración, igual que las personas con diabetes, las personas con hipertensión, etcétera.

La enorme mayoría de las personas que tienen síndrome de Down, que viven con síndrome de Down, al menos en México, son personas menores de edad, la enorme mayoría, no todas y todos, por supuesto, que hay personas adultas de 30, 40, 50 años que viven con síndrome de Down, y hasta el momento no hay evidencia en el mundo sobre la seguridad y la eficacia de las vacunas existentes en el mundo, incluidas las cinco que usamos en México, que también se usan en muchos países sobre esta seguridad y eficacia en personas menores de edad, independientemente del síndrome de Down.

Entonces, eso impone una limitación temporal, suponemos que posiblemente a mitad del año ya se publicarán los artículos científicos que demuestren cuál va a ser la eficacia y la seguridad de estas vacunas y sospechamos que van a ser seguras y eficaces, pero todavía no hay evidencia directa.

Muchas gracias.

Aquí terminamos, son las 20 horas con un minuto. El programa de vacunación sigue avanzando, muy probablemente hoy alcanzamos más de 11 millones de personas en forma acumulativa. Tomen en cuenta que hoy viernes 9 los datos de registro se retrasaron por varias razones, incluida, la distribución hoy de embarques de vacuna y mañana habrá la actualización, mañana 10 de abril, la actualización sobre cuánto se puso hoy de vacunas.

El programa sigue avanzando, es un programa de cobertura universal, es gratuito. En México sólo hay vacunas en el programa gubernamental nacional y gratuito, nadie puede vender vacunas contra el COVID, eso sería un acto ilegal porque hasta el momento no hay ninguna entidad privada o ningún gobierno estatal que tenga autorización para comercializar o para distribuir las vacunas. Estén atentas y atentos, seguiremos mañana.

Muchas gracias.

 

146. En color verde del Semáforo de Riesgo Epidémico, ocho entidades federativas

Presentación de la Conferencia de Prensa Vespertina

Twitter: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México