Versión estenográfica elaborada por la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia de la República.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches, son las 19 horas con ningún minuto, en punto, estamos en el Salón Tesorería del Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre COVID-19, la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2 y para la cual ya estamos vacunando desde el pasado 24 de diciembre de 2020.

Como en otras ocasiones, vamos a presentar el informe técnico sobre el estado que guarda la epidemia en México, enseguida el informe del avance de la vacunación contra el virus SARS-CoV-2 y desde luego la parte interesante también es abrir a preguntas y respuestas.

Le pido al doctor Alomía, director general de Epidemiología, si es tan amable de presentar la primera parte. 

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL EPIDEMIOLOGÍA: Con mucho gusto, doctor López-Gatell. Muy buenas noches también con todas y con todos.

Vamos a actualizar rápidamente la información, pero antes de ir a la información queremos recordar que el día de hoy nuestro Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico cumple ya 82 años, 82 años de trabajo arduo, de desarrollo, obviamente dentro de este desarrollo el de su propio personal, el de su capital humano que ha adquirido, como ustedes saben, grandes competencias, profesionalización importante y que aunado, obviamente, al logro también de equipamiento, de herramientas y capacitación continua, pues nos pueden dar toda una serie de productos que son útiles, esenciales y necesarios, no solamente para el seguimiento puntual de la pandemia de COVID-2019, sino para todas las enfermedades que en su momento son de interés para la salud pública.

Entonces, es un reconocimiento obviamente dentro de este marco de sus 82 años de existencia como tal, sobre todo obviamente enfocado a las personas que laboran en este instituto y que permiten a través de su actividad diaria y de mantenerse siempre al pie del cañón, independientemente de las adversidades de la misma pandemia y de los factores de riesgo a lo que esto conlleva de estar día con día y en diferentes jornadas realizando el trabajo tan importante que se requiere y obviamente de toda la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública. Entonces, un gran reconocimiento al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica el día de hoy.

Bien, entonces, ahora sí pasamos a la actualización de las cifras del comportamiento de la epidemia de COVID-19 en México. Continuamos con este descenso observado en las últimas semanas, ya son, decíamos, ocho semanas continuas de descenso para efectos de lo que está graficado en esta curva epidémica. Se mantiene, menos cuatro por ciento, aunque ha disminuido y sabemos que esto sucede durante todos los días en la semana hasta que en el día sábado finalmente tenemos el cierre del comportamiento, y luego en la siguiente semana volvemos a ver si este se mantiene o se incrementa, pero para efectos del comportamiento epidémico vemos esta reducción que también se evidencia en este dos por ciento que se ha mantenido de casos activos.

Este dos por ciento representa la proporción de la totalidad de carga acumulada, es decir, del total de personas que se consideran como casos de COVID-19, de estos dos millones 376 mil 875, y que por lo tanto al ser la potencia epidémica reciente, las personas que en los últimos 14 días han enfermado y por lo tanto pueden continuar con esta transmisión de persona a persona y obviamente mantener activa la epidemia, pues corresponden a un porcentaje que ha mantenido una estabilidad en las últimas semana, y que, si ustedes recuerdan todas las conferencias, este porcentaje también ha venido disminuyendo desde aproximadamente ya dos meses y medio, tres meses.

Actualizamos también los esquemas completos de vacunación, es decir, las personas que ya recibieron sus dos dosis, y podemos ver también cómo este número se va incrementando de manera importante, 646 mil 802 ya para el día de hoy. Y en la medida que la población de adultos mayores continúe siendo vacunada en su segunda dosis en siguientes semanas, de hecho, tendremos un incremento todavía bastante importante.

Vamos a ir a la siguiente diapositiva, donde vemos rápidamente el comportamiento hospitalario diario. Son personas que requieren, demandan una cama de hospital, tanto de las que se clasifican como generales como de las que requieren un ventilador mecánico para poder esta asistencia a la persona dado que hay ya problemas importantes para poder mantener la respiración.

Vemos que la ocupación nacional en las últimas 24 horas se mantiene, digamos, sin cambios, aunque obviamente ha sido muy baja en las últimas días y semanas, 24 por ciento, y mantiene también obviamente esta tendencia descendente que vemos tanto en los casos de COVID-19 como en las personas graves que requieren hospitalización.

En la siguiente diapositiva actualizamos la ocupación específica para las camas generales y para cada una de las 32 entidades federativas. Situación similar a la de ayer, ninguna entidad por encima del 50 por ciento de ocupación, sólo seis entidades están inclusive entre un 30 y 49, y la mayoría de entidades, que son 26, tienen menos del 30 por ciento de ocupación de camas generales, por lo tanto, se mantiene en 23 por ciento la ocupación nacional que representa 24 mil 604 camas generales disponibles y listas para poder atender a las personas que las necesitan. 

La siguiente diapositiva nos da información similar, pero enfocada a las camas con ventilador. Aquí podemos ver también que ya no tenemos a la Ciudad de México en este grupo de entre 50 y 69.

Hemos comentado que esto obviamente, como es un corte que está basado en una proporción, 50 por ciento, pues mientras una entidad se mantiene cerca de ese 50 por ciento un día puede tener 51, un día 49, un día 52 y entonces está fluctuando, pero para el día de hoy otra vez o nuevamente no tenemos ninguna entidad con más del 50 por ciento de ocupación, nueve están entre un 30 y un 49, y 23 de encuentran con menos del 30 por ciento de ocupación.

Por lo tanto, la ocupación nacional también se mantiene igual que las últimas 24 horas, un 27 por ciento, lo cual nos deja ocho mil 159 camas disponibles, tenemos ya varios días en donde no hemos bajado de ocho mil camas disponible con ventilador en todo el país que igualmente están listas para poder atender a los pacientes más críticos.

Es la actualización de esta noche. 

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, doctor Alomía.

Efectivamente, hoy nos da mucho gusto celebrar el octagésimo segundo aniversario del Indre, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, y hago una brevísima reseña de la importancia de este instituto.

El instituto fue establecido el 18 de marzo de 1939, originalmente como el Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales. El presidente Lázaro Cárdenas, consciente de los distintos daños a la salud que implicaban en ese momento las enfermedades infecciosas que en ese momento eran destacadas como enfermedades tropicales, muchas de ellas transmitidas por vectores o bien zoonosis o algunas asociadas con la exposición a los ambientes silvestres naturales, decidió establecer este instituto. El doctor Manuel Martínez Báez fue encomendado para establecer el instituto y esta capacidad de detección, atención y desde luego rehabilitación.

De modo que esta institución fue un hospital por mucho tiempo, originalmente estaba establecida en donde está Zacatenco y el Politécnico Nacional, justo enfrente del Canal 11 y ahí estuvo pormuchos años el Indre, en su momento se llamaba el Hospital de Enfermedades Tropicales o Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales.

El Indre hoy es un Laboratorio Nacional de Referencia, lleva el nombre de ‘Don Manuel Martínez Báez’, por cierto, su hijo Adolfo Martínez Palomo es también un destacadísimo científico mexicano a quien apreciamos mucho.

Y en 1995 se cambió su naturaleza, ya no como un centro de atención de enfermedades tropicales, sino como un laboratorio nacional de referencia, en una época del desarrollo mundial de los sistemas de vigilancia epidemiológicos, y también de las capacidades de laboratorio, en donde fue crucial dar este giro y establecer una Laboratorio Nacional de Referencia.

Fue el doctor Juan Ramón de la Fuente quien era secretario de Salud en el momento quien instruyó esta transformación. El doctor José Luis Valdespino, también un salubrista muy querido por todos nosotros, en paz descanse, fue el director que ejecutó ese cambio.

El caso es que hoy tenemos una enorme capacidad en el sistema de vigilancia por laboratorio donde el Indre es la cabeza normativa y 31 laboratorios estatales de salud pública, uno por cada estado son parte de esta red.

La Ciudad de México no tiene todavía formalmente un laboratorio estatal de salud pública en buena medida porque durante muchos años el propio Indre daba el servicio a la población de la Ciudad de México, hoy está desarrollando muchas capacidades al respecto y esperamos que en algún momento tenga ya formalmente todos los servicios y los protocolos técnicos que le permitan tener un laboratorio estatal de salud pública, pero toda es la red de laboratorios junto con diversos laboratorios jurisdiccionales y laboratorios de apoyo.

Y quiero felicitar muy profundamente a todo el personal del Indre por este 82 aniversario. Es un personal muy competente, muy comprometido, muy solidario que ha estado presente en los momentos más difíciles del país en las pandemias, como la pandemia de influenza 2009, cuando la doctora Celia Alpuche, hoy presidenta de nuestro comité o Grupo Técnico Asesor, era la directora.

Y desde luego a lo largo del tiempo han ido consolidando un prestigio mundial, no solamente en laboratorios de referencia, sino en su participación en las redes globales de vigilancia y también hacen investigación académica de muy alta calidad.

Felicidades, compañeras y compañeros del Indre. Hoy felicito de manera directa, por supuesto, al doctor Alomía, quien es el director general de Epidemiología y dirige esta institución; y también a la maestra Irma López, directora de Diagnóstico; y a la maestra Lucía Hernández Rivas, directora de Servicios de Apoyo Técnico.

Vacunación contra COVID, hoy tenemos 158 mil 29 dosis aplicadas. Ya hemos explicado en días recientes estas fluctuaciones que tienen que ver con el desplazamiento territorial de las Brigadas Correcaminos y cómo están estructurados los poblados, los asentamientos humanos. Cuando existen poblaciones rurales dispersas toma más tiempo llegar a todas ellas desde luego se usa una parte mayor de las horas del día y se logra menos vacunación; cuando nos concentramos en zonas menos dispersas avanzamos más y próximamente, que empezáremos ya en capitales, tendremos un avance más rápido.

En conjunto casi cinco millones, todavía no celebremos los cinco, pero sí cuatro millones 947 mil 552, cifra récord, es la cifra récord de México, tenemos ya estas cuatro millones 497 mil 552 vacunadas, al menos con una primera dosis, esto es número de dosis, no número de personas.

Y esto representa 61 por ciento de los embarques que se han recibido. Ayer explicaba, para que todos lo tengamos muy presente, este porcentaje no es el que estamos aspirando llegue necesariamente a 100 por ciento, no es la meta, la meta es más de 126 millones de personas que en su momento será cubiertas.

Esto es el porcentaje de lo aplicado con respecto a lo que se ha recibido y los días que recibimos embarque, pues desde luego tenemos un crecimiento de este número, como hoy, que sumamos un millón más, porque llegó la vacuna Sinovac, un nuevo embarque de un millón esta mañana y tenemos ocho millones 160 mil 250 vacunas que han llegado desde el 24 de diciembre, fecha de inicio de este programa o campaña o estrategia de vacunación, y 61 por ciento es lo que representan estos cuatro millones 947 mil.

Aquí lo que vemos es la distribución, poco cambio, nada de cambio, ya dijimos, es el personal educativo de Campeche.

Mañana tenemos reunión con el secretario Alcocer y la secretaria Delfina Gómez, y sus grupos de trabajo que estaremos ya iniciando los distintos detalles técnicos para seleccionar aquellas entidades que en este momento pudieran ser susceptibles a iniciar vacunación en el personal educativo.

Y recordar que esto es parte de un elemento mayor de preparación para la reapertura escolar, no quiere decir que de manera inmediata, a partir de los trabajos de mañana ya se abran las escuelas, estamos en preparación.

La vacunación es un aspecto fundamental, pero no es el único, también están los diversos protocolos de seguridad sanitaria en el espacios público y cerrado y los que son específicos para el ambiente educativo.

Aquí tenemos avance, tres millones 447 mil 555 personas adultas mayores han recibido al menos una dosis y tenemos 36 mil 851 segundas dosis. Ayer teníamos 17 mil y tantas o casi 17 mil, hoy tenemos 36 mil, sigue siendo uno por ciento, y esto va a ir avanzando progresivamente.

Las reacciones adversas conocidas técnicamente como eventos supuestamente asociados a vacunación e inmunización, 0.2 por ciento, es una pequeña fluctuación a la baja, no necesariamente es ni estadística ni epidemiológicamente significativa, pero hay 0.2, hemos estado en 0.3 aproximadamente durante todo este periodo.

Lo que sí es que de estos 12 mil 117 sólo 91 han sido eventos de consideración no necesariamente aquellos que provocan algún daño mayor, pero sí que requieren alguna atención más prolongada. Menos del uno por ciento son los que han sido de consideración.

Y en este momento están hospitalizadas 14 personas, algunas serán iguales que las de ayer, otras pudieran ser nuevas. 

Y tenemos esta distribución por vacuna. Ya explicaba el doctor Ruy López Ridaura el martes pasado por qué razón no ponemos porcentajes aquí, hay un fenómeno cuando se tienen pequeños números que los porcentajes pueden ser rápidamente cambiantes porque se trata de números muy pequeños, eso técnicamente se conoce como sesgo de pequeños números.

Ayer nos preguntaban sobre esta razón dos a uno de mujeres respecto a hombres, no tenemos todavía una explicación al respecto, tampoco consideramos que sea un evento epidemiológicamente relevante, pero estamos preparando un informe más extenso y más detallado sobre todos estos Esavis.

Un millón de dosis de Coronavac, así se llama la vacuna del laboratorio Sinovac de China, fueron recibidos esta mañana. Esta mañana llegaron a la Ciudad de México, van a ser transportadas, bueno, fueron ya transportados para su resguardo en Birmex y estarán siendo distribuidos a partir de mañana.

Hoy se avanzó un poquito con las rutas terrestres, mañana también con las áreas y estaremos ya distribuyéndolo, preposicionándolo en los sitios donde va a ser utilizada esta vacuna Coronovac de la empresa Sinovac.

Queda así la distribución: sube un millón más para sumar ya tres millones de vacunas de Sinovac que han llegado, miércoles y sábado de la semana previa, y ahora otro embarque de un millón adicional, tres millones en total, sin cambios en las otras vacunas, un total de ocho millones 160 mil 250.

Aquí vamos a ir dando detalles. Ayer lo preguntaba Daniela Pastrana, de Pie de Página, nos parece muy relevante que vayamos presentando más detalles de la distribución y de la aplicación. Tenemos este mapa municipal, lo vamos a ir refinando con distintos elementos.

Quiero hacer una aclaración. La primera vez que lo presentamos, me parece que fue el martes o el miércoles, yo dije que los 700 y tantos -el martes- los 700 y tantos municipios es donde ya se había alcanzado la cobertura completa de la población adulta mayor. Hago la corrección, no es necesariamente el caso, todavía hay varios de ellos en donde se está trabajando, se continúa aplicando la vacuna, pero son aquellos en donde ya hay presencia del proceso de vacunación, ya se está vacunando, en algunos casos sí ya se completó y en otros se está en el proceso de culminar.

Conforme vayamos refinando el mapa y los informes visuales vamos a ir precisando esos elementos: dónde ya se terminó, dónde se está en proceso y cuál es la cobertura final alcanzada.

De la presentación que hicimos el martes a hoy se sumaron 311 a los 775, lo cual suma ya mil 86, mil 86 municipios donde se tiene ya presencia del programa de vacunación contra COVID.

Destaco el elemento de que tanto de los nuevos municipios que se agregaron del martes a la fecha, 311, como de los que son ya el agregado desde que se empezó a trabajar en la población adulta mayor en los municipios, noten ustedes la considerable uniformidad territorial.

Y hago la advertencia de algo que podría ser de interés de ustedes como comunicadores y comunicadoras que comentamos ayer con las secretarias y secretarios de Salud de la Comisión de Salud Pública del Consejo Nacional de Salud.

Y es: en algunos municipios verán que hay una superficie amplia, Ensenada, por ejemplo, el municipio de Ensenada, esto no debe confundirse con la cantidad de población vacunada. El municipio de Ensenada característicamente es geográficamente o territorialmentemás extenso del país, entonces cuando uno pone el color que indica que ya se está trabajando en el municipio de Ensenada parece como que todo este territorio está uniformemente cubierto o que este territorio es mucho mayor a, por ejemplo, este municipio.

Sin embargo, en términos poblacionales, no necesariamente uno es más grande que el otro, la ciudad de Ensenada y otras ciudades del norte, que es donde se concentra la población, casi todo esto es desierto, el hermoso desierto de El Vizcaíno y otras zonas dispersas.

Lo digo para que no haya la apreciación de una distribución desigual o socialmente desigual o políticamente desigual respecto a las entidades federativas.

Vean ustedes el estado de Oaxaca, es el estado que tiene la mayor cantidad de municipios del país, tiene más de 500 municipios. Entonces, por eso, el estado de Oaxaca aparece como casi sin cobertura. Chiapas tiene también una gran cantidad de municipios y parece como casi sin cobertura, cuando se compara con Baja California. La explicación es esa, la distribución territorial de los municipios no necesariamente empata con la distribución poblacional.

Y la asignación de vacunas se hace no por territorio, sino por la proporción de personas adultas mayores de cada entidad federativa, qué porcentaje representa respecto al total de población de adultos mayores de 60 años en la suma poblacional del país, y a todos les está tocando de una manera muy uniforme.

En este momento estamos entre 22 a 25 por ciento en promedio para todas las entidades, con una excepción que comentó el presidente, que es Campeche. Dado que en Campeche tenemos ya la cobertura de personal educativo y tenemos un grado de avance muy amplio sobre las siguientes otras dos poblaciones, entonces nos interesa terminar el proceso más rápido de completar la cobertura para arribar a este proceso de apertura escolar.

En su momento puede ser que este fenómeno también ocurra para Chiapas, para Sonora, estados que pasaron a verde y para varios de los estados que están en este momento en color amarillo en el semáforo de riesgo COVID, pero que han tenido un control sostenido y que podrían ser candidatos a una próxima apertura de las escuelas, esto es parte de lo que trabajaremos mañana con el doctor Alcocer y la secretaria Delfina Gómez.

Pueden encontrar ustedes la lista, los nombres de los municipios que aquí aparecen en el mapa en ese sitio web vacuna.covid.gob.mx. Ahorita van a ver la lista de los nombres de municipios, pero vamos a ir refinando la información, como decíamos ayer, poniendo la población que tienen, la cantidad de vacunas que llegaron y cuántas fueron administradas, incluso posteriormente la distribución por edad o por sexo, etcétera.

La siguiente, por favor. Espera tu turno, vamos a insistir un poquito más con esto, agradeciendo al pueblo de México la gran disciplina, paciencia, orden, perseverancia, generosidad que ha tenido respecto, no solamente a la vacunación, sino en general a la respuesta a la epidemia.

Una vez más agradecemos al pueblo de México porque el pueblo quien ha tenido la participación más importante para el control epidémico, siguiendo las recomendaciones, teniendo un orden en cómo realizar las actividades de su vida en el espacio público y esto,recordar, esto es muy importante.

Característicamente la estrategia de México, la estrategia de control COVID en México se ha abstenido de hacer actos de prohibición dirigidos a las personas, característicamente hace cerca de un año, de hecho hace un año, cuando diseñamos la Jornada Nacional de Sana Distancia cuidadosamente buscamos quién o qué elemento podía ser el sujeto obligado de las acciones extraordinarias de salubridad general y ese sujeto no es un sujeto individual, es un sujeto colectivo, mayormente no personal que son los espacios públicos en los que las personas concurren, se congregan y se transportan para realizar actividades.

Recuerdan que hemos dicho, lo dijimos muchas veces en 2020, hay tres razones fundamentales por las que las personas salimos al espacio público y nos congregamos, y son la educación, el trabajo, la cultura, la recreación, el esparcimiento, el desarrollo de otros elementos.

Entonces, restringiendo con las disposiciones legales, restringiendo temporalmente y de una forma organizada y justificada la apertura de esos espacios, se logró reducir la movilidad en el espacio público.

Y recuerden, lo presentamos varias veces en 2020, que logramos índices de reducción de la movilidad semejantes a los de los países, por ejemplo, europeos que habían aplicado medidas restrictivas dirigidas a la persona o sanciones administrativas dirigidas a las personas.

Prohibido prohibir, como dice el presidente, y aquí lo que hemos hecho es recomendaciones dirigidas al pueblo y el pueblo ha reaccionado de una manera espléndida.

Gracias. 

No es la excepción ahora durante la vacuna, pero recordamos, recomendamos, espera tu turno, por favor, espere su turno. 

¿Creo que hay una más? Ya no. Ahí acabamos. 

Muy bien, son las 07:25, vamos a empezar con preguntas y respuestas, empecemos con Damián Duarte que nos vista desde Sonora, seguimos con Alejandro Alemán y con Juan Hernández.

PREGUNTA: Gracias. Buenas noches tanto a López-Gatell como Alomía, saludos a todos también que nos escuchan.

Son varias dudas de parte de mis suscriptores de mi canal de YouTube y Sonora Power, una muy en particular, ya es reiterada de alguna pregunta que se le hizo en el pasado doctor. ¿Cuándo y cómo van a iniciar con la vacunación de las personas con alguna discapacidad, muy en particular con síndrome de Down?, que me lo han reiterado mucho porque parece que me contactó una asociación que representa a las personas que padecen o parientes que padecen de este mal.

Otra más que me hacen llegar es muy, muy específica respecto a qué tipo de planes o protocolos se tiene previsto seguir con las personas que tienen como trabajo la manipulación de los cadáveres de personas, vaya, que fallecieron por alguna causa relacionada por la pandemia de coronavirus, muy específico.

Y, bueno, pues usted me adelantaba ahorita que tiene alguna buena noticia para seguramente para Sonora, si me la puede compartir, porque obviamente estamos ansiosos en Sonora por el tema de la vacunación.

Y en el contexto de lo que ocurre, esta sí es mía, preguntarles esta decisión que toma la Secretaría de Relaciones Exteriores, evidentemente a nombre del Gobierno de México, en términos de cerrar ahora sí el tránsito de ciudadanos de Estados Unidos hacia México y de los países de Centroamérica hacia México. ¿Qué tipo de efecto e impacto se espera?, ¿y por qué hasta ahora y no hace un año?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no, muchas gracias, gracias por la pregunta o las preguntas.

Sobre personas que viven con discapacidad, esto es un tema de gran importancia, hemos estado trabajando a lo largo de la pandemia con varias organizaciones sociales y personas defensoras y de los derechos de las personas que viven con discapacidad.

El doctor Ricardo Cortés es nuestro enlace hacia las distintas organizaciones sociales y ha trabajado con ellas y ellos, y justamente hemos buscado dos cosas: 

La primera, una vez que empezó el programa considerar dentro del grupo prioritario, definido con criterios de impacto epidemiológico, que es las personas adultas mayores, considerar todos los mecanismos para atender en términos de vacunación, inclusive con visitas domiciliarias a las personas adultas mayores que viven con discapacidad. Entonces, esto es un elemento fundamental. 

Aquí reitero la importancia de las y los servidores de la nación. Por ahí ha habido, como lo conocen, algunos cuestionamientos de por qué existe este elemento que otras veces no se usaba en el programa de vacunación universal, por la razón que hemos explicado aquí un par de veces o quizá más, y que hemos conversado extensamente con los gobernadores, la de Sonora y la jefa de Gobierno, y los 31 gobernadores, lo mismo con las y los secretarios de Salud estatales.

No es un programa convencional, este es un programa históricamente grande e históricamente complejo, no sólo en México, seguramente en la mayoría de los países que han tenido acceso a las vacunas. Nunca en la historia del programa de vacunación universal de México se había vacunado tanto a tantas poblaciones o subpoblaciones tan diversas en todo el territorio en forma simultánea utilizando cuatro vacunas, hasta el momento, quizá vamos a tener más tipos de vacuna que tienen requerimientos de logística tan diferentes. No hay duda que es un programa muy diferente. 

Entonces, tratar de compararlo con un programa rutinario por importante que es en la salud pública, pues desde luego no tiene mucho sentido.

Y el volumen de vacunas que eventualmente se pondrán excede por 10 o 12 veces a lo que históricamente se había puesto en el punto máximo.

Comenté yo que en 1989, 1990 hubo un rebrote de sarampión, una reemergencia de sarampión en Hidalgo y el Estado de México, en ese momento se pusieron casi 10 millones de vacunas y ahora vamos a poner 126 millones de vacunas. Entonces, no se compara.

Pero regresando al punto de las personas con discapacidad recordar que en el plan, tal como lo presentamos el 8 de diciembre y lo publicamos ese mismo día, se definió un eje principal de priorización o de estructura del orden temporal de aplicación, y fue la edad, porque la edad es una condición muy fácilmente documentable, constatable, a través de documentos de identidad oficiales.

Y como ejes secundarios, la comorbilidad, la presencia de enfermedades que aumentan el riesgo de daño o de complicaciones y defunciones por COVID-19.

Y también el otro criterio menor o secundario fue el poder utilizar a la vacuna como un mecanismo para el control epidemiológico, ya sea para la reducción de transmisión o ya sea para la oportunidad de activar elementos de la vida pública, sobre todo aquellos ligados a derechos, como la educación.

Entonces, estamos con el eje principal, que es la edad y embebido en ello está la condición de discapacidad, y las Brigadas Correcaminos están teniendo un alcance poblacional al nivel de domicilio en mucho gracias a la participación de las y los servidores de la nación y por supuesto de todos los demás componentes de la brigada. 

Entonces, hasta ahorita estamos ya protegiendo a personas adultas mayores que viven con discapacidad. 

Ahora, estamos conscientes que existen otras poblaciones dentro del vasto universo de personas que viven con discapacidad y aun cuando en términos de riesgo epidemiológico y médico clínico de complicaciones la discapacidad o los otros elementos de discapacidad no necesariamente representan un incremento del riesgo, sabemos que sí presentan un incremento de la vulnerabilidad, es decir, les limita la posibilidad de reaccionar, tanto en forma individual como en forma familiar y comunitaria ante la enfermedad.

Entonces, sí estamos trabajando para considerar de manera específica territorialmente en las comunidades, ciudades, pueblos, metrópolis a las personas con discapacidad. Y vamos a estar trabajando precisamente con el apoyo de estas fundaciones, asociaciones que son especialistas en el campo.

Muchas gracias.

¿Tenía otras o…?

INTERLOCUTOR: Un montón, pero el tema de la frontera.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Ah, la frontera. Muchas gracias. Aquí invoco a mi apreciado amigo Maximiliano Reyes Zuñida, subsecretario para América Latina o América del Sur y Centroamérica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con quien hoy conversamos al respecto.

Efectivamente, en este momento se incrementaron las medidas de control fronterizo en los estados del sur de México, principalmente relacionado con dos elementos: 

Uno, la verificación de un incremento de los flujos migratorios locales provenientes sobre todo de Centroamérica

Lo segundo, la posibilidad dada la experiencia que se tuvo ya en la frontera norte de establecer protocolos en donde se prioriza la restricción de actividades no esenciales, pero se puede considerar la continuidad de las actividades esenciales.

Entonces, ese es el enfoque. No es un cierre fronterizo, debemos destacarlo, es simplemente una colaboración binacional, en este caso con Guatemala, con Belice, con las otras naciones centroamericanas con quien también se ha conversado para tener una reducción de la movilidad en actividades no esenciales, y este es el enfoque.

INTERLOCUTOR: Tengo entendido que también estaba limitando el uso de visitantes de Estados Unidos hacia México, por lo menos eso revisé.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: No, ese es otro elemento, ese tiene más meses de trabajo que se ha hecho en la frontera norte y esto se ha ido también acordando con Estados Unidos a partir de la experiencia histórica de trabajo en salud pública en la zona norte y también los convenios históricos de colaboración entre las dos entidades federativas, las seis de México y las cuatro de Estados Unidos.

Por ejemplo, Arizona-Sonora, y esto usted lo conoce muy bien, no se diga el doctor Alomía, tienen una histórica colaboración y protocolos de trabajo en salud pública. Entonces, aprovechando toda esa capacidad se dispuso de organizar conjuntamente algunas restricciones de actividades no esenciales.

También no es un cierre fronterizo, sino una restricción parcial y temporal de actividades no esenciales a través de recomendaciones a viajeros.

Muchas gracias.

Alejandro Alemán, por favor, y luego usted.

PREGUNTA: Gracias. Buenas tardes, compañeros; buenas tardes, doctores. Alejandro Alemán, de Medicina Digital.

Quisiera hacerle una pregunta sobre la campaña de vacunación. Entiendo que contempla varias etapas y que la idea es que en este mismo año se vacune a toda la población, esa es la información que tengo ¿no?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Un poco se pasará al 2022 en la medida en que parte de las segundas dosis llegarán ahí, pero sí en general avanzar lo más posible durante 2021.

INTERLOCUTOR: Okey. Bueno, en este contexto lo que quisiera preguntarle es que si ya queda claro que viene una tercera ola, porque es el comportamiento epidémico normal, así es como se viene, el único tema es ¿de qué magnitud va a ser?

Y después el planteamiento del domingo del doctor Alomía que dice que bueno, la infección se mantiene, porque tiene a quien infectar, no hay suficientes vacunados ¿no?

Entonces, ahorita estamos hablando de que tenemos una epidemia activa de 30 mil personas y yo quisiera compararlo con la cifra que tuvimos hace un año, que estamos hablando cerca de mil 200 sujetos estudiados, hace exactamente un año teníamos 118 casos confirmados contra los 30 mil de ahora.

Entonces, ¿cómo va este juego entre el número de infectados y el avance de la epidemia de tal manera que la tercera ola no sea con impacto tan grande?

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no, qué buena pregunta, estoy pensando en todas las repercusiones que tiene y me parece una muy buena pregunta desde el punto de vista técnico.

En general una epidemia, no sólo COVID-19, en general una epidemia es más grande cuanto más grande es la población susceptible y la cantidad de personas infectantes en general.

Recordarán quizá hace un año, estamos en época de recordar, hace un año que éramos muy enfáticos con el tema del momento crítico, el punto de inflexión para iniciar con las medidas de lo que técnicamente se conoce como distanciamiento social que en México se llamó Jornada Nacional de Sana Distancia y la decisión de empezar el sábado 14 de marzo, exactamente un año y unos días, se dio precisamente porque ya esperábamos cuál era el punto de inflexión.

Y en ese momento teníamos un cambio de tres a cuatro casos diarios hacia 12 casos y en esta misma conferencia, ya no me acuerdo si fue usted o alguien más cuestionó el tema de ¿y por qué con 12 casos están empezando a cerrar las escuelas?

Y lo que comentamos fue exactamente eso, porque llegamos al punto de inflexión, es el punto del incremento rápido de casos en contraste con el incremento lento de casos.

Y era de gran interés no perder esa oportunidad para que la epidemia arrancara desde luego con una población casi universalmente susceptible, casi nadie se había infectado, pero un inóculo, una aportación de personas contagiantes muy pequeña y que en ese momento empezaron las actividades de suspensión temporal. 

Qué bueno que ahora plantea la comparación con lo que tenemos hoy, hoy tenemos un inóculo mucho mayor, efectivamente -si me pasa la primera diapositiva, por favor, para mostrarlo- un inóculo mucho mayor que representa el dos por ciento del conjunto de casos estimados que se han presentado y son, efectivamente, 36 mil 263 los que en esta fecha -que es hace dos semanas, vivimos en la semana 11, esto es la semana nueve- teníamos registrados en ese día, 36 mil versus los 12 casos que en la semana 11 de 2020 nos llevaron a cerrar el sistema educativo y posteriormente las demás actividades de la Jornada de Sana Distancia, desde luego es notoriamente mayor.

Entonces, uno pensaría… 

INTERLOCUTOR: (Inaudible) 

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Bueno, el 23 empezó la jornada ya oficializada de manera legal, las actividades fueron definidas el 14 para el sistema educativo en una sesión del Consejo Educativo Nacional el sábado 14 y fueron anunciadas aquí por nosotros el viernes 13 de marzo, cumpleaños del doctor López Ridaura, por cierto.

Entonces, una pregunta un poco natural que me parece interesante es ¿por qué aquí con 12 o 15 casos cierran y aquí con 36 mil casos están pensando en abrir el sistema educativo? Es superimportante esa pregunta. 

Bueno, por muchas razones, la primera y más notoria es porque la sociedad mexicana lleva 365 o 370 días expuesta a la propia epidemia y a una situación que ha perturbado notoriamente la vida pública en lo económico, en lo social y en casi cualquier otro aspecto.

Recordarán también que cuando hicimos la Jornada Nacional de Sana Distancia algunas entidades federativas y voces en la sociedad mexicana, algunas expresadas a través de los medios de comunicación o de información, pugnaban porque cerráramos las escuelas y en general todo, y usaban de comparación lo que en ese momento estaba ocurriendo el Europa, en países que llevaban un mes ya en la epidemia, un mes más que México. Y nosotros decíamos: Todavía no es tiempo, todavía no es tiempo.

Aprovecho mi derecho de réplica un año después para aclarar la absurda distorsión que se dio de una explicación técnica que di en la conferencia de los martes, en la que describí el análisis epidemiológico respecto a la cantidad de personas infectadas y la cantidad de personas infectantes y la cantidad de personas susceptibles que definen el punto de inflexión, y eso hasta la fecha todavía me he encontrado medios que distorsionan eso diciendo que yo recomendé que en una escuela se infectaran todos antes de cerrarla, y por ahí han aparecido hasta libros difamatorios que tienen esta absurda distorsión. Un año después invoco mi derecho a réplica.

Jamás dijo eso, por supuesto, y jamás quise que se infectara ni una sola persona, lo que estoy hablando es de un elemento técnico que se llama el punto de inflexión, y véanlo ustedes gráficamente, la velocidad de cambio que tuvimos, bueno, empezamos el 28 de febrero, esto fue la semana 7-8; aquí cambiamos muy poquito y aquí se disparó la epidemia.

Ahora, pregunta Alejandro Alemán, o así interpreto la pregunta o parte de la pregunta, pues eso podría pasar aquí, la tercera ola efectivamente podría ser un cambio súbito aquí que empezara otra vez con otra ola, y que pudiera ser una ola más grande, sí, desafortunadamente sí, sí puede haber una tercera ola.

Muchas naciones ya tuvieron tres olas epidémicas, nosotros sólo dos hasta el momento. Hay naciones que ya tienen cuatro olas, Italia en este momento desde hace 15, 17 días está en un periodo de crecimiento acelerado de su epidemia en la cuarta ola, y las olas 2 y 3 fueron mucho mayores a la ola inicial que fue comparablemente más grande que toda la curva epidemia mexicana hasta este momento.

Entonces, ¿por qué abrir?, porque la sociedad no puede resistir tanto tiempo. Y regreso a ese punto hace un año cuando voces en la sociedad decían: ‘Cierren’. Notoriamente, perdón que se los recuerde, pero notoriamente las personas que tienen afluencia económica, que tienen capacidad de ahorro, que tienen un empleo estable, que tienen una copiosa, que tienen servicios contratados para sus domicilios, decían: ‘Cierren.’

¿Y qué respondimos una y otra vez?, y lo volvemos a decir: la mitad de la población mexicana vive al día, y la persona que vende elotes afuera de una escuela ha pasado tiempos muy difíciles porque las escuelas están cerradas y el que vende quesos y la papelería de la esquina y el señor que lava coches afuera de un establecimiento, por mencionar sólo algunos, y los albañiles y las personas que hacen trabajo doméstico, la mitad de la población vive al día.

Entonces la sociedad no puede resistir una intensidad tan grande de restricción de su movilidad, hay que considerar lo social.

INTERLOCUTOR: Sí, doctor, por eso yo le preguntaba ¿en cuánto tendría que avanzar la campaña de vacunación para que fuera realmente un efecto que disminuyera la severidad de la epidemia?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Es relativamente proporcional, o sea, la pregunta también me parece muy importante de abordar y muy buena. Gracias, Alejandro.

Cuando uno empieza a vacunar y tiene cero por ciento, nadie está inmune, la susceptibilidad es universal; desde luego, si vamos al extremo, todos son inmunes ya sea porque padecimos COVID o porque fueron vacunados contra COVID y llegamos al 100 por ciento y ya no hay posibilidad de que se transmita la enfermedad, obviamente asumiendo inmunidad de alta eficiencia estable y duradera.

¿Cuál es el punto intermedio en donde se logra que se pare la transmisión en cuanto a los porcentajes de cobertura o de inmunidad?

Ese punto es el umbral de la famosa inmunidad de rebaño. 

Y ya que estamos en derechos de réplica, sigo viendo libros difamatorios y columnas y noticias que dicen que alguna vez el Gobierno de México y un servidor pensó en la inmunidad de rebaño como un mecanismo de control epidémico y difaman por cierto a Suecia también y dicen que el gobierno sueco planteó eso como una estrategia de control epidémico, dejar que libremente las personas se infecten hasta que lleguemos a la inmunidad de rebaño. Esto es absurdo también, lo hemos oído incluso de colegas médicas que invocan ese planteamiento.

No, jamás se ha pensado en la inmunidad de rebaño como un mecanismo de control epidémico, pero eso no quita que, conociendo la epidemiología, sabemos que hay un porcentaje necesario de inmunidad, es decir, la proporción de personas que ya no se pueden infectar, porque tienen anticuerpos, porque tienen una respuesta inmune y que se necesita para que ya no haya transmisión.

No requiere ser 100 por ciento, requiere ser una cantidad, una proporción que se relaciona con la eficiencia de transmisión, muy técnicamente es uno menos el inverso del número básico de reproducción; de manera práctica para el COVID, para el virus SARS-CoV-2 es aproximadamente tres cuartas partes, cuando tres cuartas partes de la población de un territorio -pensemos en el país en su conjunto- en promedio seamos inmunes porque nos dio COVID o porque se vacunaron, ya va a ser improbable que se transmita el virus.

Y aquí vienen buenas noticias, la seroencuesta por la que preguntaba Liliana Noble en varias ocasiones. Recordarán que vino el doctor Juan Rivera, director del Instituto Nacional de Salud Pública, a finales del año pasado y presentó los resultados preliminares.

En ese momento, que es agosto cuando se tomaron las muestras de sangre y se entrevistaron las personas, 25 por ciento de la población mexicana tenía anticuerpos contra COVID-19.

Después vino la gran oleada de invierno, entonces no sabemos completamente, con certidumbre, pero es probable que ahorita tengamos ya 45 o 50 por ciento de la población mexicana inmune.

Entonces, en términos teóricos sólo nos falta 25 por ciento de lograr inmunidad, obviamente no podemos seleccionar a unos y otros, los que ya tuvimos y los que no han tenido COVID y estamos vacunando a todas las personas, pero en teoría, cuando llegamos a tres cuartas partes de inmunidad ya no va a haber posibilidad de transmisión o va ser muy baja.

INTERLOCUTOR: Pero ahorita técnicamente no está bajo control la epidemia. 

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Es correcto, qué bueno que lo menciona, y usted lo decía el otro día que estuvo aquí el doctor López Ridaura, no tomemos a la ligera la idea de que ya esto va para abajo, no, jamás hemos dicho eso, desde la primera vez que lo mencionamos insistimos, ahorita lleva seis semanas en descenso el número de casos diarios, el número de hospitalizaciones y las defunciones, pero eso no significa garantía alguna de que ya va a estar en control la epidemia, ni en México ni en ningún país del mundo.

Cuando vemos la curva de algunos países europeos, incluido Italia, que en este momento están en ascenso es impresionante, ya venían bajando y súbitamente empezaron a subir.

¿Por qué razón?

Por múltiples razones, demográficas, sociales, económicas, poblacionales, de movilidad, que todavía no se pueden formular en una predicción única. Volvemos también a los temas de 2020. 

Hoy tuve tres oportunidades del derecho de réplica, otra difamación fue que yo prometí que el 8 de mayo íbamos a llegar al pico máximo y que se iba a acabar la epidemia. Jamás dije eso, lo que describí es la curva epidémica de predicción de la Ciudad de México y mostré que el pico iba a ser alrededor del 8 de mayo, cosa que ocurrió; y también hablé de una epidemia larga que iba a tener un punto medio en el verano, cosa que ocurrió; y que posiblemente habría un repuntea partir de octubre, cosa que ocurrió.

Pero ¿cuál es la certidumbre que tenemos de que ya baje, baje, baje?

Ninguna, ninguna, puede haber un repunte. Entonces, es mejor considerar en forma preventiva, precautoria que puede haber un repunte y que no hay que relajar la disciplina de las medidas de control hasta que tengamos una cobertura de tres cuartas partes de personas inmunes.

Muchas gracias, Alejandro, por las preguntas.

Juan Hernández, Grupo Cantón periódico Basta. Nos quedan 10 minutos.

PREGUNTA: Sí, rápido, bueno, son dos preguntas, en sí una es de que me hicieron llegar de Guerrero, es referente, curiosamente es un grupo de adultos mayores que precisamente ante esta información que está cayendo, que está llegando de, por ejemplo, en el caso de Suecia que 10 personas tuvieron problemas de coagulación con la aplicación de la vacuna de AstraZeneca están preocupados porque de alguna manera, lo que están señalando es, bueno: ‘yo como adulto mayor tengo problemas cardiacos, tengo problemas de alergia’, en este caso quien escribió era dermatitis, pero también hablan de situaciones precisamente de todo tipo de malestares, ellos llaman sus achaques, o sea, otra vez volverles a informar.

¿Cuáles son las condiciones precisamente de si se pueden o no vacunar?, ¿qué elementos tienen que informarle precisamente al sector médico para esta situación?, porque cada día los están bombardeando con información y les meten miedo, decir ¿me vacuno o no me vacuno?

Ese es el primero.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no. Muchas gracias, también por la pregunta, porque nos ayuda a que toda la población esté informada o al menos quienes nos ven aquí y quienes se los platican a sus familiares y amigos.

¿Quién se puede vacunas y quién se debe vacunar?

En principio, todos y todas, insistimos: habrá vacunas para todas y todos.

¿Quién tiene mayor importancia en términos de protección individual y poblacional que se vacune?

Aquellas personas que tienen mayor peligro, mayor riesgo de tener complicaciones, COVID moderado, COVID grave o incluso fallecer a consecuencia de los daños que causa el virus SARS-CoV-2, pero el espectro es muy amplio, incluye a todas las personas que tienen diabetes, hipertensión, obesidad, múltiples causas de inmunosupresión, etcétera, y destacadamente la edad.

¿Por qué 60 y más?

El punto de corte es relativamente arbitrario, existimos personas de 52 años que afortunadamente hemos sido saludables que nos dio COVID moderado, hay personas aún más jóvenes, quizá aún más saludables y que han tenido COVID grave e incluso desde luego fallecimientos por COVID.

Ahora la inquietud que usted relata, Juan y le agradezco por transmitirla, también hemos recibido algunas comunicaciones directas, es el escenario de: ‘Mi familiar o yo mismo tengo hipertensión, diabetes, artritis, un reemplazo de cadera, historia de una cirugía cardiaca, cataratas y además historia de una fractura de cráneo y fui fumador y tengo enfermedad pulmonar obstructiva crónica’.

INTERLOCUTOR: De las alergias que eso es lo más…

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Ahorita voy a las alergias, ahorita voy específicamente a las alergias.

Con este conjunto de enfermedades crónicas es muy probable que esa persona, por la edad más cada una de las enfermedades crónicas, tiene un riesgo cada vez mayor comparado con cualquier otra persona que no tenga esas enfermedades o que tenga una edad menor. Debe vacunarse, indiscutiblemente debe vacunarse.

La inquietud a veces surge de ‘¿No será que la vacuna le va a caer mal, le va a hacer daño por el hecho de tener todas estas enfermedades?’.

La respuesta es no, el tener estas comorbilidades no aumenta el riesgo de un Esavi, no aumenta el riesgo de que tenga un daño asociado con el proceso de vacunación.

Una persona con muchas enfermedades o pocas enfermedades, pero entre más enfermedades tenga y entre más edad tenga, mayor es la importancia de que se vacunen.

Y las enfermedades o la edad no le confieren un riesgo de que la vacuna -voy a usar el término vernáculo con el que nos hacen las consultas- le vaya a caer mal.

Punto y aparte, alergias. La vacuna de Pfizer tiene una contraindicación de uso en personas con historia de alergia grave, las demás, Sputnik V, CanSino, SinoVac, AstraZeneca no tienen esa contraindicación, en los ensayos clínicos no se encontró un riesgo aumentado de alergia a la vacuna en personas con historia de alergia, pero la de Pfizer sí y esto nos da la oportunidad.

Si alguien tiene historia de alergia grave, que no se ponga la vacuna Pfizer, pero se puede poner como alternativa las otras vacunas y hay que reportarlo cuando se registran o en el momento en que van al proceso de vacunación a la brigada, si se detecta que hay alergia grave que no le pongan la vacuna Pfizer y debe programarse para que le pongan otra.

Esa es la historia con la…

Vamos a darle la palabra a usted y si da tiempo acá nos regresamos con Liliana Noble.

PREGUNTA: Buenas tardes, doctor; buenas noches, doctores. Braulio Romero del canal de YouTube El trascedente.

Información de la vacuna de Johnson and Johnson, es muy tentadora porque es unidosis, avanzaríamos más rápido. Información -y parece que pinta bien para gente de 18 años para arriba- información, porque he estado buscando y la verdad no.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no, con mucho gusto, gracias. Sólo para retomar sobre la vacuna Astra, ahorita vamos a Johnson, sobre la vacuna Astra que lo preguntó Juan también y que se ha estado comentando.

El martes aquí informamos de un conjunto de naciones europeas, en ese momento creo que eran 12, hasta el momento son un poco más, creo que 19 ya, europeas y algunas asiáticas que toman la decisión de suspender temporalmente la vacunación con la vacuna Astra, invocando hallazgos del gobierno de Noruega y el gobierno de Dinamarca sobre trombosis en personas que habían recibido la vacuna AstraZeneca, Esavis, eventos supuestamente asociados, que eran trombosis, sobre todo trombosis venosas profundas de las piernas y tromboembolismo pulmonar. 

Nosotros lo informamos y dijimos: En México no vamos a suspender eso porque la evidencia no es concluyente, de que la vacuna AstraZeneca aumente el riesgo de trombosis y esto se está estudiando.

Y en ese momento la Agencia Europea de Medicamentos había hecho un pronunciamiento respecto a esta idea, no hay evidencia de que la vacuna Astra aumente el riesgo de trombosis.

Interesantemente, siempre analizamos aquí la respuesta de los medios de información, ayer seis primeras planas de periódicos nacionales destacaban el hecho de que cada vez más naciones no usan la vacuna Astra y algunas sugerían que era un error que el gobierno mexicano no tomará esa decisión. 

Hoy ya se pronunció formalmente la Organización Mundial de la Salud y mañana se reúne… No, hoy jueves se reunió su grupo de asesoramiento estratégico, sabemos que está preparando un posicionamiento muy formal de que no hay relación entre trombosis y la vacuna.

Lo mismo la Agencia Europea de Medicamentos, hoy publicó un extenso documento indicando que no hay evidencia de trombosis relacionada con la vacuna Astra.

Nuestra predicción fue el martes, la sigue siendo, es que conforme a esta evidencia no fue concluyente y ya se pronunció en ese sentido la OMS y la Agencia Europea de Medicamentos en las próximas, vamos a darle un par de semanas, las naciones europeas y asiáticas que decidieron suspender temporalmente esta vacuna quizá van a ir reconsiderando, esa es nuestra predicción. 

Gracias.

Me regreso a Johnson & Johnson. Johnson & Johnson, que en México es Jassen, tiene una vacuna, buena vacuna, ya hay resultados preliminares de sus ensayos clínicos fase 1 y 2 que muestran buenos grados de eficacia, muy buen margen de seguridad, esto es prácticamente comparable con las otras vacunas.

Con Janssen en México hemos estado platicando desde hace muchos meses. Aprecio y reconozco la disciplina que tuvo los funcionarios de Janssen de acercarse al Gobierno de México por la vía correcta, organizar el ensayo clínico, la participación mexicana y han sido muy transparentes en presentar toda su propuesta, incluyendo los resultados.

INTERLOCUTOR: (inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Tiene ventajas adicionales, el régimen es de una sola dosis, cuesta 10 dólares, lo puedo decir públicamente, porque es igual que para el caso de Sputnik, un precio universal definido y público.

Y se hizo el ensayo clínico en fase 3 en México o parte de él, entonces, hemos estado en pláticas con Johnson & Johnson tenemos una propuesta, una carta de intención firmada por el secretario Alcocer en enero y es posible que algún momento lleguemos a pláticas ya formales al respecto, de incluirla.

INTERLOCUTOR: ¿Y se produciría aquí en México?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: No, se produce en el extranjero, en Estados Unidos y se tiene que importar, pero ese es el estatus, lo hemos comentado en otras ocasiones, pláticas muy abiertas, un portafolio muy sólido, técnicamente una vacuna muy prometedora y en un estatus de carta de intención y conversaciones sobre cuál podría ser el mejor momento de adquirirla, para qué condiciones específicas.

INTERLOCUTOR: (inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Esa es otra cosa, si quiere, otro día lo platicamos. Janssen en México ha hecho investigación clínica por muchos años y tiene un ensayo clínico de vacuna de VIH que conduce el doctor Juan Sierra Madero.

Pero aprovecho, ya que estamos terminando vacunas y que son las 20 horas, me tomo 30 segundos para decir: ya recibimos también la comunicación de la OPS/OMS sobre Covax, se abrió la segunda ronda de abastecimiento.

La primera es vacuna Astra, ya comentábamos ayer, a pregunta de Otilia Carbajal, que vamos a recibir 1.8 millones de dosis ahora en marzo y que lo vamos a hacer con el mecanismo de compra directa o de adquisición directa a Astra, pero dentro de la plataforma Covax, es donde se pactó y se pagó.

Ya se abrió la segunda ronda de abastecimiento y la propuesta ahora es la vacuna de Novavax. Novavax es una buena vacuna también, tiene otro tipo de tecnología de vector con baculovirus, son dos dosis, no requiere ultracongelación y está incluida en Covax, su eficacia estimada es de 89.1 por ciento.

Entonces, ya sabíamos que estaba en Covax, aunque hemos tenido pláticas con Novavax y aunque está en curso parte del ensayo clínico en México, la decisión del doctor Alcocer y de todo el grupo fue esperar a que se incluyera en Covax y de ahí vamos a adquirir vacuna Novavax.

Entonces ese es el proceso.

Muchas gracias. Lamento quienes ya no pudieron hacer uso de la palabra. Gracias a quienes hicieron muy buenas preguntas y nos vemos mañana empezando con Liliana Noble. Muchas gracias.

 

114. Salud y SEP evaluarán viabilidad de retorno a clases en estados en verde del semáforo epidémico

Presentación de la Conferencia de Prensa Vespertina

Twitter: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México