Versión estenográfica elaborada por la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia de la República.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA: Buenas noches. sean todas y todos bienvenidos a esta conferencia de prensa el día de hoy miércoles 10 de marzo, transmitiendo como todas las noches desde Palacio Nacional aquí en la Ciudad de México.

Como todos los días, vamos a tocar los puntos técnicos, informativos, que obviamente actualizamos todos los días.

Asimismo, quiero dar una muy, muy cordial bienvenida al doctor Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, que el día de hoy nos acompaña por la vía de la videoconferencia. 

Doctor López-Gatell, mucho gusto y muy, muy bienvenido. ¿Hugo?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Perdón, tenía apagado el micrófono.

Ya. Digo que muchas gracias, doctor Alomía, gracias por la bienvenida. Me incorporo hoy. Saludo con gusto también a todas las reporteras y reporteros que están en Palacio Nacional y también a los compañeros de Cepropie que siempre nos apoyan tanto. Ya me incorporo hoy, después de 19 días.

Les comento que, como lo platicó el doctor Alomía, el doctor Ruy López Ridaura, el doctor Ricardo Cortés en los días recientes, ya estoy completamente recuperado, no tengo síntoma alguno, me siento en buenas condiciones, con fuerza con ánimo, con entusiasmo de seguir avanzando en la vacunación contra COVID.

Lo que sí es que hoy me volví a hacer la prueba, como ya lo había anunciado, porque estoy monitoreando la transición de mi estado de positivo al estado de negativo respecto a la detección del virus SARS-CoV-2.

En la prueba con hisopado faríngeo. Se hizo esta prueba hoy en el Indre y vuelvo a salir positivo. Esto quiere decir que todavía tengo una carga viral suficientemente alta para ser contagioso y, aunque tengo ya el alta médica, no tengo el alta epidemiológica, por lo tanto, entonces no podré incorporarme, como lo planeaba, mañana por la mañana a las actividades normales.

Pero sí, como lo había anunciado el doctor López Ridaura, por la vía virtual, aprovechando la tecnología, estaré ya unos días más por esta vía esperando que ya próximamente pase a ser negativo, no sea contagioso y me pueda integrar a las distintas actividades presenciales.

Quiero aprovechar para agradecer públicamente todo el espléndido trabajo que ha hecho el equipo de la Secretaría de Salud, del sector salud y particular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción, el doctor Alomía ahí presente, el doctor Ruy López Ridaura, el doctor Ricardo Cortés, la doctora Karla Berdichevsky, Alethse de la Torre, todo el equipo de la subsecretaría que han hecho un espléndido trabajo en mantener la comunicación y la coordinación del operativo de vacunación contra COVID-19.

Y por supuesto estas conferencias vespertinas que seguirán, consideramos que siguen siendo de mucha importancia para que todas las mexicanas y mexicanos, y quienes no lo sean, pero que estén en nuestro país o tengan interés de conocer la situación de la epidemia y del plan de vacunación en México lo conozcan de viva voz y de manera real, en tiempo real. Y seguiremos informando todo con absoluta transparencia.

Muchas gracias, doctor Alomía, adelante.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Con su permiso nuevamente, subsecretario. Vamos entonces a iniciar con el componente técnico y la actualización de las estadísticas nacionales, y luego volveremos con el doctor López-Gatell para el componente de vacunación.

Bien, tenemos nuevamente nuestras dos curvas actualizadas para el día de hoy. Más de dos millones 339 mil son las personas que se estiman son ya casos de COVID-19 o lo fueron en el transcurso de la historia desde el mes de febrero del año pasado en donde confirmó el primero de ellos.

Están representados precisamente en esta curva de color azul que se dibuja en función de la fecha de inicio de síntomas para cada una de las semanas epidemiológicas.

El comportamiento entre las dos últimas semanas graficadas que tenemos aquí al frente, que es entre la 7 y la 8 es de una disminución todavía un menos 13 por ciento, y con esto se siguen manteniendo entonces siete semanas continuas de una disminución, y por lo tanto de una tendencia descendente en el comportamiento epidémico en todo México, y son situaciones que de manera similar están comportándose en la gran mayoría de las entidades federativas.

De este gran total, el dos por ciento, es decir, 46 mil 221 son las personas que iniciaron con signos y síntomas en los últimos 14 días y por eso se consideran como el porcentaje de los casos activos estimados, Obviamente tienen esa representatividad del grupo que en un momento determinado puede todavía o mantiene activa la epidemia y de donde obviamente podemos todavía tener más contagios en las siguientes semanas.

Asimismo y para el día de hoy tenemos ya más de 606 mil personas que han recibido el esquema completo, es decir, las dos dosis de la vacuna que le colocaron contra el virus SARS-CoV-2, que como tiene como su principal objetivo prevenir la enfermedad y sobre todo la enfermedad grave pues, bueno, son personas entonces que se van más bien sumando al grupo que esperamos ya no puedan enfermar en siguientes semanas y contribuyen a disminuir el grupo de personas susceptibles o aquellas que todavía pueden contagiarse y enfermar.

Así también actualizamos la curva de color verde, que representa a un millón 685 mil 996 personas, que son precisamente las que hasta este momento ya se han recuperado de la COVID-19.

Como sabemos y lo hemos comentado, esta enfermedad puede producir cuadros graves, cuadros críticos y lamentablemente las personas pueden fallecer a causa de las complicaciones de la misma. Al día de hoy son 192 mil 488 que han tenido este lamentable desenlace. 

Si vemos la siguiente diapositiva, actualizamos también el comportamiento de la hospitalización diaria. Lo que vemos en estas gráficas por cada uno de los días es el número de personas que ha estado requiriendo hospitalizarse, ya sea en una cama general o en una cama con ventilador.

Y hemos estado haciendo notar que en las últimas semanas y concomitante y congruente con la gráfica anterior de casos también la enfermedad grave y, por lo tanto, la demanda de hospitalización ha estado disminuyendo de una manera importante hasta llegar el día de hoy, por ejemplo, a un 28 por ciento de ocupación a nivel nacional para efecto de todas las camas.

Si vemos en la siguiente diapositiva, vamos a enfocar un poco en el nivel subnacional, es decir, en entidades federativas y, además obviamente ya en el comportamiento específico de cómo han estado siendo demandas las camas de hospitalización general.

Estamos manejando desde hace una semana cuatro rangos para poder identificar cuál es el comportamiento de esta demanda de hospitalización y por lo tanto de personas que están enfermando de alguna manera con algún nivel de gravedad de COVID-19.

El primero de ellos es el rango de más del 70 por ciento que además obviamente, cuando una entidad federativa alcanza este 70 por ciento o lo va superando, debe de haber ya asegurado los procesos de reconversión y expansión hospitalaria, dado que está obviamente en un riesgo de saturación.

Felizmente, y lo hemos visto también en la última semana prácticamente, no tenemos a ninguna entidad en este momento en ese rango. 

Y en el rango que le sigue, que sería un rango de preseguridad que está entre más de la mitad y el 69 por ciento, encontramos el día de hoy para camas generales a la Ciudad de México con un 51 por ciento, es decir, apenas superando este límite del 50 por ciento para efectos de rango.

Otras cinco entidades están en el siguiente rango menos que va entre los 30 y el 49 por ciento.

Podemos ver que la gran mayoría de las entidades están inclusive por debajo del 30 por ciento de ocupación, esto deja a nivel nacional una disponibilidad de 23 mil 507 camas generales para atender a los pacientes graves o a las pacientes o personas que también en su momento requieren de un inicio de oxigenoterapia o algún medicamento o tratamiento desinflamatorio oportuno, es decir, antes de que la enfermedad continúe agravándose. Por eso, la ocupación nacional es de un 27 por ciento y hay un punto porcentual que se incrementa en relación al día de ayer en la que había quedado en 26.

Si vemos la siguiente diapositiva, información similar, pero ahora en el marco de las camas con ventilador. Aquí para efectos de la ocupación nacional más bien vemos que continúa la disminución, que el día de hoy es otro punto porcentual y ahora está en 29 por ciento.

Y se repiten un poco los números de las entidades, no tenemos a ninguna entidad con 70 por ciento o más de ocupación, solamente la Ciudad de México está entre el rango de 50 y 69 y, como vemos, con un 52 por ciento, realmente está pegado más bien al rango basal.

Sólo siete entidades estarían entre un 30 y un 49, por lo tanto, la mayoría de entidades federativas, que son 24, tienen menos del 30 por ciento de ocupación de este tipo de camas, que también sabemos son las que se reservan para los pacientes más críticos y con las mayores complicaciones de COVID.

Por lo tanto, y con este porcentaje de ocupación nacional del 29 por ciento, tenemos ocho mil 143 camas disponibles con ventilador que están ahí listas y designadas para, si es necesario, poder dar este tipo de atención especializada a las personas que así lo requieran.

Bien, vamos a darle, entonces, ahora el tiempo al doctor Hugo López-Gatell para nos actualice el componente de la Estrategia Nacional de Vacunación.

Por favor, doctor Gatell.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctor Alomía. Vamos a hablar de vacunas, vamos a darle seguimiento a cómo va avanzando el plan de vacunación. 

Hoy logramos tener hasta el corte de las 16:00 horas 277 mil 86 dosis aplicadas.

Aquí quiero recordar a todos ustedes que, al ver esta gráfica, pueden identificar que día con día van cambiando los números, el corte de información lo hacemos a las 16:00 horas para estar en condiciones de presentarlo aquí en la conferencia vespertina de las 19:00 horas, pero siguen abiertos algunas unidades de vacunación y la información se va recolectando.

Por eso notarán que si nos hacemos referencia a días previos tenemos más dosis de vacunas aplicadas que las que han sido reportadas en el momento de la conferencia, les recomendamos darle seguimiento en este sentido.

Hoy tuvimos 277 mil 86 y con esto estamos logrando tener los niveles más altos de vacunación, habíamos llegado a máximos de 350 mil en algunos de los días, de hecho, ayer logramos esa cantidad y así lo estaremos informando. 

Y estamos tratando de lograr que en la medida en que estamos ya vacunando en poblaciones más grandes, que se logre mantener esta cantidad grande. Lo deseable es tener un flujo grande vacunas que esté acoplado con una distribución expedita y que se pueda aplicar de manera directa.

Hay varios factores que determinan que las vacunas lleguen más lentamente, como hemos dicho, depende de la producción de las vacunas en el mundo, pero una vez que llegan a México estamos en posibilidades de ponerlas en tiempo y forma, y estarlas distribuyendo en la población. 

Aquí lo que podemos ver es la cifra acumulada. Tenemos tres millones 488 mil vacunas que han sido administradas y que estaremos poniendo en los siguientes días también en distintos territorios.

Habíamos avanzado mucho con las poblaciones rurales, prácticamente hemos cubierto una parte muy importante, cerca del 30 o 40 por ciento de las poblaciones rurales en donde están las personas adultas mayores y ya estamos entrando a las grandes ciudades, a algunas de las capitales de los estados, que son ciudades principales también ya están siendo involucradas en el componente de personas adultas mayores.

No olvidar que siguen en paralelo varios de los elementos, seguimos con el personal de salud, tanto de primera línea como de segunda línea, del que hemos comentado mucho la importancia de que sea vacunado de manera extensa, de manera completa y que seguiremos impulsando, utilizando tanto la vacuna de Pfizer como la de AstraZeneca, que hemos ido teniendo.

Con las vacunas, las otras que tenemos, la Sinovac y la Sputnik hemos avanzado también en la parte de personas adultas mayores.

Y recordar también que uno de los componentes importantes para tomar las decisiones de dónde se vacuna y a quién se vacuna, tienen que ver con la logística. Es mucho más fácil manejar una vacuna que no requiere ultracongelación en zonas urbanas, pero no es imposible hacerlo en poblaciones rurales. Hemos utilizado la vacuna de Pfizer de hecho en poblaciones rurales, se vuelve un poquito más complejo el manejo, pero afortunadamente las brigadas correcaminos están muy bien organizadas, están muy bien coordinadas y hemos logrado que con ello tengamos una cobertura también amplia, pero rápida entre el punto de vacunación y el sitio donde ya se aplica.

Aquí quiero aprovechar también en este regreso para agradecer públicamente a Gabriel García, el coordinador de los programas sociales del Gobierno de México, quien ha hecho un espléndido trabajo coordinando a todas las servidoras y servidores de la nación, y también a los delegados del Bienestar. Agradezco también a ellas y ellos todas nuestras compañeras y compañeros delegados del Bienestar que han estado en perfecta coordinación con los 32 coordinadores del programa Correcaminos en los estados.

Y por grupo de los blancos o los objetivos de vacunación, también lo hemos manifestado así. Tenemos la etapa 1 que inició con personal de salud, recordar que es todo el personal clínico, no nada más médicas y médicos, y enfermeras y enfermeros, también 11 categorías laborales, pero el campo clínico, primera línea, segunda línea. Como hemos explicado, es el personal que está en las unidades COVID de hospital, de unidades de atención primaria de la salud y también de atención prehospitalaria. 

Y también el personal de segunda línea es el conjunto de personas profesionales de la salud que no necesariamente están en unidades designadas COVID, pero están atendiendo a personas con COVID.

Los puntos del triaje son elemento de gran importante porque ahí generalmente las personas profesionales de la salud están expuestas a personas contagiantes del virus SARS-CoV-2 sin necesariamente percatarse de ello, y también por eso deben ser protegidas y están siendo protegidas.

Tenemos ya un porcentaje importante de personas del campo clínico que han recibido ya la segunda dosis, y seguiremos avanzando hasta tener el 100 por ciento cubiertos con las dos dosis.

Del personal educativo que fue vacunado en el estado de Campeche, como comentó el doctor López Ridaura, de momento no estamos avanzando ya en esa parte, prácticamente cubrimos con las dos dosis a todas y todos ellos.

Y también ahorita estamos avanzando más con las personas adultas mayores, tenemos dos millones 51 mil 259 vacunas que han sido administradas, todas son este momento primera dosis, pero esto representa arriba el 13 por ciento, 13.3 por ciento de la meta que son 15 millones de personas adultas mayores que, de acuerdo con los censos de población, hemos identificado como candidatos a ser vacunados, personas de 60 y más, que esto es toda la etapa dos del plan de vacunación. 

Asimismo, informamos todos los días sobre estos eventos supuestamente asociados o atribuidos a vacunación e inmunización. Este término es un término técnico que quiere decir que son eventos, son situaciones que presentan los organismos humanos cuando son expuestas a vacunas u otros productos de inmunización, en este caso aplican meramente para las vacunas no para otros elementos de inmunización. 

Pero es importante estar vigilando con la mayor sensibilidad, esto quiere decir: muchas de las reacciones sabemos que se van a presentar, dolor en el sitio de la inyección, fiebre, a veces náuseas, sensación de desmayo o personas que incluso llegan a desmayarse, todas estas son reacciones conocidas, reacciones en cierta manera esperables ante la vacunación. 

No necesariamente estas son reacciones que deban preocupar; de hecho, la enorme mayoría, más del 99 por ciento de los casos de este tipo de eventos, de los 11 mil 360 eventos que se han registrado son completamente intrascendentes, duran un día, dos, tres días y las personas se recuperan por completo.

Pero se les vigila porque es muy importante que esto nos da la oportunidad de eventualmente detectar aquellos eventos que pudieran ser de mayor consideración.

De estos 11 mil 360 tenemos 71 que en su momento han requerido alguna atención más avanzada, han requerido incluso hospitalización por algunos días, pero afortunadamente todas las personas se han recuperado por completo y la frecuencia absoluta de estos eventos es considerablemente baja, de hecho más baja de lo que en su momento se podía haber esperado de acuerdo con los resultados de los ensayos clínicos.

Y es semejante desde luego a lo que se observa en otros países que utilizan las mismas vacunas.

Y recordar que el esfuerzo de farmacovigilancia, de vigilancia de eventos secundarios es importante para todo el mundo. Las vacunas que se están usando en todas las partes del mundo, en todos los sitios del mundo son vacunas que tienen autorización de uso de emergencias y por lo tanto siguen en un proceso de vigilancia activa por parte de las autoridades sanitarias del mundo.

Otros elementos que es importante comentar. Hoy llegaron 200 mil vacunas de la vacuna Sputnik V, esta vacuna fabricada por el Centro Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia, un muy prestigioso centro de investigación pública; es un centro de investigación que tiene más de 100 años de existencia, muy conocido, y esta vacuna Sputnik V, como hemos comentado en varias ocasiones, es la única de las que se utilizan actualmente que tiene una composición diferente en la primera dosis respecto a la segunda.

La primera dosis tiene una composición basada en un vector, que es el adenovirus 26, mientras que la segunda dosis es el adenovirus 5, y esta composición mixta es la que le ha precisamente dado la capacidad de tener una alta eficacia para proteger contra formas moderadas, graves y también del virus SARS-CoV-2 o de la infección por el virus SARS-CoV-2 y también en personas adultas mayores, donde tiene una eficacia superior al 92 por ciento.

Entonces, hoy llegaron la segunda dotación, ya habían llegado las primeras 200 mil, que fueron de la dosis 1, y ahora llegan 200 mil de la dosis 2, llegan en perfecto calendario para que sean administradas a las personas que ya recibieron su primera dosis.

El tiempo recomendado de administración es a los 28 días respecto a la primera, pero aún si existiera alguna clase de retraso por algunos días, como ha ocurrido con otras vacunas, como lo comentamos en su momento con la vacuna de Pfizer, no tendría la mayor relevancia puesto que está demostrado que también podrían generar la respuesta inmune que se busca.

Pero la buena noticia es: hoy llegaron y llegaron a muy buen tiempo, y serán administradas en los próximos días, todas ellas, todas estas 200 son para la segunda dosis de las personas que ya recibieron la primera. Desde luego quien ya recibió la vacuna Sputnik tendrá que recibir la vacuna Sputnik en su segunda dosis.

De momento no tenemos ningún plan de hacer mezclas. Esto también me percaté que en días recientes algunos medios de comunicación insistían en esta idea a partir de una tergiversación de lo que nosotros mismos comentamos en la conferencia.

Existen algunos estudios en curso, particularmente en el Reino Unido en donde se explora la posibilidad de combinar vacunas, poner la primera dosis de Pfizer, la segunda de Astra o la primera de Astra y la segunda de Sputnik, en fin, distintas variaciones.

Estos son estudios de investigación que están en este momento en curso en algunos países, no en México y para el plan nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 de México no tenemos ninguna intención de hacer mezclas de vacunas. Quien recibe Sputnik su segunda dosis será Sputnik, quien recibe Pfizer en su primera dosis su segunda dosis será Pfizer y así sucesivamente con las demás vacunas.

Respecto a vacunas disponibles, llevamos, desde luego la contabilidad de todas aquellas vacunas contra el virus SARS-CoV-2 que hemos recibido en México desde que empezaron a llegar el 23 de diciembre de 2020.

Recordar que fuimos el primer país de América Latina que inició la vacunación contra el virus SARS-CoV-2, la iniciamos el día 24 de diciembre y desde que llegaron hemos tenido cinco millones 492 mil 375.

Aquí se ven los detalles de cuáles son estas vacunas, tenemos cuatro clases de vacunas, cuatro marcas o cuatro diseños diferentes, la de Pfizer, la de Astra, la de Sinovac y la Sputnik V, estas han ido llegando en los calendarios que se han pactado de acuerdo con los contratos y que todos los días damos informe al respecto.

Esperamos todavía muchas más, muchas, muchas más, como hemos dicho, en términos de los contratos tenemos ya completa la dotación para cubrir a toda la población mexicana de momento considerada de 16 años en adelante.

Están en curso varios de los estudios clínicos secundarios en algunos otros sitios del mundo, no en México, pero estudios que están investigando la seguridad y la eficacia de las vacunas contra el COVID para personas menores de edad y estamos muy confiados en que estos estudios están avanzando bien, con el rigor científico que se caracteriza y que nos permitirán, en su momento, tener una conclusión científica sobre, desde luego la seguridad, que es importantísima, pero también la eficacia de las vacunas en personas menores de edad, menores de 16 años, porque en su momento podría ser muy relevante para tomar decisiones sobre vacunar a personas menores de edad.

Y aquí una cosa que es importante, en su momento lo comentaremos, cuando estén los resultados de estos estudios, es que se ha planteado la importancia de vacunar a niños y niñas como una parte de la estrategia de prevención y control de la epidemia en términos poblacionales.

Se conoce, a más de un año de inicio de la epidemia, que los niños y las niñas, casi no tienen síntomas o la frecuencia, la probabilidad de que tengan síntomas es considerablemente menor cuando se les compara con personas mayores de edad, personas adultas; sin embargo, tienen importante capacidad de transmitir.

En un momento dado podría ser que una parte importante de la estrategia de prevención precisamente consistiera en vacunar a las personas menores de edad para que, si bien no tienen un riesgo importante de tener síntomas o de tener complicaciones, también pudieran contribuir a que no se transmita el virus a partir de las niñas y los niños infectados.

En su momento, cuando estén listos los resultados de estos estudios, ya iremos comentando, de momento no es parte sustancial de la estrategia, pero conforme vayan empezando harán fluir los resultados científicos podríamos abordar este tipo de componentes de prevención poblacional.

Recordamos también a todas y todos, esto es un recordatorio que seguiremos haciendo casi todos los días o todos los días, hay que esperar, hay que esperar el turno, espera tu turno es lo que pedimos a todas y cada de las personas en México. A todas y todos les va a llegar la vacuna, hay vacuna para todas y todos, cada quien tiene su turno de acuerdo a cuáles son sus características. 

El plan de vacunación que presentamos el 8 de diciembre de 2020 es un plan que ha sido revisado cuidadosamente por personas expertas. Y estas personas expertas han tenido la dedicación de revisar la evidencia científica paso a paso que tiene como propuestas la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, varias de las naciones en otros sitios del mundo y se ha considerado la importancia de ir ordenadamente vacunando.

En primer lugar, a las personas profesionales de la salud para que estén protegidos quienes nos protegen y, segundo, a las personas adultas mayores. Recordar que el objetivo fundamental de la vacunación es reducir las complicaciones, reducir la mortalidad y esto se logra si vamos en orden vacunando a personas adultas mayores de las más mayores hasta llegar a las personas de 60 años.

Conforme se vaya avanzando y se logre vacunar a 20 por ciento de la población general a expensas de las personas adultas mayores se reducirá 80 por ciento la mortalidad por COVID, de acuerdo con los estudios científicos de modelación matemática que han hecho las personas expertas que conforman el Grupo Técnico Asesor de vacunación.

Este es el informe de vacunación. Le paso la palabra al doctor José Luis Alomía, si es tan amable de coordinar la sección de preguntas y respuestas.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Con mucho, doctor López-Gatell. Vamos a proceder entonces a este espacio, empezamos por aquí, por favor, y luego seguimos aquí, aquí y aquí.

PREGUNTA: Buenas noches. Liliana Noble, de Pulso Saludable. 

Doctor Gatell, qué bueno que ya está recuperándose de salud. Quisiera preguntarle, doctor, discúlpenme, por favor, pero es con la intención de que la gente conozca un poquito sobre la enfermedad, ¿qué le hizo suponer, en primera instancia, que usted estaba enfrentándose a la enfermedad de la COVID-19?

Y en este mismo trayecto ¿qué le hizo pensar…? usted tiene una ventaja versus los que no somos médicos, pudo detectar a tiempo ese momento en el que la enfermedad podría llegarse a convertir en algo severo y usted buscó la ayuda de un hospital. 

Y, finalmente ¿cuál fue el tratamiento que le pusieron? si fue remdesivir o cuál otro fue.

Gracias y bienvenido. 

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Gracias, Liliana. 

Con mucho gusto, como he comentado en muchas otras ocasiones y lo vuelvo a explicar, no sólo sobre mi persona, sino sobre otras personas de la vida pública que han estado enfermas, es importantísimo no confundirnos entre lo público y lo privado. Cada uno de nosotros somos personas sujetas de derecho y tenemos derecho a la confidencialidad, tenemos derecho a reservar nuestra información privada confidencial.

Evidentemente, nuestro estado de salud, las condiciones en las que fuimos tratados son parte de esa vida privada, esto aplicó en mi caso, aplicó en el caso del presidente cuando él estuvo enfermo y lo estuvimos comentando.

Por supuesto, al ser figuras públicas, al ser funcionarias y funcionarios públicos, comentamos sobre lo que atañe a nuestra vida pública y lo que es de interés público, pero somos muy enfáticos en la importancia de reservar y preservar el derecho a la confidencialidad. 

Ahora, hay una razón también muy importante por la que he decidido no hablar en específico de mi persona cuando fui un paciente enfermo de COVID-19 y es un asunto de salud pública.

Lo que yo comente sobre mi propia experiencia tiene que ser de carácter general, tiene que ser algo que tenga utilidad como una lección útil en términos generales. Pero si yo comento sobre los aspectos que son particulares a mi situación de salud, mis condiciones biológicas, mi tratamiento, mi tiempo de recuperación, estaría haciendo un grave daño al transferir una idea como si mi propia experiencia pudiera ser generalizada de manera directa a cualquier otra persona y eso sería un completo error cuando se trata de una conferencia de prensa específicamente sobre el tema de salud y específicamente sobre la epidemia de COVID-19.

Cualquier persona que escuchara cómo le fue a esta persona, a Hugo López-Gatell, podría empezar a hacer conjeturas sobre lo que es correcto o incorrecto de tratamiento o lo que es correcto o incorrecto sobre los signos clínicos de alerta y tratar de sacar conclusiones en su propia vida personal o la de sus familiares, y eso causaría un daño porque no necesariamente aplica, efectivamente, las condiciones en las que yo me encuentro o me encontraba al momento de enfermar con las que se puede encontrar cualquier otra persona en México o en el mundo.

Entonces, me abstendré absolutamente de hacer referencias generales… Perdón, referencias particulares a mi condición o mi tratamiento. 

Lo que sí me gustaría comentar son dos elementos fundamentales, que hemos comentado varias veces, varias veces y seguiremos comentando, y que tienen una aplicación general.

La primera tiene que ver con la oportunidad. Como usted bien señala, Liliana, el estar alertas, el estar conscientes del riesgo, es una situación extremadamente importante, no solamente para la epidemia de COVID-19, no solamente para la enfermedad COVID-19, para casi cualquier condición de salud.

Si vivimos durante una epidemia y estamos presentes en este momento, cualquier síntoma respiratorio como tos o estornudos o sensación de congestión de la vía respiratoria o cualquier síntoma general como fiebre, como dolor de cabeza, como fatiga, deben ser consideradas de sospecha de COVID-19. Todas las personas que vivimos en el planeta estamos en una condición de riesgo de presenta COVID-19, a menos que ya tengamos desde luego ya tengamos inmunidad, porque hayamos enfermado, como es mi caso, o que se hayan sido vacunados, como es el caso de algunas personas.

Pero mientras eso no ocurra, mientras no tengamos protección por inmunidad, debemos asumir que cualquier síntoma de los que hemos mencionado, fiebre, tos, dolor de cabeza, dolor de garganta, fatiga, dolor muscular, sensación de irritación o de irritabilidad deben ser consideradas sospechosas de COVID-19.

Y en tanto detectamos estos síntomas y pensamos en la posibilidad de tener COVID-19 debemos buscar atención lo más pronto posible. Está claramente documentado que durante 2020 uno de los elementos importantes que contribuyó a la mortalidad de las personas fue la búsqueda tardía de atención, personas que se confiaron, personas que supusieron que se iban a restablecer en su estado de salud y que podían permanecer en casa.

Desde mayo del año pasado, desde mayo 2020 hemos insistido en la importancia de buscar atención y ser evaluadas, particularmente las personas que tienen más de 60 años de edad o que tienen enfermedades crónicas.

Pero también hemos hecho la observación de que en México existen personas que no saben que tienen una enfermedad crónica como diabetes, como hipertensión hasta el momento en que tienen otra enfermedad que les está causando una complicación.

Se conoce por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición que más de la mitad de las personas que tiene diabetes desconocen su estado de salud, su condición de padecer diabetes y sólo se detectan durante la encuesta, precisamente.

Entonces, hay personas que pudiera tener familia en primer grado, hermanas, hermanos, padres, que tienen diabetes o que pueden tener una condición de salud tal como obesidad y sobrepeso, que les hace más propensas a padecer diabetes y que deberían tomar eso como un signo de sospecha y no esperarse, incluirse en un grupo de riesgo.

La segunda cosa que es de interés general, y aunque en mi caso lo seguí específicamente, lo comento por ser de interés general, es el abstenerse de automedicarse y mi experiencia concreta, es lo único que voy a mencionar sobre mi experiencia concreta, yo presenté fiebre el viernes 19 de febrero y tuve fiebre también el sábado y un poco del domingo, después ya no tuve fiebre.

Pero el lunes volví a tener fiebre. Me pude percatar que tenía fiebre porque no tomé medicamento alguno. Ciertos medicamentos, como paracetamol, que se pueden encontrar sin necesidad de receta en las farmacias o incluso en algunos establecimientos comerciales, apropiadamente se usan para controlar la fiebre, pero si uno los toma cuando no tiene fiebre lo que va hacer es que va a inhibir el desarrollo de fiebre. 

En mi caso, la oportunidad de haber tenido fiebre alertó a mi médico tratante de que no estaba teniendo una buena evolución.

Como se ha comentado, yo tuve una condición que se conoce como COVID moderado, es decir, COVID es una enfermedad que tiene todo un espectro clínico, desde personas prácticamente asintomáticas, hasta personas sumamente enfermas y hay cualquier tipo de puntos intermedios.

En términos generales, una persona que tiene más allá de los síntomas respiratorios de la vía superior y que ya tiene algún grado de afección pulmonar se le considera como persona con COVID moderado.

Afortunadamente mi médico tratante, que es un excelente médico infectólogo, pudo alertarme de que el hecho de haber tenido fiebre después de que ya no la tuve durante 48 horas era un elemento de sospecha de que podía estar evolucionando a una forma más avanzada de COVID.

Entonces, mi segundo comentario de interés general es no automedicarse. También se ha identificado abuso en el uso de antibióticos, en el uso de medicamentos antiparasitarios, como la ivermectina, que no tienen indicación médica alguna para el COVID-19 y los medicamentos contra la fiebre.

Entonces, en resumen, lo conveniente es:

Uno, tener un alto grado de sospecha, cualquier síntoma, fiebre, tos, dolor de cabeza, dolor de garganta, sensación de fatiga, dolor muscular, dolor muscular, dolor de articulaciones debe ser considerado como de sospecha de tener COVID-19 mientras siga activa la epidemia.

Y segundo, buscar atención lo más pronto posible para que se pueda evaluar convenientemente cuáles son las necesidades de tratamiento y de seguimiento que en forma particular tiene cada persona de acuerdo a sus condiciones tanto biológicas como sociales que también son determinantes muy importantes de la evolución que pueden tener.

Gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Muchas gracias.

Por favor.

PREGUNTA: Qué tal, muy buenas noches. Juan Hernández, del periódico Basta de Grupo Cantón.

Doctor, muy buenas noches. Estoy pensando cómo hacer esta pregunta, pero mire. El día de hoy está circulando en varios… Bueno, está circulando una nota del periódico de circulación nacional en donde habla de su reaparición, pero habla de su reaparición en la colonia Condesa.

Quisiera de alguna manera saber ¿qué opinión le merece precisamente que estén invadiendo su vida privada?

Este tipo de… ¿cómo se llama? de información, bueno, hoy esperábamos que reapareciera, reaparece, qué bien, pero de alguna manera, como que desvirtúa esta aparición que usted tiene después de haber pasado un episodio difícil de COVID-19.

De antemano, pues alguien tiene que hacer esta pregunta y hoy me tocó a mí hacerla.

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Juan. Aquí está la prueba de vida que usted pedía ayer, aquí estoy afortunadamente recuperado y en buenas condiciones.

No me queda claro cuál es el planteamiento de la pregunta, pero supongo que hace referencia a la lamentable realidad de tener en México medios de comunicación, sobre todo los medios corporativos que durante toda la epidemia -y la verdad es que dudo que cambien de actitud- han buscado sacar de alguna manera notoriedad, supongo que por razones algunos casos de lucro, seguramente es más lucrativo sacar noticias que pudieran generar escándalo y entonces esto les aumentará las cuotas de las tarifas de publicidad y otras fuentes de ingresos.

En otros casos es muy claro, como tienen agendas políticas, agendas de grupos de interés, sobre todo de algunos grupos de interés económico, que han sufrido pérdida de privilegios a lo largo de lo que llevamos de la transformación. Esto el presidente lo ha comentado extensamente con ejemplos específicos.

Entonces, sigo yo esperanzado en que algún momento estas personas, estos grupos, que son dueños de los medios de comunicación, corporativos, los jefes editoriales, los columnistas, que viven de esta parte del morbo, de la especulación, de la intriga, y que tienen un nivel extraordinariamente bajo en términos de calidad técnica, de calidad periodística, no tienen fuentes, usan rumores, ojalá que en algún momento suban el nivel, no tengo demasiada esperanza a estas alturas.

Hemos hecho muchos llamados sobre la importancia de tener una prensa que informa, una prensa que se acerca a la población, a decirle la información que le puede ser útil, y lo que vemos es pues este tipo de notas que están basadas en el chisme, en la intriga, en la especulación.

Entonces, afortunadamente ya quizá pocas personas en el país se dejan engañar con estas cosas, pero pues ni modo, es parte de la vida pública, del paisaje público. Afortunadamente tenemos libertad de expresión en México, tenemos un gobierno que claramente tiene una postura en pro de las libertades, en pro de los derechos, y pues esto es parte del paisaje, cada quien se irá haciendo responsable de los efectos que produzca esta desinformación, esta infodemia.

Gracias, Juan.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Por favor.

PREGUNTA: Buenas noches, doctor Alomía; subsecretario López-Gatell. Otilia Carbajal, de La Razón.

Primero, preguntarles ¿qué cantidad de vacunas se tienen en este momento almacenadas? Recuerdo que en conferencias anteriores daban alguna cifra de una reserva que tenían por si no llegaban las segundas dosis.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Sí, muchas gracias, Otilia. Esta idea de la reserva en realidad es una reserva relativamente pequeña, no hay una cantidad fija que esté programada a reservarse, depende más de la logística de distribución de los embarques.

En algún momento habíamos guardado unas 35 mil dosis de la vacuna Pfizer justamente en antelación a ese periodo de tres semanas en donde tuvimos un retraso en la entrega. El propósito es ese exactamente, el prever cualquier condición que pudiera inhibir la posibilidad de utilizarlas, y no queremos correr riesgos de que haya personas que se queden sin recibir la segunda dosis de vacuna en el tiempo adecuado.

Recordarán que nuestro Grupo Técnico Asesor, siguiendo sus propias convicciones y su propia evidencia científica, además de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud nos situó en 35 días el intervalo entre la primera y la segunda dosis como un intervalo de seguridad.

Pero este es el propósito de estas reservas, en realidad son reservas temporales de muy corto plazo, a veces un par de semanas, a veces un poco más, que nos ayudan a redistribuir de manera más eficiente cuando existe algún retraso en la logística. 

Recordarán que en algunos momentos tuvimos las inclemencias del estado del tiempo y eso es algo que relativamente impredecible también retrasó por algunos días la llegada de vacunas y el hecho de tener sitios de almacenamiento nos permite adecuarnos a este tipo de condiciones. 

Hemos recibido más de cinco millones y medio de vacunas, hemos puesto tres millones de vacunas, entonces la diferencia son las que están justamente en tránsito. 

Algunas están en los centros de reserva básicos, que son 16 unidades, las presentó ayer o anteayer el doctor López Ridaura y le llamamos nodos, nodos de almacenamiento primario, es los sitios a donde llegan que están más cerca de las entidades federativas y después a partir de un mismo sitio o nodo se distribuye a dos, tres o cuatro entidades federativas, pero están en constante flujo.

Y la meta es que tengamos la mayor velocidad de aplicación para que pasen el menor tiempo posible en estos sitios de almacenamiento temporal.

INTERLOCUTORA: ¿Entonces cuántas vacunas serían en este momento las que están en este estado?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Yo creo que le actualizamos, a reserva que el doctor Alomía tenga en este momento a la mano el dato, pero lo que acaba de presentar el doctor López Ridaura ayer, le pido si es tan amable de ver una diapositiva que puso el doctor López Ridaura donde hay 16 unidades.

Hay un mapa de la República mexicana, están algunos estados señalados en verde oscuro y hay una lista de 16 centros hospitalarios mayormente con la cantidad de vacunas que tienen.

Ahora, esta es una información de vigencia muy corta, porque en la medida en que empecemos a utilizarlas, las de Sputnik que llegaron hoy, las de Pfizer, 600 mil 600 que llegaron ayer, esta información irá cambiando.

Cuando llegue el nuevo embarque e Pfizer el próximo martes, pues se volverán a llenar los refrigeradores y conforme se pone se vuelven a vaciar.

INTERLOCUTORA: Gracias. 

También preguntarle, habían mencionado que después de los 14 días en promedio una persona ya no es contagiosa de COVID. ¿Cómo una persona podría saber si ya no tiene síntomas, como fue su caso?, ¿se tendría que volver a hacer una prueba para asegurarse de que ya es negativo y ya no puede contagiar?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Qué bueno que lo menciona. Hace un rato que yo hablé de mi caso y esto lo relaciono con lo que me preguntaba Liliana Noble, justo ilustra el punto de lo que le respondía a Liliana hace un rato de la importancia de no confundir los casos particulares, una persona en particular, en este caso yo que me lo preguntaron, con respecto a reglas generales.

Tan pronto comenté hace rato en la introducción el hecho de que me hicieron una prueba esta mañana y que siguió saliendo positiva me escribieron mis amigos médicos preocupadísimos de que estaba yo causando ruido por el hecho de hablar de un caso particular que podía estar llevando a conclusiones generales.

Entonces, así es la situación en términos de las recomendaciones generales. Los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos, los famosos CDC, acaban de emitir un documento hace 48 o 72 horas donde actualizan las recomendaciones respecto al seguimiento de las personas que han tenido COVID-19.

Este documento es semejante a uno que se publicó hace varios meses y que a nosotros nos sirvió de referencia para la guía mexicana al respecto del seguimiento de personas que han tenido COVID-19, que está publicado en el portal coronavirus.gob.mx.

Y en esta actualización de los Centros de Control de Enfermedades, que nosotros mismos ya los estamos estudiando para ver las oportunidades de actualizar la guía en México, se comenta que en general a 10 días del inicio de los síntomas las personas que tienen COVID leve y COVID moderado tienen una resolución completa respecto a la carga viral.

Le llamamos carga viral a la cantidad relativa de virus activo que se encuentran en la vía respiratoria y que puede en un momento dado ser expelidos a partir de las gotas, gotículas y aerosoles como material contagiante.

Entonces, personas con COVID leve y COVID moderado que representan más de 85 por ciento de los casos de COVID, ya a 10 días del inicio de los síntomas ya no tienen capacidad contagiante.

Personas con COVID grave, COVID que requirió hospitalización, personas que requirieron hospitalización más avanzada, porque tuvieron un daño pulmonar avanzando, pueden tardar varios días más en algunos casos hasta tres o cuatro semanas.

Y en general, en términos generales se recomienda que las personas ya no se sigan haciendo pruebas, porque el hacerse pruebas puede llevar a la detección de cantidades de virus que ya son irrelevantes respecto a la capacidad contagiante, pero que todavía aparecen en una prueba tan sensible como la PCR.

Reconciliando mi caso específico con la regla general, para que quede absolutamente claro, en mi caso la carga viral todavía es contagiante, entonces por esa razón y dado que tengo una ocupación pública de alto contacto con las personas funcionarias del gobierno federal es importante que yo verifique que yo no soy contagiante y en este momento sí soy contagiante, pero la regla general es: no es indispensable en personas con COVID leve y moderado seguir haciendo pruebas, y en general a los 10 días ya se considera que la probabilidad de que sean contagiantes es sumamente baja.

INTERLOCUTORA: Gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Muchas gracias. Por favor.

PREGUNTA: Gracias, buenas noches. Buenas noches, doctor Alomía, lo saludo. Le mandamos un saludo al presidente Andrés Manuel López Obrador también con mucho respeto. 

Y doctor Hugo López-Gatell qué gusto, qué gusto nos da volver a verlo, qué gusto volver a tenerlo aquí presente, escucharlo, saber que está bien, dando muestras de vida como lo comentó aquí nuestro compañero.

Estoy seguro que mucha gente, millones de mexicanos están muy contentos de tenerlo por aquí, mis queridos suscriptores todo el tiempo me decían: ‘Pregunta cómo está el doctor Hugo López-Gatell, pregunta cómo está el doctor’’. Qué bueno verlo aquí doctor.

Y si me permite, con todo respeto, haciendo alusión a una máxima del doctor Patch Adams, comentar una frase muy mexicana aplicable para estos casos: ‘¿Ya ve, doctor? Por tomárselas frías’.

Bueno, sin más por el momento me gustaría hacer una pregunta porque ya me extendí en este punto. Ya que una persona tuvo coronavirus, quisiera preguntarle para… No perdón, me confundí, para una persona que ya se vacunó, se aplicó la vacuna de coronavirus y para el momento en el que se pueda aplicar la segunda vacuna, la segunda dosis de esta vacuna, pudiera contraer el virus y al momento en el que le toque el calendario su segunda dosis estuviera contagiada, tuviera síntomas y estuviera activa con coronavirus, ¿se podría aplicar la vacuna en este caso, aunque tenga, esté infectado de coronavirus? ¿o tendría que esperarse a que se le pasaran los 10 días, la fecha y después vacunarse?, pero ya no estaría quizá aplicándose en su territorio el adulto mayor, en este caso, que están siendo vacunados, ya no estaría quizá aplicándose en su territorio, ¿cómo le podrían hacer aquí las personas que pudieran salir positivas?

Muchas gracias. Bienvenido, doctor.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, muy amable, Miguel, le aprecio mucho los comentarios y también la pregunta. Esta es una pregunta que qué bueno que surge y ojalá siga apareciendo la pregunta para que todas y todos lo tengan claro y no se vayan a quedar sin vacuna.

En general se recomienda para usar una vacuna que las personas gocen del mejor estado de salud posible, desde luego hay enfermedades crónicas que no se pueden quitar, pero incluso se prefiere que las personas se encuentren en las condiciones de mayor estabilidad.

Una persona que tiene diabetes, por ejemplo, y que usa tratamiento se le recomienda que días previos, días antes de ser vacunada optimice su tratamiento, se tome todas las pastillas, siga la dieta, para estar en las mejores condiciones; lo mismo con la hipertensión o con cualquier otra enfermedad crónica.

Respecto a enfermedades agudas, es decir, enfermedades que aparecen en cortos periodos de tiempo y que pudieran causar fiebre, como ocurre en una gran cantidad de las infecciones, se recomienda que las personas no sean vacunadas si es que han tenido fiebre en un periodo cercano.

Es arbitrario cuántos días, en general se recomienda que sean 10 días, pero es completamente arbitrario, se pudo haber planteado nueve días o 15 días.

Este periodo arbitrariamente seleccionado es para considerar el promedio de la duración de la condición infecciosa de la mayoría de las infecciones comunes, pero es absolutamente arbitraria, pero tomemos como referencia esos 10 días. 

Una persona que dentro de los últimos 10 días ha tenido fiebre se recomienda que no se le aplique la vacuna, esta contra el COVID-19 o cualquier otra si se tratara de un niño, niña o una persona adolescente, una persona que recibiera la vacuna, cualquier otra vacuna. 

La razón principal es para evitar confundir los síntomas derivados de una infección con los síntomas que podría causar un evento supuestamente asociado a vacunación. Por ejemplo, la fiebre es causada por muchas infecciones, pero las vacunas también en un porcentaje pequeño de personas pueden causar fiebre.

Entonces, si se pone la vacuna y la persona al día siguiente presenta fiebre no se puede saber si es por un proceso infeccioso que ya venía por una reacción en la vacuna.

En el caso de infecciones que tienen un periodo de incubación, es decir, un periodo asintomático desde el contagio hasta que aparecen los síntomas que pudiera ser de varios días, en caso de COVID-19 es en promedio de cinco a siete días, puede ocurrir la circunstancia de que la persona sea asintomática, llegue a vacunarse, se le pregunte si ha tenido fiebre en los últimos 10 días, diga que no, se le vacune y a los pocos días desarrolle COVID-19.

Desde luego no por la vacuna, es imposible que cualquiera de las vacunas contra COVID cause COVID, pero lo que sí puede ocurrir es que el virus ya se estaba incubando, ya se estaba multiplicando en el organismo humano y pocos días después de la vacunación apareció la enfermedad.

Entonces, en general por eso se tienen este tipo de precauciones.

La respuesta concreta y útil para las personas es: ¿qué pasa si llegaron a mi comunidad, me toaba vacunar, pero yo tuve fiebre en los últimos 10 días y me dijeron que no me podían vacunar? No se preocupe, va a ser vacunada.

Entonces, debe quedar registrada en el censo nominal la persona que intentó vacunarse, pero se le dijo que había una indicación médica temporal de no vacunarse para que en cuanto hay la nueva oportunidad, porque regresa el proceso de vacunación a su comunidad, sea vacunada.

Hay vacuna para todas y todos y si una persona desafortunadamente pierde su turno por el hecho de que tiene una enfermedad febril la oportunidad regresará y será vacunada nuevamente.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Muchas gracias. Tenemos tiempo para una última pregunta. Por favor.

PREGUNTA: Bueno tenía tres, pero va a ser una.

Yo quería… Soy Nury Fernández. Hola, Hugo ¿cómo estás?, qué bueno verte bien.

La pregunta es la siguiente: hay esta situación en Brasil y en América del Sur en general de un rebrote, bueno, no sé si llamarle así directamente.

Hoy la Organización Panamericana de la Salud hizo un llamado en este sentido y podemos ver que en otras zonas del mundo, en particular en el Mediterráneo Oriental y en Francia hay también indicadores de un aumento de la infección. No sé si estamos ante una posibilidad de una tercera oleada.

Y la pregunta concreta sería si el acaparamiento de las vacunas y el hecho de que a estas zonas más pobres -América del Sur es uno de los lugares más desiguales del mundo, como han dicho aquí en la conferencia- el acaparamiento de las vacunas está influyendo en el hecho de que aparezca estos síntomas de rebrote. Eso es.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Sí, muchas gracias por la pregunta y por la reflexión, querida Nury.

Pienso que sí, aunque todavía no de manera tan directa; es decir, el acaparamiento de vacunas está contribuyendo desde luego a la inequidad, a una mala distribución injusta de las vacunas, porque las vacunas no le están llegando a quien tiene las mayores condiciones de vulnerabilidad, sino están llegando prioritariamente a personas en países de alta capacidad financiera y quizá política que está logrando tener un aporte más temprano y grande de vacunas.

En términos numéricos todavía para que esto impactara, esta distribución diferencial impactara, tendría que implicar que existe una posibilidad de que lleguen las vacunas en cantidad suficiente a otros países como para cambiar ya el curso de la epidemia, y esto es la condición en la que una proporción muy sustancial de la población para el caso de COVID-19 o el virus SARS-CoV-2 es cercana a tres cuartas partes se pudiera haber vacunado.

Entonces, en este momento técnicamente todavía no es un factor clave para condicionar el riesgo de estos rebrotes porque, aun cuando no hubiera este acaparamiento, solamente por la existencia limitada de vacunas no habría sido posible llegar a ese 75 por ciento de protección en la mayoría de los países.

Ahora, termino diciendo que efectivamente en todo momento sigue vigente el riesgo de una tercera ola o cuarta ola. El caso de Italia, que en este momento se encuentra ya desde hace 13 días en un periodo de rápido crecimiento del brote, es ya la cuarta ola, y varios países están próximos a entrar en una tercera ola, cuarta ola o incluso quinta ola.

En el caso mexicano hemos tenido dos olas, la que llegó a su máximo en julio, el 31 de julio, y después la segunda que llegó a un punto máximo en la tercera semana de enero de 2021, llevamos cinco semanas a la baja, esperamos que siga por este curso, pero, como lo advertido una y otra vez, ningún país tiene garantizado que la epidemia no rebrote o no resurja o no vuelva a estar activa en cualquier momento.

Entonces, las medidas de precaución, la sana distancia, el abstenernos a ir sitios concurridos, el uso del cubrebocas, particularmente en los sitios cerrados, la detección temprana de síntomas, el atendernos tempranamente, son medidas de precaución que deberemos seguir hasta que la epidemia ya se mantenga completamente estable y hasta que tengamos un nivel de protección superior a tres cuartas de la población por la vía de la vacunación principalmente.

Muchas gracias.

Doctor Alomía.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Sí, muchas gracias, doctor López-Gatell por su participación, así como también a todas las personas que acompañaron esta transmisión esta noche.

Que tengan buenas noches y nos vemos mañana. Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, buenas noches.

 

102. En México no se contempla mezclar vacunas para completar esquemas contra COVID-19

Presentación de la Conferencia de Prensa Vespertina

Twitter: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México