Versión estenográfica elaborada por la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia de la República.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL EPIDEMIOLOGÍA: Qué tal. Muy buenas noches todas y todos los presentes, muy buenas noches también con todas las personas que sintonizan esta conferencia vespertina. Estamos jueves 11 de febrero ya, son las siete de la noche con cuatro minutos aquí en la Ciudad de México, específicamente en Palacio Nacional. Vamos a dar inicio a la presentación de esta noche.

El día de hoy tendremos la actualización, precisamente, de las estadísticas a nivel nacional, así también como el avance de la vacunación. En unos minutitos de seguro se estará sumando a esta conferencia el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, el doctor Hugo López-Gatell, Venimos saliendo precisamente de una reunión intersectorial con el señor presidente.

Vamos entonces a iniciar con nuestras estadísticas. Aquí tenemos la actualización de las dos curvas epidémicas que presentamos normalmente durante todas las noches. Hemos estado llamando la atención durante esta semana, dado que es la semana en la cual hemos tenido un descenso importante, el cual se sigue manteniendo. Si bien es cierto el día de hoy el descenso se reduce un punto porcentual, para efectos de la caída en la curva, pues entre las semanas 3 y 4 todavía se mantienen un 29 por ciento, lo cual es un porcentaje de disminución que sigue siendo todavía, por mucho, el mayor que hemos tenido durante toda la epidemia en México.

Y son con el mismo obviamente ya tres semanas, hoy estamos a jueves, solamente faltan dos días, viernes y sábado, prácticamente para que este porcentaje o esta tendencia pudiera modificarse, de seguro ligeramente y estaríamos ya prontos a presentar obviamente la siguiente semana y ver si este descenso todavía se mantiene.

Son dos millones 164 mil 636 las personas que se estiman para el corte del día de hoy los casos acumulados estimados y confirmados de COVID-19. De este gran total, de este más de dos millones 164, el tres por ciento, o sea, 67 mil 49 personas son las que han desarrollado signos y síntomas en los últimos 14 días, por eso decimos que conforman la epidemia activa. Es otro indicador también al cual le hemos estado dando seguimiento puntual y es uno de los porcentajes también más bajos que hemos tenido en el transcurso de la epidemia, nos referimos precisamente a este tres por ciento.

Para el día de hoy se están completando 85 mil 332 esquemas de vacunación, es decir, personas, en este caso obviamente profesionales de la salud, que ya han recibido las dos dosis que hasta el momento se han aplicado y de seguro la próxima semana este número se verá incrementado de manera importante porque, como ustedes saben, la próxima semana se espera el arribo de una cantidad importante de vacunas, que además están ya predestinadas para precisamente cumplir la segunda dosis de todos los profesionales de la salud de primera línea que han sido vacunados en semanas previas.

También tenemos un millón 528 mil 304, son las personas se estima ya se han recuperado de la enfermedad. Como sabemos, felizmente la gran mayoría de las personas hasta un 80 por ciento de ellas desarrollan COVID leve, por lo tanto, no necesitan ni siquiera hospitalización, tienen una recuperación en el domicilio y terminan controlando y curándose de la enfermedad.

Dentro del otro 20 por ciento que sí tiene que ingresar a los hospitales por presentar COVID grave o COVID crítico, bueno, ahorita veremos los números en las siguientes diapositivas.

Pero, como sabemos también, lamentablemente de ese porcentaje hay personas que fallecen, pierden la vida a consecuencia de las complicaciones de la enfermedad y para el día de hoy han acumulado los decesos en todo lo que va de la epidemia en México 171 mil 234 defunciones confirmadas hasta el momento.

Veamos la siguiente diapositiva. Vamos a apreciar precisamente el comportamiento de la ocupación. En congruencia con la imagen anterior, continúa la disminución, tenemos nuevamente el descenso de un punto porcentual, 46 por ciento la ocupación en toda la República. Como podemos ver en la gráfica, día con día, esta es una gráfica diaria, no por semana epidemiológica, sino por día, vemos cómo continúa disminuyendo esta ocupación.

Vamos a ver en la siguiente diapositiva, donde enfocamos precisamente a las camas generales, cómo continúa disminuyendo. Para el día de hoy y para efecto de la ocupación nacional de camas generales, que son para los pacientes más graves, ahora tenemos un descenso de dos puntos porcentuales, estamos en 46.

Entonces, cuando vemos precisamente los rangos que hemos estado manejando durante este año para agrupar a las entidades en esta ocupación, son dos solamente las entidades ahora que tienen más del 70 por ciento de ocupación de camas generales: Ciudad de México y el Estado de México. Vemos cómo el Estado de México se empieza prácticamente a acercar en este rubro, a ese nivel de seguridad del 70 por ciento.

En el caso del siguiente rango, que está entre 69 y 50, tenemos a Morelos, que disminuyó precisamente del rango anterior, pero también tenemos a Querétaro ingresando con apenas el 50 por ciento a este rango y, por lo tanto, seis entidades, las demás han mantenido esos niveles.

Y en el caso de las entidades con menos del 50 por ciento, ingresa ya a este grupo el estado de Nuevo León, que ya disminuye su ocupación de camas generales por debajo del 50 por ciento. Son en total estas 24 entidades federativas precisamente las que tienen estas características, es decir, tienen más de la mitad de sus camas disponibles.

Y son precisamente 18 mil 360 las camas disponibles que estarían a nivel nacional y que, por lo tanto, nos dan este 46 por ciento de la ocupación.

Veamos la siguiente diapositiva. Enfocamos ahora en camas con ventilador. Como sabemos, son para los pacientes más críticos que requieren de este tipo de atención. Continuamos con solamente una entidad en este grupo pero, como podemos ver, la Ciudad de México, que es la que todavía se mantiene en este grupo, está ya en ese nivel de seguridad, 70 por ciento de ocupación, lo que quiere decir que, de bajar un punto porcentual en siguientes días, estaría pasando al siguiente grupo y ya no tendríamos a ninguna otra entidad. Esto, como hemos notado en las últimas días y semanas, ha tenido una disminución que vino prácticamente desde un 85, 86 por ciento para efecto de estas camas.

Son cuatro las entidades, también disminuyen, que están entre el 69 y el 50 por ciento, sin mucha variación tres de ellas y Tlaxcala apenas integrándose a este grupo con un 50 por ciento, 27 entidades tienen menos del 50 por ciento; de hecho, una disminución en el estado de Colima y en Oaxaca, disminuyendo obviamente de este nivel y estas 27 entidades con más de la mitad de sus camas disponibles, que a nivel nacional son seis mil 352.

También entonces para el día de hoy tenemos una disminución de dos puntos porcentuales en lo que son camas con ventilador, llegando precisamente a este 43 por ciento de ocupación nacional.

Entonces, esos son los datos de este grupo.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Gracias, doctor Alomía.

Continuamos ahora con la vacunación, vamos a ver los avances de hoy y los preparativos de lo que sigue.

Hoy se registraron 335 dosis ya estamos en la parte final del uso del paquete.

El acumulado es de 725 mil 447.

Vamos a ver la siguiente. Llevamos ya 14 por ciento de esquemas completos, aquí está la cantidad, 85 mil 332 dosis.

Recordar que esto es etapa 1, personal de salud de primer contacto, personas trabajadoras de la salud del campo clínico que están en contacto en las unidades COVID tanto hospitalarias como de atención primaria, como de atención prehospitalaria, del sector público y del sector privado, ambas.

Y esta cantidad que ha permanecido fija personal educativo exclusivamente en Campeche- como ya hemos comentado- desde su fase de planeación, con el propósito de aprovechar la circunstancia de un estado con mínima actividad epidémica de COVID-19 y la vacuna como un mecanismo de protección directa a las personas trabajadoras de la educación, pero a su vez de generación de la oportunidad de reactivar la educación pública, el derecho a la educación pública en un estado cuya situación epidemiológica lo permite.

En el momento en que otras entidades federativas tengan una situación semejante, podría continuar este componente del operativo, es el eje de priorización 3, que es la adaptación a las condiciones epidemiológicas.

Noventa y cuatro por ciento de avance general, Coahuila ahí va, están casi llegando al 70 por ciento y ya son 31 entidades federativas las que han completado al 100 por ciento, se está agotando ya lo poco que queda del paquete, el ritmo al que se progresa.

Recordar que es ya desde hace varios días la aplicación de las segundas dosis, corresponde con el calendario de las primeras dosis.

Recordar que todas las personas que tuvieron primera dosis de esta vacuna Pfizer BioNTech tienen garantizada su segunda dosis, pero que hemos desplazado los tiempos de aplicación hasta 28 o 35 días, de acuerdo al calendario en la que fueron aplicadas, que fue detalladamente explicado por el doctor López Ridaura hace una semana.

Y el paquete a 78 por ciento de uso. Próximo estarán en llegar -ahorita lo comentamos- otros paquetes de vacunas.

La siguiente y última de esta serie. Muy estables los eventos supuestamente asociados a vacunación e inmunización, 0.9 por ciento, ha habido una variación mínima de 0.7 a 0.9 por ciento a lo largo de todas estas más de 770 mil dosis, suman seis mil 407.

Recordar que este número seguirá siempre aumentado, porque es la suma de los eventos que han ocurrido. No confundirse con que sea una condición permanente, en su enorme mayoría son de corta duración, el mismo día de la vacunación, en algunos casos durante los primeros tres o cuatro días.

Como la fiebre, que es una de las reacciones que puede haber. Es una reacción esperada en las personas que se vacunan. Las vacunas pueden inducir fiebre porque el mecanismo de respuesta del sistema inmune ante la vacuna es semejante, biológicamente semejante o casi el mismo que frente a la infección natural; no quiere decir, por supuesto, que la vacuna cause infección, nadie debe pensar esto, sería un error por completo, pero induce una respuesta al sistema inmune. Entonces, la fiebre es común en las personas que se vacunan.

Por supuesto, dolor en el sitio de infección, hay personas que se marean, hay personas que les da nausea y estos son eventos de corta duración.

¿Por qué los sumamos?

Porque estamos poniendo simplemente la historia de lo que ha ocurrido desde que empezó la vacunación el 24 de diciembre de 2020. Nadie se sorprenda por este número, no son eventos que permanezcan.

Y los que han sido graves, recordar que ayer hubo una clasificación, continúa el grupo médico de dictamen y de los 47 se pasó a 36, ahora 33, son los mismos, no ha habido descarte de otros.

Y aquí está una estadística básica de cómo se distribuyen. Sólo dos permanecen hospitalizados o han estado hospitalizados en los últimos pocos días, 31 pasaron por el hospital, pero posteriormente fueron egresados con completa recuperación.

Me parece que esta es la última. ¿Falta una? Ah, la plataforma.

La plataforma de registro, avanzamos un punto porcentual. Seguimos invitando a las personas adultas mayores, mayores de 60 años, a que se registren en mivacuna.salud.gob.mx. Regístrense, obviamente el registro es gratuito.

Recordar que la vacunación es gratuita, absolutamente gratuita porque ya está contemplado su gasto con el tesoro nacional.

Tenemos cuatro millones 535 mil 997 personas adultas mayores registradas.

Aquí está una distribución por estado. Ya saben que todas las presentaciones que se ponen aquí son de acceso general, luego puede quien esté interesada o interesado ver los detalles.

Y la meta es esta cifra, esta es la cifra censal de personas adultas mayores de 60 años: casi 14 millones y medio. Ocho millones y medio están registradas porque participan en algún programa de bienestar social, el resto conviene que se registre y el registro es importante.

Ahora recordar que el registro no tiene nada que ver, nada, absolutamente nada que ver con el tiempo en que serán vacunadas, no hay que apartar lugar.

Todavía recibimos algunos comentarios o preocupaciones de personas que suponen que tienen que hacer fila o ganar su lugar y por eso registrarse. No, esto es un prerregistro que nos ayuda a planear de manera muy específica, poblado por poblado, ciudad por ciudad la locación, la asignación de vacunas, pero todas las personas tienen y tendrán derecho de acceso a la vacuna.

Si alguien por alguna razón no logró registrarse o tiene alguna condición que le impide registrarse, se hablaba, por ejemplo, de la carencia de la Cédula Única del Registro Poblacional, que no se preocupe. En su momento se convocará a las personas a ser vacunadas localidad por localidad y se anunciará apropiadamente el punto de vacunación más cercano al domicilio.

Si alguien no fue registrado en la plataforma y se presenta a vacunar será vacunado, no tiene nada que ver con el derecho de acceso el registrarse.

Y noticias en antelación a lo que pasará. Ya habíamos dicho que esperamos un primer embarque de la vacuna AstraZeneca, esta es la que se compró, se contrató al Instituto Serológico de la India, hemos estado hablando de esto toda la semana. Está ahora por hacerse precisiones respecto a la cantidad que llegarán en anticipado ya sabemos que al menos serán las 500 mil de un embarque de un poco más de 800 mil, pero todavía estamos en precisiones, en cuanto tengamos el dato se hará público desde luego con toda oportunidad.

El próximo martes llegan 491 mil 400 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech y posteriormente estaremos recibiendo embarques, posiblemente de otras vacunas de las que han sido ya otorgada la autorización de uso de emergencias y las que han sido contratadas para su uso en México, y las iremos anunciando.

Estamos próximos ya a tener una secuencia mucho más acelerada de dotación de vacunas que nos permitirá seguir desplazando por el territorio nacional.

Recordar que las 32 entidades federativas tienen igual nivel de prioridad y que el criterio fundamental, dado el objetivo primario del programa de vacunación, que es reducir la mortalidad, el criterio de priorización primario es la edad. Se empezarán por personas adultas mayores, el punto de corte es 60 y más, y se estarán convocando todas ellas poblado por poblado, municipio por municipio para ser vacunadas.

Vamos a pasar a la sección de preguntas y respuestas. Por favor, adelante.

PREGUNTA: Gracias. Buenas noches, doctor. Karina Aguilar, reportera del periódico 24 Horas.

Preguntarle en torno a las vacunas. ¿Cuántas, de estas que van a llegar, cuántas son para a completar los esquemas de segundas dosis del personal de salud?, ¿cuántas serán utilizadas para terminar de vacunar al sector salud? y si ya con estas se podría empezar a vacunar a los adultos mayores? Esta sería la pregunta, por favor.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto. Del paquete que recibiremos el próximo martes 16 de febrero, todas van a ser usadas para las segundas dosis.

Del paquete que recibiremos el 23 de febrero, aproximadamente un tercio será para segundas dosis y dos tercios serán para primera dosis. Ahí ya vamos a poder arrancar a la fase 2 o etapa 2 en personas adultas mayores y extender a algunas personas que forman parte del personal de salud.

Recordar que el objetivo primario en la priorización inicial es personal de salud de primera línea.

Ha habido desde luego un clamor, que me parece completamente entendible y legítimo, por parte de personal de salud, por ejemplo, de práctica independiente. Nuestras compañeras y compañeros médicos que tienen un consultorio privado, no están afiliados a una institución o no trabajan en una unidad COVID en el sector privado. Son desde luego una gran cantidad y lo que dicen es: ‘Yo veo personas enfermas y algunas de ellas tienen COVID’. Ciertamente.

Y lo que hemos identificado es que cuando entramos ya a la vacunación por la priorización de la edad, el criterio primario, varias de estas personas de profesión médica también serán incluidas.

INTERLOCUTORA: Es decir, que, por ejemplo, a nosotros nos llegó una queja en el periódico de que personal de salud de primera línea de COVID en Isla Mujeres, en Cancún, no fueron vacunados, que se les programó y ya no llegaron las vacunas, ya no hubo, pero no se les ha vuelto a dar otra fecha para programarlos.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: En el paquete que llegará serán incluidas.

INTERLOCUTORA: Okey.

Por otro lado, doctor, preguntarle: ¿podrían ampliar la causa de muerte para el apoyo funerario a neumonía atípica?, sobre todo por esta confusión que hubo al inicio de la pandemia, de que unos ponían neumonía atípica, no ponían COVID en el certificado de defunción. Y hay muchísimos, alrededor de siete mil solicitudes que se quedaron fuera de recibir el apoyo funerario del DIF nacional, bueno, del gobierno federal, a través del DIF nacional, justamente porque no está esta causa de muerte cuando la atención sí fue por COVID.

Entonces, no sé si se podría ampliar en el decreto o en el acuerdo que se hizo esta causa de muerte.

Y también, empieza este apoyo funerario, empieza a partir del día 18 de marzo; sin embargo, en los datos abiertos que tiene el gobierno federal en la página hay cuatro personas que fallecieron entre el 3 y el 17 de marzo.

¿Por qué estas cuatro personas no van a tener acceso a este apoyo, doctor?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Si son tan poquitas, podemos revisar los casos específicos sin problema.

INTERLOCUTORA: ¿Y sobre la primera pregunta?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Sobre la primera pregunta, la guía que tenemos para orientar el apoyo es precisamente el certificado y en su momento el acta de defunción, que es el documento oficial.

Los lineamientos para el llenado correcto del certificado de defunción fueron emitidos para considerar la causa COVID y el código de la clasificación internacional de enfermedades desde marzo del año pasado.

Entonces, este código, esta codificación debe haberse seguido. Desde luego, es posible que haya errores de codificación, pero el documento legal que tenemos es el acta de nacimiento, que es… Perdón, de defunción, el acta es el documento legal con el que se registra las personas.

INTERLOCUTORA: ¿No hay manera de ampliar la causa?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: No, no de momento.

INTERLOCUTORA: Y preguntarle también sobre estas vacunas que ya van a llegar. No sé si nos pudieran presentar -quizá la próxima semana los expertos, si pueden venir- las características de cada una de las vacunas que ya van a empezar a probarse en México, sobre todo, porque la efectividad, la eficacia y la seguridad que se ha dicho de cada una de ellas ha generado diversa confusión entre la población. Entonces para tener claro cuál ha sido la efectividad.

Incluso a lo mejor hasta los no riesgos, pero sí alertas, por ejemplo, la de Pfizer, que no es buena para personas con unas alergias fuertes.

Entonces, si pudieran poner también esa tabla.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Sí, más que… Esa información es muy importante, la hemos estado presentando, yo mismo la presenté el martes pasado en una tabla específicamente detallando esa situación.

Lo que ocurre es que las indicaciones de uso están claramente especificadas en las autorizaciones de uso de emergencias, que en general son muy parecidas entre los distintos países del mundo porque atienden a la información que las propias compañías presentan.

En ese sentido, las distintas vacunas son considerablemente semejantes, no hay restricciones de uso específicas. Por ejemplo, ayer se hablaba aquí en esta conferencia, la doctora Celia Alpuche explicó a detalle cuáles fueron las consideraciones de la Organización Mundial de la Salud y del Grupo Técnico Asesor de Vacunación de México para considerar que la vacuna de AstraZeneca sí se puede usar en personas mayores de 65 años.

Y lo que suele pasar con la información técnica, lo cual me parece desafortunado, es que aun cuando se presenta y a veces con mayor razón cuando se presente esta información, se distorsiona y entonces ha habido mucha confusión, no porque la información técnica no sea clara, sino porque por distintas razones, algunas incluso nos dicen los expertos en diplomacia, por geopolítica, distintas posturas en el mundo de repente se orientan hacia preferir o no preferir ciertas vacunas, cuando eso no tiene una relación con sus características técnicas.

Ahora, esta no es una vacuna que se puede ir a comprar a la farmacia, de modo que la persona usuaria, la información no tiene que considerarla por sí misma; o un proveedor de salud independiente, un médico, médica, por sí misma, no tiene que leer las instrucciones, porque estas están consideradas en el propio lineamiento técnico del programa, tenemos los manuales de instrucción para la aplicación de estas vacunas.

Y se considera, en el caso de la vacuna de Pfizer, lo venimos diciendo desde el año pasado, está el tema de la contraindicación relativa de alergia, entonces se evalúa precisamente la historia de alergia al momento de vacunar. Si una persona dice: ‘Tengo alergia grave’ en el propio interrogatorio, que es una fichita muy específica, se identifica si es elegible o no para el uso de la vacuna de Pfizer y cuál sería el sustituto que tendría con las vacunas del propio programa.

Gracias.

Liliana Noble, Pulso Saludable; Juan Hernández, Natalia Vitela, Daniel Blancas.

PREGUNTA: Gracias. Buenas noches. Liliana Noble, de Pulso Saludable.

Doctor, ayer le quería preguntar. Pude ver la sesión conjunta de la Academia Nacional de Medicina y la Secretaría de Salud, ya no alcancé a ver… Creo que hubo, por lo que entendí, hubo una sesión de preguntas muy rápidas, ya no… Porque me tuve que venir hacia acá.

Pero hoy veía muchas notas en donde… No lo digo yo, textual lo dicen dos médicos en particular, que usted, al parecer, miente al mencionar que cuando le preguntaban sobre la vacunación que ya se les aplicó a los médicos del Hospital ABC, al parecer usted mencionó que sí y resulta que estos médicos en varias notas que hoy se publicaron hacen referencia a que no, que en realidad no se ha vacunado a estos servidores de la salud. Yo quisiera preguntarle su opinión y al respecto.

Y si me lo permiten, tengo otras dos preguntas.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no. Opinión respecto a lo que alguien dice, adelante, cada quien, como hemos dicho siempre, es responsable de lo que dice. Quien tiene evidencia en la mano y la puede presentar, estará muy tranquilo de lo que dice; quien no la tiene, pues que se haga cargo de ello. Respeto completamente la opinión, no me ofendo si alguien me dice cosas semejantes, me han dicho ya demasiadas cosas y no me ofendo en absoluto.

El caso del que usted habla es en esta sesión que suele ocurrir al inicio del periodo ordinario de las sesiones de la Academia Nacional de Medicina, que se hace conjuntamente con la Secretaría de Salud.

Tuvimos el gusto y el privilegio de que nos invitara el presidente de la Academia Nacional de Medicina -decíamos ayer, otro de mis maestros- el doctor José Halabe, fue mi maestro cuando estaba en el tercer año de la Escuela de Medicina y presentamos, guiados por el doctor Alcocer, el Plan Nacional de Vacunación.

Efectivamente, había una persona, una doctora que ya luego identificamos que se trata de una dermatóloga que trabaja en el Hospital ABC y entonces ya un poco entendimos cuál era el nivel de su preocupación y su motivación, que decía que no se había vacunado al personal de salud del hospital ABC.

Aquí es un poco lo que dice Karina Aguilar, ¿dónde está la confusión? El plan de vacunación en México y en muchos países está orientado en el punto inicial de la priorización a personal de salud COVID, el personal que está en las unidades COVID.

En el caso de los hospitales privados, como ya habíamos también comentado varias veces, pedimos a los propios hospitales privados que a través de las asociaciones de hospitales privados, que son tres las principales, nos proporcionaran el censo, el censo en el que identificaban considerando los mismos criterios que para el sector publico quiénes son personas que están en unidad COVID y quiénes no están en unidad COVID.

En el caso del Hospital ABC nos mandaron una lista de un poco más de 390 personas que fueron vacunadas. Entonces en el Hospital ABC ya se vacunaron; de hecho, fue el primer hospital cuando abrimos la vacunación al sector privado, se vacunaron en el Colegio Militar aquí en Tlalpan y fueron el primer hospital que empezó a vacunarse. Se completaron un poco más de 390 personas de las unidades COVID que el propio hospital identificó como unidad COVID.

Pusiera ser, no me consta, que esta doctora tuviera la inquietud de ser vacunada personalmente. Ignoro si una dermatóloga es parte de los equipos COVID, pero en todo caso no fue identificada por su propio hospital.

Entonces, comprendo y me parece legítima la inquietud de que alguien en lo individual se vea a sí misma, quiera estar protegida a sí misma, es completamente legítimo, pero a veces es difícil que las personas visualicen que estamos en una sociedad y que hay otro tipo de necesidades cuando lo vemos de manera social.

Este es el tema de la generosidad de la que hemos hablado muchas veces. Se conoce en salud pública con un fundamento técnico muy acabado que pensar en el bien colectivo es la manera óptima de asignar los recursos cuando se vive en una emergencia de salud como esta.

Y este es un ejemplo muy palpable. Cada quien quisiera verse a sí mismo protegido, es legítimo, es entendible, pero hay que pensar que existen otros 126 millones 999 mil personas y que la estrategia de vacunación atiende al bien colectivo para el bien de todas las personas, concretamente el objetivo primario de la estrategia de vacunación COVID es reducir la mortalidad.

Y los análisis que han hecho las personas expertas del grupo técnico asesor muestran que si logramos vacunar, empezando por el eje uno de priorización, que son las personas adultas mayores, cuando lleguemos a 20 por ciento de cobertura habremos reducido 80 por ciento de la mortalidad.

Entonces, esta es la situación y es importante.

A veces hay personas que atacan al verse, al sentirse desprotegidas o les falta información. Insisto, es respetable, hay que respetar la opinión de las personas y simplemente buscar más información y que todos y todas estemos más atentos a nuestra realidad social, no sólo a la individual. Muchas gracias.

INTERLOCUTORA: Y ayer que nos platicaba de esta intención que hay en algunos estudios de poder hacer esta combinación de las vacunas, me puse a investigar y encontré algunos estudios.

Uno de ellos es justamente de AstraZeneca y Sputnik, que ya aprendí que no es ni cinco ni ‘V’, es ‘V’ de victoria, así le denominan ellos.

Y veía en el estudio que lo que se intenta hacer es unir estas dos, no en una sola molécula o en un solo vial, sino tomar un vector de uno y un vector de otro, porque esto al final lo que intenta comprobar el estudio es que la eficacia pudiera ser extraordinariamente amplia y no reducida sin que lo que sea en lo individual cada una de ellas

¿Es justamente eso de lo que ayer nos hablaba?, para que no exista algún tipo de confusión al respecto.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Sí, justamente. Cuando se habla de combinar vacunas no se habla de mezclar el producto biológico, se trata de en una secuencia de dos dosis, que es el caso de la mayoría de las vacunas, poder tener una combinación en la que se complementa el estímulo a la respuesta inmune, el estímulo antigénico.

Cada vacuna de las que existen hasta el momento tienen una molécula, una sustancia diferente, incluso de las que tienen la misma tecnología. Por ejemplo, Pfizer, Moderna y Novavax tienen tecnología de RNA mensajero, de ARN mensajero, pero los estímulos antigénicos, la molécula que finalmente producen es ligeramente diferente.

Entonces, la idea de combinar se trata de que se pudieran hacer distintas secuencias. Vamos a poner un ejemplo hipotético: la de Pfizer seguida de la Astra o la Astra seguida de la Sputnik o de la Sputnik seguida de la Sinovac, etcétera.

Esto en parte, sobre todo en las vacunas que tiene vectores de adenovirus, tiene que ver con lo que Karina Aguilar, de 24 Horas, comentaba la semana pasada. En lugares donde pudiera haber una alta prevalencia de infecciones por adenovirus puede ser que las personas tengan ya anticuerpos contra esos adenovirus, y en la medida en que el adenovirus es el acarreador de las moléculas del virus SARS-CoV-2 y esta fuera inhibida por una respuesta inmune ya existente podría reducir la eficacia de la vacuna o la efectividad más concretamente, porque ya estaríamos hablando de su uso en condiciones reales, no experimentales.

Justamente Sputnik por eso tiene una eficacia tan alta, porque usa una combinación de una dosis que está basada en un transportador, en un vector de adenovirus 26, seguida de un vector de adenovirus cinco, que equivale en cierta manera -pensando en las vacunas existentes- que pusiéramos la primera dosis de la vacuna de Janssen y la segunda dosis de la vacuna CanSino, sería un poco el equivalente.

Entonces, no hay razón biológica para pensar que fuera desventajoso poner una vacuna de una y una vacuna de la otra, y lo que no está todavía demostrado es si eso brindaría alguna oportunidad adicional de incrementar la eficacia, y por eso se hace este estudio que inició en el Reino Unido la semana antepasada.

INTERLOCUTORA: Y, finalmente, doctor Alomía, me llegó una imagen de un microscopio, me imagino, en donde pueden captar esta proteína spike. La verdad es que es muy interesante. Yo le quisiera preguntar: ¿esta proteína tan temida o de la que tanto se habla es el único o uno de los elementos más letales o más poderosos del virus SARS-CoV-2?

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Bueno, lo que podemos comentar es que ha tomado relevancia esta proteína ‘S’, obviamente, por el nombre de spike, porque es precisamente a través de la cual el virus puede adherirse a la célula huésped, estamos hablando a lo mejor precisamente de todas las células que componen el sistema respiratorio o específicamente las que están en los pulmones.

Entonces, al adherirse transmitir, obviamente todo el material genético correspondiente ya a los órganos, a las células en este caso, de las personas en donde se lleva a cabo las replicaciones y entonces poder tener esta capacidad de replicarse como virus y poder seguir infectando.

Entonces, más bien es obviamente un elemento muy importante de todo el componente del virus que, al darle esta capacidad, pues bueno, le da esa utilidad al virus de poder obviamente no sólo infectar a la persona, sino causarle la enfermedad.

Pero no necesariamente o sólo en esta proteína está incluido, digamos, el potencial de causar mayor o menor enfermedad, porque entonces aquí viene la contraparte, que es precisamente la respuesta inmunológica del huésped.

El virus puede llegar, la proteína se puede adherir, pero en la medida que la respuesta inmunológica de cada persona logre también contener la replicación y en su momento obviamente matar el virus, pues entonces la persona puede recuperarse. Cuando esta respuesta inmunológica es menor entonces es ahí donde vemos la gravedad de la enfermedad y en su momento la complicación más grave que en su momento sería el fallecer a consecuencia de la enfermedad.

Y otro punto por el cual es relevante es precisamente porque es donde se monta la respuesta inmunológica, tanto la respuesta natural como la respuesta que en su momento se puede adquirir a través de la vacuna. Y de ahí el seguimiento que se hace en el tema de las variantes, precisamente para ver si las mutaciones que pueden darse específicamente en esta proteína spike no empiezan a conferirle al virus la capacidad de evadir la respuesta inmunológica, ya sea natural o adquirida, lo cual hasta el momento, y como lo explicaba también ayer la doctora Celia Alpuche, para efectos de una vacuna en específico no se ha visto disminuida de una manera importante como para que esto todavía genere un impacto o un problema en el marco de la salud pública, pero esto es otra de las partes importantes de esta proteína.

Pero definitivamente la respuesta inmunológica de la persona, estamos hablando de la respuesta natural o en su momento la que pueda desarrollar a causa de la vacuna, es la que le dará la capacidad de poder recuperarse.

INTERLOCUTORA: (inaudible) mal llamada la variante mexicana, la que encontraron en Guadalajara ¿ya se sabe el resultado?

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Se están realizando todavía estudios. Recordemos que el poder decir ‘una variante mexicana’ no solamente no es posible en relación a un número limitado de muestras o de muestras que hayan salido positivo a estos cambios.

Poder hablar de una variante significa obviamente poder identificar las mutaciones asociadas a la misma en un número importante a lo mejor de muestras, pero que además la variante sea clasificada por efectos de las características que en su momento producen clínicamente a una persona.

Porque, finalmente, mutaciones puede haber muchas, combinaciones de estas mutaciones que generen variantes puede haber muchas, inclusive ha habido muchas a nivel mundial y esto es algo que, en efecto, los organismos internacionales como la OPS o la OMS en su momento analizan, reconocen y entonces otorgan muchas veces estas denominaciones, por así decirlo.

Eso no quiere decir que no pueda haber. Así como en su momento hubo una variante que circuló y se diseminó en el Reino Unido, que sucedió en Sudáfrica, que sucedió en Brasil, obviamente todos los países podemos tener en un momento determinado variantes y mutaciones, pero depende justo de ese potencial en la magnitud de generar enfermedad más grave o en su momento con una mayor transmisibilidad o que impacte en la mortalidad o en la gravedad del comportamiento epidémico es lo que le confiere realmente la importancia de identificarse como una variable de interés y esa denominación o esa categoría la dan además en conjunto organismos internacionales.

Pero vamos a estar atentos en función de la información que se está subiendo a la plataforma internacional y que se comparte desde México al mundo, en su momento obviamente podríamos llegar a identificar o clasificar alguna. En este momento todavía no se tiene.

INTERLOCUTORA: Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muy bien.

Juan Hernández, Natalia Vitela, Daniel Blancas.

PREGUNTA: Buenas noches, precisamente, hablando precisamente de esta situación de las redes sociales, de las dudas que tiene la gente, me llamó la atención precisamente que hay personas que están precisamente en este bombardeo de información, sus dudas sobre los recontagios. ¿Qué elementos se deben de tener para precisamente caer en un recontagio?

Por ejemplo, en esta ocasión hablábamos del gobernador Bonilla, de Baja California, estamos hablando aquí de uno de los funcionarios del gobierno capitalino que también habló de un recontagio. ¿Qué elementos son los que tienen o qué características precisamente para que se pueda catalogar en un recontagio?

Y otra. Precisamente a raíz de la infodemia, varias familias no quieren registrar a sus adultos mayores por temor -y eso está pasando en el municipio de Nezahualcóyotl- por temor precisamente a que algo les pase a sus abuelos a sus familiares.

¿Cuál sería el mensaje?, y en todo caso, ¿qué harían precisamente para que nos hagan llegar bien la información para que no se les niegue el derecho a estos adultos mayores?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Sólo deme un poquito más de información, Juan, por favor. ¿Es temor a registrarse o temor a registrarse y ser vacunados?

INTERLOCUTOR: Temor a registrarse.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: ¿A registrarse les preocupa?

INTERLOCUTOR: Y temor a ser vacunados.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: A ser vacunados. Ya. Cómo no. Sí, el mensaje que podemos dar a la población y que estaremos dando y repetidamente, no solamente en esta conferencia de prensa, sino de manera más amplia a través de mensajes gubernamentales o incluso localmente vamos a pedir el apoyo de las distintas comunidades, no solamente los gobiernos, sino las comunidades para tener una propagación más amplia de la información que tiene fundamento, que tiene una base técnica, científica sobre la seguridad y la eficacia de las vacunas.

Es justo lo que le comentaba también a Karina. Es común desafortunadamente que las propagaciones que se hacen en los distintos medios de noticias, escritos, radio, televisión u otros, no sean tan consistentes o tengan cierto grado de modificación respecto a la idea original, y esto puede confundir y ha confundido a personas, y a veces ha generado temor y miedo a ponerse la vacuna.

El antivacunismo no es nuevo, ya hemos platicado aquí que desde que empezó la primera vacuna a finales del siglo XVIII ya se registraban reacciones en la prensa escrita, en ese tiempo con caricaturas, que decían que las personas se iban a convertir en vacas porque la vacuna venía de las vacas y cosas realmente fantasiosas.

Entonces, parte de las fobias o de los rechazos de las posturas antivacunales están fundados en carencia de información, a veces desinformación y a veces otro tipo de fenómenos más complejos sociales en los que se induce el miedo por otros fines.

Entonces, vamos a tener que, como sociedad, seguir trabajando para que las personas que se deben proteger, por cuidarles a ellas mismas, pero además por cuidar a sus comunidades, su familia en primera instancia, sus seres queridos, sus vecinos, su comunidad, lo logren hacer y que este tipo de distorsiones de la información no sean obstáculos para protegerles.

INTERLOCUTOR: (Inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Eventualmente sí, eventualmente sí puede ayudar a amplificar la información y a canalizar si existiera alguna inquietud en particular. Muchas gracias.

Sobre recontagios, todavía sigue siendo un fenómeno relativamente limitado, en el mundo ha habido más de 20 millones ya de personas afectadas por el COVID-19, según las estimaciones de la suma de los eventos que han sido registrados en los países, y los informes sobre recontagios son todavía pequeños.

Entonces, no se conoce, científicamente hablando, la magnitud o la frecuencia de los recontagios, menos aún se conoce cuáles son las condiciones específicas que podrían llevar a un recontagio.

Arturo Contreras lo ha preguntado en seis ocasiones ya, y me parece muy importante -cuatro en realidad- pero es muy importante porque lo ha hecho periódicamente para explorar si existe ya una actualización de la información científica. Hasta donde tenemos conocimiento, no hay una conclusión única.

Es un fenómeno real, sí puede haber personas que tuvieron COVID y meses después vuelven a tener COVID; en algunos pocos casos se llega incluso a documentar la presencia del virus SARS-CoV-2, pero la identificación por qué ocurre no se conoce por completo para el caso específico de COVID.

En términos generales, sí se sabe que hay personas cuyo sistema inmune tiene una eficiencia posiblemente menor por distintas variables propias del funcionamiento del sistema inmune, esa podría ser una explicación de que se presenten los recontagios.

Muchas gracias.

Natalia Vitela, de Reforma.

PREGUNTA: Gracias. Buenas noches.

Quiero preguntarle, doctor, sobre la vacuna de Astra. Comentaba que llegan 500 mil dosis más o menos.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Hasta el momento es lo que sabemos.

INTERLOCUTORA: ¿Estas vacunas van a aplicarse ya en adultos mayores?, es decir, ¿ya el lunes podrían estar, o bueno, la próxima semana ya podrían estarse vacunando los adultos mayores?

Según lo que entiendo, la de Pfizer, que llega el martes, es para las segundas dosis. Entonces, precisar eso, por favor.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto. La pregunta me parece muy pertinente y la respuesta todavía está en proceso.

Hace unos minutos, desde las 5:00 de la tarde tuvimos la reunión periódica, ahora la hemos tenido dos veces a la semana con el propio presidente y todo el gabinete y todo el gabinete que participamos en el operativo COVID y estamos justo comentando sobre distintos escenarios: si llegaran las 500 mil dosis nada más, cómo deberíamos aprovecharlas; si llegaran más de 500 mil el propio domingo, cómo podríamos aprovecharlas; si llegaran 500 mil el domingo y en pocos días después el resto, cómo podríamos aprovecharlas.

Y hasta el momento no hay una decisión tomada, estamos afinando los detalles para poder cubrir cualquiera de las circunstancias y hacerlo de la manera más oportuna.

Seguramente en los próximos pocos días, incluso podría ser durante el fin de semana, si tuviéramos información ya completamente confiable sobre cuántas llegan, ya podríamos anunciar cuál de las rutas se seguiría.

INTERLOCUTORA: Y bueno, de tener esta información ya sería si hay, entiendo, un mayor número de dosis sería ya para los adultos mayores.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Podría ser, es uno de los escenarios.

INTERLOCUTORA: Y ya por último preguntarle sobre los cambios den Cofepris. Si me puede confirmar, entiendo que llegó el doctor Svarch como titular de la Cofepris.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Hoy vi que circulaba esa noticia. Como dije hace unos pocos días -no me acuerdo quién me lo preguntó, fue Liliana Noble- empieza a haber rumores y especulación.

Por respeto a las personas y por responsabilidad institucional solo me pronunciaré al respecto cuando tengamos ya un nombramiento de alguien que vaya a ser sustituido y haya sido nombrado al reemplazo; de momento no, de momento es sólo especulación.

Lo que sí puedo comentar es que, como lo dije el otro día, la Cofepris necesita una profunda transformación estructural, funcional, orgánica, porque la Cofepris es una agencia de regulación sanitaria, la agencia nacional, que tiene grandes progresos a lo largo de sus 15 años casi 16 de existencia, pero también tiene grandes limitaciones.

Y lo decimos sin ambages, entre sus limitaciones se encuentra que ha sido manejada de manera poco transparente. Y aquí quiero ser explícito, se lo he dicho a las personas trabajadoras de Cofepris, nuestra preocupación no son las personas de la base trabajadora, a lo largo de estos 15 años de Cofepris ha sido mayormente sus gerentes, sus directivos, desde luego no todos o todas, pero sí hemos identificado prácticas poco saludables que pueden llevar a poco profesionalismo, poca transparencia y falta de equidad.

Entonces, estos tres elementos son lo que aspiramos a cambiar. Una agencia de regulación sanitaria más profesional, completamente transparente y que les dé piso parejo a todos los agentes regulados de todos los sectores que son regulados: la industria farmacéutica, la industria química, los servicios, los cosméticos, todo lo que pasa por Cofepris.

Y hemos hecho para lograr eso algunas decisiones. Hay, por ejemplo, un proyecto ya en avanzado estado de digitalización de los trámites de Cofepris que va acompañado de una transformación de los propios procesos, los estamos simplificando para hacerlos mucho más expeditos y fáciles.

Y otra de las decisiones ha tenido que ver con el reemplazo de las personas que están en las comisiones. Cofepris tiene seis comisiones y hemos cambiado ya a tres personas titulares de las comisiones. Mencionamos el otro día a quienes ya están: la doctora América Orellana, la maestra Olga Piña y el doctor Gabriel Cortés que han sido designados recientemente como comisionadas de Autorización Sanitaria, Operación Sanitaria y el último de Fomento Sanitario.

Entonces, cuando haya un cambio lo vamos a anunciar y seguramente con mucho gusto, porque la persona seleccionada habrá sido seleccionada para cumplir esta encomienda.

Muchas gracias.

Finalmente, Daniel Blancas. Son las 19:54.

PREGUNTA: Sí, buenas noches, Hugo; buenas noches, doctor. Daniel Blancas, de Crónica.

Le comparto un ejercicio que hice con brigadista, en un ejercicio de campo acompañándolos en su organización teniendo acceso a los registros que van teniendo o van acumulando en su trabajo de campo. Y una vertiente que tiene que ver con lo que ya mencionaba un compañero, pero otra me pude dar cuenta que se están organizando de una manera distinta; es decir, parece que hay un cambio en el plan nacional de vacunación.

Si usted recordará, en las primeras semanas de enero se había la orden y el presidente lo comentó, que las vacunas para los adultos mayores comenzarían de la periferia al centro de los municipios, de, de los estados.

Pero yo me pude dar cuenta en la organización de las brigadas que esta orden cambió. Usted me lo confirmará y, en todo caso, me ahondará sobre este asunto. Yo vi a las brigadas organizándose del centro a la periferia y lo que me argumentaban o lo que me decían es que se estaban basando en el semáforo rojo. Hay capitales que tienen un alto contagio, alto nivel de contagio, ellos me mencionaban Puebla, Guanajuato, Guerrero y Nuevo León, me estoy refiriendo a las capitales, y entonces ellos empezaban ya a organizarse del centro a la periferia.

¿Es esto cierto?, ¿va a haber un cambio en el Plan Nacional de Vacunación de acuerdo al semáforo en rojo de las capitales, doctor?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias por la pregunta, Daniel. Siempre aprecio mucho su trabajo periodístico, que va a los lugares y hace constataciones directas y ayuda mucho a tener una perspectiva de la realidad.

La respuesta directa es no. Pero no hay que perder de vista lo siguiente, que lo comentaba precisamente ayer en la sesión de la Academia de Medicina.

Hay algunas características de este plan de vacunación contra el COVID que lo hacen sustancialmente diferente de la rutina del programa de vacunación universal, el esquema convencional que se usa todos los años, aún si consideráramos que el programa de vacunación universal incluye eventos esporádicos, tres al año, que son las Jornadas Nacionales de Salud Pública, originalmente llamadas Semanas Nacionales de Vacunación.

Pero aún esas que son operativo de campo, en donde se sale fuera de las unidades de salud y se va a sitios temporales, puestos temporales de vacunación, en plazas públicas, en escuelas, en mercados y demás establecimientos, aun considerando todo el conjunto, la complejidad de la operación del programa de vacunación es considerablemente menor comparada con la complejidad de un operativo de esta naturaleza. Lo preguntaba el doctor Enrique Ruelas ayer en la sesión de la academia.

Algunas características:

La magnitud. En el momento de mayor intensidad de la vacunación en México en su historia, posiblemente ocurrió en 1989, 1990, cuando hubo un brote de sarampión que afectó a 60 mil personas y murieron seis mil, mayormente niños y adolescentes, y se encontró que había una deficiencia en la cobertura de vacunación, 1989-90, y se hizo una recuperación de coberturas, una puesta al día. Y entonces se vacunó masivamente y lo más que se llegó a vacunar fueron 10 millones de personas.

Si comparamos 10 millones de personas en una zona geográfica relativamente limitada con 126 millones de personas, que es totalmente toda la población en todo el territorio nacional, queda muy claro que es un operativo mucho más complejo que la rutina.

Una tercera situación es la velocidad a la que queremos que ocurra. Si tenemos un brote, como estoy poniendo este ejemplo del sarampión en 89-90, que ya estaba controlado y que la recuperación de cobertura era para que no volviera ocurrir, es muy distinto a estar en un operativo tan grande vacunación durante una epidemia activa.

Entonces, durante esta epidemia activa y más una epidemia de estas proporciones, una pandemia, queremos que se resuelva lo más rápidamente posible. Entonces la velocidad de vacunación es un factor crítico.

Esto explica -y ha sido una pregunta repetida- por qué involucrar a personal fuera del sector Salud. La respuesta es muy clara: porque si solo utilizáramos los recursos del sector salud, sobre todo los recursos humanos, las personas, no nos daríamos abasto para lograr un operativo de esta magnitud en un tiempo tan corto como el que queremos que ocurra.

Este es el contexto.

Atendiendo directamente a su pregunta, que me parece muy importante; de origen, exploramos múltiples escenarios, múltiples abordajes: empezar por zonas rurales, empezar por zonas urbanas, empezar en una forma mixta, empezar por donde hubiera mayor intensidad de la epidemia, empezar por poblaciones de mayor vulnerabilidad social o empezar por poblaciones de mayor vulnerabilidad biológica, por ejemplo, por la edad o la comorbilidad.

Todo esto fue explorado sistemáticamente por el Grupo Técnico Asesor y al final quedaron los tres ejes de priorización de los que hemos hablado: eje 1 y el principal, edad; eje 2, las comorbilidades; eje 3, las necesidades del control epidémico.

Y una característica adicional de este programa, en comparación a cualquier condición rutinaria, es que el abastecimiento de vacunas es lento, inconstante y hasta cierto punto impredecible, no por lo que haga o deje de hacer México, sino por la realidad del mundo, en donde se están fabricando vacunas a una velocidad limitada por la capacidad de las empresas productoras de vacunas.

Ante ese escenario, hemos hecho adaptaciones de la idea básica, que es la que usted señala, empezar por zonas rurales, de acuerdo a la realidad.

El objetivo siendo el mismo, el objetivo primario es reducir la mortalidad. Sabemos que cubriendo 20 por ciento de las personas -si empezamos por adulto mayor- reduciremos 80 por ciento de la mortalidad, pero dónde empezar específicamente y cómo combinar también depende de qué vacunas lleguen, cuántas lleguen y cuál es la certeza de que estas sigan llegando a determinado ritmo.

Entonces, no hay una decisión única permanente respecto a este detalle operativo, pero que quede muy claro: la estrategia es la misma, el objetivo es lo mismo, la priorización es la misma, los detalles operativos los estaremos ajustando precisamente a las realidades, como esto que preguntaba Natalia Vitela, de Reforma, si llegaran 500 mil es una decisión, si llegaran más es otra decisión del punto de arranque, pero en todos los casos para hacer el mejor aprovechamiento de las vacunas.

INTERLOCUTOR: Doctor, queda muy poco tiempo, en realidad, pero la otra vertiente, que creo que puede ser un mensaje muy importante y tiene que ver con lo que ya había comentado un compañero. En este trabajo de campo que le comento, revisando los datos y con los brigadistas, tengo un dato que creo que puede ser vital para lo que pueden hacer las familias, los hijos, los nietos.

La cuarta parte de… Usted sabe que ha habido un contacto primero de las brigadas ya con los adultos mayores, ya lo hubo. Tengo aquí los datos de qué dejó ese registro. La cuarta parte de los contactos, la cuarta parte de los ancianos que fueron contactados se niega a recibir la vacuna, entonces esto está hablando de alrededor de 3.5 millones, si lo trasladamos a la meta que se requiere.

Los principales argumentos que esgrimen son: ‘Nunca nos hemos vacunado, no existe la enfermedad, tenemos temor a enfermarnos más, no tenemos confianza’, lo que ya mencionaba un compañero, y casos como: ‘Son cosas del demonio’, que nos hablan mucho de la idiosincrasia de la forma de ser del mexicano.

¿Cómo ayudamos los hijos, los nietos, las familias a que esto se revierta?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no. Y los medios de comunicación.

INTERLOCUTOR: Y los medios, por supuesto.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cierro con eso precisamente. Sí, en distintas encuestas telefónicas que se hicieron precisamente con este propósito preidentificar la sensibilidad a recibir la vacuna y también los retos que enfrentaría la población para ir a los puestos de vacunación y para actualizar los datos de sitio de residencia y condición vital de las personas, para eso se hicieron las encuestas, y tenemos entre un 22 a 25 por ciento de personas que de inicio no están entusiasmadas en quererse vacunar.

Entonces, cierro con un llamado en general a la población a que facilite información a sus conocidas, conocidos, no solamente familiares, sino conocidos, que sea basada en información verídica, verificable, de preferencia de fuentes sólidas, científicas, técnicas, para ayudar a que exista entusiasmo por vacunarse.

Y a ustedes, con todo respeto, como comunicadoras y comunicadores, pero también a sus editores y editoras, por cierto, porque sé que muchas veces lo que termina plasmado en un medio no depende de ustedes, sino de las líneas editoriales.

Ojalá exista una conciencia básica de la responsabilidad social, que en todos los medios, independientemente de la línea política o editorial que se tenga, exista el sentido de que entre más unidas y unidos estemos, mejor nos va a ir absolutamente a todas las personas de este país y potencialmente del mundo.

Entonces, mantener un discurso constante, verificado, técnico, creíble, documentado, que les facilite a las personas compenetrarse con la importancia de la vacunación contra COVID-19.

Muchas gracias. Aquí terminamos.

064. En próximos días arriba un millón de vacunas en promedio: Secretaría de Salud

Presentación de la Conferencia de Prensa Vespertina

Twitter: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México