Versión estenográfica elaborada por la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia de la República.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA: Muy buenas noches todas y todos los aquí presentes, igualmente con todas las personas que nos sintonizan a través de los diferentes canales de difusión de esta conferencia de prensa en relación a la ocurrencia, igualmente al comportamiento de la COVID-19 en México.

En unos momentos más estará de seguro con nosotros el doctor Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Estábamos participando en este momento de la reunión presidencial a través de la cual se coordinan todas las dependencias, todas las instituciones de salud para efectos de la respuesta ante la epidemia de COVID-19 en México. Él está todavía participando con varios temas que son de competencia y de seguro en un momentito más se nos sumará a esta conferencia.

Vamos a iniciar el día de hoy, lunes 8 de febrero, con la actualización de la estadística, el comportamiento epidémico, la ocupación hospitalaria y el informe del avance de la vacunación, y algunos datos complementarios en relación a los mismos. Entonces, vamos a pararnos y proceder a la esquina para tener una mejor visualización de la pantalla.

Bien, actualizamos como todas las noches el comportamiento epidémico, el cual lo podemos observar a través de la forma que precisamente se grafica de esta curva epidémica, específicamente la de color azul, superior, que es donde se distribuyen las más de dos millones 130 mil 287 personas que en este momento se consideran son ya casos estimados y confirmados de COVID-19.

Como veíamos el día de ayer, un elemento importante a resaltar es esta importante reducción que estamos teniendo en las dos últimas semanas graficadas, es decir, entre la semana 3 y la semana 4. Ayer abríamos con una reducción de menos 33 por ciento. Pueden ustedes notar en relación a reducciones previas que tuvimos a mediados del año pasado, nunca habíamos tenido una reducción de esta magnitud.

Obviamente, sabemos que en el transcurso de la semana esta reducción podrá ir disminuyendo, pero dada la magnitud que tiene en este momento, consideramos que de seguro se mantendrá con una tendencia descendente bastante importante; tendencia descendente que además tiene ya tres semanas que se está presentando:

La primera la vimos precisamente entre la semana 1 y 2, fue todavía pequeña, prácticamente todavía acercándose a una ligera meseta y en su momento dijimos: A menos lo que es la tendencia ascendente que teníamos durante todo el fin del año pasado, para el mes de diciembre específicamente, se revirtió con esta primera modificación.

Luego vendría el comportamiento entre la semana 2 y 3 con una tendencia mucho clara del descenso.

Y ahora la que estamos viendo precisamente entre la semana 3 y 4, en donde la tendencia es todavía mucho más clara, obviamente que esta tendencia se mantenga, que la reducción continúe no solamente para esta semana, sino en semanas posteriores dependerá de que las medidas, la implementación de las acciones de prevención que de seguro se están llevando a cabo en la gran mayoría de las entidades federativas el 75 por ciento de ellas, es decir, 24 entidades están presentando este mismo comportamiento, es decir, tienen al menos dos o más semanas de reducción de la carga de casos, de la carga epidémica y esto se puede mantener como decíamos de también mantenerse las acciones de prevención y la disminución de la movilidad en cada una de estas entidades federativas.

La siguiente curva es precisamente la de las personas recuperadas, están graficadas y distribuidas por semana epidemiológica. Un millón 501 mil 580 personas que ya se recuperaron.

Vemos cómo empieza también a tener obviamente el comportamiento similar a la de los casos, en donde entre la de hace dos semanas veíamos ese primer descenso de los casos, bueno, ahora dos semanas después también estamos viendo ese ligero descenso de menos cuatro por ciento, porque finalmente está representando a las personas que se están recuperando de la enfermedad.

En relación a los casos activos veamos que hoy logramos, precisamente en función de esta disminución importante, un porcentaje que no habíamos tenido prácticamente ni en lo que va de este año del 2021 ni en los últimos meses del año 2020, en donde la epidemia activa representa para esta semana el tres por ciento. Si recuerdan, habíamos estado fluctuando entre un cuatro y un seis, nos habíamos estado moviendo entre esos porcentajes.

Y bueno, la reducción que tenemos esta semana lleva este indicador a una reducción del tres por ciento sabiendo que este grupo de 65 mil 789 son precisamente las personas que en los últimos dos semanas han iniciado con signos y síntomas.

Entonces en la medida que la carga de enfermedad que la magnitud de la epidemia se reduce, disminuye como lo estamos viendo ya en las últimas tres semanas obviamente las personas que inician con signos y síntomas en las últimas también se reduce y, por lo tanto, la epidemia activa en México tiene este comportamiento.

Estamos colocando también de manera general o para tener una perspectiva el total de esquemas completos que hasta el momento se han aplicado de vacuna.

Cuando hablamos de esquemas completos nos estamos refiriendo precisamente a las personas que ya recibieron las dos dosis, en este caso de la vacuna de Pfizer-BioNTech, que es la única que hasta el momento estamos colocando y utilizando en México, pero que entonces, al haber recibido ya las dos dosis, pues bueno, entonces estamos hablando de personas que están ya por alcanzar la inmunidad o la eficacia que en su momento la vacuna ha demostrado tener. 

Recuerden que para lograr la inmunidad se estima que una a dos semanas después de haber aplicado la segunda dosis es cuando se logra finamente ya la inmunidad esperada que para efectos de Pfizer-BioNTech, como sabemos, anda alrededor del 95 por ciento. 

Entonces, un dato también que vamos a estar obviamente resaltando en la medida que vamos avanzando con la campaña de vacunación a nivel nacional.

Así también actualizamos para el día de hoy. Como ustedes saben, desde que inició la epidemia en México y la pandemia obviamente, a nivel internacional, COVID-19 es una enfermedad que puede producir serias complicaciones en las personas, afectar, obviamente, sus funciones vitales y, lamentablemente, causar defunciones. 

Hasta el día de hoy para efectos de las defunciones que se han presentado desde el mes de marzo del año pasado se acumulan en México 166 mil 731 personas que lamentablemente han perdido la vida a consecuencia de estas complicaciones. 

Veamos la siguiente diapositiva. El día de hoy queremos presentarles también el comportamiento de la hospitalización, en la curva superior, que es una curva color crema, estamos representando el total de todas las hospitalizaciones que se dan en todas las unidades COVID del país, son un poco menos de mil, dependiendo del día del reporte, fluctúan entre 990, 995, hemos llegado a tener hasta mil unidades que están clasificadas como COVID y que son precisamente las que atienden a todos los casos sospechosos y, en su momento, confirmados. 

Aquí es importante resaltar este punto, cuando hablamos de personas hospitalizadas no estamos hablando de personas que se muestrearon o no se muestrearon, no estamos hablando de personas que dieron o no negativo o positivo a la prueba, estamos hablando simple y llanamente de personas que desarrollaron un síndrome respiratorio grave en este caso y que por lo tanto requirieron de hospitalización, y que más allá de cuál sea el agente o el microorganismo que esté causándole su infección, sea COVID o sea algún otro virus o alguna otra bacteria, finalmente requirieron hospitalizarse y los contamos a todos, independientemente que sean sospechosos o no de COVID, simple y llanamente por el hecho de tener una infección respiratoria aguda grave y este ha sido el comportamiento.

¿Y por qué presentamos esta gráfica, que de hecho la habíamos estado presentando el año pasado en muchos días y actualizándola?

Porque aquí también podemos notar, pueden ustedes ver que prácticamente ya en los últimos 15 días estamos viendo también esta reducción, es esta reducción que vemos que aquí para efectos del total de hospitalizados y de camas generales también en relación a la demanda hospitalaria no solamente de casos COVID, sino de personas que tienen infección respiratoria aguda grave, lo cual a su vez es concordante y es congruente con el gráfico que acabamos de ver de los casos que sí son clasificados como COVID-19.

Recordemos que las personas que desarrollan síntomas graves pueden demorar entre siete, 10, algunas hasta 14 días en desarrollarlos; o cuando una persona ya ingresa a un hospital para recibir una atención especializada, esta hospitalización puede también durar en promedio en los casos graves alrededor de dos semanas, en el caso de las personas críticas o más complicadas esto puede irse inclusive hasta tres semanas y en algunos casos inclusive un poco más.

Por eso que la hospitalización puede estar digamos desfasada o demorar dos semanas en relación a los casos. Cuando vemos una disminución de casos dos semanas después, de seguro vamos a ver concomitantemente una reducción también en la hospitalización. Y es precisamente lo que estamos observando en estos gráficos, más allá que también -y ahorita lo vamos a ver en las siguientes gráficas- la ocupación nacional hemos visto que también ha estado disminuyendo día con día y en algunas entidades todavía de manera más importante, 49 por ciento es la ocupación nacional de todos los tipos de camas para efecto del último corte.

Pero veámoslo ahora un poco más específicamente justo en nuestras gráficas en donde presentamos por entidad federativa este comportamiento.

Como ya habíamos visto, las camas de hospitalización general habían estado reduciendo no solamente en todas las entidades, sino sobre todo y de manera importante en aquel grupo que tenía más del 70 por ciento o el 70 por ciento de sus camas ocupadas.

Si recuerdan, apenas la semana pasada este grupo tenía hasta nueve, ocho, nueve entidades que tenían más del 70 por ciento de sus camas IRAG general ocupadas. La semana está abriendo ya con solamente tres entidades: Ciudad de México, Morelos y Estado de México que, uno, además no han tenido cambios importantes en relación al corte del día de ayer; pero si vemos los porcentajes y los comparamos también con los de hace una o dos semanas, recuerden que estas entidades tenían ocupaciones, sobre todo Ciudad de México y Estado de México, que llegaban a bordear el 90 por ciento y ahora tenemos una Ciudad de México con un 79 por ciento, es decir, más bien se está alejando de la saturación que obviamente sería un 100 por ciento y empieza más bien a acercarse a este nivel de seguridad que es el 70 por ciento, está ya en un 79, vemos un 78 en Morelos y un 75 por ciento en el Estado de México.

Así también las entidades que están en el rango entre 69 y 50, que es un rango en donde las unidades de cada de una de estas entidades deben estar trabajando e identificando todos los recursos necesarios para poder reconvertir, también ha tenido una disminución. Y a pesar de que Baja California Sur, podemos ver, es la única entidad que tuvo un incremento precisamente al 50 por ciento, o sea, apenas está logrando el 50 por ciento, todavía tiene la mitad de sus camas de este tipo disponibles; pero por tener el 50 por ciento de ocupación se integra a este grupo que está entre el 69 y el 50.

Todas las demás entidades han mantenido un comportamiento similar, al menos del día de ayer, y en total son siete entidades las que están en este rango; y la mayoría, que son 22 entidades federativas, tienen menos del 50 por ciento de ocupación, lo que quiere decir que tienen más de la mitad de sus camas disponibles.

¿Cuántas camas disponibles a nivel nacional de este tipo?

17 mil 627, entonces eso también ha representado una disminución de un punto porcentual de ayer para hoy en lo que se refiere a la ocupación nacional de camas IRAG general, encontrándose hoy día en el 49 por ciento. 

Situación similar ocurre con las camas con ventilador. Si vemos la siguiente diapositiva, las camas con ventilador, que son para los pacientes más críticos, también han presentado una reducción, como la podemos ver en la ocupación nacional, de dos puntos porcentuales, cayendo el día de hoy a un 46 por ciento, pero además cuando vemos los grupos.

Si recuerdan, aquí durante mucho tiempo, durante varias semanas tuvimos tres o cuatro estados que estaban en más del 70 por ciento y hoy solamente se mantiene la Ciudad de México, pero aun manteniéndose la Ciudad de México veamos que la ocupación es del 76 por ciento, es decir, ahora ya está mucho más lejos que ese 90 por ciento o ese 85 por ciento que en algún momento llegó a tener este tipo de camas y más bien empieza a acercarse al nivel de seguridad del 70 por ciento.

Son seis entidades que están entre el 69 y 50 que, para efectos del corte de las últimas 24 horas, no han tenido cambios, mantienen sus proporciones de ocupación.

Y vean cómo, de estas seis, cuatro de ellas están también más pegadas hacia el 50 por ciento, se está en un rango entre el 52 y el 55, lo cual obviamente en siguientes días pudiera significar que pasarán a este tercer grupo que también se ha visto incrementado en las últimas semanas, que son las 25 entidades federativas que el día de hoy tienen más de la mitad de sus camas con ventilador desocupadas, algunas entidades como lo son Campeche, Chiapas, Quintana Roo inclusive con una disponibilidad de arriba del 80 por ciento de sus camas con ventilador. A nivel nacional representan cinco mil 973 camas disponibles.

Bien, veamos el siguiente grupo de diapositivas. Vamos a actualizar un poco. Teníamos hace un buen rato que no presentábamos el panorama internacional y es importante comentarlo, porque precisamente una situación que estamos viendo en México también se está evidenciando en otras partes del mundo.

Aquí podemos ver cómo la epidemia activa, es decir, los últimos 14 días precisamente a nivel mundial también ha disminuido de valores que estaban entre el ocho y el nueve por ciento, ahora se encuentran en un seis por ciento son los casos en las últimas dos semanas.

Si bien es cierto América sigue todavía manteniendo el liderazgo en la carga de enfermedad con un 51.5 por ciento, Europa también ha empezado a disminuir 32.5 por ciento es lo que representa el componente de su carga para efectos del total y, bueno, otras regiones del mundo que han tenido siempre un poco este comportamiento y una menor contribución a lo que representa la epidemia, la pandemia en este caso activa a nivel mundial

Si vemos la siguiente diapositiva, vemos ahora los casos diarios por millón. Entonces, aquí podemos empezar ahora sí a apreciar las tendencias que tenemos en cada una de estas regiones.

Vean ustedes cómo la línea superior, que es América del Norte, la cual prácticamente para inicios de este año había llegado a uno de los picos o acmés más altos, más grandes, de hecho, es el mayor de todos en toda la ocurrencia de la pandemia.

Como podemos ver en la gráfica, tiene prácticamente ya todo lo que va de este 2021 en un franco descenso, las tendencias de los últimos días son todavía bastante pronunciadas hacia abajo, lo cual nos revelan que esta tendencia todavía podría mantenerse de esa manera en siguientes semanas.

Vemos cómo Europa también a partir prácticamente de las mismas fechas ha iniciado también un descenso, un descenso que también es continuo y América del Sur, que había estado teniendo incrementos, también asociados a las fechas o a en los meses de diciembre, pues también está empezando a presentar a partir de este año 2021 un descenso en relación a su carga de enfermedad. 

Ya habíamos notado que Asia, África y Oceanía, no es que no tengan casos ni tengan epidemias activas, pero cuando se comparan con las de América del Norte, Europa y América del Sur, pues obviamente su intensidad es mucho menor, se pegan al piso y vemos un comportamiento bastante basal.

En la siguiente diapositiva podemos ahora apreciar las defunciones, también las defunciones nuevas por millón. Aquí todavía no tenemos decesos importantes. Recuerden que tanto las hospitalizaciones y luego las defunciones tienen un desfase las primeras, decíamos, alrededor de dos semanas, las segundas, es decir, las defunciones al menos tres semanas y entonces aquí empezamos.

Todavía estamos viendo, para efectos de las tres regiones que mencionábamos que se encuentran en una fase de gran magnitud, todavía en una presentación importante de la ocurrencia de estas defunciones, tanto en América del Norte, en Europa, en América del Sur, aunque para efectos de estas dos últimas se empieza ya a ver o evidencia una ligera tendencia descendente que, si se mantienen las tendencias descendentes de la carga de enfermedad, es decir, de los casos, de seguro también las defunciones podrán empezar a disminuir en siguientes semanas.

Y nuevamente África, Asia y Oceanía, como han tenido menor magnitud en relación a este comportamiento de las defunciones, pues bueno, todavía tienen una disminución, en este caso un comportamiento basal cuando las comparamos con las de las otras regiones que han tenido una mayor carga.

Si vemos la siguiente diapositiva, vamos a ingresar entonces ya al componente de la vacunación. Aquí en esta gráfica, si recuerdan ustedes, todos los días actualizamos las dosis que se aplican cada 24 horas, hacemos un corte en el transcurso de la tarde y para el corte del día de hoy se reportan cuatro mil 303 dosis aplicadas.

Recordemos que tanto las dosis del día de hoy como las de los últimos días que se han estado aplicando han sido en su gran mayoría segundas dosis, estamos hablando ya de esos grupos que en su momento han empezado a recibir la segunda dosis y es por eso también el incremento que hemos empezado a tener en los esquemas completos de vacunación.

Si vemos la siguiente diapositiva, aquí tenemos el acumulado del total de dosis aplicadas, que son estas 717 mil 820 hasta el día de hoy y si vemos en la siguiente diapositiva este mismo número, es decir las 717 mil 820 están distribuidas ahora en las primeras dosis tanto que se aplicaron al personal de salud 620 mil 934 como las que se aplicaron al personal educativo, 17 mil 457.

Recordamos claramente que el personal de salud, en este caso de primera línea, empezó a vacunarse desde el pasado 24 de diciembre y en la medida que fue avanzando la vacunación e inclusive llegando a la semana que inició el 12, 13 de enero, en donde hubo una intensificación de la vacunación con ese poco menos de medio millón de dosis que llegaron en su momento, obviamente es el personal que ha avanzado ya con sus segundas dosis y por eso este registro de 79 mil 429, que además representa el 13 por ciento del total de personas que recibieron la primera dosis.

El personal educativo en el estado de Campeche, que es donde se inició con este protocolo para vacunar a personal educativo todavía no está dentro del parámetro que se definió para efectos de las segundas dosis y de seguro ellos se empezarán a recibirla a partir de la quincena de febrero en adelante en la medida que cada uno de ellos recordando que también en Campeche la vacunación no fue un solo día, se inició un día sábado y prácticamente se vacunó toda la siguiente semana.

En la medida que los maestros, maestras y todo el personal educativo vacunado empieza a cumplir con las ventanas de los tiempos requeridas de seguro empezarán también a avanzar con la aplicación de su segunda dosis.

Veamos, por favor la siguiente diapositiva.

Bien, aquí tenemos el avance por entidad federativa, 29 entidades de 32, la gran mayoría ya completaron el 100 por ciento de la aplicación de las dosis que llegaron el 20 de enero y que se les enviaron para efectos de iniciar con esa primera dosis.

En el caso de Ciudad de México de Coahuila y de Nuevo León, ellos tienen también un avance de la segunda dosis recordando que estas tres entidades fueron las que iniciaron de manera temprana desde el 24 de diciembre y entonces por eso tienen ya la oportunidad de estar aplicando y estar avanzando segundas dosis.

Vemos también cómo cada una de estas entidades de hace alguna semana, 10 días de haber estado abajo del 50 por ciento con avances del 45 por ciento en sus segundad dosis, vemos cómo ahora la que menos tiene un avance del 60 por ciento. Por ejemplo, tenemos una Ciudad de México ya con un avance de un 81, 82 por ciento y un estado de Nuevo León prácticamente ya acercándose al 90 por ciento de lo que representa la necesidad de sus segundas dosis.

Y, bueno, entonces tenemos un avance general para efectos de la estrategia nacional de vacunación del total de dosis que hasta el momento han llegado de este 91 por ciento.

Si vemos la siguiente diapositiva, aquí justo tenemos identificadas las diferentes dotaciones, embarques que en su momento fueron llegando al país. La última de ellas, que llegó el 19 de enero, se empezó a distribuir y a aplicar a partir del 20 de enero, pues muestra este avance del 75 por ciento con además esta reserva de un tres por ciento, seis mil 940 dosis que se encuentran en el INCA.

La diferencia está ya distribuida en las entidades federativas que en su momento van a avanzar en estos siguientes días y han estado avanzando en los días previos con las segundas dosis para que todas las dosis que llegaron en su momento sean aplicadas y utilizadas en base a los esquemas y a los calendarios que se han definido de este total de dosis recibidas hasta el momento de 766 mil 350.

Veamos la siguiente diapositiva. Tenemos el tema de los eventos supuestamente atribuibles a vacunación, y es importante resaltar este término, eventos supuestamente atribuibles, es decir, en este momento no se está todavía diciendo ni afirmando que las manifestaciones, los signos y los síntomas que una persona presenta después del evento de la vacunación sean por efectos de la vacunación, por eso se denominan supuestamente atribuibles.

Viene todo un proceso de seguimiento, de estudio, de evaluación clínica por expertos en un momento determinado, tanto a nivel nacional, como a nivel local, que son los encargados de llevar a cabo los trabajos de dictaminación que en su momento pueden encontrar y conferir una causalidad, es decir, asociar que, efectivamente, la colocación de la vacuna produjo las manifestaciones o los efectos de signos y síntomas en la persona.

Y lo que hasta el momento se ha notificado, pero por eso es importante identificar de manera oportuna y temprana un evento supuestamente atribuible y notificarlo para efectos de que entre al proceso precisamente de seguimiento y clasificación, seis mil 269 Esavis al día de hoy.

La gran, gran mayoría, estamos hablando de más del 99 por ciento de estos eventos han sido Esavis que se clasifican al momento inicial, al momento de su notificación como Esavis no graves, es decir, no representan ningún riesgo para la salud o la vida de la persona, son eventos locales que normalmente se producen en el sitio de la colocación de la vacuna como puede ser el dolor, como puede ser el salpullido, como puede ser la tumefacción o como puede ser algún otro síntoma local que puede presentar la persona en el lugar de la aplicación o signos sistémicos, pero que son leves, febrícula, malestar general y que además tienen la característica tantos estos locales como los sistémicos leves de resolver por sí mismos o sin la necesidad de ningún abordaje terapéutico en las siguientes horas o en los primeros días inclusive.

Cuando estas manifestaciones clínicas que presenta una persona tienen ya alguna implicación que inclusive requiere su valoración por un servicio de urgencias o inclusive la hospitalización para llevar a cabo análisis de laboratorio, valoración por los especialistas clínicos y un seguimiento mucho más obviamente más controlado en una cama de hospital, entonces puede pasar al grupo o se pueden clasificar como los Esavis graves.

Ustedes van a notar que para el día de hoy tenemos, para efecto de los Esavis graves registrados, 36, cuando el día de ayer habíamos presentado 47 y por eso hay esos dos asteriscos después del 36.

¿Qué estamos haciendo?

Estamos ya incorporando los procesos revisión que se están llevando a cabo para efectos de la notificación.

¿Por qué tenemos 11 Esavis graves menos el día de hoy para efectos de la estadística?

Porque seis de ellos se terminaron clasificando, se terminaron revisando no eran Esavis, sino eran personas que padecían COVID-19.

Recordemos y se ha explicado en muchas ocasiones también en esta conferencia que hay dos situaciones por la cual o dos situaciones básicas por la cual una persona que se vacuna puede en siguientes días después de la vacunación desarrollar la enfermedad de COVID-19.

Una es porque al momento de vacunación la persona ya estaba contagiada, pero todavía se encontraba asintomática y por eso al momento de ingresar al filtro o pasar la revisión antes de la vacuna al no expresar signos ni síntomas de enfermedad ni tener el antecedente de haber padecido la enfermedad pues la persona recibió la vacuna.

Recordemos que el periodo de incubación del COVID-19 puede extenderse hasta 14 días, entonces cualquier momento o día posterior a la vacunación la persona inicia ahora sí con los signos y síntomas de la enfermedad acude a una unidad médica, se le realiza la valoración, se le clasifica como caso sospechoso, se le toma la prueba correspondiente y resulta confirmada a COVID-19.

La otra condición es que no estaba infectada al momento de la vacunación, pero se infectó en días posteriores a la vacunación y también finalmente terminó desarrollando la enfermedad. Esto puede ocurrir precisamente porque, recordemos y se ha comentado mucho también en esta conferencia, que una persona no alcanza la efectividad ni el grado de inmunidad que se requiere para evitar la enfermedad en el momento de la aplicación de la vacuna, para efectos de la primera dosis se requieren entre dos y tres semanas para alcanzar la efectividad de la primera dosis, que en el caso de Pfizer-BioNTech está entre un 65 y un 70 por ciento para efectos de la primera dosis, y cuando recibe la segunda dosis, en este periodo que puede ir entre los 21 y los 42 días, es cuando entonces alcanzará el potencial máximo de efectividad de este 95 por ciento.

Pero aun cuando se le aplique la segunda dosis deberá pasar entre una y dos semanas preferentemente para entonces pensar que esa persona ya alcanzó ese nivel de efectividad y que por lo tanto y ya no debiera, aunque se contagiara del virus SARS-CoV-2, pues ya no debiera desarrollar la enfermedad COVID-19.

Entonces, seis personas desarrollaron COVID-19, los signos y síntomas que tuvieron fueron por efectos del COVID-19 y no por efectos de la vacunación, y cinco personas, que se hizo la revisión y la valoración de la información, no cumplían con los criterios necesarios para ser clasificados como Esavis graves, entonces fueron, digamos, reclasificadas para efectos de Esavis no graves.

Entonces, es por eso que ahora nuestra estadística, ya con los resultados de este seguimiento, de estas evaluaciones y de los cambios que en su momento se realizan, pues entonces actualizamos a 36 Esavis graves, los cuales, igual en su momento pueden ustedes identificar distribuidos en los cuadros correspondientes, solamente dos de ellos se reportan actualmente hospitalizados, en estado estable, 34 ya egresaron.

Tenemos un promedio de edad de 36 años en los cuales se han presentado los Esavis, siendo a persona con menor edad de 18 años y la persona con mayor edad de 64, y seguimos viendo también una presentación para efectos del sexo mayor en el caso de las mujeres.

Estamos conduciendo ya este análisis diferenciado y en relación a la información para ver si este efecto entre hombre y mujer se debe solamente a lo que igual y muchos conocemos, que es igual que hay mucho más personal de profesionales de la salud que son mujeres, sobre todo en el componente de enfermería, lo vemos mucho en los casos de COVID-19 cuando los presentamos o esta diferencia en función al sexo podría deberse también a otras situaciones. En la medida que tengamos el resultado de estos análisis, de esta investigación los estaremos presentando. Y bueno, ustedes aquí pueden tener la distribución de cómo se han presentado estos Esavisgraves para cada una de las entidades federativas.

Veamos la siguiente diapositiva. Esta dispositiva la empezamos a anexar la semana pasada precisamente posterior a la activación de la plataforma para realizar, llevar a cabo los registros de mivacuna.salud.gob.mx, que, como ustedes saben, está destinada a la población de 60 y más años, nuestros adultos mayores, que son precisamente la segunda etapa de la vacunación y con quienes se iniciará esta vacunación una vez que se tengan disponibles las siguientes dosis que llegarán no solamente de Pfizer-BioNTech, sino también de otras vacunas que en su momento están ya a puertas de poder recibirse.

Al corte del día de hoy tenemos un avance en el registro del 27 por ciento, este 27 por ciento se calcula en función de la totalidad de personas que se tienen registradas en los datos de 60 años y más cumplidos, que son 14 millones 460 mil 754 a nivel nacional, de las cuales hasta el momento ya se tiene registro en la plataforma de mi vacuna de tres millones 920 mil 827. Este es un corte preliminar que es entre las 5:00 y las 6:00 de la tarde, es muy probable que para estas alturas de la noche ya hayamos superado los cuatro millones de registros.

Ahora, recordemos, no necesariamente este registro o las personas que se están registrando en mivacuna.salud.gob.mx estamos esperando que sean los 14 millones 460, ¿por qué?, porque muchas de las personas que tienen 70 años o más; o en el caso de las personas indígenas 65 año o más, ya contamos con sus registros en los padrones, no de todas obviamente, pero de una gran mayoría de ellas del bienestar, ya que estas personas son beneficiarias de los programas que precisamente se tienen de apoyo a los adultos mayores.

Entonces, dado que ya se cuenta con su información, esta información es mucho más sencilla en su momento ingresarla, conjuntarla, y entonces poder ahora sí tener un padrón total, a estas personas se les ha estado hablando por teléfono precisamente para reconfirmar lo que se está queriendo hacer también con la plataforma de mi vacuna, que es, uno, confirmar que la persona está residiendo en un municipio determinado y que además la persona pues obviamente está dispuesta o tiene intención de recibir la vacuna.

Estos dos datos son importantes para la planeación de cómo se va a hacer la distribución de la vacuna, es por eso que se ha dicho a las personas que se están registrando que no se preocupen, el número de su registro o el lugar en el cual ellos se registraron no significa para nada ni representa el orden en el cual lo van a vacunar.

¿Por qué?

Porque la vacunación va a depender de la distribución en el territorio nacional que tengan estas personas, lo que se quiere saber a través del registro, el registro va enfocado a poder conocer, por ejemplo, cuántas personas que van a recibir la vacuna en esta segunda etapa están en este momento residiendo en el municipio X o en el municipio Y.

¿Para qué?

Para entonces poder programar el envío de la cantidad de vacuna correspondiente a un número de personas a ese municipio y activar los puntos de vacunación en función de la necesidad que se va a tener, porque habrá municipios que tengan, a lo mejor, poca cantidad de personas en estos rangos de edad, pero habrá otros que tengan mayor cantidad.

Entonces, ahorita el objetivo de esta plataforma no es todavía asignar el turno de vacuna, ni es en su momento ya decir esta persona sí o esta persona no, o esta persona va primero, recordando que la estrategia y, en este caso, la política nacional describe muy bien que se debe de iniciar con las personas mayores de 80 años, luego seguirán las de 70, 79 y luego las de 60 a 69, pero todo esto conlleva a una logística muy importante cuando ya hablamos de llevar y aplicar la vacuna en cada una de las localidades y acercar la vacuna lo más cerca posible a la persona que la requiere.

Entonces, en esta fase ese es el objetivo de este padrón, de esta plataforma y posteriormente, una vez que ya se tengan conjuntados los datos que están saliendo de mi vacuna con los padrones prerregistrados, entonces sí vendrá todo un proceso de asignación que por eso se les está solicitando a las personas a través de este sistema actualicen también su número telefónico, actualicen, de ser posible, para que los que lo tengan un correo electrónico, para entonces en momento posterior poder entrar e comunicación y entonces ya poder comunicarle a la persona dónde le va a tocar, en qué punto de vacunación deberá de acudir, en qué día y en qué hora a recibir la vacuna.

Y algo que también es importante comentar es que se ha dicho mucho que obviamente no todas las personas cuentan con sistemas informáticos, no todas tienen acceso a conexiones de internet, entonces para este efecto lógicamente se va a utilizar prácticamente dos opciones:

Una es la conformación y puesta en marcha de un call center a través de… Para que cualquier persona que tenga acceso a un teléfono pueda hacer una llamada y pueda realizar este registro, o sea, van a dar en siguientes días toda la información de cómo va a funcionar este call center.

Pero también en su momento, cuando inicie la vacunación, las personas que estén en una localidad correspondiente y que por algún motivo no hayan podido registrarse previamente, ya sea a través de la plataforma o ya sea a través de la llamada, va a haber un mecanismo a través del cual van a poder ser identificados en su localidad en el área. Esto va a estar a cargo también de la estrategia Correcaminos y de los integrantes que conforman la Brigada Correcaminos, en donde van a poder identificarlos o las personas acercarse a estas brigadas a identificarse y entonces poder acceder al sistema y poder ser programadas para su vacunación.

Esto incluye a todas aquellas personas que estando en este grupo de edad tienen también otras situaciones particulares de no necesariamente estar en un domicilio privado, sino también estar en otras instancias o tener algún otro estatus migratorio.

Recordemos que la vacuna es universal y es gratuita para todas las personas que se encuentran en el territorio de México, respetando obviamente siempre el orden que el grupo técnico asesor de vacuna asignó para efectos de esta estrategia.

Y precisamente en las siguientes dos diapositivas, que son ya los dos últimas diapositivas de esta noche, queremos hacer referencia para que ustedes conozcan y tengan el registro de quiénes conforman este grupo técnico asesor de vacunación que desde muy temprano el año pasado, prácticamente mediados del año inclusive, antes que existieran obviamente las producciones de vacunas, se integraron y empezaron a trabajar para poder dar seguimiento desde los primeros pasos del conocimiento que se tuvieron de los que eran en su momento potenciales vacunas hasta la valoración en función de la información científica publicada y disponible de entonces a quién se debe de vacunar en un honor de priorización para efectos de lograr los mejores objetivos, recordando que el objetivo general de la política nacional de vacunación es disminuir y controlar la mortalidad, y también la carga de enfermedad por COVID-19.

Y aquí pueden ustedes encontrar lógicamente estas diapositivas, ustedes tienen acceso a ellas todas las noches.

Destacamos obviamente a la coordinadora de todo este grupo, una destacable científica, una persona con mucha experiencia, ganadora de varios premios a nivel de la ciencia, que es la doctora Celia Alpuche Aranda, ella actualmente la directora del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública.

Podemos destacar también al doctor José Luis Díaz Ortega, una amplia trayectoria y un expertise en el tema de vacunación, él es precisamente director del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia donde está anidado el programa de vacunación universal, no sólo de COVID-19, sino de todas las vacunas que se aplican en México en el centro nacional de este nombre.

Ya habíamos mencionado al doctor José Ignacio Santos Preciado, quien es actualmente el secretario del Consejo de Salubridad General, pero que además fue el fundador del Programa de Vacunación Universal en México, y ha tenido toda una serie de años contribuyendo a las necesidades de este programa.

Una persona también muy reconocible no sólo en el campo nacional, sino a nivel internacional, el doctor Alejandro Cravioto Quintana, presidente del grupo de expertos de asesoramiento estratégico sobre inmunización de la Organización Mundial de la Salud, él forma parte también del grupo técnico asesor de vacuna de México, y obviamente para nosotros es un orgullo y es una seguridad que él esté también integrando en este grupo.

Tenemos muchas personas que ustedes reconocen, el doctor Gustavo Reyes Terán, quien es el titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacional de Salud y Hospitales de Alta Especialidad. 

La doctora María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Conacyt.

Y tenemos todavía una diapositiva más, si nos la permiten. También tenemos aquí una serie de personalidades, todos ellos investigadores, científicos, de gran renombre en el país y de gran expertise en el área en la cual en este momento están integrando, y es quien se ha depositado obviamente toda la confianza de poder llevar a cabo estos trabajos técnicos que en su momento han contribuido y han definido la política nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para prevenir la COVID-19 en México, y ellos continúan activos, están en este momento sesionando prácticamente una vez a la semana, porque están continuamente revisando la nueva bibliografía, los resultados de los ensayos más recientes, las experiencias que están teniendo en otros países con la aplicación de las vacunas y tomando toda esta información y todo esto que se está publicando, sobre todo en el ámbito internacional, evaluándolo, dictaminándolo y entonces incorporándolo a nuestra Política Nacional de Vacunación en México.

Y esto es importante porque, como ustedes saben, estamos ante una nueva enfermedad, estamos ante vacunas que son nuevas, muchas de ellas con ensayos 3 que todavía se van a prolongar en el tiempo, prácticamente todas las que están disponibles en el mundo tienen solamente autorizaciones bajo los criterios de emergencia y es por eso que debe haber todavía un seguimiento muy cercano, muy puntual de cada una de estas vacunas y cualquier información que vaya saliendo en función de su efectividad, en función de su seguridad y en función de su calidad sean rápidamente evaluadas e integradas en nuestro plan para que las modificaciones que se requieran puedan llevarse rápidamente a la operatividad en campo.

Con esto estaríamos cerrando la parte de las presentaciones y, bueno, vamos a dar el tiempo que queda a preguntas y respuestas. Por favor. Vamos a empezar ahora de este lado, luego saltamos para acá y volvemos a este lado para acá.

PREGUNTA: Buenas noches, doctor Alomía. Gerardo Suárez, de El Heraldo de México.

Quiero preguntarle sobre lo que comentó en la mañana el presidente López Obrador en cuanto al tratamiento que siguió para atender su enfermedad por COVID-19. Si nos puede decir qué tratamiento fue.

Han circulado versiones de que uno de los ensayos clínicos que se realiza en este Instituto Nacional de Nutrición donde participó el presidente el ensayo se basa en el remdesivir y otro medicamento que se llama variticinip, si no me equivoco, si son estos los medicamentos que se le recetaron al presidente.

Y una vez que ya el mandatario regreso a sus actividades, ¿hay alguna indicación médica que se le haya dado al mandatario que tenga que seguir, aunque ya se haya recuperado?, si continúa, por ejemplo, la medicación o alguna otra actividad que los médicos hayan indicado al presidente. 

Gracias. 

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Cómo no, con mucho gusto. Precisamente nos encontramos hace un momento en una reunión con el señor presidente. Como comentaba, esto es una reunión que se lleva al menos dos veces a la semana para efectos de todo el grupo interinstitucional, él tiene otra serie de reuniones todos los días que lleva con grupos específicos, sobre todo, ahora enfocado al tema de la vacuna.

El señor presidente se ve muy bien, se ve con muy buen estado de salud, está lógicamente al pendiente de todos los trabajos, está generando y sigue generando las instrucciones y las indicaciones necesarias para continuar tanto con la atención de la epidemia en México como para poder tener rápidamente y lo antes posible la mayor cantidad de vacunas posibles para poder continuar con el Plan Nacional de Vacunación.

En esta reunión precisamente también participa el doctor Gustavo Reyes Terán. Como ustedes saben y lo acabamos de mencionar también en el grupo de vacunación, tiene la expertise y conduce y coordina todo lo relacionado a los Institutos Nacionales de Salud.

Vamos a invitar no solamente al doctor Gustavo Reyes Terán, sino también al doctor José Luis Díaz Ortega para que nos comenten aquí en esta conferencia lo relacionado. Esto es algo que ya lo habíamos pensado, lo relacionado a las dictaminaciones que está haciendo el grupo de expertos de Esavis.

Como ustedes ven, ahora tuvimos una reducción, una disminución en los Esavis graves y esto también tiene que ver con los trabajos que realiza el grupo de expertos de Esavis que lo coordina el doctor José Luis Díaz Ortega, también participa el doctor Gustavo Reyes Terán y entonces podríamos aprovechar para que el doctor Gustavo Reyes Terán nos platique de una manera más amplia de cuáles son estos protocolos o estos ensayos clínicos controlados que ellos están realizando en relación a los medicamentos igual en su momento nos puedan confirmar si alguno de estos protocolos y específicamente ya con el nombre del tratamiento fue los que el señor presidente tuvo la oportunidad de ingresar.

Recordemos que el señor presidente inició con signos y síntomas un domingo, prácticamente hace dos semanas. La evolución de él fue muy buena, es decir, los primeros días fue cuando estuvo presentando los signos y síntomas de la enfermedad y prácticamente antes de que terminara la primera semana él se encontraba ya asintomático.

Y la segunda semana que fue la que terminó precisamente el sábado, este sábado último, fue una semana de seguimiento, una semana en su momento en la cual se le estuvo dando obviamente una revisión clínica por parte de los médicos especialistas. Se le tomaron también exámenes de laboratorio obviamente para conocer sus niveles biológicos correspondientes, pero fue más una semana de seguimiento, es decir, ya esta última semana el presidente se encontraba bastante bien, se encontraba asintomático, en muy buen estado de salud, atendía reuniones a través de las videoconferencias, de las llamadas telefónicas y hoy día inició, hoy lunes precisamente con el inicio en la mañana de la conferencia matutina, obviamente ya inició sus actividades de manera presencial y esto lo pudo hacer precisamente por las recomendaciones que su equipo de médicos liderados y coordinados por nuestro secretario de Salud, el doctor Jorge Alcocer Varela, pues dio esta alta médica.

La alta epidemiológica prácticamente la tenía desde el día 10 y desde que el día que él ya no presentaba sintomatología, pero importante un proceso de seguimiento clínico para ver que él estuviera, hubiera tenido una recuperación adecuada y por lo tanto estuviera listo para reincorporarse a sus actividades.

Entonces, comentamos con el doctor Reyes Terán para que en la brevedad que le sea posible nos venga y nos comparta estos protocolos y sobre todo el relacionado al señor presidente. Recordemos que más allá de lo que se puede haber observado o no en el señor presidente, los protocolos, los ensayos clínicos controlados integran a una cantidad predefinida -por los científicos que lo llevan a cabo- de personas, y entonces poder en su momento atribuir una mejora o una curación a un medicamento pues tiene que ver con el resultado de todo el grupo y las comparaciones que se hacen entre las personas que recibieron el tratamiento y aquellas que en su momento no recibieron el tratamiento.

Entonces, más allá de lo que pueda haber ocurrido con una sola persona, y esto es en el marco general de los ensayos, hay que estar más bien atentos y expectantes de ver cuáles serían los resultados finales que el ensayo en algún momento arrojará para ver, entonces, si estos efectos o estas mejoras se ven en grupos completos o en al menos los suficientes que permitan generar esa situación.

Bien, habíamos concebido de este lado, por favor.

PREGUNTA: Gracias, doctor. Blanca Valadez, de Milenio.

Entiendo que nos van a detallar el protocolo clínico, solamente saber si este protocolo clínico que se aplicó al presidente tiene que ver para reducir la inflamación o evitar la replicación grave del virus. No sé si nos pueda adelantar algo, porque sería muy interesante esto para las personas que ahorita están en una situación difícil y que se pueden complicar.

También si nos puede aclarar si el presidente utilizó estos aparatos denominados holter, que son los que registran de manera ambulatorio el ritmo cardiaco y si lo utilizó o lo va a utilizar.

Y solamente una última pregunta, que tiene que ver con el 911 y Locatel. Ha habido, y esto se lo comentó porque la gente nos los ha dicho, no han recibido la orientación adecuada en cuanto a qué hospitales pueden acudir en caso de presentar y tampoco han recibido ni asesoría de ambulancias y tampoco de dónde acudir de manera exacta para no estar deambulando. ¿Qué está pasando con estos teléfonos?

Gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Con mucho gusto. En relación a las primeras preguntas, bueno, el mismo señor presidente en la mañana comentaba de dos grupos de medicamentos que en su momento él dijo haber formado parte de su terapéutica durante estas dos semanas, se refirió precisamente a los antivirales y se refirió a los antinflamatorios.

Entonces, obviamente son dos grupos que podrían tener una asociación directa a la recuperación, pero, reitero, esto debe de verse en el marco del ensayo o debe de verse en el marco de cuántas personas realmente tuvieron un beneficio esperado o hipotético en función de cómo fue diseñado el ensayo.

No tengo yo en este momento a la mano los nombres particulares de cada uno de los medicamentos. Podemos pedirle precisamente al doctor Alcocer que él designe a alguna persona, si él lo considera necesario; o para efectos de la opinión pública, que pudiera venir y describirnos o comentarnos, o responder inclusive preguntas de ustedes en relación a particularidades, ahora sí que muy específicas del tratamiento. Lo hacemos, lo invitamos para que durante la semana nos pueda acompañar.

Desconozco tampoco en relación a lo que comenta del holter, yo desconozco si eso forma parte de una implementación o algún equipo que se haya utilizado o que se le haya suministrado al señor presidente, pero, igual, lo podemos ver cuando esta persona que sea designada nos comente un poco más al respecto.

En relación al 911 y Locatel, como ustedes saben, son dos números que nosotros hemos difundido mucho, precisamente, para poder ayudar y contribuir a que las personas que están necesitando encontrar una cama de hospital lo puedan hacer de una manera más eficiente. 

¿Cuál es la manera menos eficiente?

Pues que la persona se traslade y vaya personalmente hospital por hospital hacerlo. Si bien es cierto, sobre todo cuando hay niveles importantes de ocupación y cuando empieza a haber riesgos de saturación o existe ya saturación en algunas unidades médicas en particular, estos servicios también pueden complicarse, si bien es cierto, en algunas personas puede haber sido un poco más difícil el que su llamada fuera atendida o que su tiempo de espera haya sido más prolongado del habitual, se tienen también los registros, hay una coordinación federal, hay un centro de regulación de urgencias médicas federal que coordina el doctor Gabriel García, director del Copac.

En algunas ocasiones también nos ha acompañado, en donde él podría evidenciarnos o podría pasarnos los registros de todas las personas que son una gran cantidad ya en este momento miles de ellas que obviamente sí han recibido en este caso el servicio o se han podido tanto tomar la llamada como en su momento programar la atención médica prehospitalaria que en la gran mayoría es el acercamiento obviamente de una ambulancia que pueda realizar una valoración prehospitalaria y en función de la situación del paciente poder transferirlo a un hospital.

Muchas veces estas valoraciones inician desde la llamada telefónica, en donde se exploran los signos y síntomas, se identifican si hay signos de alarma, si la persona ya cuenta con el famoso oxímetro de pulso y tiene una referencia rápida de cómo se está comportando, se puede indicar en ese momento ya transferencia a un servicio de urgencias o inclusive se le puede decir a la persona que en base a la revisión puede todavía mantener un seguimiento domiciliario.

Entonces, yo creo que en todo caso podría sí estar más asociado a momentos específicos en donde hay un incremento en la demanda y pudiera así haber una saturación y esto llevar a que se extiendan los periodos tanto de responder la llamada como de brindar la atención, pero que en la medida, como hemos estado viendo en los últimos días, esta situación empieza a disminuir y la ocupación empieza a disminuir los servicios, empiezan también a tener mayor capacidad de respuesta.

Pero vamos al seguimiento puntual e inclusive podemos pedir el dato, como digo, de todas las personas que en su momento se han atendido para saber cuántos de estos servicios se han brindado no solo obviamente aquí en la zona centro del país, sino en todos los sistemas que tienen las entidades federativas.

Muy bien.

Tenemos una mano levantada también de este lado. Nos quedan dos minutitos, por favor.

PREGUNTA: Dos minutitos, muchas gracias. Una pregunta muy rápida, me llamo Miguel Ángel, mi canal es Mickey Noticias, de YouTube. Saludos doctor y un saludo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

¿Pudieron identificar en dónde o cómo la circunstancia en la que se contagió el presidente Andrés Manuel López Obrador?

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Dentro del análisis o en su momento la investigación, dentro de la investigación, recuerden que el señor presidente inició con signos y síntomas un día domingo, lo hemos comentado en varias ocasiones.

El periodo de incubación puede ir desde los dos días hasta los 14 días; sin embargo, la mayoría de personas; esto es decir, el promedio o la media de la gran mayoría de personas que enferman, lo hacen entre el quinto y el séptimo día, se podría decir que el sexto día inclusive es una media más cercana, pero entre el quinto y el séptimo después de haber haberse contagiado pueden obviamente expresar esta sintomatología.

Por lo tanto, eso pone o ponía al señor presidente en un periodo en el cual él podría haberse contagiado entre un lunes, entre un martes o inclusive un domingo previo, pero con más todavía digamos cercanía entre un lunes y un martes.

Sin embargo, no hay un evento en particular, alguna reunión en particular en donde se hubiera podido detectar a una persona que, al haber estado asintomática o al haber inclusive estado enferma de la COVID-19, pudiera haber representado el contagio del señor presidente.

Esto definitivamente es difícil en muchas ocasiones identificarlo, sobre todo cuando obviamente estamos en un ambiente o estamos en una localidad como la Ciudad de México en donde tenemos una circulación importante del virus a nivel comunitario, el papel obviamente que desempeñan las personas que son asintomáticas, pero que están contagiadas y pueden en su momento también transferir.

Lo interesante es que así también como no se llevó a cabo esta identificación, hasta el momento, y ya han pasado los 14 días desde que el presidente enfermó, tampoco hemos tenido casos secundarios, es decir, ninguna persona de todos los contactos que se estudiaron han sido confirmadas o ni si quieran iniciaron como casos sospechosos de la enfermedad.

Entonces, obviamente también responder no sólo a que en esos primeros días en que tuvo síntomas básicamente moderados leves, de seguro su contagiosidad fue controlándose y fue menor en los siguientes días, y esto no repercutió en el contagio tampoco de ninguna otra persona.

Bien, muchas gracias, son las ocho de la noche con un minuto, vamos a dar por terminada la conferencia del día de hoy, de seguro el día de mañana tendremos más oportunidad para continuar con más preguntas. Que tengan muy buenas noches. Muchas gracias.

 

Presentación de la Conferencia de Prensa Vespertina

Twitter: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México