Versión estenográfica elaborada por la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia de la República

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL EPIDEMIOLOGÍA: Qué tal, muy buenas noches a todas y todos los presentes, así como a todas las personas que nos ven, sintonizan a través de los diferentes medios de comunicación y otros medios electrónicos, redes sociales sobre todo.

Son exactamente las 7:01 y estamos dando inicio a nuestra conferencia diaria en relación a la situación de la epidemia de COVID-19 en México, venimos haciéndolo desde que la misma dio inicio el año pasado y, bueno, el día de hoy nos enfocaremos prácticamente a actualizar los datos estadísticos de la epidemia, el comportamiento como tal de la misma, los números que todos y todas esperan día con día y así también hablaremos sobre la actualización del avance de la vacunación contra el virus SARS-CoV-2 y por lo tanto la enfermedad COVID-19, cómo vamos en relación a las dosis que hasta el momento han llegado al territorio mexicano.

Vamos a levantarnos para poder tener mejor observación de la pantalla. Si nos comparten, por favor, la primera diapositiva.

Empezamos como todas las noches actualizando el comportamiento epidémico de COVID-19 en el territorio nacional, a través precisamente de la gráfica que forma esta curva de color azul.

En ella están representadas las más de un millón 689 mil personas que para el día de hoy estimamos son ya casos confirmados de la enfermedad con base en el Sistema de Vigilancia de la Enfermedad Respiratoria Viral, el Sisver, que es el sistema informático en el cual las 32 entidades federativas notifican las personas que presentan signos y síntomas y que posteriormente a los estudios, ya sea de laboratorio o epidemiológicos, son finalmente confirmadas.

Aquí para la estimación utilizamos porcentajes de positividad para cada una de las semanas y por eso el número es mayor que solamente los casos que han sido confirmados por laboratorio.

Y, como podemos ver, lo apreciábamos prácticamente desde que iniciamos con la semana número 52, que es la graficada, un descenso en la presentación de los casos estimados de COVID-19 que para el día de hoy mantiene todavía un menos 15 por ciento cuando medimos el comportamiento entre esas dos semanas.

Y tendríamos pues para el día de hoy también, continuaremos con dos semanas continuas, 51 y 52, presentando esta tendencia descendente, aunque todavía estamos por encima de lo que en su momento fue la carga de enfermedad también estimada para la primera ola o el primer acmé o pico que tuvimos de la epidemia el año pasado.

Así también las personas que han estado recuperándose de la enfermedad continua en incremento, más siete de por ciento en relación a las últimas dos semanas, pero también teniendo la misma tendencia ascendente, estamos hablando de la curva de la línea en color verde que la que está teniendo el azul.

Para el día de hoy también estamos estimando más de un millón 134 mil personas que felizmente se han recuperado de la enfermedad.

Sin embargo, aquí estamos precisamente pudiendo apreciar lo que ha ocurrido desde que iniciaron los casos entre la semana nueve y 10 del 2020, semanas epidemiológicas, pero realmente las personas que integran la epidemia activa, es decir, aquellas que enfermaron en los últimos 14 días, representan 87 mil 856 y esto viene a ser precisamente el cinco por ciento de este gran total de casos acumulados y que se han dado durante toda la evolución epidémica en México.

Y bueno, este cinco por ciento es prácticamente una proporción que hemos mantenido durante muchos meses, a veces baja a cuatro, a veces sube a seis, pero prácticamente el cinco por ciento es una media que se ha mantenido bastante estable desde que estamos dando seguimiento a este indicador.

Si vemos en la siguiente diapositiva, graficamos el porcentaje de positividad y también cómo se ha comportado este durante toda la epidemia. Está representado en esta línea de color violeta oscuro. Para el día de hoy este porcentaje es del 43 por ciento.

¿Qué representa?

Es precisamente la proporción de personas que han sido confirmadas como casos de COVID en relación a todas las personas que se han estudiado.

¿Cuántas son para el día de hoy?

Más de un millón 507 mil con las que se confirman ya como casos, valga la redundancia, confirmados de la enfermedad, la gran mayoría de ellas, prácticamente el 97 por ciento, a través de una prueba confirmatoria por PCR o antigénica, recordando que esta última prueba inició operaciones también desde el año pasado una que se validó y se encontró su utilidad para confirmar casos también de COVID.

Recordando también que un millón 894 mil 843 personas han dado negativa a alguna de estas dos pruebas; y de esto de un universo ya de más de tres millones 818 mil personas que han sido clasificadas, decíamos, como casos sospechosos en cada una de las entidades federativas y han sido notificados por ende al Sisver.

Y vemos que el comportamiento de la positividad prácticamente se ha mantenido en una meseta alta desde la semana 38, 39, del año anterior, fluctuando siempre alrededor de este porcentaje con ondas que suben y bajan, y, bueno, manteniendo, como decimos, este comportamiento.

Veamos ahora la siguiente diapositiva. Aquí podemos ahora apreciar el comportamiento de la letalidad, que para la semana 52 es del seis por ciento. Esta proporción representa, precisamente, el grupo o el porcentaje de personas que lamentablemente han perdido la vida de todas aquellas que fueron confirmadas para la enfermedad, es decir, para COVID-19. En el caso de la semana 52 representa el seis por ciento.

Y en el comportamiento podemos ver cómo esta letalidad ha ido disminuyendo desde que inició la epidemia y lógicamente representa para el día de hoy un acumulado -esta es la información acumulada de todas las personas que hasta el momento lamentablemente han fallecido a consecuencia de las complicaciones de la enfermedad- de 132 mil 69 personas. Esperemos que esta letalidad continúe disminuyendo, lógicamente en la medida que se produzcan menos contagios, menos personas que enfermen, que estas agraven y que en su momento puedan tener este riesgo de fallecer, sobre todo si tienen las comorbilidades o factores de riesgo que también ampliamente hemos mencionado en las diferentes conferencias.

Vemos las siguientes diapositivas. Vamos a actualizar la disponibilidad y ocupación hospitalaria en este nuevo modelo de información que estamos utilizando. Son cinco las entidades que tienen una ocupación arriba del 70 por ciento, que es este nivel de seguridad que en su momento se tiene y a través del cual o cuando este se supera, pues entonces los trabajos de reconversión y expansión hospitalaria deben de no sólo agilizarse, sino de contar con todos los recursos necesarios para que puedan llevarse a cabo.

En esta situación tenemos a la Ciudad de México, con un 89 por ciento para efecto de las camas generales; seguida de Guanajuato, con un 83; Estado de México, 82 por ciento; Nuevo León, 78 por ciento; e Hidalgo, con un 76 por ciento.

Así también tenemos otro grupo de ocho entidades federativas que estarían en el siguiente rango que fluctúa entre los 69 como rango alto y 50 por ciento, es decir, superaron más de la mitad de la ocupación de sus camas generales, y son también en orden descendente Morelos, Puebla, Baja California, Querétaro, Nayarit, Sonora, Tlaxcala y Oaxaca.

Y es precisamente en este rango, es decir, entre el 69 y 50, en donde se deben ya de iniciar, de detonar los trabajos de reconversión y expansión hospitalaria, precisamente adelantándonos y previendo que en su momento pudiera haber... el incremento pudiera continuar, y por lo tanto tuvieran que seguirse requiriendo las camas.

Diecinueve estados tienen menos del 50 por ciento de la ocupación, todavía siguen siendo la mayoría de estados en el país, y por eso nuestro indicador de ocupación nacional que mediría lógicamente la ocupación en las 32 entidades y la media de estas, sería de 56 por ciento para efectos de las camas generales.

En la siguiente diapositiva enfocamos en las camas con ventilador para los pacientes más críticos. Aquí tenemos el nivel nacional solamente dos entidades que están por encima de este 70 por ciento, que son la Ciudad de México y el Estado de México con 86 y 80 por ciento respectivamente.

Como sabemos, son las entidades que, además de estar en las últimas semanas en el semáforo de riesgo máximo que representa el color rojo, son las que precisamente han mantenido esta característica de ocupación.

Tenemos también otras cuatro entidades que están en el siguiente rango, entre el 69 y el 50 por ciento, que son Nuevo León, Baja California y Tlaxcala e Hidalgo apenas superando el 50 por ciento.

Aquí tenemos todavía muchas más entidades, 26, el 81 por ciento de las entidades que tienen más de la mitad y algunas todavía mucho más del 80 o 90 por ciento de sus camas disponibles en todo el territorio nacional, y de ahí la media que tenemos para efectos de las camas con ventilador a nivel nacional de una ocupación para el día de hoy en la madrugada del 47 por ciento.

Bien, vamos a pasar al grupo de información que tiene que ver con la actualización de la vacunación contra el virus SARS-CoV-2 que produce COVID-19. En esta gráfica ustedes han podido apreciar el avance diario que se está teniendo desde el 24 de diciembre que inició la primera dosis en esta campaña de vacunación.

Para efectos de las últimas 24 horas y para la hora del corte, 8 de enero, seis mil 623 son las dosis que se aplicaron en ese periodo. Podemos ver que es una cantidad de dosis que prácticamente se ha aplicado de esa manera al menos en los últimos días, incrementándose de los anteriores en donde más o menos la media era de alrededor de cuatro mil dosis aplicadas.

En la siguiente diapositiva podemos ver ya de manera acumulada, está lógicamente para cada día cómo se han ido acumulando y entonces el gran acumulado para el día de hoy serían 67 mil 468 dosis aplicadas, que a su vez representan personas que hasta el momento se han vacunado.

Recordando que en esta etapa 1 y específicamente dentro de la etapa 1 está contemplado el personal profesional de la salud o que labora en unidades que atienden directamente a pacientes COVID, estamos hablando de aquellas personas que están en la primera línea de atención a las personas que tienen COVID-19.

En la siguiente diapositiva podemos observar cuál ha sido el avance de la vacunación en función de cada uno de los cargamentos o lotes que han ido llegando al país desde ese primer 23 de diciembre. Los primeros tres embarques que llegaron de dos mil 925, 42 mil 900 y siete mil 800 dosis de vacunas, ya se aplicaron todas al 100 por ciento; y el avance del último cargamento que llegó, 5 de enero, en este caso de 53 mil 625 dosis de vacuna, pues lleva un avance del 26 por ciento.

¿Cuánto es el total que se ha recibido hasta el momento?

Ciento siete mil 250 dosis de vacunas que se espera puedan ser aplicadas en prácticamente la misma cantidad de personas.

Hay que recordar en este punto que la gran mayoría de estas dosis que se han recibido son precisamente para efectos de la calibración de la logística que se va a aplicar para efectos de esta jornada de vacunación, de todo este programa nacional en relación a COVID-19, este plan nacional.

Y recordando que la próxima semana es precisamente cuando se espera la llegada ya de una dotación mucho más grande, poco menos de medio millón de vacunas, un poco más de 436 mil, para ser exacto, que lógicamente requerirá que con todo lo ya calibrado hasta el momento, pues lógicamente esta actividad, que además se llevará en muchos más puntos de vacunación, pues bueno, pueda ser lógicamente mucho más eficiente en relación a cómo se está llevando a cabo la aplicación que hasta el momento ha demostrado tener estas características de manera muy importante.

Bien, esta sería la información de ambos componentes y entonces pasaríamos a, en la medida de lo posible, responder preguntas de los medios de comunicación. A sus órdenes. Por favor, por favor y por favor.

PREGUNTA: Si, buenas noches, doctor Alomía. Juan Carlos Machorro, AM, de Querétaro.

Doctor, ¿cómo está la cuestión de coordinarse con diferentes sectores de servicios o de otros rubros en los estados que están en rojo?

Está el caso de gimnasios y centros deportivos que en Guanajuato que está en rojo sí están abiertos con una capacidad casi del 30 por ciento, y en la Ciudad de México, Estado de México, Puebla y otros están cerrados al 100 por ciento.

¿Con quién se está coordinando estos sectores?, ¿autoridades estatales?, ¿la autoridad estatal ha hablado con ellos para los protocolos de sanidad y todo esto?, porque hay un estudio que se demuestra que tanto restaurantes como gimnasios es mínimo los contagios, bueno, eso es lo que dice el estudio, pero aun así estos lugares siguen, digamos, casi en su totalidad cerrados. Si me puede dar su opinión.

Y una segunda rapidísimo, si me permite. Esta cuestión que ha levantado cierta polémica de la vacuna de CanSino que se habla que puede no ser adecuada para adultos mayores. ¿Además de la Cofepris y las autoridades federales aquí en México, existen universidades como la UNAM u otras que estén también estudiando la viabilidad de esa vacuna?

En Estados Unidos, Oxford, creo que Harvard, universidades que no son digamos del gobierno, en el caso de ellos han dicho que no la ven viable para adultos mayores, pero hay varias instancias en el propio país que la estudian.

¿Aquí en México hay varios que están estudiando estos casos?

Gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Claro, con mucho gusto. Empezamos respondiendo la primera pregunta. Como ustedes recordarán, la Secretaría de Salud a nivel federal ya desde el año pasado ha emitido una serie de lineamientos, los cuales a su vez se encuentran disponibles a su consulta en la página oficial de coronacirus.gob.mx, en donde se emiten las recomendaciones para efectos de cómo poder disminuir, por un lado, la movilidad, esto complementado con la disminución de actividades en los espacios públicos y privados, sobre todo, aquellas que llevan a congregaciones importantes, y que por lo tanto entonces pueden facilitar la transmisión del virus SARS-CoV-2, dado el conocimiento de los mecanismos de transmisión que este virus tiene.

Efectivamente, en los niveles de riesgo más altos, como sería que su mismo nombre lo dice, alto, y el mayor de ellos, que es el máximo, los aforos para estos espacios específicos que acaba de mencionar que serían, por ejemplo, los restaurantes o que serían los gimnasios, la recomendación a nivel federal siempre ha sido que para efectos del riesgo máximo, por ejemplo, en el caso de restaurantes, solamente estos puedan ofrecer sus servicios para llevar o a domicilio, algunos lo pueden hacer o lo hacen de manera directa, otros a través de diferentes plataformas informáticas de este tipo de servicios.

Y esta es la recomendación precisamente porque se basa en el hecho de que un nivel de riesgo máximo tenemos una alta circulación del virus, lógicamente el virus no circula sólo, sino que se refiere a personas que lo tienen en su momento en sus vías respiratorias, ya sea la mayoría de ellas expresando signos y síntomas de enfermedad o algunas en calidad de portadores y entonces la congregación al interior de estos recintos puede facilitar y llevar a los contagios.

Cuando este nivel de riesgo deja de ser máximo y pasa a un nivel alto, que es en este caso el color naranja, recordando que todavía el mismo nombre lo dice, continúa en un nivel de riesgo alto de transmisión de la enfermedad, pero aun así, como este no es máximo entonces es cuando se libera un primer aforo que en su momento permite que estos establecimientos puedan ofrecer ya sus servicios al interior, lógicamente poniendo en práctica todas las medidas necesarias para prevenir los contagios, que es precisamente el filtro sanitario al ingreso, el espaciamiento de las personas al interior en relación a las mesas y todas las medidas sanitarias y de higiene que se tienen que asegurar al momento de la atención de las personas y lógicamente del servicio de sus alimentos.

Para efectos de los gimnasios, lógicamente también estas son áreas en donde sabemos que las personas precisamente van a ejercitarse y este ejercicio lógicamente produce una actividad pulmonar importante.

Sabemos que el mecanismo de transmisión del virus SARS-CoV-2 es precisamente a través de la expulsión de estas gotas, de estos aerosoles que en su momento contienen el virus de las personas que lo portan. Entonces, si estamos sometidos a este tipo de actividades y estamos en espacios cerrados o congregados, pues lógicamente esto contribuye directamente a la transmisión.

Y de ahí la recomendación federal que ustedes, como les digo, pueden encontrar, la población también si lo consulta en la página oficial.

Ahora, recordemos que las entidades federativas, los gobernadores, la gobernadora de Sonora y la jefa de gobierno de la Ciudad de México son también autoridades sanitarias, y algo que también hemos dicho constantemente en esta conferencia, es que en el marco de los lineamientos federales, las entidades federativas tienen la competencia, por ser autoridad sanitaria, para, en el conocimiento más cercano y más directo de su situación epidémica y que además esta está subregionalizada nosotros a nivel nacional siempre hablamos de una regionalización en entidades federativas, ellos tienen la capacidad de ver estos parámetros y estas mediciones a nivel municipal o a nivel de localidad, pues entonces pueden llevar a cabo también ciertas implementaciones que en su momento pueden ser inclusive superiores a las que emite la federación como recomendaciones o pueden tener ciertas adecuaciones para efectos del riesgo directo o de la actividad poblacional que ellos están observando.

Pero la recomendación federal continúa siendo y de alguna manera seguirá siendo la que acabamos de comentar.

En relación a la pregunta sobre la vacuna, pues bueno, recordemos que esta es una vacuna que está todavía en su fase de ensayos clínicos, por lo tanto necesitamos precisamente esperar a ver cuál es el resultado de estos ensayos.

Si bien es cierto hay información preliminar a la cual inclusive tienen o pueden tener acceso algunas instancias, más allá de la que publiquen lógicamente los que están conduciendo y llevando a cabo el ensayo, pues son preliminares y se deben de tomar como tal.

Es decir, cualquier posicionamiento final de la utilidad de una vacuna, no solamente hablando de esta, sino de todas aquellas que pudieran estar o que están todavía en estas fases preliminares los ensayos clínicos, precisamente ese es el objetivo, que el ensayo pueda a través y sobre todo en la fase 3 de incluir una mayor cantidad de personas, lo que en su momento observó en las fases previas, o sea, es decir, en la 1 y en la 2 en donde se pueden sacar estas conclusiones preliminares, se corrobore o se ratifique en lo que sería en el ensayo 3.

Entonces, que finalmente los niveles de eficacia que pueda lograr la vacuna para un grupo específico de la población, como serían, por ejemplo, los adultos mayores o en algunos otros casos algunos otros grupos de edad o aquellas vacunas que en su momento están avanzando con protocolos para efectos de grupos de riesgo, pues deberán ser analizados y conocidos en su momento.

Ahora, que esto pueda ocurrir con una vacuna no necesariamente quiere decir que esa vacuna no pueda ser utilizada. Recordemos que hay muchas vacunas en desarrollo, diferentes tecnologías, diferentes maneras de generar el proceso inmunológico y diferentes niveles también de eficacia.

Esto le da entonces la posibilidad a los países y lógicamente a sus sistemas de salud de, precisamente conociendo esta información y la que finalmente se tenga cuando se dé el resultado de los ensayos, entonces de poder seleccionar las vacunas más adecuadas para los grupos poblacionales o para la situación epidémica o los objetivos que en cada país se quieran en su momento, abordar.

Es decir, no necesariamente la descarta como una vacuna, aún si esto en su momento continuara presente al final del ensayo en su fase 3, simple y llanamente entonces es una vacuna que puede, sí, utilizarse para ciertos grupos, para ciertas intervenciones, pero de seguro entonces habrá otras que puedan utilizarse en otros grupos de edad.

Igual aplica, por ejemplo, para efectos de cómo la vacuna requiere ser distribuida y para efectos de logística y por eso también esto contribuye a la selección de los diferentes mecanismos de distribución y aplicación de las vacunas.

Entonces, en todo caso lo que sí es importante es estar atentos y al pendiente para cuando se puedan tener ya los resultados finales y saber las características específicas de cada una de ellas, incluida la que pudiera ser de CanSino.

Por favor.

PREGUNTA: Buenas noches, doctor Alomía. Óscar Sosa, para Enrédate Digital.

Las preguntas son sobres unas dudas que tienen las personas que nos siguen en redes sociales, una de ellas es que la vacuna Pfizer-BioNTech necesita dos dosis para poderse suministrar. Ellos preguntan que se ha corrido en las redes sociales el rumor de que solamente se va a aplicar una dosis en México, están preocupados y nos mencionan si esa información es verídica o no, por qué se llegó a la toma de esa decisión.

Y la segunda pregunta también ha sido respecto a que Canadá está solicitando un comprobante de vacunación para ingresar al país y muchas personas que trabajan y estudian allá están preocupadas por esa información que ha corrido en redes sociales.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Claro, con mucho gusto. Respondemos, de hecho, la primera pregunta con un rotundo no, no es cierto, precisamente la vacuna Pfizer es una vacuna que sabemos desde que estuvo en sus fases de desarrollo y de ensayo siempre se habló, es una vacuna que está basada en el RNA mensajero, al igual que la vacuna Moderna, por ejemplo, y algunas más recientes que también están en ensayos clínicos de fase 3.

Y al menos todo este grupo de vacunas siempre han tenido este componente de que para poder asegurar una eficacia de al menos 95 por ciento requieren de estas dos dosis, que además se aplican con un intervalo de 21 días, otras 28, pero mínimo 21 entre ellas.

De hecho, la vacuna Pfizer, que es precisamente la que se está aplicando en México en la actualidad, al tener ese componente, todas las personas que hasta el momento han sido vacunadas, como lo estábamos presentando, al cumplir esos 21 días, no necesita ser exacto, lógicamente hay un marco de intervalo en relación a esos 21 días, pero cercano a los 21 días, deberán y recibirán la segunda dosis de la vacuna Pfizer.

Hay, sí, otras vacunas que pues probablemente podrán estar llegando en los siguientes meses a México en la medida que se vayan logrando y liberando por las diferentes agencias tanto internacionales como locales de regulación sanitaria, que sí han anunciado que solamente requieren de una dosis, es el caso, por ejemplo, de CanSino.

En la medida entonces que esto sea evaluado y finalmente obtengan sus permisos correspondientes, en ese caso se hará la especificación, lógicamente se le comunicará a la persona que se la vacuna qué tipo de vacuna es la que se le está colocando y si requiere o no esta segunda dosis.

Entonces, para efecto de la primera pregunta, todas las personas que han recibido la primera deberán recibir la segunda, y de hecho eso está ya contemplado en la logística y en el abasto de vacunas que se está recibiendo para efectos de Pfizer.

Canadá y otros países, no solamente Canadá, hay muchos otros países en el mundo que están requiriendo para viajar al mismo, es decir, para ingresar y pasar sus protocolos de migración y sus protocolos sanitarios de contar con una prueba negativa.

Esto lógicamente es una decisión que en su momento cada país implementa en función de diferentes necesidades o en función de diferentes evaluaciones de riesgo. No es algo que México aplique. De hecho, México continúa siguiendo las recomendaciones que ha emitido siempre la Organización Mundial de la Salud, de hecho, comentar que esta no es una de las recomendaciones.

Lógicamente tampoco es una prohibición, me refiero a que los países en su momento pueden llevar a cabo alguna actividad que ellos contemplen en su análisis interno de riesgos, pero para efectos de las recomendaciones que ha emitido la máxima autoridad sanitaria a nivel mundial no se considera necesario.

Recordemos que una prueba de laboratorio, en este caso la que se solicita, que es la PCR, su principal utilidad es poder detectar en el momento en que se toma si la presencia del virus en la faringe o en la orofaringe.

Si yo tengo un resultado negativo, quiere decir que en ese momento, o sea, en las horas en las que me tomaron esa prueba, solamente en ese momento no tenía la presencia del virus; pero eso no quiere decir, ni me protege, ni significa que esa tarde, esa noche o al día siguiente yo me pueda contagiar y que al segundo, tercer, cuarto o la semana posterior a que me tome la prueba yo pueda ser un portador del virus o en su momento una persona que enferme y que, por lo tanto, tenga la capacidad de contagiar.

Eso es lo que un poco limita, digamos, la utilidad, digamos, real de en su momento tener una prueba negativa solamente en un momento.

Las pruebas se recomiendan por eso cuando las personas tienen signos y síntomas de enfermedad porque lo queremos saber es si esos signos o síntomas de enfermedad están siendo producidos por una infección del virus SARS-CoV-2 y, por lo tanto, la persona tiene COVID-19. Entonces, esa es la utilidad principal.

Por favor, y luego vamos a estos lados.

PREGUNTA: Buenas noches. Juan Hernández, del periódico Basta y de Grupo Cantón.

Esta es una pregunta que nos hacen llegar a través de redes sociales en donde, hace unas semanas ustedes pusieron que cada ampolleta tiene una vida útil de seis horas una vez que está fuera del congelador.

La pregunta que nos hace nuestro amigo Jesús es que si duran las mismas seis horas aquí o en la costa, o la sierra, ¿o cómo se determina eso? es decir, ¿cómo impacta el clima en la vida de la vacuna una vez que está fuera del congelador? Se me hizo una pregunta muy interesante.

Y una segunda es referente a ahorita las denuncias que ha habido, precisamente de las empresas funerarias, quienes han estado señalando que se han estado retrasando la entrega, en este caso, de las actas de defunción, lo que a ello les ha ocasionado muchos problemas.

¿En qué sentido?

Primero, en el almacenamiento de cuerpos y, segundo, yo creo que lo más grave es en este caso a las familias, que a ellos los culpan, los presionan, también es un fuerte golpe emocional para la familia.

¿Cómo se está trabajando precisamente para abatir este rezago que hay y que sobre todo ya no siga impactando a las familias que están padeciendo precisamente por el hecho de haber perdido a un familiar?

Gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Claro, con mucho gusto. En relación precisamente a las vacunas, cuando se habla que una vacuna puede, digamos, continuar brindando la eficacia y la protección que se espera de ella cuando se encuentra fuera del refrigerador, se habla de una temperatura ambiente y se da este marco de horas en una temperatura que no sobrepase los 25 grados centígrados; sin embargo, es importante comentar que esta no es la práctica, no, esto es solamente, digamos, la observación o lo que el productor de la vacuna en su momento específica. La vacuna debe de estar permanentemente refrigerada, ya sea un refrigerador eléctrico convencional o sometida en un termo que tiene todas las características para mantener una red de frío entre cuatro y ocho grados centígrados durante una jornada aproximadamente seis horas de vacunación.

Pero esto no significa que uno pueda tomar la vacuna y dejarla afuera o a la intemperie. De hecho, si ustedes ven los procedimientos de vacunación, siempre el frasco es sacado de un termo, que lógicamente previamente estuvo en un refrigerador los días sólo justos y necesarios después de que se llevó a cabo el proceso de descongelación de estos ultracongeladores.

Pero entonces la vacuna siempre debe mantener un proceso de refrigeración. Digamos, que este dato de que la vacuna puede estar en temperatura ambiente a 25 es solamente, digamos, una observación o un dato técnico de la vacuna, pero no forma parte del proceso de vacunación, eso sí hay que dejarlo muy en claro, y lógicamente es lo que aplican los profesionales capacitados para efectos de la aplicación, y que está además integrado a una logística de los diferentes puntos de vacunación.

En el caso del tema de actas de defunción, pues bueno, como sabemos estas se emiten básicamente o en su gran mayoría, digamos, en unidades de salud, en donde lamentablemente los pacientes pueden fallecer, pero también se pueden emitir en un momento determinado en registros civiles, en donde además, y estamos hablando lógicamente del acta en sí como tal, no solamente o no del certificado, recordando que son documentos diferentes, cuando las personas fallecen lógicamente fuera de una unidad de atención, como puede suceder también que se produzca esta defunción en un domicilio.

Dependiendo de cuáles fueron las causas de defunción y cuál fue la atención, pues siempre en ambos ambientes, ya sea en el ámbito de la atención médica de un hospital o de una unidad de salud, esta dictaminación y este llenado de este documento lo realiza precisamente el profesional de la salud, el personal médico que elabora al interior de la unidad.

Cuando esto sucede fuera de una unidad o en ambientes domiciliarios comunitarios normalmente se cuenta con la asistencia de un médico legista, que en su momento está capacitado y además tiene también la competencia de poder llevar a cabo estos documentos.

La idea siempre es que estos documentos se puedan entregar a los familiares lo más pronto posible, lógicamente cuando suelen haber o pueden suceder cargas laborales ya sea en unidades o ya sea en la atención en el levantamiento de las personas que fallecen por parte de los médicos legistas o los servicios que se dan a nivel de las oficialías, pues lógicamente este proceso también pudiera demorarse.

Son procesos compartidos con las autoridades locales, o sea, estamos hablando de que lógicamente una unidad de salud depende directamente, en función de su competencia, de un servicio, también estatal de salud, más allá que se tienen hospitales federales directamente, sobre todo los que opera la CCINSHAE y todo lo que tiene que ver con las oficiales y el tema de los registros civiles pues bueno, son también competencia directa de la autoridad local.

La coordinación siempre ha sido para efecto de que los procesos de llenado, los procesos de notificación, de que se conozcan los datos lo más pronto posible, se lleven a cabo, pero, reitero, esto puede verse alterado precisamente cuando hay un incremento en la demanda de los servicios.

El llamado o la coordinación del nivel federal es siempre en la medida de lo posible tratar de eficientizar y que las personas, los deudos, los familiares puedan siempre tener este documento lo antes posible, lo cual lógicamente también se coordina con cada director de unidad médica para que a través de los servicios que se brindan en ella, así como de trabajo social, pues estos documentos puedan estar lo antes posible, sobre todo para las necesidades subsecuentes que se tienen hasta el momento del entierro o la cremación de las personas.

Muy bien. Pasamos de este lado, por favor.

PREGUNTA: Buenas tardes. Raúl Romero, del canal de YouTube, El Trascendente.

Una pregunta: ¿ya instalada, bueno, puesta, aplicada, la vacuna en el cuerpo humano tiene caducidad, rendimiento de tiempo de vida?

Y según las cifras que tenemos ¿en cuánto a tiempo podemos llegar a esa ansiedad inmunidad de rebaño?

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Claro, con mucho gusto. De seguro son dudas que debe de tener mucho la población. Comentar que de los estudios, sobre todo internacionales que hasta el momento se han realizado en función de la inmunidad natural, vamos a empezar primero por la inmunidad natural, es decir, aquella que confiere el habernos enfermado de COVID. Yo me enfermo de COVID-19, mi cuerpo tiene una reacción inmunológica, genera, por un lado, anticuerpos, pero también hay células especializadas que median esta inmunidad y que inclusive sabemos que son las que han aportado el mayor tiempo en el que esta inmunidad se produce en la persona.

Los estudios internacionales ahorita hablan de que la inmunidad natural está aportando entre seis y ocho meses de protección. Hay algunos estudios que han verificado, han dado seguimiento a las personas que han enfermado, han medido la presencia de anticuerpos neutralizantes y han confirmado que esta inmunidad se mantiene activa seis meses. Y hay estudios más recientes que ya están hablando de ocho meses.

Esto no significa que los tiempos se vayan a quedar para efectos de la inmunidad natural solamente en esta temporalidad, porque esto también tiene que ver con los cortes que se están llevando a cabo desde que las primeras personas en el mundo enfermaron de COVID-19 en el marco de que estamos ante una enfermedad nueva, y que cada día que pasa, cada semana, cada mes estamos conociendo más sobre ella.

Para efectos de la vacuna, o sea, en este caso la generación de la inmunidad a través de la vacunación, no tenemos todavía esa información dado que las primeras aplicaciones ya en el marco comunitario o a la población, es decir, fuera de lo que son los ensayos o lo que han sido todos los diferentes ensayos que se han realizado, pues todavía son muy recientes.

De hecho, México fue de los primeros países en empezar con vacunación, Inglaterra fue el primer país en el mundo en aplicar esta vacuna, lo siguió Estados Unidos y luego otros países. Entonces, apenas estamos por cumplir; de hecho, las personas que han recibido la vacuna en México todavía ninguna ha cumplido los primeros 21 días precisamente para recibir la segunda dosis; por lo tanto, es información que todavía no se tiene, no se conoce fehacientemente qué tanto tiempo pueda durar o confiera inmunidad la vacuna. Y lógicamente esto también puede variar dependiendo de las diferentes vacunas que en su momento se vayan a contemplar.

Solamente pongamos como ejemplo la enfermedad de influenza y la vacuna que tenemos contra influenza. Esta tiene que colocarse todos los años, todos los años debe de colocarse a la población en riesgo porque el conocimiento tanto de la enfermedad como de la vacuna que se produce conlleva a la necesidad de tener que aplicar todos los años porque sabemos que la inmunidad que confiere un compuesto de vacuna contra influenza para una temporada invernal es efectiva para esa temporada invernal, dado que posteriormente pueden haber diferentes mutaciones o intercambios, digamos, en las predominancia de la circulación de los tipos y subtipos virales de influenza que entonces hacen que la composición de la vacuna del siguiente año tenga que ser diferente, porque si utilizo la misma o me quedo con la misma dosis que me aplicaron el año anterior, ya no me va a proteger en la siguiente temporada invernal. Esto para efectos dejamos claro de influenza.

Pero, por lo mismo, la vacuna contra COVID todavía no tenemos, no conocemos esa información.

INTERLOCUTOR: El tiempo de que calculan ustedes que se llegue a la inmunidad de rebaño con los números que tenemos, digo, más o menos algo de referencia, mucha gente está también preguntando eso respecto al tiempo.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Es difícil de estimar, porque en este caso el tiempo no solamente depende de la velocidad con que se logre la distribución y la cobertura y por lo tanto las metas planteadas, sino más bien para que esto se pueda llevar a cabo también va a requerir de la producción que además es una producción mundial y que, como sabemos, debe de ser compartida entre todos los países.

Esa es una de las razones principales por la que existe este mecanismo que implementó la Organización Mundial de la Salud, que es Covax, para a través de él precisamente poder asegurar el acceso a todos los países del mundo, sobre todo aquellos que están en vías de desarrollo o que necesitan de un financiamiento o un apoyo financiero para poder acceder a la vacuna y que entonces los países puedan tener esta misma oportunidad.

Otros países, entre ellos México, han tenido la fortuna y la oportunidad de poder adquirir más allá de Covax, que es un mecanismo que está presente y esperando que se generen ciertos niveles de vacuna, pero todavía no ha entrado en actividad, México y algunos otros países han podido realizar convenios y por lo tanto adquisiciones directas con las empresas y han podido iniciar más rápidamente esta vacunación.

Pero ¿qué tanto esta vacunación puede avanzar? Recordemos que el Plan Nacional de Vacunación, o sea, para efectos de la vacuna COVID-19 está contemplado llegar a sus metras hasta el primer trimestre del 2022, es decir, se plantea la vacunación todo este 2021 y los primeros meses del 2022 para llegar a ese objetivo que es la vacuna universal.

Ya sabemos que es gratuita y aprovechamos a hacer el llamado a la población, por favor no se dejen engañar, ya están ocurriendo ciertas acciones sobre todo en redes sociales en donde están empezando a querer ofrecer las vacunas enviándolas a domicilio o diciendo que pueden ir a cierto lugar a recogerlas. Por favor, recuerden, en este momento ninguna vacuna contra SARS-CoV-2, COVID-19 está disponible a la venta en ninguna parte del mundo, toda la vacuna que hasta el momento se ha producido y que se está implementando ha sido en el marco institucional de los diferentes gobiernos que a través de estos convenios que iniciaron desde el año pasado han podido acceder a estos primeros lotes, a estas primeras producciones de la vacuna.

Entonces, en este momento no hay ninguna vacuna disponible para venta. Por favor, revisemos la información que está en las páginas, sobre todo la página específica de vacunas del Gobierno de México en donde están bien, además, estipulados todas estas etapas que se van a tener para efectos de la vacunación en el país.

Ya empezó, ya inició la etapa 1, esperamos que esta etapa culmine lo antes posible, fines de este mes, máximo mediados del que sigue para efectos de los profesionales de la salud o personas involucradas en la atención de pacientes COVID.

Luego vendrá entonces precisamente la etapa de los adultos mayores, que a su vez tienen subdivisiones para los diferentes grupos de edad.

Vendrá la etapa general de comorbilidades, recordando que cuando se vacunen a los adultos mayores por grupo de edad de seguro se incluirán ya muchos que tienen, de seguro, comorbilidades o las principales detectadas como son la hipertensión, diabetes o en su momento la obesidad y el sobrepeso.

Y se culminará con una última etapa con la población general que es precisamente esta que iniciará, de seguro, en el segundo semestre de este año.

Ahora, importante decir que esto es un esquema de planeación, por eso decía que el avance y en su momento poder lograr un porcentaje importante de cobertura que en su momento genere esta inmunidad de rebaño, precisamente depende que, uno, se cumplan los calendarios de entrega que se tienen o se van a pactar con las futuras vacunas y las que ya se tienen con Pfizer; pero mejor aún, que en su momento estos calendarios pudieran verse favorecidos, ya sea porque pudieran adelantarse en el tiempo, o sea, empezar a recibir las vacunas antes de lo previsto, o que en las fechas programadas se pudiera recibir más vacuna de la prevista.

Pero que esto suceda, por eso comentaba al principio, va a depender mucho de esta producción mundial. Hay muchas empresas farmacéuticas que en este momento están en sus etapas finales precisamente de ensayos de vacunas que inclusive en últimos días, semanas, han estado anunciando que están haciendo inversiones importantes para duplicar o triplicar su capacidad de producción.

Esta es una buena noticia porque entonces quiere decir que cuando la vacuna esté disponible para finalmente ser adquirida podrá, a lo mejor, contarse con mayores cantidades, pero vamos a estar lógicamente muy atentos y dando seguimiento muy puntual para que México pueda lograr la meta de dosis que se ha planteado y siempre lógicamente poder avanzar lo más pronto posible con la vacunación y la cobertura.

PREGUNTA: Muchas gracias. Buenas noches doctor Alomía. buenas noches a todos los compañeros.

Doctor Alomía, tengo una pregunta acerca de los consulados. Sabemos que el presidente recientemente dio unas instrucciones al canciller Ebrard para que se consiguieran las vacunas de algún modo otro, porque tengo entendido que no se van a proveer directamente por el gobierno mexicano, me corrige si esto equivocada.

También el consulado en Orlando hizo una alianza con el Departamento de Salud del condado Orange y con el alcalde Jerry Demings para poder… Para que sirva el consulado como una sede para hacer citas para que puedan ser vacunados mayores de 65 años, y no les van a requerir, solamente su pasaporte o su matrícula.

Desafortunadamente, pues hablo por mí que en los Estados Unidos no tenemos una forma de tener esta comunicación, sino que es de parte de aquí de estas conferencias.

¿Ustedes podrían incluir en su presentación la información que estén obteniendo los consulados en cuanto a las vacunas que estén teniendo disponibles, como lo está haciendo el consulado en Orlando?, para que las personas en el exterior también estén informados, pues porque allá en Estados Unidos se informan muchos de los compatriotas por medio de estas conferencias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Claro, con mucho gusto; de hecho, considero que es una buena idea, tenemos lógicamente una coordinación y hacemos una sinergia muy importante con la Secretaría de Relaciones Exteriores, quienes, como sabemos, han tenido un papel fundamental y preponderante, sobre todo, en la primera etapa de lo que fue la adquisición de las vacunas y que México haya logrado un acceso oportuno a las mismas.

Y podemos, podemos intercambiar o pedir, mejor dicho, con ellos que nos compartan la información que ellos pueden estar recibiendo de sus diferentes embajadas o de la embajada y de sus diferentes consulados en los Estados Unidos para poder integrarla en alguna presentación, inclusive invitarlos para que ellos, a lo mejor y de manera directa, también la puedan presentar en esta conferencia.

Lo que sí podemos comentar al respecto y de lo que sabemos hasta el momento es, como ya se ha dicho también en conferencias previas, cada país maneja su Plan Nacional de Vacunación, así como México tiene el suyo, lógicamente Estados Unidos tiene el suyo.

Me parece que la coordinación y en su momento el objetivo que se puede lograr a través de la cancillería desde México, pero lógicamente operando con cada uno de sus consulados, es precisamente poder asegurar… A lo mejor eso es lo que está pasando en el ejemplo que nos expresa del condado de Orange es que estas delegaciones internacionales puedan llevar a cabo convenios, puedan llevar a cabo intercambios de colaboración que en su momento permita que el acceso de las personas, en este caso extranjeras en Estados Unidos de origen o ascendencia mexicana o que están allá por algún proceso ya sea laboral o educativo, lógicamente puedan tener el acceso que el plan nacional de vacunación de Estados Unidos ha planteado.

Nosotros mismos aquí también lo hemos dicho muchas veces en las conferencias, vamos a vacunar a todos los que estén en el territorio nacional, es decir, extranjeros que estén residiendo en México por cuestiones laborales, educativas o por algún otro tipo, pero que estén residiendo en México van a recibir también, están contemplados para recibir en su momento la vacuna que se va a aplicar en México.

Me parece que esto es una manera o una reciprocidad que en su momento pudiera haber para nuestros connacionales, pero que de seguro la Secretaría de Relaciones Exteriores debe de estar gestionado y debe de estar tramitando para que esto se pueda llevar a cabo.

Lo que sí lamentablemente no se puede hacer es que la vacuna que está en territorio mexicano, que se compró para el plan nacional de México pueda llevarse a otro país incluido lógicamente Estados Unidos por todas las regulaciones y restricciones que cada uno de los países tiene para el uso de emergencia de las vacunas, esto sí no es posible, pero me parece que la gestión directa para que el acceso pueda ser garantizado creo que sí está en las manos y de seguro lo va a llevar a cabo la Secretaría de Relaciones Exteriores y con mucho gusto les pediremos en un futuro próximo nos acompañen para poder brindar la información a lo mejor más específica de lo que ellos están haciendo.

INTERLOCUTORA: Dos preguntas rápidas. Si a una persona ya le dio el COVID ¿se tiene que vacunar?, o sea, ¿se le recomienda que se vacune o se ahorra esa vacuna para este año?, por si no se tiene que vacunar

Y otra pregunta: ¿están dando algún tipo de certificado a las personas que ya se han vacunado? Lo pregunto porque hay algunos países que puede ser que pidan alguna certificación para poder viajar certificando que han estado vacunados.

Gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Claro, cómo no. En relación a la primera pregunta, ninguna de las vacunas que hasta el momento se están colocando tiene, digamos, de entrada, una contraindicación si la persona tuvo o no la enfermedad previamente, es decir, no está contraindicada para personas que ya tuvieron COVID.

Y para efectos de si debo o no colocarle a una persona que ya tuvo la enfermedad, el plan nacional, la política nacional en México no lo coloca como un requisito, ni de inclusión ni de exclusión, más bien es directa al decir que, independientemente que la persona haya podido o no tener la enfermedad, debe de ser vacunada.

Lógicamente siempre se pregunta el antecedente y se registra en el sistema para efectos de la farmacovigilancia, que aunque son procesos posteriores a la vacunación, pero no es porque sea un requisito o que el decir sí o decir no limite el acceso a la vacunación.

Entonces, no hay, y esto lógicamente está basado en el hecho en que, uno, como comentaba al principio, si bien es cierto hay ciertos meses en los que se ha podido comprobar que una infección de COVID-19 genera una inmunidad natural, esta no es similar en todas las personas, o sea, una persona que pudo tener COVID-19, no sabemos exactamente si va a tener esos seis o esos ocho meses de protección natural, pudieran ser menos, pudieran ser más.

Y como además esto no se puede verificar en el momento de la vacunación, porque el poder saber que una persona tiene anticuerpos neutralizantes para la enfermedad requeriría de una prueba muy especializada, de hecho, esta prueba no está disponible normalmente en la mayoría de laboratorios, entonces no habría la posibilidad de poder confirmar si una persona realmente ya tiene o mantiene inmunidad natural y, por lo tanto, ya no habría que vacunarla.

Entonces, no, se vacuna a la persona, independientemente que haya tenido o no haya tenido la enfermedad.

Y para efectos del registro hay un sistema en línea que se está utilizando en el cual para efectos ahorita de la etapa 1, en donde se están vacunado a los profesionales de la salud es un sistema que precarga a las personas, es decir, es un registro nominal con nombre y apellido y otros datos más de la institución a la que pertenece, que ya está en el sistema; entonces, cuando una persona llega a recibir o a que la coloquen la vacuna es porque ya fue previamente convocada, fue notificada de que tal día, tal hora tendría que presentarse a recibir a vacuna en un puesto de vacunación designado y el proceso y el efecto de la vacunación queda registrado en el sistema.

Vamos a verificar con el área de vacunación correspondiente, en este caso Centro Nacional de la Infancia y la Adolescencia porque prácticamente para las vacunas que se aplican a mayores de edad, como es en el caso ahora de COVID, recordemos que para la gran mayoría de vacunas que se aplican en nuestro Sistema Nacional de Salud existe la Cartilla Nacional de Vacunación en donde se van registrando todas las dosis a cada uno de los menores de edad que se aplican, y para efectos de los adultos si bien es cierto que existen también cartillas para los diferentes grupos de edad, no necesariamente todas las personas siempre la tienen a la mano o llevan cuando se van a aplicar una vacuna, entonces se les expiden, como en el caso de la vacuna de influenza, se expide un comprobante, en su pequeño comprobante que se llena a mano con los datos de la persona en relación a los principales variables, fecha, lote, nombre de la persona, con que se vacunó.       

Sin embargo, ahora como comentaba tenemos la ventaja de que toda persona vacunada está registrada en un sistema.

Ahora, recordemos se ha aplicado hasta el momento todavía la primera dosis, por lo tanto, todavía no podemos asegurar o no se puede generar la expectativa de que ya con la primera dosis, entonces la persona ya está protegida o ya logró la eficacia inmune que la vacuna promete, no, esto vendrá hasta después de la segunda dosis.

Entonces, en todo caso el comprobante o en su momento la prueba de la vacunación tendría que ser del momento en que reciban las dos dosis para efectos de decir que se está cumpliendo con el requisito y que en su momento este cumplimiento pues lógicamente puede generar la protección que se espera de este 95 por ciento de eficacia para efectos de la vacuna que actualmente tenemos.

Y bueno, volviendo un poco también a en el marco de esta misma pregunta, dado que México no exige este comprobante de vacunación a ninguna persona que en su momento tenga que arribar al país, al menos no hasta estos momentos, bueno, tampoco se ha visto como una necesidad para las personas que están aquí y tendrían que salir, pero son situaciones que en su momento también pueden cambiar o que se evalúan en base a las necesidades de cada momento.

Nos queda espacio para una preguntita más, adelante.

PREGUNTA: Buenas noches, doctor José Luis Alomía Zegarra, director del Indre; buenas noches, colegas, medios y audiencia.

Doctor, un par de preguntas y a ver si da tiempo. En el caso de la inmunidad, bueno, los casos de las personas que ya fueron contagiadas adquieren esta inmunidad natural como lo comenta. En el caso de que se lleguen a vacunar el efecto de esta inmunidad a través de la vacuna ¿no es afectada por esa vacuna?

Otra pregunta es: en el caso de personas que reciban vacuna que no pertenezcan al sector salud ¿incurren en alguna responsabilidad si se presentan esos casos?

Y, por último, hay personas que trabajan con residuos sólidos que pueden contener las vacunas o estos desechos de las vacunas. ¿Esas personas pueden recibir esta vacuna, porque están expuestos a ese riesgo de manejar residuos peligrosos?

Gracias, buenas noches, doctor.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Claro, cómo no, con mucho gusto. Trataré de responder rápidamente por el tiempo.

En el caso de la inmunidad natural y la inmunidad generada no hay ninguna contraposición; de hecho, uno puede haber generado inmunidad natural, porque tuvo la enfermedad y en todo caso la vacuna podrá venir a reforzar, digamos esta inmunidad.

Por lo menos de las vacunas y enfermedades conocidas no se conoce hasta el momento que alguna vacuna se contraponga o disminuya en un momento determinado la inmunidad que puede haberse generado de manera natural o que esté preexistente.

De hecho, esto es un poco el concepto precisamente también de aquellas vacunas que requieren segundas o tercereas dosis de refuerzo precisamente para incrementar esa inmunidad.

En relación a las personas que en su momento pueden estar en contacto con los residuos biológicos infecciosos que se generan de los puntos de vacunación, uno, recordar que primeramente estas son personas capacitadas que pertenecen a empresas que se dedican a realizar este tipo de actividad y que por lo tanto implementan y llevan a cabo toda una serie de medidas de bioseguridad.

Pero aun así, recordemos que la exposición a los compuestos de la vacuna se da precisamente a través de la inoculación, o sea, es decir, cuando una persona a través de la inyección recibe y la vacuna es inoculada al interior de su organismo; es decir, el hecho de que yo tenga un contacto o manipule los frascos o las jeringas no es realmente un riesgo para efectos de la vacuna y más allá de esto recordemos que la vacuna no es un elemento biológicamente infeccioso, pudiera serlo la aguja solamente que se utilizó y no por la vacuna, sino por el contacto que tuvo con la sangre y los tejidos de la persona, eso es independientemente de la vacuna.

Pero precisamente para evitar esos riesgos estas empresas y estas personas llevan a cabo estos procedimientos bajo toda una serie de protocolos de bioseguridad.

Muy bien. Muchas gracias a todos. Esperemos tengan una buena noche, esperando vernos mañana nuevamente en esta conferencia. Muchas gracias.

 

007. Secretaría de Salud garantiza aplicación de segunda dosis a quienes reciban vacuna Pfizer

Presentación de la Conferencia de Prensa Vespertina

Síguenos en

Twitter: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México