Versión estenográfica elaborada por la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia de la República.

RUY LÓPEZ RIDAURA, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES (CENAPRECE): Hola, buenas noches. soy el doctor Ruy López Ridaura, soy el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos. Un saludo para todas y todos tanto aquí, muchas gracias por estar aquí a los medios de comunicación, a los compañeros periodistas y también un saludo para las personas que desde su casa nos ven.

Estamos hoy lunes 28 de diciembre, estamos aquí en Palacio Nacional justo para la conferencia vespertina de todos los días, para mostrar el reporte técnico diario del impacto y de los diferentes componentes epidemiológicos y de temas de interés para el impacto de la pandemia, de la epidemia por el virus SARS-CoV-2 en México y también de las diferentes estrategias para su respuesta y control.

El día de hoy, yo creo que en unos minutos se incorporará el doctor López-Gatell. Por lo pronto, voy a iniciar con el reporte técnico. Principalmente tenemos el reporte técnico diario y tenemos también una actualización de cómo nos ha ido en las dos primeras jornadas y con el día de hoy la tercera jornada de vacunación.

Tanto el día 24 como el día domingo y el día de hoy hemos estado aplicando vacunas tanto en Ciudad de México, en los primeros dos días, y el día de hoy también se aplicó de manera simultánea en Saltillo y Monterrey. Entonces, vamos a dar esa parte también de la actualización.

Por lo pronto, me pongo de pie para poder dar el informe técnico al día de hoy. Pero también estuvimos dos días sin conferencia vespertina. Eso ya para los ritmos que tenemos, se nos hace rato tener tantos días sin haber estado aquí con ustedes.

Como saben, el día de ayer domingo abrimos una… ya ahora sí, la última semana epidemiológica del año, que es la semana 53 y por lo tanto el día de hoy vamos a mostrar en las gráficas el cierre dela semana 51 y su comparación con la semana 50, aunque los datos están actualizados, los últimos datos están actualizados al día de hoy.

Entonces, el día de hoy es la conferencia vespertina número 296 con 212 días desde que se inició lo que se consideró como la Nueva Normalidad, que lo que implicó es que después de la Jornada Nacional de Sana Distancia, donde se tenía una estrategia homogénea a nivel nacional, pasamos a una estrategia de nivel por entidad federativa y con base en un nivel de riesgo definido por el semáforo de riesgo COVID, que es como se hace la evaluación de la carga y del riesgo que puede tener la epidemia localmente y por lo tanto las implicaciones que tiene de acuerdo a las estrategias de mitigación a nivel poblacional.

El semáforo, como saben, es un semáforo que se actualiza cada dos semanas. Este semáforo es el que está vigente desde el 21 de diciembre hasta el 3 de enero, es toda esta semana y en principio el viernes tenemos un nuevo cálculo que publicaremos el viernes que será para su implementación y aplicación a partir del 4 de enero.

En el semáforo vigente actual, como ya lo hemos presentado, por criterios, por los diferentes criterios hubo tres entidades federativas que se clasificaron en este nivel máximo de rojo, Baja California, Estado de México y Ciudad de México.

Pero también, como mencionamos el último día que yo estuve aquí, pero fue el día 23, también el estado de Morelos de una manera, digo, proactiva, inició con una declaración de semáforo, aun teniendo un puntaje de naranja, decidió, por el conocimiento local del riesgo y de la movilidad a nivel de la entidad, decidió o se decidió la autoridad sanitaria de la entidad federativa de Morelos, decidieron también pasar a semáforo rojo; entonces, aunque no está en este mapa, porque este mapa fue el publicado nada más para que sepan a nivel nacional y especialmente los habitantes del estado de Morelos, que el estado también se encuentra con todas las estrategias que definen o caracterizan al riesgo máximo COVID.

En este mismo mapa teníamos 24 entidades, incluyendo Morelos, en este nivel alto en color naranja, tres entidades: Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz en color amarillo; recuerden que Veracruz había pasado de verde y regresó al color amarillo por los diferentes indicadores que tiene el semáforo; y dos entidades que ya llevan varios semáforos con el nivel más bajo, recordando que no es nulo, pero sí es el nivel más bajo de riesgo, que son Chiapas y Campeche.

Y también mostramos la siguiente, el semáforo, tratando de identificar estas entidades dentro del color naranja -si me pasan la siguiente- que están cerca del mayor riesgo.

Estas entidades… Yo pensé que estaba esa diapositiva. ¿No hay una previa? Bueno, está bien, pero bueno, son entidades que hemos ido señalando que están cerca y especialmente habíamos señalado el estado de Sonora, el estado de Querétaro, el estado de Guanajuato, el estado de Tlaxcala, el estado de Hidalgo, que podían estar en un incremento de riesgo.

Esta es la curva epidémica que mostramos también todos los días. A diferencia de lo que hemos mostrado, el día de hoy estamos mostrando una barra, que es la barra de la semana 51 y lo que podemos notar en los números que se muestran en la diapositiva es que actualmente tenemos ya más de 3.5 millones de personas que han ingresado al Sistema de Vigilancia Epidemiológica, es decir, que han presentado un cuadro sintomático, síntomas que sugieren un cuadro sospechoso de COVID, de los cuales a la gran mayoría se le ha tomado muestras y a los que se les ha tomado muestra, 1.7 millones, un poco más de 1.7 millones han resultado negativos, eso quiere decir que se les hizo una prueba, tenían un cuadro sintomático, pero no se identificó el virus SARS-CoV-2, por lo que es posible que el cuadro sintomático esté explicado por algún otro agente viral o bacteriano que pudiera estar explicando los síntomas.

Por el otro lado, de esas personas a las que se les tomó muestra, un millón 389 mil 430 individuos han sido confirmados con la presencia del virus SARS-CoV-2, la gran mayoría, el 99 por ciento de ellos por la presencia directa en la muestra; pero también algunos de ellos, como ya se hizo de notificación de manera pública, también tenemos este componente de confirmados que pueden ser por asociación epidemiológica.

Es decir, que si alguna persona de convivencia estrecha ya tuvo una prueba positiva y tenemos también la evidencia de un cuadro sospechoso, en principio, si no tiene una muestra no es totalmente necesario porque ya la persona de donde muy probablemente fue el contacto ya tenemos la evidencia de que fue positivo y eso es lo que se llama confirmación por asociación epidemiológica.

Pero también tenemos un grupo de personas a las que, ya sea que no se les tomó muestra o se les tomó muestra, pero no se pudieron sacar u obtener los resultados.

Tenemos 220 mil 600 sospechosos que sí tenían o tuvieron el cuadro sintomático, un cuadro sospechoso de COVID, pero que no se les tomó muestra; y 144 mil 610 que sí se les tomó muestra, tenían el cuadro sospechoso, se les tomó muestra, pero que ya lo catalogamos o lo definimos como aquellos individuos en los que no vamos a poder tener posibilidad de resultados por muchas razones que ya hemos explicado.

Sin embargo, los casos de las últimas dos semanas, que se incluye aquí una de las semanas, pero también en la semana 52 que también terminó y en la semana actual, que es la 53, tenemos 30 mil 85 personas que han presentado el cuadro sospechoso, pero que aún estamos en espera de los resultados.

Y también en total tenemos 122 mil 855 lamentables defunciones a lo largo de todo el año hasta la semana 53, hasta el día de hoy, que es el día actual.

El otro componente importante es la positividad. Recuerden que graficamos en esta línea naranja el porcentaje de positividad, es decir, del total de muestras que se toman en la semana cuántas de ellas son positivas. Y haber llegado a un punto máximo de casi 55 por ciento cerca de la semana 28, después hubo un descenso hasta la semana 40 y a partir de ahí ha estado un poco subiendo y bajando cerca del nivel de 40 por ciento o 45 por ciento y es en lo que estamos ahora con un 40 por ciento en la última semana, en la semana 51.

Y como pueden ver en las barras, también podemos ver este fenómeno, que hubo descenso después de un pico máximo y a nivel nacional hemos tenido este incremento ya desde ya más de ocho semanas que a nivel nacional se expresa claramente en esta gráfica.

Tomando en cuenta los confirmados y un porcentaje de los sospechosos, de aquellos sospechosos y tomando en cuenta este porcentaje de positividad de cada una de las semanas de inicio de síntomas, podemos obtener esta gráfica, que también se grafica el total de casos estimados, que es esta suma de confirmados más una proporción de acuerdo a la positividad de la semana de los casos que no tuvieron muestra.

Y, como pueden ver, la semana está abriendo con un decremento del 13 por ciento, ya hacía tiempo, hacía varias semanas que no veíamos un decremento mayor del cinco o del siete por ciento.

Recuerden que estos decrementos que se ven de la semana 51 a la 50 es posible que a lo largo de la semana vaya disminuyendo, pero dado que abrimos con un 13 por ciento de disminución, es posible que no lleguemos a seguir teniendo una tendencia positiva, ya sea que entremos a una nueva meseta o que podamos cerrar todavía la semana con un pequeño decremento.

Y también lo que vemos en la otra línea es el porcentaje de personas recuperadas, que al día de hoy tenemos una estimación de un millón 48 mil 539 personas que han tenido un cuadro de COVID y ya pasaron más de 14 días y por lo tanto se estima que son personas recuperadas.

Y también importante este número, este número que son la proporción del total de casos durante toda la pandemia, durante toda epidemia, del total de casos estimados, que son un millón 568 mil, qué proporción representan este número de 68 mil 726 casos que consideramos activos, es decir, que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días.

Y, si recuerdan, habíamos llegado a seis por ciento y también el que ahora estemos en cuatro por ciento en esta última semana, también estos son de estos datos positivos en el sentido de que, a nivel nacional, en la curva nacional, podemos apreciar que de alguna forma este decremento, esta proporción que también está bajando son datos que nos hacen pensar que estamos a nivel nacional en promedio en una zona de estabilidad, al menos de este segundo rebrote.

Y esta es la curva también, una curva epidemiológica, pero de las defunciones, que también en cada una de las barras se gráfica cada una de las semanas. Como podemos ver, también importante ver la tendencia, que llegamos a un pico máximo de número de defunciones, esto es el número de defunciones en la semana 28, que es el pico máximo, que tuvimos desgraciadamente cinco mil 413 defunciones en una semana y a partir de la semana 28 tuvimos una disminución importante, monotónica, en varias semanas, hasta la semana 41.

Y a partir de la semana 41 hemos presentado también a nivel nacional un incremento constante hasta la semana 51. En la última semana de 51 en comparación con la 50 estamos abriendo con un tres por ciento de incremento, que iremos viendo cómo se comporta durante los días de esta semana una vez que cerremos la estabilidad total de los datos de la semana 51.

Y esta es la comparación que hacemos, que es la comparación de esta semana que estamos graficando actualmente, que es la semana 51, a diferencia o en comparación con la semana 28 que fue la semana de mayor número de defunciones, esta semana 51 tenemos el registro de cuatro mil 105 defunciones que aún representa un 24 por ciento menos que lo que se obtuvo en la semana máxima de la semana número 28.

Una cosa también importante de esto. Además de las defunciones confirmadas, tenemos un grupo de defunciones, en este caso 570, que están sospechosas, que todavía estamos esperando resultados, tenemos 11 mil 614 defunciones que no se les tomó muestra y cinco mil 202 que sí se les tomó muestra, pero no se obtuvieron resultados.

Para el caso de las defunciones, a diferencia de los casos de los casos vivos o de los que sobrevivieron, tenemos también un tercer componente de confirmación, que es la dictaminación. Acuérdense que hemos hablado de estos comités jurisdiccionales o locales en unidades hospitalarias, estatales y nacional que bajo diferentes procesos estandarizados se revisa un expediente y se define para aquellas defunciones en los que no tenemos una evidencia virológica de infección sí el cuadro es compatible con COVID y hemos tenido algún avance, es un proceso lento, pero que ya en algún momento presentaremos una actualización junto con los ejercicios que también se han publicado periódicamente sobre exceso de mortalidad.

Y estas son las gráficas de ocupación hospitalaria. También espero que ya para el día de hoy muchos de ustedes estén familiarizados con esto, pero recuerden, esta es una gráfica en la que cada una de las barras representa una entidad federativa y están ordenadas de mayor ocupación a menor ocupación y en la última barra lo que podemos ver es el promedio nacional.

A nivel nacional, de un total de 29 mil 826 camas que tenemos registradas en casi mil unidades hospitalarias que día con día nos reportan datos en la Red IRAG, que es la red que se estableció para la vigilancia precisamente de la ocupación y disponibilidad hospitalaria, de estas son las camas que se tienen asignadas para hospitalización general, es decir, para pacientes que estando graves requieren hospitalización, pero no en un nivel de gravedad que requiera una atención como paciente crítico.

Del total de estas camas, tenemos ocupadas 48 por ciento al día de hoy y una disponibilidad de 15 mil 442 a nivel nacional.

Pero claramente, esto es muy heterogéneo de acuerdo a las entidades federativas, y tenemos la primera entidad que tiene un 87 por ciento de ocupación, de ocupación hospitalaria en las camas de hospitalización general, es la Ciudad de México, seguida por Estado de México con un 80 por ciento y tenemos tres estados que están por arriba de 70, pero por debajo de 80, que son Baja California, Hidalgo y Guanajuato.

Y después tenemos otros tres estados que están por arriba de 50, pero abajo de 70, que hemos marcado también como un nivel de precaución: Nuevo León, Sonora y Quintana Roo.

Estos estados son los que tienen mayor ocupación.

También para recordarles que esta ocupación o el porcentaje de ocupación es un resultado tanto de los pacientes que se van hospitalizando día con día, la estancia hospitalaria, cuántos días permanecen hospitalizados los pacientes; pero también un componente importante es la expansión que se está haciendo de todas las capacidades hospitalarias que, como también hemos venido reportando día con día, especialmente en la ciudad o en el Valle de la Ciudad de México, un tanto también la zona conurbada del Estado de México, se hace un ejercicio diario de expansión hospitalaria en todas las instituciones para ir incrementando este porcentaje de disponibilidad y evitar la saturación completa de unidades hospitalarias.

Sí hay unidades hospitalarias saturadas al 100 por ciento, sí, y también están diferentes ejercicios de la Ciudad de México, tanto para la población general en donde podemos hablar a Locatel, preguntar por las unidades hospitalarias, como en las diferentes páginas, tanto a nivel federal, la Ciudad de México también tiene un portal muy importante y muy dinámico en donde pueden ver día con día cuál es la ocupación de cada una de las unidades hospitalarias.

Para el caso de los pacientes críticos, los pacientes que requieren en general, aquí lo que definimos son pacientes que requieren una intubación y requieren una asistencia con un ventilador mecánico para su ventilación, para lograr una adecuada oxigenación y también tenemos todas las entidades federativas, a nivel nacional tenemos un 42 por ciento de ocupación del total de un poco más de 10 mil camas que están habilitadas para pacientes críticos.

Y siempre hacemos el punto y el hincapié de que no solamente es la cama, sino también el equipo médico, el personal de salud, insumos para poder tener este tipo de atenciones, de mayor especialización, de mayor capacidad resolutiva en las entidades, en las unidades hospitalarias.

Así, tenemos Ciudad de México con un 84 por ciento de saturación, Estado de México con 75, Baja California con 68, Nuevo León con 54, Hidalgo con 50 por ciento y el resto de los estados por debajo de un 50 por ciento de ocupación.

Y esto, como les comentaba, uno de los… La forma en donde también medimos la ocupación es de acuerdo a saber cuántos pacientes actualmente están ocupando una cama de hospitalización y esto es lo que muestra esta gráfica. Esta gráfica tiene tres líneas, también es una curva epidémica en el sentido de que va desde el día, en este caso va más o menos desde el… Digo, no totalmente desde enero, pero sí desde marzo o menos o abril mayo y tenemos una curva que va mostrando cuántas personas están actualmente hospitalizadas tanto en pacientes con intubación, que es la línea que está por abajo, como en la línea roja es todos los pacientes que están en camas de hospitalización general y la línea morada es la suma de estos dos componentes.

Como pueden observar, una proporción menor son pacientes críticos, la gran mayoría son pacientes que están ocupando camas de hospitalización general, pero que no requieren una intubación, que no requieren el apoyo de un ventilador.

Y como pueden ver en la tendencia también se ha observado ya desde hace ya ocho 10 semanas a nivel nacional un incremento constante. Y hemos llegado ya a los límites que habíamos llegado y los hemos superado ¿qué tanto?, en un dos por ciento de la ocupación máxima alcanzada, la ocupación el 27 de diciembre ya estamos un dos por ciento de incremento cuando habíamos llegado a 18 mil 223 pacientes, en este momento ahora tenemos un dos por ciento más de lo que logramos o lo que se hospitalizaron en el primer brote o en la primera ola de la epidemia.

Y de la ocupación mínima alcanzada también tenemos… Digo, ¿cuándo fue el momento mínimo alcanzado?, que fue esto, esto fue un 46 por ciento, pero esto fue cerca del verano.

Como también periódicamente, no sé si se hace todos los lunes, pero mostramos esto, y creo que esto es un elemento muy importante, que es la movilidad. Recuerden que muchas de las estrategias que tienen que ver con respuesta al semáforo de riesgo tiene que ver… Su propósito principal es reducir la movilidad en el espacio público. Si parte de las estrategias es cerrar restaurantes, bares, lugares de ocio, es para que la gente no salga.

Si solamente se mantienen abiertas aquellas actividades esenciales, como puede ser claramente alimentación, pues las personas la única necesidad o posibilidad que tienen de salir es a este tipo de actividades esenciales.

Entonces, conforme más se cierre, más se cierren las diferentes actividades, lo que se busca es disminuir la movilidad de las personas en el espacio público. Y esto lo podemos medir con diferentes estrategias, esta es una estrategia en la que se han combinado diferentes plataformas, tanto de Twitter, de Facebook y de Google, para ver qué tanto se disminuye la movilidad.

Y lo que podemos ver es que además aquí tenemos la forma de medir los sistemas de transporte de la Ciudad de México, tanto qué tanto se ha disminuido en el Metro, en el Metrobús, en el Tren Ligero y en otras formas de transporte.

Y lo que vemos aquí es la disminución que hubo importantemente durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, cómo se ha mantenido, se fue incrementando y justo en los últimos días, que es cuando se aplicó el semáforo rojo, estamos viendo en general una disminución otra vez de la movilidad, cosa que también coincide con el momento complicado, que fue la semana previa, que es de las semanas de mayor movilidad tradicionalmente en la Ciudad de México año con año, pero ya esta semana o a partir del 25 en general hay una disminución y eso lo vamos a estar observando, que, junto con la estrategia de haber puesto el semáforo rojo, también tradicionalmente hay esta disminución de la movilidad.

El Tren Ligero se ha mantenido prácticamente con una disminución importante en la movilidad y prácticamente constante, el Trolebús también ha tenido un… de haber tenido un incremento paulatino estamos viendo también en todos los sistemas de transporte en general una disminución en la última semana, cosa que es parte del impacto que tiene la política de mitigación.

Y tenemos aquí también una gráfica, y creo que esto es importante, la gráfica de comparación de 2019 con 2020, estos son las estadísticas del Metro y, como pueden ver, en ciertos días, esto está 15, 16 de diciembre, es toda la semana y más o menos cuánto es la cantidad de usuarios que se tienen por día. Lo que podemos ver es que pasamos más o menos de un esperado en el 2019 de que el día de Nochebuena una cantidad de tres millones de usuarios en ese día en el día en este año en este día de Nochebuena se logró tener una reducción del 19 al 20 de 40 por ciento; pero aun así hubo cerca de un poquito menos de dos millones de usuarios en el Metro.

Y el día de Navidad, que normalmente es un día de poca movilidad, también se logró 54 por ciento de reducción y esto es en promedio un 50 por ciento de reducción en esta semana de lo que se ha tenido el 2019 con respecto al 2020.

El último elemento que vamos a presentar es cómo nos está yendo o cómo nos ha ido hasta el día de hoy con la vacunación.

Al día de hoy 28 de diciembre, este es el corte que hicimos justo en preparación de la conferencia vespertina, se han aplicado un total de nueve mil 579 dosis. Recuerden que en esta primera fase empezamos el 24 de diciembre con una primera fase de aproximadamente un poco menos de tres mil dosis aplicadas, el segundo día con un segundo envío que se recibió el sábado, el domingo se tuvo también una jornada intensa también en la Ciudad de México y el día de hoy se amplió en número de sitios de aplicación de vacunación en creo que son seis o siete sitios, creo que viene después en la Ciudad de México y además se incorporaron sitios de aplicación de vacuna tanto en Saltillo como en Monterrey.

Aquí vemos una de las fotografías con el secretario de Salud de Coahuila, el doctor Bernal, que está mostrando el inicio de la aplicación de la jornada de vacunación en esa entidad federativa.

Recuerden también que lo que estamos en esta fase inicial está exclusivamente enfocada en personal de salud y hemos sido muy cuidadosos de priorizar y que cada institución priorice a las personas que están en mayor riesgo de contagio COVID, es decir, que están en unidades hospitalarias, en atención directa o cercana en pacientes que tienen COVID, aunque esta estrategia de personal de salud se irá cada vez haciendo más progresiva, en donde se podrá incluir otros personales de salud con menos riesgo, pero que también son personal de salud con riesgo potencial.

Y también el otro punto a recordar es que actualmente la única vacuna que se está aplicando en México, la única que está aprobada en México y con quien tenemos un contrato de proveeduría progresiva es con Pfizer, es la vacuna de Pfizer.

Recuerden que es una vacuna de esta plataforma molecular novedosa que es ARN, que es el ácido ribonucleico mensajero, y por lo tanto la estabilidad y la cadena de frío es un componente muy importante para mantenerla a menos de 70 grados, justo unas horas antes de iniciar su aplicación.

Pero en todas estas jornadas, en esta fase que le llamamos también una fase de calibración, de probar ya en la operación los diferentes operativos donde pudiera haber cuellos de botella en cada uno de los sitios, en esta fase ya llevamos un total de casi 10 mil personas o personal de salud vacunado.

Y esto es parte de la estrategia. Como saben, hemos insistido en la necesidad de comunicarlo tanto en los medios de comunicación, como en la población general el componente de esto, el hecho de estar priorizando la vacunación en personal de salud, creo que en eso es totalmente claro, con muy poco nivel de controversia la necesidad de protegerlos.

Pero también muy importante que la población reconozca y reconozca al personal de salud, como estas grandes heroínas y héroes que han estado en el frente de batalla en este problema, en este problema que ya llevamos más de 10 meses y que ahí con una solidaridad importante, con un trabajo intenso, sabemos que están cansados, pero que también lo reconozcan, que a pesar de eso el personal de salud ha estado ahí, pero también un nivel importante de corresponsabilidad de la población para seguir las estrategias de sana distancia, así poder disminuir los componentes de riesgo y poder también tratar de controlar para que el incremento que se está viendo en algunas zonas del país, en hospitalizaciones, pueda disminuir.

Y también quiero aprovechar también para un agradecimiento a todo el personal, y especialmente al personal que se ha movido de zonas de bajo riesgo tanto por parte del IMSS como también una estrategia del Insabi, el Issste también está buscando la posibilidad de traer personas que están en estas entidades federativas de poca carga hospitalaria para que apoyen a la zona en la Ciudad de México; también hemos tenido apoyo en la zona de Tijuana y Mexicali, cosa para incrementar la capacidad, porque no solamente era ir abriendo camas, sino también tener personal capacitado, especializado que pueda dar respuesta a la atención del paciente que lo necesite.

Creo que esta es la última. ¿Hay otra?

Y por eso la necesidad de la corresponsabilidad por parte de la toda la población y mucho más en esta época, en esta época donde estamos iniciando ya la vacunación, todavía es un camino largo, digo, esta es una cosa que va a estar progresiva.

Y como ya lo hemos platicado, un poco también de poblaciones de altamente prioritarias como pueden ser personal de salud y después de otros niveles de priorización especialmente con un nivel principal de priorización que será edad, pero esto no quiere decir que vamos a disminuir nuestra necesidad de seguir con las estrategias de mitigación.

Este componente de disminuir lo más que se pueda el contacto con personas, el tratar de tener una sana distancia más de dos metros con la persona y estar siempre vigilando eso, es muy importante.

Si van a salir, hacer lo posible por no salir de casa, cada vez que salen de casa cuestionarse si realmente es esencial, también es un componente muy importante, especialmente en esta época, digo, ya pasamos las grandes festividades, pero siguen otras festividades ahora también en fin de año.

Entonces, seguir llamando a la población de tratar y evitar lo más posible reuniones, aunque sean reuniones familiares, si bien de varios núcleos familiares, la posibilidad de tener transmisión en estas reuniones es muy alta y eso puede acelerar otra vez el ritmo de transmisión y por lo tanto que se traduzca en mayores hospitalizaciones y desgraciadamente también en mayor mortalidad.

Por esto, por eso seguir cuidando sana distancia, el lavado de manos, el uso de cubrebocas, especialmente en aquellos lugares cerrados donde por un lado o no es posible mantener la sana distancia o no están adecuadamente ventilados.

Recordar que también la ventilación es un componente fundamental que permite que las partículas virales no se mantengan en un sólo sitio y que el riesgo de contagio disminuye muchísimo conforme ventilamos.

Y además, el estornudo de etiqueta, que también es una de las estrategias.

Creo que ahora sí esta es la última.

Entonces, vamos a pasar… Posiblemente el doctor se incorpore y si no, pues yo atiendo las preguntas que pueda responder. Adelante, a ver, aquí enfrente, después usted y después usted.

PREGUNTA: ¿Cómo está, doctor? Blanca Valadez, reportera de Grupo Milenio.

Cuando habla de que hay un dos por ciento más de saturación hospitalaria, estamos en 18 mil 603, ¿estos datos son actualizados?, es decir, ¿del día de hoy o estamos hablando de las semanas epidemiológicas pasadas?

¿Y esto qué significa para los estados?, por ejemplo, Ciudad de México, Estado de México, Baja California, ¿esto significa que mucha gente se está quedando en listas de espera?, ¿hay listas de espera?, ¿se están quedando…?, porque, bueno, nosotros hemos hecho recorridos, hemos visto que no los atienden y los están enviando de un hospital a otro, siendo o no derechohabientes, mucha gente se está muriendo en el camino. Me gustaría que nos hablara de esta situación en concreto, de lo que está pasando.

También, si ya van más de… o cerca de 10 mil personas vacunadas y se informó que hay 42 mil dosis que ya llegaron, ¿dónde están estas dosis, considerando que no tenemos…?, ¿o ya compraron ultracongeladores?, ¿quién está resguardando?

¿Y cuándo…? Se dice que tienen previsto terminar para el día de enero con los trabajadores de salud, entonces ¿el resto de las vacunas cuándo llegarán para vacunar?

Si nos recuerda cuántas personas trabajadoras de la salud.

Y también sobre esta variante que se está hablando, que es más fuerte epidemiológicamente hablando de contagio, pues ya Corea del Sur está apresurándose a vacunar, algunas entidades cerraron fronteras con el Reino Unido, Canadá anunció que también ya tiene casos.

Específicamente en México ¿ustedes están haciendo un rastreo?, ¿o cómo están identificando si no ingresó ya esta cepa preocupante para algunos países?, ¿cómo están haciendo este rastreo?, porque México no cerró fronteras con ningún país.

Por favor. Por las respuestas, gracias.

RUY LÓPEZ RIDAURA: A ver, son varias preguntas, pero voy a tratar de… creo que las recuerdo todas.

A ver, la primera, solamente para confirmar, sí, cuando hablo de este dos por ciento, estamos comparando con la hospitalización máxima que se tuvo con la expectación de la última semana. Digo, esto es la semana con respecto a… Digo, de hospitalización es justo…. Y aquí déjenme nada más corroborar porque esto estuvo en la presentación, tenemos un dos por ciento al 27 de diciembre.

Recuerden que la ocupación hospitalaria la medimos con la Red IRAG, entonces, eso sí, no necesitamos esperar muchas semanas, estas son las semanas día con día, entonces esto es día con día y aunque haya algo de variabilidad, por eso cada día podemos presentar porcentajes ligeramente distintos.

Entonces, cuando hablamos de 18 mil pacientes, 18 mil 603 pacientes que están actualmente hospitalizados, esto es al día de ayer, el 27 de diciembre, es el total de pacientes que se encontraban hospitalizados ocupando alguna cama, ya sea de hospitalización general o de para paciente crítico a nivel nacional.

INTERLOCUTORA: Me refiero en específico a la Ciudad de México, Baja California, que están en…

RUY LÓPEZ RIDAURA: Porcentaje de ocupación.

INTERLOCUTORA: Sí, lo que pasa es que usted presentó un porcentaje del 84 por ciento en Ciudad de México, en el Estado de México, pero, según yo, esos datos corresponden a la semana epidemiológica de hace dos semanas.

RUY LÓPEZ RIDAURA: No, no, no.

INTERLOCUTORA: Es lo que me gustaría que me aclarara.

RUY LÓPEZ RIDAURA: Los datos de ocupación de hospitalaria y de hospitalizaciones, que son tanto las gráficas de barra por estado como la curva epidémica de hospitalizaciones, son datos que vienen de la Red IRAG, y la Red IRAG reporta todos los días cuántos pacientes están hospitalizados en cada una de las casi mil unidades hospitalarias, por eso mostramos los datos al corte y en este caso es al día 27 de diciembre.

INTERLOCUTORA: Entonces, ¿en cuánto tiempo se podría saturar? Si estamos en 84 por ciento, es muy, muy elevado.

RUY LÓPEZ RIDAURA: Sí, estamos… Digo, son… Recordar que Ciudad de México tiene poco más de dos mil camas para paciente crítico y casi llegamos, casi a nueve mil camas para paciente general, entonces esto implica, digo, un 14 por ciento de eso implica más de 300, 400 camas, entonces tampoco es una cosa de que se llenen en un día.

Sí, sí, por eso es una situación crítica en el sentido de que estamos con solamente en 15 por ciento de disponibilidad; pero también, como lo comenté, en la Ciudad de México día con día se va incrementando, y justo el día de hoy yo participo como parte de la representación de la Secretaría de Salud federal en estas reuniones diarias con la jefa de Gobierno, donde cada una de las instituciones reporta su expansión hospitalaria.

Entonces, tenemos recientemente el Issste, que abrió el hospital de Tláhuac, que lo abrió inicialmente con 30 camas y rápidamente se incrementó a las 120 camas; el IMSS ha tenido también un incremento importante en el autódromo; también ha redesignado otras áreas COVID que no se tenían designadas, también está apoyándose con unidades hospitalarias en el Estado de México, especialmente en Texcoco; Pemex también está haciendo una readecuación para incrementar su capacidad, que es poca, con los dos grandes hospitales que tiene en la Ciudad de México; también se tiene el convenio con los hospitales privados, que sigue siendo vigente para la atención de padecimientos no COVID, esto en lo que nos ayuda es no ocupar las camas con cesáreas, con partos, con urgencias, gastrointestinales que son para lo que se tiene el convenio.

Por eso es muy dinámico, todos los días hay más camas, pero también hay más hospitalizaciones.

Por eso nos hemos mantenido en ese porcentaje de 15, 16 por ciento de disponibilidad y esperemos que la estrategia de haber disminuido la movilidad se vea reflejada tal vez en una semana más con al menos una estabilización del incremento diario que tenemos de hospitalización.

INTERLOCUTORA: Un detalle, se está quedando gente sin atender, independientemente de que haya cama y que estén muriendo tal vez en sus casas o en el transcurso, y se lo digo por esto: hubo un estudio que se publicó en Estados Unidos, creo que es la John Hopkings, que decía que en México en realidad lo que se requería son 10 mil camas, o sea, no la expansión que se está teniendo actualmente, sino 10 mil. Por eso le pregunto esto.

RUY LÓPEZ RIDAURA: Sí, conozco esa estimación y, digo, sí tenemos y tenemos ahora… También hemos estado… Digo, porque la estimación esta que se hizo… Digo, recuerden que cada estimación pues depende un poco del modelo que estemos estimando para la progresión o el incremento, pero también a veces muchos de estos modelos se hacen con datos desactualizados, porque una cosa es lo que se ve en el día con día con las expansiones y la dinámica específica de cada día con el reporte de cada día, y otro es con la estabilidad que se tienen en los datos de actualización periódica, datos abiertos.

Estos modelos de tratar de estimar qué es lo que va a pasar en los próximos días o en las próximas dos semanas es una cosa que también hay un equipo trabajando en esta cosa que se llama… No es una predicción a semanas, sino predicción inmediata de qué es lo que puede estar pasando en los próximos días.

Y aún en estos modelos que estamos manejando se cree que con los componentes estos que tenemos ahora de crecimiento, posiblemente lleguemos a este pico máximo cerca del 10 de enero, esta es una de las cosas que tenemos, estamos esperando que podamos tener este incremento hasta el 10 de enero, si todo funciona y si se mantienen las predicciones de la disminución de movilidad hasta esa fecha, que es donde se declaró el semáforo rojo y la estrategia, y aún ahí tenemos también el plan progresivo de cómo cada institución va a ir incorporando día con día.

Entonces, la estimación de camas de hoy es diferente a la de mañana y para el 31 tenemos una estimación diferente.

Entonces, digo, no tengo los detalles aquí a la mano, tenemos y si quieren con mucho gusto los podemos presentar, creo que también la doctora Sheinbaum día con día presenta datos más específicos de la Ciudad de México, pero con mucho gusto lo podemos presentar aquí.

En estos niveles de ocupación es muy importante fortalecer el componente de regulación, de mover pacientes de un lado a otro, el llamado 911, el llamado a Locatel, entonces tenemos… la Ciudad de México ha establecido en el C5, que es este comando de emergencia, junto con el centro regulador de urgencias médicas, pues tienen un centro muy activo, hay más de… O sea, hay personas, obviamente, con guardia de 24 horas, tenemos personas ahí en el C5 de cada una de las instituciones y tenemos también personal capacitado, en general personal de salud que puede hablar, ya sea a esta regulación que está llegando de llamadas del 911, que llegan de domicilios para identificar la gravedad y la necesidad oportuna de enviar ambulancias.

Pero también mucha de la regulación se hace desde los mismos servicios de urgencia de los hospitales, que los pacientes llegan buscando un hospital, llegan y están saturados, normalmente lo que se promueve es que se estabilice a los pacientes si llegan en una condición de gravedad y que se promueva la regulación entre unidades hospitalarias.

Entonces, sí, tenemos más de 250, 300 despachos, es decir, de atenciones que van por el C5 diarias, o sea, de llamadas que se tienden, pero esto implica alrededor de unos 70, 80 traslados y eso es complicado.

Entonces, ahora ¿qué implica?, normalmente tenemos tiempos de retención, es decir, de una ambulancia cuando llega al hospital en donde ya en este centro regulador se les dio, que dijo: ‘El hospital X sí tiene camas y lo están esperando, más o menos el tiempo se retención de ambulancia, que es ese tiempo de que llega ahí hasta que admiten al paciente, independientemente si son derechohabientes o no derechohabientes está todavía por debajo de una hora, de una hora de ya de este tiempo de espera para la parte final.

Hay más tiempo también de búsqueda, de búsqueda de la disponibilidad, entonces este 15 por ciento de disponibilidad pues puede ser que el día de hoy pues sea Sedena quien más camas tenga, pero el día de mañana puede ser que el IMSS tenga más camas o puede ser que después tenga Pemex algunas camas.

Entonces, muy dinámico, a veces día con día se hacen fechas, o sea, se hacen cortes diarios, diario en tres o cuatro veces al día para identificar dónde están estas camas disponibles.

Entonces, sí es un trabajo de mucha coordinación, aquí también mi agradecimiento a toda la gente que trabaja tanto directamente en el C5, como de apoyo porque creo que están haciendo un trabajo fenomenal, pero sí considerar este es uno de los componentes de mayor complejidad en la movilización de pacientes.

Digo, ¿cuántos pacientes y cómo se lleva la estadística de cuántos pacientes en esta espera?, realmente así en espera ya de ambulancia, de funciones en el traslado tenemos pocas.

Las defunciones en casa sí, sí están sucediendo y por eso también es un llamado también a la población para que tome en cuenta esto. El inicio de síntomas es clave, es clave. Una vez que inicias con síntomas y además eres una persona de alto riesgo te tienen que valorar, te tienen que hacer una evaluación médica, una evaluación médica donde puedan ver tu nivel de saturación de oxígeno, frecuencia cardiaca, fiebre, digo, tu estado general, y dependiendo de eso tratar de lograr una atención más oportuna.

Como también yo lo he presentado, la atención más oportuna, más temprana, disminuye el riesgo de complicaciones. Si hay esta percepción de que no es que no voy al hospital porque me va a ir peor o no porque no sé, es que tampoco quiero estar buscando en las próximas horas un lugar donde, lo peor es que puede ser que llegue ese momento, que llegue ese momento cuando ya esas tres horas de espera de movilidad sean mucho más difíciles.

Entonces, mucho mejor utilizar estas tres horas en una situación de mayor estabilidad, que en una cuando el elemento es muy crítico. Entonces, también esto es un llamado también a la población de que utilicen estos servicios, 911, Locatel, tempranamente, tempranamente para que se evalúen tempranamente y que estos tiempos de espera no sean determinantes también de una complicación fatal.

INTERLOCUTORA: Sobre la cepa.

RUY LÓPEZ RIDAURA: Sobre la cepa, a ver, digo, yo no tengo el dato específico, pero qué bueno que haces la pregunta y tal vez va a ser importante volver a invitar a nuestros colegas del Indre.

Si recuerdan, alguna vez cuando se han presentado aquí los colegas del Indre y también lo ha mencionado el doctor José Luis Alomía, en México se han hecho varias secuenciaciones, varias secuenciaciones y se tienen identificados varias mutaciones, diferentes tipos virales que han estado circulando en México a nivel nacional y también tienen alguna subtificación de dónde, en qué parte del país han circulado cepas específicas.

No podría yo decir cuántas secuenciaciones llevan ni cuáles son las más recientes, normalmente tienen un porcentaje que determinan para ser secuenciaciones periódicas, sé que a la fecha no se ha identificado la cepa en México a pesar de estas secuenciaciones, pero tal vez para datos más específicos con el Indre igual le pediré al doctor José Luis Alomía que invite a los colegas del Indre o que nos hagan reporte específico de cuántas secuenciaciones completas se han logrado, cuándo fue la última y cuándo se espera si hay o no trasmisión de estas nuevas cepas, porque tampoco es una, sino también se han mencionado más de una nueva cepa que pudiera estar asociado.

Tampoco la sucesión específica con transmisibilidad, o sea, con un incremento de qué tan contagioso es, también ha sido complejo, porque recuerden que también mucho de la transmisión se puede dar por las condiciones tanto climatológicas en invierno como también las condiciones de que agotan ciertas estrategias de mitigación y del comportamiento de los individuos que después de varias semanas de estar tratando de mantener ciertos límites en su movilidad y en su contacto, pues muchas de estas estrategias se agotan.

También este rebrote se esperaba, se esperaba tanto por la época invernal como por el agotamiento de las estrategias.

¿Qué tanto este rebrote se puede explicar solamente por el invierno y por qué se agotaron?, ¿o también existe un componente biológico específico de una característica molecular del virus que explica esta transmisión?

Es complejo y por eso es una cosa que aún está en investigación, eso lo están investigando en las diferentes cepas. Entonces tampoco es una cosa totalmente comprobada.

El otro punto que es importante, es un poco en si esto implica la necesidad de cerrar fronteras y de cerrar movimiento de personas que vengan de aquellos territorios donde ya se ha detectado.

Una vez que se mencionó en Inglaterra también ya se había mencionado que esas cepas ya habían estado identificadas también en Brasil, aún en Latinoamérica, hay otras cepas que están en Sudáfrica, pero también se han encontrado ya en otros sitios. La posibilidad de que estas nuevas cepas ya tengan una dispersión mucho más global es muy alta.

Y, por otro lado, por eso también en las recomendaciones recientes que sacó OPS/OMS, dijeron, siguieron recomendando que no había ninguna justificación técnica, epidemiológica, ni de control, de hacer estos cierres o disminución, o prohibición de movilización de regiones o entre países para el control de que no vaya a entrar la nueva cepa, cuando es probable que existan cepas ya circulando en muchos más lugares de los que se han mencionado.

INTERLOCUTORA: (Inaudible) casi 10 mil vacunados y llegaron 42 mil dosis. ¿Dónde están?, porque no tenemos…

RUY LÓPEZ RIDAURA: Sí, tenemos, y esto lo presentó el doctor López-Gatell, tenemos en la Ciudad de México y también en Coahuila y Saltillo tenemos la posibilidad de tener guardadas, ahorita las tenemos también en el Instituto Nacional de Cancerología, ahí se guardó la gran reserva, digamos, no podría dar los detalles de cuántas, pero digamos que ahí están conservadas en ultracongelación y también se han identificado en las diferentes unidades hospitalarias, en otros lugares también ultracongeladores; para la cantidad que estamos recibiendo es suficiente.

Se está buscando también expandir, y por eso también doctor López-Gatell mencionó de este trabajo que estamos haciendo con la Anuies, muy cercano con la SEP, específicamente con la Subsecretaría de Educación Superior para identificar las redes de universidades que normalmente tienen ultracongeladores y que generosamente han ofrecido espacio para guardar en diferentes regiones del país vacunas a menos 70.

Y recuerden que una vez que pasa de menos 70 pueden pasar varios días en una temperatura de refrigeración, que esto permite que las charolas que se vayan abriendo y se vayan descongelando, pues todavía tenemos toda la semana para congelado.

Cada charola tiene 970 dosis y por eso la planeación de cuántas charolas va sacando día con día, es una cosa que tiene que hacer con mucho detalle y es parte de este concepto que hablamos de calibración, entender cada uno de los momentos, cuánto, cómo se sacan, estamos cortos o no cortos en cada uno de los sitios de vacunación y eso son parte de las lecciones en las que estamos aprendiendo día con día y modificando la estrategia para esta semana, esta semana se piensa completar.

Y sobre el calendario de cuándo llegan las próximas, esto sí no tengo yo el detalle, posiblemente en el Pulso de la Salud se los podrán decir con más detalle.

PREGUNTA: Gracias. Muy buenas noches. Paola Betancourt, de Canal 6.

Doctor, quisiera preguntarle respecto al personal médico que fue confinado por tener alguna comorbilidad, si será incluido a esta campaña de vacunación que ya arrancó con el personal médico justamente, ¿o qué planes se tiene con ellos, con este personal que tiene alguna comorbilidad y que fue confinado?, para que justamente después de que sean vacunados quizás pudieran sumarse nuevamente a apoyar al personal médico que en estos momentos está activo. Esa sería mi primera pregunta.

RUY LÓPEZ RIDAURA: Sí, gracias por preguntar. Es justo parte de la estrategia que estamos discutiendo día con día a nivel sectorial. Tenemos un censo que es bastante dinámico y va cambiando de tratar de identificar a las personas que están de mayor contacto.

Digo, esto nos ayudó haber iniciado con esta condecoración ‘Miguel Hidalgo’, que pudimos identificar, cuando fue la condecoración, identificar un primer universo de priorización, pero claramente solamente eran médicos y enfermeras.

Se expandió a todo, a más de 11 categorías de personal de salud, en camilleros, gente de limpieza, químicos, químicas, en los laboratorios, digo, hay un amplio espectro de personal de salud que se está incluyendo, y cada institución no está dando los censos tanto a nivel institucional como por unidad hospitalaria.

Y uno de los elementos fue: ¿qué pasa con el personal que por su condición de riesgo está en resguardo?, entonces, sí, también se está incluyendo, se está incluyendo en esta primera fase. Recuerden que también el personal de salud se empieza con estas personas activas que están en contacto, pero también se va a extender progresivamente a todo el personal de salud, prioritariamente aquellas personas que son, que tiene comorbilidades y que requieren una protección mayor.

Y es posible que ya con la vacuna, una vez que se logren las dos dosis, porque recuerden que para lograr la efectividad se requiere una segunda dosis, y entonces una vez que se logre se planteará la posibilidad de regresar a este personal que ha estado resguardado por su condición de riesgo.

INTERLOCUTORA: Y bueno, también en algún momento había comentado que las personas estaban tardando más en estos momentos en llegar al hospital que incluso hasta el quinto día ¿no?

Esto podría ser también por cierto temor, incluso, bueno, he visto que algunos señalan como decía por no realizar un viacrucis para poder encontrar una cama de hospital.

Entonces en estos momentos con la alta saturación hospitalaria aquí en la Ciudad de México ¿qué opciones viables podría darles a las personas que están buscando o que necesitan en estos momentos un hospital para justamente no hacer estos recorridos?, digamos ¿qué opciones viables hay en estos momentos con la reconversión hospitalaria y con los trabajos que están haciendo ustedes?

RUY LÓPEZ RIDAURA: Sí, muchas gracias por la pregunta, porque esto nos permite ser más puntuales.

Cuando hablamos de la estrategia también de la atención primaria de la salud y hablamos de la estrategia que tenía la Ciudad de México de la visita casa por casa, y no sé si a muchas personas, porque han tenido una cobertura muy amplia, seguramente les ha tocado el hecho de que lleguen a la casa a preguntar si hay gente de riesgo, si han tenido cuadros sospechosos de COVID y con esto han identificado a estas persona, y en esa parte de la promoción puede ser uno, que le estén dando un teléfono de contacto del centro de salud más cercano.

Pero si no tienen el centro de salud o la unidad más cercana de atención primaria, lo más fácil y tal vez el mensaje más directo es tengan el contacto directo con 911, con Locatel y ahí les van a dar toda la orientación que permitan por un lado identificar las unidades que tienen mayor capacidad, dónde se pueden hacer una prueba, dónde se pueden hacer una evaluación médica para identificar el estado de gravedad y eso es muy importante.

INTERLOCUTORA: (inaudible) identificados algunos puntos aquí en la ciudad que sí tengan amplia disponibilidad o que puedan…

RUY LÓPEZ RIDAURA: Sí, se tiene identificado, pero a lo mejor como esto va cambiando día con día, hora con hora, lo más importante y el mensaje más importante es que hablen directamente a Locatel o al 911 y ahí los orientarán, ahí están contestando todas las llamadas, están funcionando cada vez más fluido y ahí les pueden decir exactamente a qué unidad pueden ir para una evaluación, para un triaje y definir el estado de gravedad para ver si requiere o no hospitalización.

INTERLOCUTORA: Gracias.

RUY LÓPEZ RIDAURA: A ver una última pregunta aquí.

PREGUNTA: Buenas noches, doctor. Carlos Abaroa del Unomásuno.

Disculpe, son dos preguntas muy sencillas. La primera ya está la vacunación, en el caso de aquellas personas que ya hayan tenido la infección de COVID-19 ¿es recomendable vacunarlos?, ¿y qué resultados tendría?, ¿tendría alguna consecuencia?

Y, la segunda, hoy hubo un apagón al mediodía, ¿en qué afectó en los hospitales donde hay personal, bueno, hay pacientes conectados a un ventilador?, ¿hubo alguna afectación?

RUY LÓPEZ RIDAURA: A ver, de la primera pregunta, rápidamente, las personas que hayan presentado algún cuadro todavía los estamos invitando a vacunarse, digo, no en el momento de la infección, pero como no sabemos si todavía, ha sido muy incierto el componente de qué tanto dura la inmunidad natural por estos eventos de infección, lo que sí se ha identificado es que sigue siendo segura la vacunación, aún en estas situaciones y por eso están incluidos en la invitación para la vacunación universal.

Y el segundo punto, sí, me enteré del apagón, normalmente los hospitales, especialmente los hospitales, que además requieren mucha capacidad para la ventilación mecánica, pues todos cuentan con planta y al reporte de hoy no me he enterado de ningún problema específico que haya sucedido en alguna unidad hospitalaria, ni tampoco en la transferencia de datos y cosas que también sé que hubo problemas de redes importante, pero hasta la fecha no hemos identificado un reporte específico.

Muchísimas gracias y disculpen por haberme extendido un par de minutos. Estaremos pendientes y mañana recuerden que es el Pulso de la Salud, mañana seguramente tenemos una evaluación en la mañana durante la conferencia mañanera del presidente y después la oportunidad para seguir hablando de los avances de la vacunación en la conferencia vespertina. Muchas gracias. Hasta luego.

Presentación de la Conferencia de Prensa Vespertina

271. Se han aplicado más de 9,500 dosis de vacunas contra COVID-19 a personal de salud

Síguenos en

Twitter: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México