La parálisis facial es una enfermedad muy frecuente en nuestro medio, la causa más frecuente es la infecciosa o parálisis de Bell originada por el Herpes virus tipo I, causante de los fuegos labiales, se calcula que existen 20 casos nuevos de parálisis facial por 100,000 habitantes por año causadas por este virus, de los cuales cerca del 30% desarrollaran secuelas permanentes que ameritaran tratamiento quirúrgico.
Mejorar la calidad de vida de pacientes con secuelas de parálisis facial que presentan alteraciones estéticas y funcionales, mediante un equipo de especialistas altamente calificados, con calidad y calidez.
La parálisis facial es una alteración del nervio que conduce los impulsos nerviosos a los músculos de la cara, por lo que afecta la expresión facial y la función del habla y la deglución.
La parálisis facial afecta la autoestima del paciente y la interacción del paciente con su entorno social y laboral, por lo que la atención debe ser integral e involucrar a varios especialistas como neurólogos, otorrinolaringólogos, cirujanos plásticos, psicólogos, especialistas en rehabilitación, ortodoncistas, entre otros.
Existen múltiples causas de parálisis facial, siendo las tres causas principales:
El manejo integral de estos pacientes involucra a diferentes especialistas, entre ellos:
Neurólogos, Otorrinolaringólogos, Cirujanos plásticos, Psicólogos, Especialistas en rehabilitación, Especialistas en imagenología y Ortodoncistas.
Estos especialistas trabajan en conjunto para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes con parálisis facial.
Los interesados acudir de lunes a viernes de 9 a 14 horas al 2o piso de la Torre de Especialidades en el módulo de Cirugía Plástica y Reconstructiva o llamar al teléfono 4000-3000 ext. 3068 en el mismo horario.
Puedes seleccionar más de uno.
Puedes seleccionar más de una opción.
Gracias por tu opinión.
Suscríbete al newsletter de gob.mx
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.