Como parte de los convenios establecidos desde 2023, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y Centros de Integración Juvenil (CIJ) llevaron a cabo el primer Seminario Salud Mental y Prevención de Adicciones en el Entorno Laboral, en Torreón, Coahuila, con el objetivo de generar ambientes armónicos, seguros, libres de drogas y fomentar estilos de vida saludables, así como reconocer la importancia de atender los temas de salud mental y la prevención de adicciones en los centros de trabajo y actualizar a los profesionales de la salud y personas estratégicas del ámbito corporativo sobre los programas de promoción de la salud en las empresas.
El licenciado José Cruz Medina Ramírez, coordinador de la CTM en la región Laguna, comentó que el convenio de colaboración beneficiará a los trabajadores y resaltó la necesidad de brindar apoyo y atención en materia de salud mental y adicciones.
“Tenemos que meternos de lleno a una agenda que nos enseñe cómo prevenir las adicciones, tanto para los trabajadores como para sus familias”.
Agregó que antes, el servicio jurídico era lo más solicitado por los empleados, sin embargo actualmente la demanda de atención psicológica profesional ha aumentado considerablemente.
La licenciada Miriam Carrillo López, directora de Prevención de CIJ, impartió la conferencia magistral “Salud emocional en el trabajo: eficacia y alcances de los programas preventivos de CIJ”. Reconoció que hay un incremento en el consumo de drogas, sin embargo, aclaró que son más quienes no las consumen. “En los jóvenes sí observamos un aumento en el uso y abuso de varias sustancias, tradicionalmente el alcohol y el tabaco las que perciben como de menor riesgo, ya que son legales. Esto es parte de la discusión respecto a legalizar otro tipo de sustancias”.
Por su parte, la licenciada Cecilia Martínez López, directora del CIJ Torreón Oriente, participó con el conversatorio “Construcción y fortalecimiento de las estrategias para la atención de la salud mental en el mundo laboral”, donde comentó que el objetivo es mantener un acercamiento con los departamentos de recursos humanos, las gerencias y las diferentes empresas, y mantener un compromiso con las acciones a realizar en cada trinchera”.
El encuentro estuvo dirigido a gerentes, personal de recursos humanos, seguridad, psicología, medicina, trabajadores sociales, estudiantes y público en general.