El Programa de cáncer en la infancia y adolescencia está dirigido a promover la detección, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de niñas, niños y adolescentes con cáncer en el país, con el objetivo de disminuir la mortalidad y mejorar la sobrevida de los pacientes.
Para lograr los objetivos se cuenta con las siguientes estrategias:
-
El Consejo Nacional para la Prevención y Tratamiento de Cáncer en la Infancia y Adolescencia (CONACIA), a través del cual se busca la toma de decisiones y consenso del sector; así como de los Consejos Estatales (COECIA).
-
Capacitación del personal (médico, enfermería y promotor de salud) sobre temas de cáncer en menores de 18 años.
-
Supervisión a unidades de 1er. nivel de atención y Unidades Médicas Acreditadas (UMA) para la atención del cáncer infantil.
-
Búsqueda intencionada, a través de la aplicación de la “Cédula de signos y síntomas de sospecha de cáncer en menores de 18 años”.
-
Campaña de difusión a la población, a través de redes sociales y medios impresos.
-
Fortalecer los sistemas de información relacionados al cáncer en la infancia y adolescencia, ya que la información es la base para la toma de decisiones.
-
Generar estadística de cáncer en menores de 18 años a nivel nacional y estatal.
Boletín Nacional de Cáncer 2015
Boletín Nacional de Cáncer 2014
Boletín Nacional de Cáncer 2013
Agrupación Mexicana de Oncohematología Pediátrica A. C. (AMOHP)