Cada vez más personas en México practican deportes de manera regular, intensiva o de alto rendimiento. El ejercicio se ha convertido en un estilo de vida. Prueba de ello es el aumento de actividades deportivas como carreras, competencias de ciclismo, patinaje y deportes de contacto, entre muchas otras. Además, los gimnasios han ganado popularidad, ofreciendo diversas opciones que motivan a más personas a mantenerse activas.

En ciertos deportes, los choques y contactos físicos son muy frecuentes y pueden causar daños en los dientes, huesos, tejidos blandos y la articulación temporomandibular (ATM). Esto es especialmente grave en quienes usan ortodoncia fija, ya que los traumatismos pueden ser doblemente dañinos.

A pesar de esto, el uso de protectores bucales deportivos es muy bajo y poco conocido entre los deportistas. Es importante difundir sus beneficios y fomentar su uso desde edades tempranas, al igual que el casco o los guantes en ciclismo y patinaje.

Existen diferentes tipos de protectores bucales disponibles:

Prefabricados:

Son los más comunes entre deportistas aficionados. Se pueden adquirir en tiendas deportivas o en línea y vienen en tallas (S, M, L, XL). Están fabricados en materiales blandos y tienen como objetivo proteger la boca. Sin embargo, pueden moverse fácilmente, ser incómodos y dificultar la respiración.

Termomoldeables:

Se consiguen en tiendas deportivas especializadas y se adaptan calentándolos en agua hirviendo para luego morderlos y que se ajusten a la forma de los dientes. Tienen una mejor adaptación que los prefabricados, pero no son los más recomendados por los dentistas. Su precio es mayor al de los prefabricados, pero ofrecen más protección.

Termoformados:

Son los más recomendados por los dentistas. Estos protectores se realizan sobre un modelo de la boca del paciente utilizando láminas termoformadas. Ofrecen la mejor adaptación, comodidad y máxima protección. Son más gruesos, personalizables según la boca y el deporte practicado. Solo un dentista puede diseñarlos y elaborarlos, atendiendo las necesidades específicas del usuario para garantizar su eficacia.

Proteger la salud bucal durante la práctica deportiva es fundamental. ¡Consulta con tu dentista para elegir el protector bucal que mejor se adapte a ti y disfruta del deporte con seguridad!