Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida, un día para reflexionar, aprender y tomar acción. Este año, bajo el lema de ONUSIDA: “Sigamos el camino de los derechos”, México reafirma su compromiso para garantizar a todas las personas el acceso gratuito a herramientas de prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH y el SIDA.

¿Qué es el VIH y en qué se diferencia del SIDA?

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus que afecta al sistema inmunológico, mientras que el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es la etapa más avanzada de la infección, cuando el cuerpo ya no puede defenderse contra enfermedades.

El VIH se transmite a través de fluidos como sangre, semen, secreciones vaginales o leche materna, así como al compartir agujas. Con tratamiento adecuado, las personas que viven con VIH pueden controlar el virus y evitar que se convierta en SIDA.

En nuestro país, más de 380,000 personas viven con VIH, pero 2 de cada 10 aún no saben que tienen el virus. Sin embargo, hay buenas noticias: México ha logrado avances importantes en áreas clave:

Prevención:

  • Uso de condones externos e internos.
  • Medicamentos preventivos como los antirretrovirales (antes o después de una posible exposición al virus).

Diagnóstico:

  • Pruebas rápidas, gratuitas y confiables que entregan resultados en solo 10 minutos.

Tratamiento:

  • Medicamentos antirretrovirales modernos, que reducen el virus a niveles indetectables. Esto no solo evita la transmisión, sino que permite a las personas vivir con una calidad de vida prácticamente igual a quienes no tienen el virus.

¿Dónde puedes encontrar ayuda?

En México, hay cerca de 80 Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), donde cualquier persona puede:

  • Realizarse pruebas gratuitas de VIH, sífilis y hepatitis C.
  • Recibir condones, lubricantes y medicamentos preventivos.
  • Acceder a tratamiento y apoyo integral con personal médico, psicológico y social.

Si tienes una vida sexual activa, hazte una prueba de VIH. Es un procedimiento rápido, indoloro y gratuito. Detectar el virus a tiempo puede marcar la diferencia entre controlar la infección y desarrollar complicaciones graves.

“Hoy en día, una persona con VIH, si se diagnostica a tiempo y sigue su tratamiento, puede vivir tanto tiempo como alguien que no tiene el virus”, asegura el Dr. Juan Luis Mosqueda, director de CENSIDA.

X: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México