En México, cerca de 18 millones de personas están en etapa de vejez, y el 15 por ciento de ellas requiere cuidados especializados. Para abordar esta realidad, el Instituto Nacional de Geriatría (Inger) de la Secretaría de Salud, ha diseñado un estándar de competencia enfocado en mejorar la atención a adultos mayores con dependencia funcional.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos para construir el Sistema Nacional de Cuidados, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca garantizar una vida digna para quienes requieren cuidados y fortalecer las capacidades de quienes los brindan.

El estándar, presentado oficialmente el 2 de diciembre, está diseñado como una herramienta para la evaluación y certificación de cuidadores. Su propósito es asegurar que los cuidados se realicen con calidad, respeto y profesionalismo.

De acuerdo con la directora general del Inger, María del Carmen García Peña, este estándar representa un paso crucial hacia un sistema más equitativo y regulado, que beneficie tanto a los adultos mayores como a sus cuidadores, quienes suelen enfrentar desafíos físicos, emocionales y económicos.

Por su parte, Eduardo Sosa Tinoco, director de Enseñanza y Divulgación del Inger, señaló que el envejecimiento de la población y la alta prevalencia de enfermedades crónicas incrementarán la demanda de cuidados especializados, por lo que es vital avanzar en la formalización y certificación de cuidadores.

Elementos clave del estándar

La enfermera especialista Alma Laura Deyta Pantoja explicó los tres componentes principales del estándar:

  1. Identificar necesidades específicas: evaluar de manera individual los requerimientos de cada persona mayor.
  2. Proveer cuidados básicos: asistir en actividades esenciales como higiene, alimentación y movilidad.
  3. Apoyar en actividades instrumentales: gestionar tareas como administración de medicamentos, monitoreo de signos vitales y organización de tratamientos.

Además, el estándar propone un registro detallado y sistematizado de las actividades realizadas, incluyendo información sobre medicamentos, niveles de glucosa y oxigenación, temperatura, y cualquier otra acción relevante. Este registro busca mejorar la calidad del cuidado y prepararse para responder a situaciones emergentes.

El estándar no solo busca profesionalizar la labor de los cuidadores, sino también promover la equidad de género al reconocer que gran parte de esta labor recae en mujeres, muchas veces sin remuneración ni apoyo. Este esfuerzo contribuye a la construcción de un sistema que dignifique tanto a los adultos mayores como a las personas que dedican su tiempo a su cuidado.

Con esta herramienta, el Inger da un paso firme hacia un México más justo y preparado para enfrentar los desafíos del envejecimiento poblacional.

X: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México