¿Qué es la enfermedad de Chagas? es
una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito Trypanosoma
cruzi. Los parásitos invaden miocardio, colon y esófago, causan daño en el
corazón y sistema digestivo. Esta enfermedad reduce la calidad de vida de los
pacientes, y puede ser potencialmente mortal.
¿Dónde se encuentra
distribuida la enfermedad de Chagas? Se encuentra sobre
todo en América Latina, pero en las últimas décadas se ha observado en los
Estados Unidos de América, Canadá, en 17 países europeos y algunos del Pacífico
Occidental. Esto obedece sobre todo a la movilidad de la población entre
América Latina y el resto del mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
estima que esta enfermedad afecta de 7 a 8 millones de individuos especialmente
en América Latina. El 20% de la población latinoamericana se considera en
riesgo de adquirir la infección sobre todo en las zonas endémicas de 21 países
principalmente (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador,
Bolivia, Venezuela, Colombia, Guyana Francesa, Guyana, Surinam, Costa Rica, El
Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice, Guatemala y México).
¿Cómo se transmite la enfermedad
de Chagas?
En los seres humanos se transmite por contacto con la materia
fecal de las chinches infectadas; estas son conocidas con varios nombres
comunes, según la zona geográfica, como vichucas, chipos, chinches de
Compostela, hocicona, voladora o besucona. Cualquier persona puede ser
infectada al estar expuesta a la picadura de la chinche, lo que ocurre con
mayor frecuencia en zonas rurales y en climas cálidos. También se puede transmitir la enfermedad por transfusión sanguínea, de
madre a hijo durante el embarazo, vía oral y por accidentes de laboratorio.
¿Cuáles
son los síntomas de la enfermedad de Chagas? La fase aguda, cuando es sintomática, se caracteriza por
fiebres elevadas, malestar general, inflamación en el sitio de la picadura
(chagoma) y en algunas personas hay inflamación de los parpados de un ojo
(signo de Romaña). O bien síntomas cardiacos severos en casos crónicos con
síntomas.
¿Cómo se hace
diagnóstico de la enfermedad de Chagas? La confirmación de la enfermedad se hace a
través de pruebas parasitológicas y serológicas, todas estas diagnosticadas en
un laboratorio y dependerá de la fase en
la que se encuentre la persona enferma. La fase aguda se diagnostica a través
de pruebas directas en sangre (parasitológicas), mientras que la fase crónica
se diagnostica a través de pruebas serológicas.
¿Es posible prevenir la enfermedad de Chagas? La enfermedad de
Chagas puede prevenirse a través de medios de barrera físicos y control químico
dirigidos a la chinche, así como vigilancia en la calidad de sangre en
donadores.
Medios físicos: eliminar
refugios del vector en las viviendas, sobre todo en los lugares de pernocta, encalamiento
de paredes exteriores de las viviendas, piso firme, eliminar grietas de las
paredes de las viviendas.
Si vives donde hay casos de enfermedad
de Chagas, o chinches triatomas debes informar a los Servicios de Salud de tu
localidad (jurisdicción sanitaria) sobre la situación, así como dar a conocer a
tus vecinos la información sobre esta enfermedad y orientarlos a acudir a
solicitar la atención médica en forma inmediata.
Si viajas hacia donde hay casos de enfermedad
de Chagas y te encuentras durante tu estancia en contacto con el vector, debes
reportarlo al departamento de vectores de la jurisdicción más cercana.
¿Existe tratamiento
para la enfermedad de Chagas? El tratamiento para la enfermedad de Chagas
tiene dos objetivos:
Primario: Eliminar al parásito y contribuir en la
disminución de la probabilidad de desarrollar las manifestaciones clínicas de
la enfermedad y sus complicaciones.
Secundario: Contribuir en la interrupción de la
cadena de transmisión del parásito T. cruzi.
En México se cuenta con el fármaco para el
tratamiento Nifurtimox y benznidazol, este es administrado por el Centro
Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) y se
distribuye a los estados a través de los departamentos de vectores que
notifican casos confirmados de enfermedad de Chagas.
Publicaciones Recientes
2025-03-14 11:59:00 -0600
2025-03-03 14:31:00 -0600
2024-12-23 11:22:00 -0600
2024-12-20 13:26:00 -0600
2024-12-06 09:30:00 -0600
Enfermedad de Chagas
Información General de la Enfermedad de Chagas
Secretaría de Salud | 04 de marzo de 2016

Chagas
Imprime la página completa
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.