Ante el aumento de los problemas de sobrepeso, obesidad y desnutrición en nuestro país, en el que 1 de cada 3 niñas, niños y adolescentes presentan exceso de peso corporal, se tomó la decisión de reforzar acciones preventivas y de promoción de la salud a través de la implementación de los Lineamientos de preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en todas las escuelas que tienen como objetivo promover una alimentación saludable y prohibir la venta de productos ultraprocesados en el entorno escolar.
Y ¿qué significa esto?
Que en las escuelas se deberá fomentar el consumo de alimentos y bebidas como el agua simple, que favorezcan la salud de las y los estudiantes, que les permita tener una alimentación adecuada para su salud y bienestar, que sea fácil de acceder, higiénica y acorde a la cultura culinaria.
Que en las escuelas se ofrecerá una alimentación libre de productos ultraprocesados con exceso de calorías, azúcar, grasas y sal, (los que tienen sellos), sustituyéndolos por alimentos naturales y frescos, que aporten nutrimentos que ayuden a su crecimiento y desarrollo, así como promover estilos de vida saludable.
Y esto es debido a que el consumo de los productos ultraprocesados dañan la salud, sobre todo de las niñas, niños y adolescentes, causando enfermedades crónicas como sobrepeso y obesidad que afectan su calidad de vida.
Los establecimientos de consumo escolar y las personas que los proveen deberán conocer y dar cumplimiento a los alimentos y bebidas, de que sí y que no se pueden ofrecer a las y los estudiantes.
Por otro lado, es importante que las niñas, niños y adolescentes aprendan a tomar decisiones saludables, eligiendo alimentos naturales y enseñándoles a preparar un lunch en casa con productos que no tengan sellos en la escuela, tomar agua simple y realizar actividad física. Si aprenden desde chiquitos, les garantizamos una vida sin enfermedades.
Es importante también que cuando salgan de la escuela, pueda decidir por opciones saludables, por ejemplo, verduras como: pepino, zanahorias o jícama con limón y un poco de chile piquín.
Recuerda que, si en casa no se consumen productos con sellos, evitamos bebidas azucaradas y se prefiere el consumo de alimentos naturales, estaremos dando un buen ejemplo para generar estilos de vida saludables que perduren en la edad adulta.
Enlaces relacionados
11 noviembre 2024