Esta enfermedad afecta tus huesos provocando descalcificación ya que aumenta el número de cavidades en su interior volviendo al hueso más frágil, generando fracturas con más facilidad.
Como te lo mencionamos al inicio, la masa ósea total en el cuerpo llega a su cantidad máxima entre los 30 y 35 años, a partir de ahí empiezas a perderla, sin embargo, las mujeres son mayormente propensas a tener osteoporosis por la llegada de la menopausia.
Existen muchas otras causas, pero por mencionar algunas: alcoholismo, fármacos (tratamiento hormonal), enfermedades inflamatorias reumáticas, hepáticas, diabetes e insuficiencia renal.
¿Conoces sus síntomas?
Van desde dolores en la zona de la espalda, fracturas constantes, pérdida de estatura, tu postura se va inclinando haciendo que llegues a encorvarte, limitando tu movilidad de forma deficiente.
Tipos
Primaria
Se va produciendo de forma espontánea, afectando a mujeres posmenopáusicas y varones de edad avanzada, esto pasa por que el cuerpo empieza a tener niveles muy bajos de hormonas, estrógeno en el caso de la mujer, testosterona en hombres.
Secundaria
Es generado por otras enfermedades o trastornos que afectan tu sistema inmunológico o el equilibrio hormonal de tu cuerpo, tales como la diabetes mellitus, enfermedades renales crónicas, hipertiroidismo entre otras.
Osteoporosis idiopática
No es común, incluso la causa es desconocida, pero afecta a los adolescentes y niños, es autolimitante y se resuelve espontáneamente tras la pubertad; en los casos más graves, puede desarrollarse una discapacidad permanente (deformidad en columna vertebral).
Al conocer estos tipos de osteoporosis, ¿qué se puede hacer al respecto antes o durante esta enfermedad?
De alguna manera puedes prevenirlo siguiendo estas recomendaciones: realizar ejercicio con frecuencia, esto para fortalecer tus huesos, tener una buena ingesta de calcio y vitamina D, ya que una se ayuda con otra y esto beneficia al sistema óseo.
En el caso de ya contar con osteoporosis lo más recomendable es acudir al médico y llevar a cabo un tratamiento; el cual puede consistir en medicamentos, suplementación de vitamina y calcio, al igual que una dieta rica en estos minerales y vitaminas, en ciertos casos se sustituyeron los medicamentos por tratamientos hormonales.
Recuerda que existen hábitos en tu vida diaria que pueden ayudar a mejorar la calidad de tus huesos como: la adecuada ingesta de calcio, el ejercicio físico y no fumar ni ingerir bebidas alcohólicas. La cantidad recomendada de calcio varía con la edad, pero en adultos necesitan de 1.000 a 1.300 mg al día. Esta ingesta se puede realizar con alimentos naturales ricos en calcio (sobre todo la leche y sus derivados) o como suplementos en forma de medicamentos (sales de calcio). En este y todos los casos, debe existir un control de tu médico sobre la cantidad recomendada, sobre una valoración adecuada para saber el estado de tus huesos y el tratamiento recomendado.
Sí es prevenible, no tiene cura, pero en etapas tempranas es posible revertir parcialmente la desmineralización ósea, así que está en ti cuidarte.
Fuentes
- Branch, N. S. C. A. O. (2023, 25 septiembre). Información de salud del NIAMS sobre la osteoporosis. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases. https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/osteoporosis
- Osteoporosis. (2019, 26 junio). Cancer.Net. https://www.cancer.net/es/asimilaci%C3%B3n-con-c%C3%A1ncer/efectos-f%C3%ADsicos-emocionales-y-sociales-del-c%C3%A1ncer/manejo-de-los-efectos-secundarios-f%C3%ADsicos/osteoporosis
- SER. (2022, 15 noviembre). Osteoporosis: qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento. https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/osteoporosis/