Las especies endémicas son aquellas que sólo habitan en un lugar determinado. Sin embargo, el término es relativo porque una especie puede ser endémica de un continente, un país, una región, un bioma (comunidad de organismos que ocupan un área muy amplia) o de una localidad de unas cuantas hectáreas. De igual manera puede habitar en un océano, Isla, lago, cordillera, montaña, cuenca o en algún otro sitio particular. 

Para entender el origen de los endemismos hay que considerar una escala de tiempo evolutivo y comprender los grados de aislamiento ecológico, así como otros y complejos factores ambientales. También es necesario definir la escala geográfica y la política. 

/cms/uploads/image/file/571164/lobo_mexicano.JPG

Tipos de endemismos 

Existen diversas clasificaciones de ellos. Una de las más conocidas quizá sea la de la perspectiva histórica, que utiliza los conceptos de paleo-endémicas y neo-endémicas

En el primer caso se refiere a los taxa (conjunto de organismos que comparten un origen común) que están aislados filogenéticamente, es decir, sin parientes cercanos. 

En el segundo caso son taxa que evolucionaron recientemente, es decir, que tienen parientes cercanos. 

Cuando se considera el territorio y su delimitación política se utilizan conceptos de endemismo como: microendémicas, cuasiendémicas y semiendémicas.

Las especies microendémicas tienen distribución muy restringida. 

Las cuasiendémicas rebasan los límites biogeográficos del área escogida. Por ejemplo, algunas especies se distribuyen principalmente en México, pero una pequeña parte de su distribución está fuera del país. Para las aves se ha propuesto un límite de 35 mil kilómetros cuadrados. 

En México viven 43 especies de aves con esta consideración. 

Las especies semiendémicas, se les llama así porque pasan solamente una época del año en un país o región. 

/cms/uploads/image/file/571162/Captura_de_pantalla_2020-03-09_a_las_10.38.21_copia.jpg

Concentraciones

Debido a sus características geográficas, existen áreas donde se acumulan las especies endémicas. Tanto para aves como mamíferos, estás áreas son: la Sierra Madre Occidental, Planicie Costera el Pacífico y Cuenca del Balsas.

Distribución

Las islas son lugares donde existen especias que han tenido historia de aislamiento geográfico.

Por ejemplo, la Isla Guadalupe --situada a 260 kilómetros al Oeste de Baja California-- tiene una extensión de 250 kilómetros cuadrados y cuenta con especies y subespecies endémicas. Entre ellas:

Petrel de Guadalupe (Oceanodroma macrodactyla), probablemente extinta

Junco de Guadalupe (Junco insularis)

Caracara (Polyborus lutosus), probablemente extinto

Pinzón o gorrión mexicano de Isla Guadalupe (Carpodacus mexicanus amplus)

Pájaro carpintero (Colaptes auratus rufipileus), subespecie probablemente extinta

El tamaño y la capacidad de dispersión de estas especies tienen gran influencia en su rango de distribución. Por ejemplo, entre anfibios y reptiles --donde la mayoría de las especies son pequeñas-- más del 45 por ciento de las especies son endémicas. En las aves, con gran capacidad de dispersión, sólo el 11 por ciento de ellas son endémicas.

Plantas Endémicas

Estudios calculan que el 54.2 por ciento de las plantas vasculares de México son endémicas.

Las cactáceas y los pinos destacan en riqueza y número de endemismos. La familia Cactaceae, endémica del continente americano, presenta 36 por ciento de todas sus especies en México, lo que lo vuelve el país con más especies de cactáceas en el continente. De las especies que habitan en el país, alrededor de 87 por ciento son endémicas. 

Conoce más en: https://www.gob.mx/profepa/es/articulos/acciones-y-resultados-de-proteccion-a-biznagas-en-2019?idiom=es

/cms/uploads/image/file/571167/biznaga1.jpg

Especies Endémicas

Entre las especies endémicas más conocidas o importantes por su rareza, valor científico o cultural, tal vez destacarían los siguientes organismos, tratando de representar diferentes grupos como: mamíferos marinos y terrestres, reptiles, invertebrados marinos, insectos, peces, anfibios, aves, hongos y plantas vasculares.

• Vaquita marina(Phocoena sinus), mamífero marino con la distribución más restringida y que habita en el alto Golfo de California. Comparte hábitat con un pez de gran talla, la Totoaba (Totoaba macdonaldi), también endémica y que la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) reproduce ex situ para su futura liberación. Una de las principales presiones para ambas especies es la pesca. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una especie críticamente amenazada.

Conoce más: Vaquita marina

/cms/uploads/image/file/571169/vqtamarina1.jpg

• Víbora de cascabel (en realidad sin cascabel) (Crotalus catalinensis), endémica de la Isla Santa Catalina en el Parque Nacional Bahía de Loreto. Dos de los aspectos más notables de esta especie son su incapacidad de formar el típico cascabel y sus supuestos hábitos arborícolas. SE ALIMENTA, entre otras especies, del ratón (Peromys- cus slevini), también endémico de esta Isla.

/cms/uploads/image/file/571163/Captura_de_pantalla_2020-03-09_a_las_11.32.09_copia.jpg

• Perrito llanero mexicano. (Cynomys mexi- canus) habita en el noreste de México. Existe un programa de conservación, manejo y recuperación de esta especie en donde participan instituciones gubernamentales, organizaciones conservacionistas y productores.

/cms/uploads/image/file/571166/Perrito_de_la_pradera.jpg

• Ajolote mexicano. (Ambystoma mexicanum), o axólotl (nombre náhuatl) habita exclusivamente en el centro de México en los lagos de Chalco y Xochimilco. Tiene la particularidad de mantener el estado de larva, incluso llegando a etapa adulta y de maduración sexual, sin realizar una metamorfosis. El fenómeno se llama:  neotenia. Esta característica es de suma importancia para investigaciones médicas. Se dice que el axólotl era considerado un manjar en tiempos antiguos. Son particulares sus branquias externas y su capacidad de regenerar tejidos y extremidades.

/cms/uploads/image/file/571170/LCMHP013-8_Ambystoma_velasci.jpg

Ajolote serrano (Ambystoma velasci). Foto: Luis Canseco Márquez/Conabio