Con la nación, nació el liberalismo mexicano, un liberalismo distinto al de Inglaterra del siglo XVII y diferente al francés en 1789, señaló el titular de la PROFEDET, Plácido Morales Vázquez, durante la ponencia magistral en el II Congreso Internacional sobre Liberalismo, organizado por la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digitalde la Universidad Nacional Autónoma de México.

En su participación, el Procurador General destacó que el liberalismo es originalmente un pensamiento político, cuyas ideas generan rupturas. “Es el punto central en el que el pensamiento liberal empieza a desplazar el pensamiento medieval”.

Plácido Morales puntualizó que las rupturas generadas por el liberalismo se ven reflejadas en distintos hechos históricos, tal es el caso de la revolución inglesa, acontecimiento que marcó una serie de conflictos políticos y religiosos, los cuales involucraron a la monarquía inglesa, el parlamento y diversos grupos sociales.

Agregó que otro acontecimiento importante en la historia de la humanidad fue la Revolución francesa, la cual tuvo como resultado la reivindicación de los hoy llamados derechos humanos.

Destaco que para poder comprender el liberalismo es necesario tener claro que “la historia es el escenario donde las ideas son el factor de los hechos que hemos registrado”, por lo cual subrayó que este tipo de espacios genera un aprendizaje importante para las nuevas generaciones.

El Procurador General de PROFEDET agradeció la invitación del Dr. Víctor Luis Castellón Cervantes al II Congreso Internacional, cuya edición 2025 llevó por nombre “Liberalismo Social en el Constitucionalismo”.