El cultivo de plantas requiere que se tomen en cuenta algunos factores que a lo largo de varias ediciones y esta sección te hemos enseñado. Uno de ellos es el sustrato, la tierra en la cual cada planta crece y vive, o cualquier medio que se utilice para cultivar plantas en contenedores (cualquier recipiente).
Los sustratos se pueden dividir en:
ORIGEN ORGÁNICO
Como su nombre lo indica provienen de una fuente orgánica (materias formadas principalmente de carbono), como la fibra de coco, compost, fibras de diferentes cultivos, entre otros.
- Fibra de coco o cocopeat Es 100% natural, orgánico y renovable. Se obtiene de las fibras de coco y es de bajo impacto ambiental.
- Corteza de pino Ayuda a conservar la humedad, reduce las necesidades de riego y evita la aparición de malas hierbas.
- Peat moss o turba Se forma a través de la descomposición de la materia orgánica que se encuentra en zonas pantanosas; es ligera, esponjosa y fácil de manipular.
ORIGEN INORGÁNICO
Provienen de fuentes no orgánicas (el carbono no lo constituye), como la perlita, lana de roca, tezontle, entre otros.
- Perlita Este material se obtiene por medio del tratamiento térmico de una roca silícea volcánica del grupo de las riolitas. Las puedes encontrar como partículas blancas.
- Lana de roca Se obtiene a partir de la fundición de una mezcla de rocas basálticas, calcáreas y carbón de coque, en cuya composición química está presente el sílice y óxidos de aluminio, calcio, magnesio, hierro, entre otros.
- Tezontle Es un mineral procedente de la erupción de los volcanes, está constituido por silicatos de aluminio y formado por fragmentos y partículas de lava porosa de bajo peso.
Cómo formular un sustrato para el desarrollo y crecimiento de tus hortalizas:
40% de Tierra negra o Peat Moss
30% de Fibra de coco
20% de Agrolita
10% de Humus de lombriz
O bien:
60% de Turba o Peat Moss
20% de Fibra de coco
10% de Humus de lombriz
10% de Perlita
Puedes realizar la mezcla que mejor se adapte a las condiciones de tu cultivo, añadiendo o quitando diferentes tipos de sustratos para su elaboración. No es muy recomendable que utilices la tierra del jardín por- que probablemente contenga parásitos que pueden afectar a la planta. En todo caso, un truco para eliminarlos consiste en hornear la tierra durante unos minutos.
Características de un sustrato de calidad:
Gran aporte de nutrientes
Esenciales para que las plantas estén bien alimentadas y puedan realizar bien sus funciones. Especialmente en huertos urbanos donde las plantas no pueden crecer sin límite y deben tener un suelo rico en poco espacio.
No debe ser excesivamente compacto
A las raíces les gusta expandirse y si el suelo es ligero tendrán mucho más espacio, al igual que los pequeños microorganismos presentes en los sustratos y abonos. Una vez que hayas plantado, el riego se encargará de colocar el sustrato en su lugar. Debe retener la humedad mientras deja circular los excesos de agua hacia el fondo.
Preparar tu sustrato es fácil. Consulta nuestras ediciones anteriores para ahorrar y obtener exactamente la mezcla que necesitas.